Categorías
Internacionales

La UE considera subir aranceles a vehículos eléctricos chinos

La reciente decisión de la Unión Europea (UE) de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos ha sido calificada como una «maniobra más política que práctica» por Álvaro Sauras, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE). En un reportaje transmitido el lunes por la televisión pública española, Sauras, quien también es director de la revista especializada «Autofácil,» subrayó que estos aranceles adicionales «aún no están en vigor de manera efectiva,» ya que la decisión final sobre su imposición se tomará en noviembre, dejando espacio para negociaciones entre ambas partes.

Sauras destacó el creciente aumento en las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) de origen chino, señalando que estos fabricantes tienen un amplio potencial y una gama muy variada. Además, resaltó que en España ya se pueden encontrar vehículos chinos de «muy buena calidad,» una opinión compartida por Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), quien también participó en el reportaje de Radio Televisión Española (RTVE).

Pérez de Lucía añadió que las empresas chinas no solo están exportando numerosos modelos a Europa, sino que también están explorando oportunidades para fabricar en España. En este contexto, recordó el acuerdo firmado en abril entre la empresa española Ebro-EV Motors y el fabricante chino Chery Automobile para desarrollar vehículos eléctricos en Barcelona, marcando la primera incursión de un fabricante chino de automóviles en Europa.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en el sector, las ventas de turismos electrificados en España experimentaron un descenso del 1,8% en julio, lo que llevó a que la cuota de mercado de estos vehículos retrocediera al 9,8%, según datos de las asociaciones españolas de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Sauras enfatizó que «el coche eléctrico es el único futuro posible» y expresó su preocupación por el ritmo de adopción en España. Señaló que el país aún está por debajo de los niveles necesarios para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, advirtiendo sobre el riesgo de un «atraso o un desfase» en comparación con otros países. Según los directivos del sector, además de las ayudas estatales para la compra de vehículos electrificados, es crucial desarrollar una red de recarga de acceso público y establecer una política fiscal que incentive la compra tanto para empresas como para particulares.

Categorías
Economía Internacionales

UE experimenta descenso en sus cosechas

La producción de cereales y trigo se reducirá este año debido a la sequia en muchas zonas de producción de la unión europea. advierte la consultora agrícola Strategie Grains en su informe.

El estudio indica que la producción de trigo de la UE será de 123,3 millones de toneladas, menor alas pronosticadas en junio con un aproximado de 24,4 millones muy por debajo a los 129,9 de toneladas cosechas el año pasado.

Te puede interesar: EN RESPALDO DE PRODUCTORES Y GANADEROS NICARAGÜENSES, BCIE RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

La cebada cosechada es de 49,6 millones de tonelada, menos a los 50,3 millones del mes pasado y 51,9 millones del 2021. La producción de maíz descendió de 65,4 millones de toneladas a los 66,8 millones pronosticado menor a los 69,7 millones del año pasado.

«La recurrente escasez de agua y el clima caluroso en muchas zonas de producción están afectando negativamente al potencial de rendimiento», explicó la compañía.

El clima y la pandemia covid-19 y el conflicto Rusia y Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Moscú afectaron al mercado mundial.

Categorías
Destacadas Internacionales

Líderes de Francia, Alemania e Italia arriban a Ucrania

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los líderes de Francia, Alemania e Italia arribaron este jueves a la capital ucraniana para reunirse con el presidente del país y conversar sobre el conflicto que mantiene con Rusia.

El Gobierno francés confirmó que el presidente Enmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajaron en tren hacia Kiev.

A su llegada a la capital ucraniana, Emmanuel Macron dijo que el viaje a Ucrania representa un mensaje de unidad europea al pueblo ucraniano.

Los tres líderes europeos llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde fueron recibidos por la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.

La agencia italiana, ANSA, informó que durante el viaje a Ucrania, Macron, Scholtz y Draghi mantuvieron una reunión de dos horas.

En la capital ucraniana se les unirá el presidente rumano, Klaus Iohannis, que viaja de forma separada, indicó el Gobierno francés.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

En Kiev, los cuatro celebrarán un encuentro con el presidente Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania, tras la operación militar emprendida por Rusia para proteger a la población en el este ucraniano.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los miembros de la UE celebrarán el 23 y 24 de junio una cumbre en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.

Fuente: TeleSur