Categorías
Nacionales Viral

Durante discurso candidata a gobernadora de Tokio se desnuda

Candidata a Gobernadora de Tokio Causa Controversia al Desnudarse en Televisión Nacional.

Airi Uchino, de 33 años y candidata a la gobernación de Tokio, generó controversia a finales de junio cuando se desnudó durante una transmisión televisiva nacional.

Durante el programa, Uchino preguntó a los espectadores si la encontraban «sexy», un acto que ha sido ampliamente discutido en las redes sociales.

Uchino, perteneciente al partido populista NHK, apareció en la transmisión con una camisa abotonada y adoptando una voz similar a la de los personajes de anime. Al avanzar su discurso, se quitó la camisa, quedando en un top sin mangas de color piel, y preguntó directamente a los espectadores si su apariencia era lo suficientemente «sexy» para ganar sus votos.

«Soy tan linda, por favor, vean mi transmisión de campaña», afirmó en un video que rápidamente se difundió en redes sociales. «¿Creen que soy ‘sexy’?», insistió a su audiencia.

Además de su atrevido gesto, invitó a los espectadores a agregarla en LINE, una popular aplicación de mensajería en Japón, prometiendo responder personalmente a todos los mensajes que recibiera.

La actuación de Uchino no solo provocó críticas, sino también reacciones de desconcierto y desaprobación. «A estas alturas, deberían cambiar las reglas… La carrera se está convirtiendo en una farsa y distrayendo a la gente de los verdaderos problemas», comentó un usuario en las redes sociales.

Pese a su controversial intento por atraer la atención de los votantes, Uchino no logró obtener los votos necesarios. En las elecciones del 7 de julio, Yuriko Koike, candidata independiente de 71 años, se aseguró un tercer mandato consecutivo como gobernadora de Tokio.

Categorías
Destacadas Internacionales

Tribunales de Japón Declaran Inconstitucional el Veto al Matrimonio Homosexual

Este jueves dos tribunales japoneses emitieron sentencias que declaran como inconstitucional el veto al matrimonio homosexual según la legislación actual del país. A pesar de estas decisiones judiciales, el gobierno japonés aún no ha tomado medidas para modificar la normativa y reconocer estas uniones.

En una de las sentencias, el Tribunal de Distrito de Tokio marcó la sexta resolución sobre este tema en el país, señalando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, considerándola una privación de una parte clave de la identidad personal. Por su parte, el Tribunal Superior de Sapporo emitió su séptimo fallo al respecto, respaldando la decisión previa de una instancia inferior en 2021, afirmando también que el no reconocimiento del matrimonio homosexual es inconstitucional.

Los demandantes argumentan que la inacción legislativa sobre este asunto viola sus derechos y les ha causado angustia emocional. Una de las demandantes, Miyuki Fujii, expresó su satisfacción por la decisión del tribunal pero enfatizó que Japón está muy rezagado en comparación con otros países en este tema. Fujii y otros afectados, portando pancartas con mensajes a favor del matrimonio igualitario, se congregaron frente a los tribunales para hacer oír su voz.

Estas sentencias marcan un paso más en la batalla judicial en torno al matrimonio homosexual en Japón, la cual se basa en la interpretación de dos artículos de la Carta Magna del país. Mientras los demandantes invocan el artículo 14, que estipula la igualdad ante la ley y la no discriminación en diversas áreas, el gobierno argumenta que el artículo 24 define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer únicamente, lo que según ellos respalda la constitucionalidad del veto actual.