Categorías
Internacionales Viral

Redes sociales agravan crisis de salud mental en niños y adolescentes

Un nuevo informe del grupo defensor de derechos infantiles KidsRights advierte que la salud mental de niños y adolescentes a nivel mundial ha llegado a un punto crítico, en gran parte por la “expansión descontrolada” de las redes sociales.

La investigación, elaborada junto a la Universidad Erasmus de Rotterdam, revela que uno de cada siete menores entre 10 y 19 años sufre algún tipo de trastorno mental.

“El informe de este año es una señal de alarma que no podemos ignorar más”, declaró Marc Dullaert, fundador de KidsRights. Añadió que las redes sociales priorizan el uso sobre la seguridad de los jóvenes, agravando la crisis.

En su edición 2025, el KidsRights Index establece una “correlación inquietante” entre el uso adictivo de redes sociales y el deterioro de la salud mental infantil. También señala una relación preocupante entre el consumo excesivo de contenido digital y los intentos de suicidio.

Según datos citados de la Organización Mundial de la Salud, la tasa global de suicidios en adolescentes de 15 a 19 años es de 6 por cada 100.000.

Sin embargo, el informe advierte que medidas extremas, como la reciente decisión de Australia de prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, podrían vulnerar derechos fundamentales como el acceso a la información.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá nuevo límite de velocidad en Carreteras

KidsRights aboga por un enfoque más integral que proteja a los menores sin aislarlos, y subraya que los avances tecnológicos han generado tanto oportunidades como desafíos. Entre estos últimos menciona el acoso, la explotación sexual, la violencia psicológica y la desinformación.

Categorías
Internacionales Politica

Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Australia impondrá una restricción sin precedentes al prohibir que menores de 16 años usen redes sociales, tras la aprobación de una ley en su Parlamento.

La normativa establece una edad mínima para acceder a plataformas digitales y contempla multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares estadounidenses) para las empresas que no cumplan con la regulación.

La ley fue aprobada tras un proceso que incluyó el visto bueno del Senado y la Cámara de Representantes. Ahora, las plataformas deberán implementar medidas para verificar la edad de los usuarios.

Te puede interesar leer: Tensión diplomática entre Georgia y la UE por acusaciones de injerencias

Aunque los detalles sobre cómo se aplicará la normativa aún no se han definido, se espera que las pruebas comiencen en enero, y la ley entre en vigor dentro de un año.

«Plataformas como Snapchat, TikTok, X, Reddit, Facebook e Instagram podrían ser las principales afectadas«, asi lo dijo la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.

No obstante, el primer ministro Anthony Albanese aclaró que los menores y sus padres no serán sancionados, ya que la responsabilidad recaerá exclusivamente en las empresas de redes sociales.

Categorías
Internacionales Politica

Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

A partir de los 16 años se usarán las redes sociales, y se aplicarán sanciones a las plataformas que no cumplan esta normativa, asi lo dio a conocer el gobierno de Australia.

primer ministro australiano, Anthony Albanese

El primer ministro Anthony Albanese junto a la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, afirmaron; «La nueva medida busca respaldar a las familias, permitiendo que los padres puedan decirles a sus hijos que “es ilegal” el acceso antes de esa edad. Agrega que la responsabilidad de restringir el acceso recaerá en las redes sociales, no en los padres o los jóvenes».

Te puede interesar leer: Nicaragua autoriza entrada y salida de tropas militares

Según Rowland, Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube deberán aplicar verificaciones de edad, para lo cual se está realizando un “ensayo de garantía de edad”. Además, el Comisionado de Seguridad Electrónica será el encargado de aplicar sanciones más estrictas, que actualmente son inferiores a un millón de dólares australianos (660.000 USD).

Rowland también señaló que el impacto negativo de las redes sociales en los jóvenes es una prioridad nacional, y advirtió que estas plataformas no están cumpliendo con su responsabilidad social.

Por su parte, Albanese admitió que las nuevas leyes no resolverán el problema por completo, pero ayudarán a sentar las bases para una mayor protección.