Categorías
Economía Internacionales Nacionales

Festival de Arte, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos

Las autoridades gubernamentales realizan el Lanzamiento del Festival de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestro Pueblos que será realizado este 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua.

Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, argumentó; el Festival es una celebración de la hermandad de los pueblos, destacando la creatividad y arte.

Te puede interesar: EXPO FERIA DE ANIMALES EXÓTICOS EN SIUNA

Este Festival promoviendo las industrias creativas y culturales de nuestro país, es también uno de eventos más esperados y favoritos de las familias expresó; Camila Ortega.

Anasha Cambell Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), expresó; el evento es una gran oportunidad para dar a conocer la cultura, artesanía, gastronomía y artes creativas de 37 países del mundo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Identifican fuga de grandes cantidades de metano en una estación de compresión en EE.UU

Según un estudio aéreo de la estación de compresión de Mako, realizado en 2021 por Carbon Mapper, un emprendimiento de investigadores universitarios y la NASA, la estación de Mako, propiedad de una subsidiaria de West Texas Gas Inc., libera a la atmósfera un estimado de 870 kilos de metano un gas de efecto invernadero extremadamente potente cada hora

Eso equivale a quemar siete camiones cisterna llenos de gasolina cada día.

La columna de gas invisible, se eleva desde los relucientes tanques blancos de almacenamiento hacia el cielo despejado.

Pero las enormes emisiones de Mako no son ilegales, ni siquiera están reguladas. Y es apenas uno de los 533 “superemisores” de metano detectados durante un estudio aéreo de la región realizado en 2021 por Carbon Mapper, un emprendimiento de investigadores universitarios y la NASA.

Te puede interesar: REPUBLICA DOMINICANA: POLICÍA REPRIME PROTESTA DE MÉDICOS

El grupo documentó la emisión de cantidades enormes de metano a la atmósfera desde las operaciones de extracción de petróleo y gas en toda la Cuenca Pérmica, una región de más de 400 kilómetros (250 millas) de ancho que se extiende a lo largo de la frontera Entre Texas y Nuevo México. Se descubrió que cientos de estos lugares arrojaban el gas una y otra vez. Las fugas activas, no se repararon.

“Vemos los mismos sitios activos de un año a otro. No es solo de un mes a otro o de una temporada a la siguiente”, dijo Riley Duren, investigador científico de la Universidad de Arizona que dirige Carbon Mapper.

La potencia del metano para calentar en el planeta es 83 veces mayor a lo largo de 20 años que el dióxido de carbono que emiten los tubos de escape de los autos y las chimeneas de las centrales eléctricas. El Congreso y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos no han regulado este gas invisible. Esto deja en manos de los productores de petróleo y gas, que en algunos casos son las mismas empresas que han recurrido las regulaciones, la labor de reducir las emisiones de metano.

The Associated Press tomó las coordinadas de los 533 lugares “superemisores” identificados por Carbon Mapper y cotejó las fechas con los registros públicos para determinar qué empresas eran, probablemente, más responsables.

Lee también: RESERVA FEDERAL DE EEUU AUMENTA TASA DE INTERÉS PARA INTENTAR FRENAR LA INFLACIÓN

Diez compañías eran las propietarias de al menos 164 de esos lugares, según el análisis de los datos de Carbon Mapper que llevó a cabo la AP. West Texas Gas es el propietario de 11 de ellos.

El metano liberado por estas firmas alterará el clima durante décadas, contribuirá a más olas de calor, huracanes, incendios forestales e inundaciones. En la actualidad hay casi tres veces más metano en el aire del que había antes del inicio de la época industrial. En 2021 se produjo el peor incremento de la historia.

Para hacer un seguimiento de las emisiones, el gobierno estadounidense tiene un inventario del metano liberado a la atmósfera. Esas son las cifras que utilizan los responsables de las políticas y los científicos para ayudar a calcular cuánto se calentará el planeta en los próximos años.

La AP halló que la base de datos gubernamentales no reflejaba frecuentemente la tasa real de emisiones observaba en la Cuenca Pérmica.

Categorías
Ambiente Nacionales

Expo feria de animales exóticos en Siuna

Con el objetivo de proteger la fauna de la región de Siuna, su habitad y evitando la comercialización y cacería, se llevó a cabo un congreso de fauna silvestre y expo feria de animales exóticos.

El MARENA está manejando 25 zoo criaderos, 5 reservas privadas silvestres y 5 parques ecológicos; que son parte de las políticas que tienen para la protección y conservación de los recursos naturales en la región.

Saul Castillo, Delegado del Marena en el Caribe Norte expresó; en este congreso participan estudiantes de primaria y secundaria; además de estudiantes universitarios, donde se está promoviendo la protección y cuido de los animales silvestres.

Te puede interesar: IRANÍ Y NICARAGUA FIRMAN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Vanessa Reyes, Coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en Siuna; dijo; este congreso es promovida por el Gobierno con la finalidad de promover la protección de la Madre Tierra.

José Román Espinoza, Jefe del Batallón Ecológico Bosawás del Ejército de Nicaragua; Expresó que, para el Batallón Ecológico, la protección de la Madre Tierra; y este congreso de flora y fauna, enorgullece al Ejército porque se pone de manifiesto la labor del BECO en la protección de los recursos naturales.

Categorías
Nacionales Salud

¿Usar aire acondicionado influye en el sobrepeso?

Años tras años el calor va a aumentando en diferente parte del mundo, y con estos cambios podría derivarse en cambios de hábitos en el uso del aire acondicionado y en el consumo de alimentos.

Los especialistas sugieren que las personas tienden a comer menos cuando están en ambientes calurosos, como parte del proceso de equilibrio térmico que realiza el cuerpo.

Te puede interesar leer: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

Sobrepeso.

Según el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)«el aire acondicionado incide en los niveles de obesidad».

Con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas.

Aire acondicionado.

Al mantener un equilibrio térmico de manera más sedentaria, el cuerpo tiene menos necesidad de consumir calorías, lo que a su vez deriva en un aumento de peso.

Te puede interesar leer: REPUBLICA DOMINICANA: POLICÍA REPRIME PROTESTA DE MÉDICOS

Uno de los pocos estudios sobre la influencia del aire acondicionado en el consumo de alimentos fue realizado en 2014 por la Universidad de Birmingham y señala que “con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas”.

Categorías
Nacionales Tecnología

Irán y Nicaragua firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA en conjunto con la cooperación iraní firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria.

La república Islámica de Irán, firmó un importante acuerdo que permitirá el avance de la cooperación sobre la protección fitosanitaria.

El objetivo es intercambiar experiencias entre expertos iraníes y nicaragüenses con la voluntad de contribuir temas de colaboración sobre la salud vegetal.

Te puede interesar: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

El Embajador de Irán en Nicaragua, Majid Salehi, agradeció la firme voluntad de ambos Gobiernos, que harán posible el intercambio comercial de productos de origen vegetal, cooperación investigativa y experiencias en la salud vegetal.

Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo del IPSA, expresó; los logros e intercambios de experiencias obtenidos durante la visita del grupo de Expertos iraníes, lo que permitió la firma de este Acuerdo, que viene a contribuir al desarrollo e intercambio de experiencias en temas fitosanitarios.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud Viral

Republica Dominicana: Policía reprime protesta de médicos

Enfrentamiento entre Policía Nacional y Galenos, los agentes del orden lanzaron gas bombas lacrimógenas para “calmar” la situación.

El Colegio Médico Dominicano lideró (CMD) la marcha para exigir, entre otros puntos, la apertura de hospitales.

Este miércoles los Médicos Dominicanos salieron a las calles en una marcha que pretendía ser pacifica, cuya ruta era el Palacio Nacional en Santo Domingo, la Capital de Republica Dominicana, siendo esta interrumpida por agentes policiales, lo que desencadeno en violentos enfrentamientos.

https://youtu.be/89AMCRa4IGc

La policía nacional intervino en la manifestación lanzando gas pimienta y golpes que provocaron enfrentamientos mientras que el titular del CMD, Rufino Senén Caba, calificó de atropello la acción de los agentes del “orden”.

Más de 6 mil médicos han sido retirado de sus centros de salud, unido al cierre de más de 50 hospitales y la ausencia de insumos médicos han deteriorado el sistema sanitario en República Dominicana.

El presidente del CMD señaló la marcha es “Por la población; exigimos que sean abiertos los hospitales que están cerrados desde hace más de cinco años por reparación”, entretanto, denunció el cierre injustificado del Hospital Padre Billini y del Hospital Luis Eduardo Aybar.

Categorías
Economía Internacionales Viral

Reserva Federal de EEUU aumenta tasa de interés para intentar frenar la inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED), anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de poner coto a una inflación desbocada.

EEUU podría ver otro inusual incremento de la tasa de interés si la inflación se mantiene en extremo desafiante, dijo el presidente de la Reserva Federal (FED, banco central)

Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Con este incremento, que es el cuarto desde que la Fed empezó a subir los tipos en marzo, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 2,25 % y el 2,5 % desde el nivel cero de febrero al 0,25%.

Asimismo, Powell no cree que EEUU entre en una recesión, pese a sus agresivas alzas de tasas destinadas a frenar la inflación.

«No creo que EEUU esté actualmente en una recesión (…) No lo estamos, no estamos tratando de tener una recesión y no creemos que tengamos que hacerlo. Hay demasiadas áreas de la economía que están funcionando demasiado bien»

Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Categorías
Internacionales

Cumbre de líderes sociales plantea construir la paz en Colombia

Desde diferentes regiones del país, líderes sociales llegaron a la capital colombiana para formalizar una propuesta para descalar el conflicto interno.

Al menos 200 líderes de los departamentos más afectados por la guerra se reúnen en Bogotá, Colombia, con el fin de proponer una agenda para humanizar el conflicto, promoviendo un desescalamiento del mismo, propuesta que le harán llegar al nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

Desde diferentes regiones del país suramericano, líderes sociales llegaron  a la capital colombiana para formalizar una propuesta para descalar el conflicto interno, indicó a teleSUR Richard Moreno, de la Comisión Étnica para la Paz.

Moreno, también coordinador del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, destacó que la cumbre humanitaria de los pueblos afectados por la violencia que vive el país presentará al presidente electo Petro una propuesta para avanzar en los diálogos regionales tendientes a buscar una paz total.

La idea es presentar un proyecto integral en la construcción de territorios de paz en la que se coordinen mecanismo mínimos de respeto a los derechos humanos y a las normas internas de los pueblos en sus territorios que permitan alcanzar acuerdos efectivos.

Entrevistado por teleSUR, Moreno asumió el compromiso de los pueblos para organizar el trabajo desde los territorios regionales vinculantes a las propuestas que el presidente electo ha planteado.

Los pueblos entienden la voluntad mostrada por el nuevo Gobierno pero también son conscientes de que los grupos armados irregulares tengan esa voluntad en un eventual proceso de diálogo, dijo Moreno.

Más de 60 mil personas confinadas en el Chocó por el conflicto interno en el Chocó, denunció, por eso es necesario avanzar en los dialogos regionales y tener acuerdos de paz que es un imperativo para las comunidades. «Llegó la hora de vivir sabroso», añadió.

Durante el Gobierno saliente de Iván Duque más de 900 líderes sociales han sido asesinados.

Este martes, Petro volvió a insistir en su propuesta de realizar diálogos regionales y que en la mesa de los mismos estén todos los sectores y no solo los grupos armados ilegales.

En un mensaje a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, el presidente electo asegura que el diálogo regional vinculante, es el camino para alcanzar la convivencia y justicia social.

“Excelente. La vía del diálogo regional vinculante debe ser un cambio seguro hacia la convivencia y hacia la justicia social. Recibo con gratitud este mensaje de la ACIN en el norte del Cauca”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.       

Categorías
Nacionales

Abre sus puertas nuevo Centro Tecnológico Agropecuario en Nicaragua

Con el objetivo de garantizar una educación técnica, gratuita y de calidad a estudiantes nicaragüenses, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), realizó la inauguración del nuevo Centro Tecnológico Agropecuario en Asturias, Jinotega.

Con estas nuevas instalaciones se pretende a atender a mas de 2,000 estudiante, ofreciendo carreras de: Técnico General Agrícola en Café y Agroindustria del Café, Agropecuario, Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, Gestión de Fincas Ganaderas. Se impartirán 17 cursos de capacitación en temas agropecuario y forestal, así como la estrategia Educación Técnica en el Campo.

Este centro cuenta con 9 aulas teóricas, 2 laboratorios de computación, un edificio de dos plantas donde se ubica las habitaciones de estudiantes que serán atendidos en la modalidad de internado procedentes de lugares lejanos, 1 cocina-comedor, 1 cancha multiuso, 2 laboratorio de Catación y Barismo, Oficinas Administrativas, 1 auditorio, 1 biblioteca.

También cuenta con 2 bodegas para insumos, perecederos y herramientas agrícolas, 2 áreas de Beneficio Húmedo y Seco de café, aulas didácticas de matanza, 5 granjas de porcino, ovino, caprino, aves ponedores y aves de engorde, 1 micro túnel para cultivo de hortalizas, 1 finca didáctica de 8.5 manzanas para cultivo de café, musáceas, pasto, raíces y tubérculos, entre otros. Con una inversión de casi 300 millones de córdobas.

Te puede interesar leer: MANDATARIOS DE E.E.U.U. Y CHINA HABLARÁN SOBRE TEMAS DE INTERÉS MUNDIAL

Se implementarán diversas tecnologías en los procesos productivos como: cerca eléctrica, sistemas de producción semi intensivo en bovino, inseminación artificial y mejoramiento genético en bovino y porcino; producción de hortalizas en sistema protegidos, procesos de investigación e innovación agropecuaria, para aportar al desarrollo de tecnologías y técnicas que mejoren la productividad del país.

Te puede interesar leer: NICARAGUA AVANZA EN CAMINOS DE SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

El nuevo Centro Héroes y Mártires de Asturias, se suma a los 46 Centros Técnicos a nivel nacional. Con este centro se pretende ampliar la cobertura y la atención de la Educación Técnica en el pais.