Categorías
Ciencia Internacionales

Cascadia: La amenaza latente de terremotos y tsunamis devastadores

El buque de investigación Marcus G. Langseth, ha llevado a cabo un estudio pionero sobre las complejas estructuras submarinas en una zona de alto riesgo geológico frente a las costas del océano Pacífico en América del Norte.

Esta área, conocida como la zona de subducción de Cascadia, se extiende a lo largo de casi 1.000 km y alberga una megafalla donde las placas tectónicas interactúan de manera altamente peligrosa, generando tensiones que desencadenan los terremotos más devastadores del mundo.

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE BACTERIA CARNÍVORA EN JAPÓN

Aunque los grandes terremotos en esta región se producen cada 300 a 500 años, el último ocurrió en 1700.

El Marcus G. Langseth, equipado con avanzados instrumentos geofísicos, recopiló datos cruciales durante un viaje de 41 días en 2021.

Estos instrumentos penetraron el fondo marino y crearon imágenes detalladas de la geometría de las placas tectónicas y los sedimentos, proporcionando una nueva comprensión de la compleja estructura de la megafalla.

Los resultados del estudio, publicados en Science Advances, revelan que la geometría de la megafalla es mucho más compleja de lo que se creía anteriormente.

Esto tiene importantes implicaciones para la evaluación de los riesgos de terremotos y tsunamis en la región. En particular, se identificó un segmento de la megafalla que podría magnificar los terremotos en tierra, lo que subraya la importancia de una mayor investigación para evaluar y mitigar los riesgos en áreas como Tacoma y Seattle.

Los investigadores enfatizan que no se pueden predecir los terremotos, pero el estudio proporciona datos cruciales para pronosticar probabilidades de múltiples escenarios y desarrollar códigos de construcción y sistemas de alerta que puedan minimizar el daño en caso de un evento sísmico.

Comprender las estructuras y la mecánica subyacente en la zona de subducción de Cascadia es fundamental para identificar las áreas más vulnerables y desarrollar estrategias efectivas de preparación y respuesta ante desastres naturales.

Categorías
Ciencia Internacionales

Más de 2 mil terremotos registrados en un día en el fondo del Océano

El incremento en la actividad sísmica en el área de Endeavour, ubicada en la cresta Juan de Fuca a 240 kilómetros de la costa de la isla de Vancouver (Canadá), ha llamado la atención de la comunidad científica.

Según un informe de la organización Ocean Networks Canada (ONC), este fenómeno podría indicar una posible «ruptura magmática inminente» en las profundidades del océano, lo que podría resultar en la formación de una nueva capa oceánica.

Te puede interesar leer: DECISIÓN DEL PAPA FRANCISCO ANTE EL ABUSO SEXUAL CONFESADO POR UN OBISPO

El pasado 6 de marzo, los sensores del observatorio NEPTUNE detectaron alrededor de 200 pequeños terremotos por hora en las aguas profundas de Endeavour, conocido por sus respiraderos hidrotermales.

Jesse Hutchinson, científico involucrado en el estudio, señaló; «Esta actividad es aproximadamente diez veces más intensa de lo normal, con casi 2.000 terremotos registrados en un solo día, con magnitudes que oscilaron entre negativas y 4.1, lo que podría haber sido perceptible para quienes estuvieran cerca del área».

Expertos como Zoe Krauss, de la Universidad de Washington, sugieren que esta actividad sísmica puede ser resultado del estiramiento máximo del fondo marino, acumulando tensión debido a la separación de aproximadamente un metro entre la placa del Pacífico y la placa de Juan de Fuca.

Este estiramiento provoca grietas en el fondo marino, permitiendo que el magma se eleve desde las profundidades de la corteza terrestre y forme una nueva capa oceánica cuando entra en contacto con el agua fría del mar y se solidifica.

Krauss menciona que este fenómeno ocurre en ciclos de alrededor de 20 años y comparó la posible ruptura con las erupciones volcánicas recientes en Islandia, aunque de un tipo no explosivo.

Kate Moran, directora ejecutiva de ONC, tranquilizó a la población indicando que este enjambre de terremotos no representa un peligro, ya que ocurren lejos de la costa. Además, anunció que enviarán un submarino con cámaras a finales del próximo mes de junio para localizar la ruptura y comprender su origen.