Categorías
Astronomía Destacadas Internacionales

Alertan sobre potenciales tormentas solares geomagnéticas para la Tierra

Expertos de la NASA ha advertido que la Tierra podría enfrentarse a una nueva y más potente tormenta solar geomagnética.

Este fenómeno, conocido por su capacidad de desencadenar auroras boreales inusuales, ya se hizo presente el fin de semana pasado, generando espectáculos luminosos en varias partes del planeta.

La tormenta geomagnética reciente fue causada por eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, donde radiación y plasma son expulsados hacia el espacio.

Te puede interesar leer: BRASIL SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL 2027

Según Shawn Dahl del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., esta tormenta fue la más fuerte en 21 años, aunque «no estuvo ni cerca» de las más poderosas registradas en la historia.

Eventos más significativos ocurrieron en 1921 y 1859, como el famoso evento Carrington, que alcanzó potencialmente –1.750 nanoteslas (nT).

Jonathan McDowell, astrofísico de Harvard, coincide en que la magnitud de la tormenta reciente es menor comparada con lo que se espera en el futuro próximo.

Según McDowell, el Sol alcanzará su máximo de actividad en julio de 2025, dentro de su ciclo de 11 años, lo que podría desencadenar tormentas solares mucho más catastróficas. Estas tormentas extremas podrían impactar gravemente la infraestructura tecnológica terrestre, sobrecargando las redes eléctricas y provocando apagones, así como perturbando satélites y comunicaciones globales.

La reciente tormenta, aunque menor en comparación con los eventos históricos, aún causó interrupciones. Los satélites GPS experimentaron fallos, afectando equipos agrícolas y obligando a varias aerolíneas a desviar sus rutas para evitar exposición a radiación cósmica en los polos.

Asimismo, algunas redes eléctricas tomaron precauciones para mitigar posibles daños. Sin embargo, el impacto real en muchas infraestructuras es difícil de determinar, ya que las empresas suelen no revelar detalles para no parecer vulnerables, como explicó Daniel Welling, científico de la Universidad de Michigan.

Categorías
Tecnología

¿Por qué el sol produce fuego si en el espacio no hay oxigeno?

Para que haya fuego debe de existir tres elementos: combustible, oxígeno y calor. Ahora, te haz preguntado; ¿Por qué, si en el espacio no existe oxígeno, se produce fuego en el sol?, aquí te explicaremos el porque.

Todos los días tenemos sobre nuestras cabezas un fuego continuo, el del Sol, que lleva millones de años en marcha y tiene una vida prevista de varios millones más y que, sin embargo, se encuentra en un ambiente en el que no hay oxígeno.

El Sol es una enorme esfera encendida, sí, pero no arde. En su núcleo se producen constantes reacciones nucleares y son ellas las que producen la luz y el calor que sentimos desde nuestro Planeta.

El sol

Esta estrella tipo G, no se queda sin oxígeno por el simple hecho de que no utiliza oxígeno para arder. La combustión del sol no es una combustión química. Es fusión nuclear. No pienses en el sol como una hoguera gigante. Es más bien una bomba de hidrógeno gigante.

Te puede interesar leer: ¿A QUE HORA ES BUENO PARA HACER EL SEXO?

Para que una reacción nuclear de fusión exista se necesitan grandes cantidades de núcleos atómicos, por ejemplo hidrógeno que es muy abundante en el Sol, y temperaturas muy altas, que no pueden conseguirse en la Tierra.

Lo que ocurre en el centro del Sol es que 4 núcleos de hidrógeno se unen para dar lugar a un núcleo de helio. En este proceso se libera energía que se usa en parte para seguir convirtiendo hidrógeno en helio y en parte para producir calor (luz infrarroja).