Categorías
Deportes Internacionales

Putin: atletas transgénero «destruyen el deporte femenino»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas «destruye por completo el deporte femenino».

Según Putin, «cualquier hombre puede declararse mujer y competir, dejando a las mujeres sin ninguna posibilidad de obtener lugares premiados, especialmente los primeros puestos».

Te puede interesar leer: Ejército de Nicaragua celebra 45 años de servicio a la patria

El mandatario también mencionó la controversia en torno a los Juegos Olímpicos de París 2024, refiriéndose al combate entre la boxeadora argelina y su oponente italiana, calificándolo de «injusto, absurdo y una locura».

Los Juegos Olímpicos de París han generado una fuerte polémica a nivel mundial después de que las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu-ting, de Taiwán, ganaran medallas de oro.

Ambas atletas fueron expulsadas del Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) el año pasado por no cumplir con las pruebas de elegibilidad de género.

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia ayudará a Cuba a sobreponerse de las sanciones que ha estado sometida por décadas

Rusia se esforzará por ayudar a Cuba a superar las sanciones ilegales, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz. La isla ha estado viviendo durante décadas bajo un régimen de sanciones de EEUU que causan pérdidas estimadas en más de 15 millones de dólares diarios.

«Sabemos que las sanciones ilegales, bajo las cuales Cuba vive, continúan desde hace décadas. No obstante, el pueblo cubano hace frente a estas. Por nuestra parte, haremos todo para que nuestra interacción económica ayude a superar estos desafíos llevados desde fuera», afirmó Putin.

Las relaciones bilaterales entre la isla y Rusia, según el mandatario ruso, se están desarrollando a pesar de todas las dificultades actuales. Asimismo, Putin subrayó el carácter especial y aliado de los lazos entre los dos países establecidos hace muchas décadas.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por EEUU contra Cuba en 1962, diseñado para aislar al Gobierno de la isla, ya dura 61 años y ha causado pérdidas multimillonarias a la economía cubana. Así, según el informe presentado en la ONU, en las seis décadas de aplicación del bloqueo, a precios corrientes, los daños acumulados suman más de 154.000 millones de dólares.

Durante la reunión, Putin también expresó su esperanza de que la participación del primer ministro cubano en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) sea interesante.

«Espero que sea útil e interesante. Pero nuestra cooperación bilateral es aún más interesante. Debe desarrollarse en todas las esferas que hemos acordado, estoy seguro de que así será. Se trata de la energía, el turismo, algunas otras áreas que son prioritarias», apuntó.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento empresarial anual que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo, su 26.ª edición se desarrolla entre el 14 y el 17 de junio de 2023. Según los organizadores, en el foro participan representantes de 130 países y territorios.

El jefe del Gobierno de Cuba llegó a Rusia el pasado 6 de junio, para participar en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático. Al reunirse con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, los altos funcionarios acordaron tomar medidas para garantizar su mutua colaboración económica en condiciones de las sanciones occidentales. A su vez, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) ruso, Valentina Matvienko, también destacó que Rusia siempre ha apoyado y seguirá apoyando a Cuba.

Además, según el primer ministro, los dos Estados decidieron preparar un acuerdo intergubernamental para suministrar 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y productos petrolíferos.

Durante el encuentro de Marrero Cruz con el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, se señaló que continúa el trabajo productivo común hacia un orden mundial multipolar justo.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Destacadas Internacionales

«La gente ha hecho su elección»: Putin firma los tratados de adhesión de las nuevas regiones a Rusia

El mandatario ruso instó a Kiev a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes durante la ceremonia de la firma de acuerdos sobre la incorporación a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie que en los referendos la gente tomó una decisión «inequívoca».

«Es la voluntad de millones de personas», comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son «un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos».

Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios «sientan el apoyo de todo el pueblo ruso«.

Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país «con todas las fuerzas y medios disponibles». «Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo», manifestó.

Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual «se convirtió en un desastre nacional». Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. «Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional», lamentó.

Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz

Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo «traicionará».

«Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. […] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie», afirmó, subrayando que «la gente ha hecho su elección».

«Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz», continuó.

«Occidente deja en ruinas a países enteros»

Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. «Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.», denunció.

«Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso», dijo.

Entre otras cosas, el jefe de Estado resaltó que EE.UU. «escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro». «Ahora han pasado incluso a una negación radical de la moral, la religión, la familia», indicó.

«Rusia es una gran potencia milenaria, un país de civilización», destacó, agregando que su nación no vivirá según las reglas «amañadas» y «falsas» impuestas por los países occidentales. Las reglas de las que Occidente habla son «todo un engaño, doble o incluso triple rasero», continuó.

«A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes»

Comentando las emergencias en los gasoductos de Nord Stream que se produjeron esta semana, el presidente ruso responsabilizó a los «anglosajones». «A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea», señaló. 

«Es evidente para todos quién se beneficia de esto», subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. «El que saca provecho es el que lo hizo», concluyó.

  • Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
  • Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.
  • El politólogo y sociólogo Atilio Borón indica que con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios cualquier ataque contras esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia, lo que exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.

FUENTE: RT

Categorías
Destacadas Internacionales

Termina la votación sobre la adhesión a Rusia en Lugansk, Jersón y Zaporiyia

Las votaciones en los colegios electorales de la República Popular de Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia acabaron este 27 de septiembre. La gente de los territorios liberados expresó su decisión a pesar de los bombardeos masivos de las FFAA de Ucrania.

Los residentes de Lugansk y de las provincias de Jersón y Zaporiyia votaron hasta las 16:00 (13:00 GMT). En algunas regiones de la República Popular de Donetsk también se cerraron las mesas electorales, aunque algunas siguen trabajando hasta las 20:00 (17:00 GMT).

Según las autoridades de estas regiones, el recuento de votos empezó de inmediato.

El referendo se celebró durante cinco días. A diferencia de los cuatro primeros días, en los que la votación se llevó a cabo mediante comisiones móviles por razones de seguridad, el quinto y último día la gente pudo acudir a los colegios electorales especialmente preparados.

Durante todos los días de la votación los territorios fueron bombardeados por las FFAA de Ucrania. Aunque la agresión de Kiev trate de impedir que los habitantes de la región participen en el referendo, las autoridades de los cuatro territorios liberados están haciendo todo lo posible para que la población pueda expresar su punto de vista sobre la cuestión de la adhesión a Rusia.

Las Cámaras Públicas de la RPL y de la RPD instaron el 19 de septiembre a los jefes de estos Estados, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, a convocar sin dilaciones los referendos de adhesión a Rusia. Las autoridades de la RPL y la RPD comunicaron al día siguiente que los plebiscitos se desarrollarían entre el 23 y el 27 de septiembre. Las administraciones de las provincias de Jersón y Zaporiyia anunciaron el mismo plan el 20 de septiembre.

Las autoridades de estas regiones aseguran que con su integración a Rusia se garantizará la seguridad en sus territorios y se restablecerá la justicia histórica. También subrayaron que fue necesario tomar tal decisión debido a los permanentes ataques por parte del régimen nacionalista de Kiev con el armamento suministrado por los miembros de la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Rusia apoyará la decisión que tomen los habitantes de Donbás y de las provincias de Zaporiyia y Jersón.

Estados Unidos, la Unión Europea, la OSCE y otros países y organizaciones internacionales calificaron de ilegal la convocatoria y dejaron claro que no reconocerán los resultados de la votación.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Putin destaca el aumento del protagonismo de los BRICS en la escena mundial

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo que la autoridad de los BRICS en la escena mundial está en constante aumento y se debe a su potencial económico, político y humano.

«Los países de nuestra asociación están profundizando la cooperación en toda la gama de temas de la agenda global y regional, y cada año la autoridad del BRICS y su influencia en la escena mundial aumentan constantemente», dijo en su intervención en la cumbre del BRICS.

Putin señaló que se trata de un proceso objetivo, ya que los cinco países tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano realmente enorme.

«La complejidad y el carácter transnacional de los retos y amenazas a los que se enfrenta la comunidad internacional requiere buscar respuestas colectivas, que también suponen una participación activa de nuestra asociación», señaló el presidente.

Además, Rusia está dispuesta a desarrollar y estrechar la cooperación con sus socios del grupo BRICS.

«Rusia está dispuesta a seguir desarrollando su estrecha cooperación multifacética con todos los socios dentro de esta alianza, así como contribuir a la mejora del papel que el grupo desempeña en asuntos internacionales», dijo Putin.

Recalcó que solucionar los problemas globales —incluidas las crisis económicas, el terrorismo, el cambio climático o la propagación de infecciones peligrosas— se puede solo juntos y sobre la base de una cooperación justa y mutuamente beneficiosa.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.

El 22 de junio se celebró la inauguración del Foro Empresarial del BRICS, cuya labor ha comenzado este 23 de junio en formato de videoconferencia.

En el evento de dos días toman parte los jefes de Estado de los países miembros del grupo, que prevén examinar los temas de la cooperación global y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial correspondientes a 2019, los países BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 24% del Producto Interno Bruto mundial y más del 16% del comercio global.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO