Categorías
Internacionales Politica

Más de 300 escuelas en riesgo de cierre en Perú

Más de 300 escuelas privadas en Perú en riesgo de cierre por extorsión del crimen organizado.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) ha alertado sobre el riesgo de cierre de más de 300 escuelas privadas en el país antes de que finalice el presente año escolar.

La causa principal es la extorsión por parte del crimen organizado, que exige pagos elevados a los centros educativos para permitir su funcionamiento.

Te puede interesar leer: ¿Cómo benefician las reformas bancarias en Nicaragua?

Según Alfredo Velásquez, secretario de Asuntos Pedagógicos del SUTEP,; «Los montos solicitados por la mafia son tan altos que muchas instituciones prefieren cerrar antes que asumir estos costos. Además, los docentes también son víctimas de extorsión, obligados a pagar entre 4 y 5 soles diarios (aproximadamente 2 dólares) para poder impartir clases».

«Deben ser muchas más, pero al menos 300 instituciones educativas están en riesgo, dejando sin empleo a docentes, auxiliares y personal administrativo», declaró Velásquez.

Esta situación no solo afecta a los trabajadores de la educación, sino que también pone en peligro el derecho a la educación de miles de estudiantes.

Ante esta crítica situación, el SUTEP ha solicitado al gobierno de Dina Boluarte que actúe de manera urgente. El sindicato propone la implementación de un protocolo especial de seguridad para las escuelas, que involucre a autoridades, personal educativo, padres de familia y la comunidad en general.

«Es hora de actuar para proteger lo que más importa: la vida y el bienestar de nuestros niños, docentes y auxiliares de educación», señalaron desde el gremio.

El SUTEP también anunció que recopilará los testimonios de dirigentes de todo el país para elaborar un informe detallado que será entregado al Ministerio de Educación.

La protección de las escuelas y la garantía de un entorno seguro para la educación se han convertido en una prioridad urgente para evitar el cierre masivo de instituciones y asegurar el futuro educativo de miles de niños y jóvenes en Perú.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia ambiental por 90 días en la región de Piura, tras el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre en la playa Las Capullanas, ubicada al norte del país.

La medida, oficializada mediante la resolución 00443-2024-MINAM, tiene como objetivo implementar acciones de recuperación y remediación para reducir la contaminación ambiental, proteger la salud de los habitantes y asegurar la sostenibilidad de la zona afectada.

El plan incluye un «Plan de Acción Inmediata ya Corto Plazo«, que será ejecutado por las entidades públicas en colaboración con los gobiernos regionales y locales.

Te puede interesar leer: Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El derrame, reportado por Petroperú el pasado sábado, impactó aproximadamente 10,000 metros cuadrados de agua superficial marina, afectando playas como Las Capullanas, Cabo Blanco y Punta Malacas.

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se detectó presencia de hidrocarburos en agua, sedimentos y fauna marina en diversas zonas afectadas.

La empresa estatal Petroperú informó que, tras detectar el derrame, desplegó equipos de contingencia para contener y limpiar el área impactada. Sin embargo, la afectación ambiental y la fauna marina siguen bajo evaluación.

Categorías
Internacionales Politica

Trabajadores de la educación inician huelga indefinida en Perú

Este miércoles, el Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) inició una huelga indefinida con movilizaciones en las regiones de Arequipa, Tumbes, Ica y Loreto.

La medida podría extenderse a otras regiones si el Gobierno no responde a sus demandas.

Te puede interesar leer: Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

El principal reclamo del Sutep es un aumento de presupuesto para el sector educativo, que permitirá incrementar el salario de los docentes en 500 soles anuales (aproximadamente 133 dólares).

Esta mejora también beneficiaría a auxiliares, jubilados y otros trabajadores del sector. Además, el sindicato exige que el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se destine a la educación.

El secretario general del Sutep en Lima Metropolitana, Gilmer Meza, advirtió; «Si no se logra un acuerdo en tres días, las 21 regiones del país se sumarían a un paro nacional indefinido».

A pesar de haber notificado al Ministerio de Educación sobre las demandas, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno.

La situación se agrava con el aumento de la criminalidad que afecta a los docentes. Según el Sutep, más de 120 profesores han sido víctimas de extorsión, incluido el asesinato del docente Julio C. Tello frente a sus alumnos, un hecho calificado como sicariato.

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep en Arequipa, criticó la ineficacia del estado de emergencia implementado por el Gobierno para frenar estas amenazas y advirtió que la falta de respuesta podría desencadenar un estallido social.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Incendios forestales arrasan varios países de Sudamérica

Los incendios forestales avanzan con fuerza en varios países de Sudamérica, afectando gravemente a Brasil, Bolivia y Perú.

En Perú, los incendios en Lambayeque han dejado una persona fallecida y 16 afectados por inhalación de humo. La Fuerza Aérea ha desplegado 10,000 litros de agua para combatir el fuego en Piura.

En Bolivia, el gobierno ha declarado emergencia en varios departamentos, suspendiendo clases presenciales. Hasta el momento, 3.8 millones de hectáreas han sido devastadas por el fuego, con Santa Cruz siendo la zona más afectada.

Te puede interesar leer: Incendio en Escuela de Kenia deja 17 niños muertos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. expresó; “Tenemos 1,5 millones de hectáreas que han sido afectadas a áreas boscosas y 2,3 de hectáreas que se han identificado en áreas de pastizales”.

En Brasil, los incendios han arrasado más de 10,000 hectáreas en Goiás, en la región de Chapada dos Veadeiros. Los bomberos luchan contra un «incendio subterráneo», que se extiende bajo las raíces de las plantas, complicando las labores de extinción.

La Policía Militar ha detenido a tres personas por iniciar incendios, mientras el Instituto Nacional de Meteorología emitió una alerta roja por la baja humedad y el calor extremo, con temperaturas de hasta 40 °C en varias regiones.

Categorías
Internacionales Politica

Perú declara la Transexualidad como Enfermedad Mental

El gobierno de Perú promulgó un decreto en el que se incluye a las personas transgénero como parte de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

En medio de la modificación del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para garantizar una atención integral en salud mental, se ha incluido a las personas transgénero dentro de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

Te puede interesar leer: OMS APRUEBA UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL DENGUE

Esta medida ha causado controversia debido a que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales en 2018.

El decreto optó por incorporar términos relacionados con estas identidades en el catálogo de trastornos que serán cubiertos por la atención en salud mental.

Entre los nuevos «diagnósticos» añadidos se encuentran el «transexualismo», el «travestismo de rol dual», «trastorno de la identidad de género en la niñez», entre otros.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su apoyo a la medida de manera irónica, mientras que otros la han criticado fuertemente, calificándola de regresiva y fuera de contexto.

Las opiniones a favor han incluido comentarios sarcásticos como «Un peruano travesti, sí, debería prohibirse», así como burlas sobre la situación. Por otro lado, quienes se han manifestado en contra han calificado el decreto como una «locura», destacando la discrepancia entre esta medida y los avances en la comprensión de la diversidad de género a nivel internacional.

En definitiva, la inclusión de personas transgénero en el catálogo de trastornos mentales ha generado un intenso debate en Perú, evidenciando las tensiones y desafíos en torno a la salud mental y los derechos de las personas LGBTQ+.

Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de COVID-19 en Perú

En la actualidad, la capital de Perú, Lima, ha experimentado un ligero incremento en los casos de Covid-19, registrando un promedio diario de entre 20 y 30 nuevos casos, según reportes de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

Según la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, actualmente se ha observado un ligero incremento en los casos de Covid-19 en Lima, aunque no se considera un brote generalizado en el país.

Martínez destacó que la mayoría de las personas infectadas, alrededor del 90%, se encuentran en aislamiento domiciliario, y solo un porcentaje mínimo requiere hospitalización, manteniéndose en condición estable gracias a la efectividad de la vacunación contra el virus.

Podría interesarte: POLICÍA NACIONAL ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD LA GRITERÍA 2023

Señaló, “Por lo general, los pacientes hospitalizados por Covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”.

La variante ómicron sigue siendo predominante en la mayoría de los casos de Covid-19, con un ligero aumento en la cifra de contagios en diversos territorios de la capital peruana, como San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

Además, se está evaluando la situación en Piura, donde se ha registrado un aumento significativo de casos para determinar si se trata potencialmente de un brote en esa región del país.

Estos desarrollos refuerzan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas para controlar la propagación del virus.

Categorías
Internacionales

Trabajadores de la Salud Peruana, Reclaman Aumento Salarial

Los representantes del gremio médico peruano han mantenido protestas indefinidas, destacando la exigencia de un aumento salarial.

En los reclamos, solicitan a la presidenta designada, Dina Boluarte, que oficialice el anuncio de dicho incremento. La paralización de actividades, que incluye a cirujanos, obstetras, tecnólogos médicos, dentistas y químicos farmacéuticos, se inició hace cuatro días, destacando la importancia de cumplir con los acuerdos salariales establecidos con los diferentes gremios de la salud.

En respuesta a las demandas, la presidenta designada, Dina Boluarte, anunció el sábado pasado que su Gobierno otorgará un aumento salarial para enfermeras, obstétricas y docentes universitarios. Señaló que llegó a un acuerdo con el Congreso peruano para que las enfermeras y obstetras reciban un incremento salarial a partir de diciembre.

Esta medida beneficiaría a aproximadamente 140,000 trabajadores del sector salud. Un paso significativo para atender las necesidades planteadas por el gremio médico y avanzar hacia la resolución de la protesta.

A pesar del anuncio de aumento salarial para enfermeras y obstetras, la secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú, Marisabel Miranda Vera, ha expresado su descontento, acusando al ministro de Salud, Vásquez Sánchez, de cerrar el diálogo con los gremios médicos.

Miranda Vera señaló que no han tenido ninguna comunicación convocada por parte del ministro. Este lunes, el gremio médico continúa sus reclamos, ahora exigiendo que la presidenta designada oficialice el aumento mediante un decreto presidencial.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara estado de emergencia por fenómeno «El Niño»

Perú declaró estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país, durante 60 días, por el inminente riesgo de lluvias intensas, esto por la llegada del fenómeno «El Niño».

Este decreto regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Te puede interesar leer: EL FENÓMENO DEL «NIÑO» SE ACERCA A NICARAGUA

En el decreto señala; «Los efectos de un posible fenómeno El Niño, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población».

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) determinó que en base a los estudios de varias instituciones, varios distritos de las regiones aludidas son los más expuestos al peligro inminente de las intensas lluvias.

El Gobierno Peruano sostiene que son necesarias las medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor.

Categorías
Internacionales

Sigue en aumento el número de fallecidos por protestas en Perú

Las protestas en Perú comenzaron después de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo el 07 de diciembre de 2022 y en su lugar asumió el mandato la Vicepresidenta Dina Boluarte.

Además, se procedió a la detención de Castillo por “usurpación de funciones públicas, obstaculizando el funcionamiento de los poderes del Estado y tratando de violar el orden constitucional”, al tratar de disolver el Congreso y formar un gobierno de emergencia nacional.

Miles de personas han salidos a las calles de Perú, en contra de la destitución y del arresto de Castillo. Las protestas han sido tan violentas, que ya se registran al menos 62 muertos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar: DONALD TRUMP CONFUNDE A EXESPOSA CON MUJER QUE LO ACUSA POR VIOLACIÓN

Las últimas dos víctimas, se presentaron este sábado en la provincia peruana de Virú. Uno de los fallecidos tenía 23 años y perdió su vida durante los enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y la Policía. La segunda víctima era un hombre de 54 años que murió por un impacto de bala en el pecho tras negarse a pagar un supuesto peaje para atravesar un bloqueo.

Boluarte llama al diálogo a los manifestantes y exige el cese de las protestas, mientras que el Congreso aprueba la celebración de elecciones anticipadas en abril de 2024.

Categorías
Destacadas Internacionales

Perú declara Estado de Emergencia en Lima

A consecuencia de las constantes protestas en contra del mandato de la presidenta Dina Boluarte, el gobierno declaro Estado de Emergencia en la capital del país.

Esta medida dio inició este pasado domingo y estará vigente por 30 días, trás esta medida el gobierno autoriza al ejercito intervenir para mantener el orden.

Otras regiones en la que hay restricciones son las provincias de Andahuaylas, Tampopara y Tahuamanu, Mariscal Nieto y Distrito de Torata, también abarca a cinco carreteras nacionales y la región de Puno con la excepción que en esta las restricciones por el momento solamente serán por 10 días.

Los ciudadanos quedan inmovilizados desde las 08:00 de la tarde hasta las 04:00 a.m.

En un mensaje a la nación la actual presidenta, manifestó que no renunciará a pesar de los constantes ataques.

«Mi compromiso está con Perú» Dina Boluarte – Presidenta Perú

En estas manifestaciones alrededor de 42 personas han perdido la vida, Perú se ha enfrentado a una inestabilidad política desde hace 6 años, Boluarte es la sexta presidenta en mandato durante este período.