Cada 14 de febrero, en muchos países del mundo, se celebra con entusiasmo el Día de San Valentín, una fecha que resalta la importancia del amor y la amistad.
Aunque muchos creen que su origen es comercial, su historia se remonta al siglo III en Roma, cuando Valentín, un sacerdote, fue condenado a muerte por celebrar en secreto matrimonios entre jóvenes enamorados, desafiando la prohibición del emperador Claudio II.

Conocida como Día de San Valentín, Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad, esta festividad tiene raíces en la decisión de Claudio II de prohibir los matrimonios entre jóvenes, argumentando que los solteros eran mejores soldados.
Te puede interesar leer: Guatemala recibe más de 70 mil migrantes repatriados en 2024
Valentín desafió esta orden y continuó casando parejas en secreto, lo que le valió la sentencia de muerte el 14 de febrero del año 270. En su honor, la fecha se convirtió en símbolo del amor.

Hoy, esta celebración es popular en varios países europeos como España, Austria, Bélgica y Francia. Sin embargo, no en todos los lugares se conmemora de la misma manera.
En Finlandia y Estonia, por ejemplo, el 14 de febrero es más un homenaje a la amistad que al romance y se conoce como ‘Sobrapäev’ y ‘Ystävän Paiva’, respectivamente. Curiosamente, también es una fecha elegida por muchos para comprometerse o casarse.