Este pasado domingo Zacateca-México, vivió un escenario castrofico al ser objetivos de ataques, incendios de coches y bloqueos de carreteras, con el objetivo de distraer a las autoridades y llevar acabo un intento de fuga en el penal de Cieneguillas.
También dentro lo ocurrido este domingo fue el atentado que sufrió el Juez de Control Penal, Roberto Elias Martínez, quien fue baleado cuando salía de su casa, horas más tarde las autoridades confirmaron su muerte.
La Secretaría General de Gobierno Gabriela Pinedo, confirmó por medio de su cuenta de Twitter el intento de fuga; pero afirmó que fue frustrado por elementos de seguridad.
Las autoridades informaron que se retomó el control del reclusorio, y que los incendios registrados fueron con el objetivo de llevar a cabo la «Fuga».
Adolfo Marín, Secretario de Seguridad Pública, destacó que estos disturbios son consecuencia de la sobrepoblación y las condiciones del mismo.
Las autoridades mexicanas ya llevan a cabo las investigaciones para conocer cuáles fueron las causas específicas que ocasionaron el intento de fuga en este penal.
Para el próximo año se espera la inauguración de la nueva sede de la Universidad en el Campo en el municipio de El Tortuguero, Costa Caribe Sur.
La presidenta del consejo Nacional de Universidades y rectora de la UNAN- Managua, Ramona Rodríguez, lo informo esta mañana.
Señalandó que en el caso del Caribe tienen la Universidad Indígena de Agricultura y Ganadería que está ubicada en la comunidad Tiktikkaanu, al norte de Bluefields, donde atiende a los pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Detalló que también el programa tiene presencia en Prinzapolka, Musawas, Españolina, La Cruz de Río Grande y Desembocadura de Río Grande, donde están formando nuevos profesionales para el ramo de la Agronomía, Veterinaria, entre otras.
Este programa permite que las personas que viven muy lejos tengan la oportunidad para la educación y formación profesional dando nuevas oportunidades de progreso y bienestar de las familias del campo.
Los Bioinsumos son productos elaborados de organismos benéficos que ayudan a controlar plagas y enfermedades se pueden realizar utilizando bacterias, hongos, virus, e insectos, o bien a extractos naturales obtenidos de plantas.
Los beneficios de los Bioinsumos es que son amigables con el medio ambiente ya que son elaborados de materiales 100% orgánicos .
En el parque central de Niquinohomo se realizó una expo feria donde las familias del municipio que visitaron esta actividad realizaron compras y vieron distintas presentaciones donde se les explicaba la importancia de bioinsumos .
«Para que los productores tengan acceso a información de un buen manejo de las fincas, para el manejo de plagas en diferentes cultivos, estamos presentando diferentes guías de cómo preparar Bioinsumos,”, mencionó Marlon López técnico del inta.
Se ofertaron productos varios como concentrados para aves, sales minerales, melaza, vitaminas, desparasitantes, comedores, bebederos, pollitos de 3 dias de nacido, ganado porcino, plátano, naranja, limones,frijoles nuevos entre otros, ademas se promovio semilla de maiz NB 6, maiz criollo blanco y pujagua.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pidió este lunes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que los Estados que la conforman se comprometan a «establecer acciones de reparación histórica» con los pueblos afrodescendientes y africanos del mundo.
Márquez, quien participó en la primera sesión del Foro Permanente sobre Afrodescendientes, realizado en la sede europea de la ONU, en Ginebra, aseguró que «por muchos años», el tema de las reparaciones ha sido «evadido» por el organismo multilateral.
«Es necesario, si queremos avanzar de manera concreta, que se asuman acciones de reparación histórica que contribuyan a transformar los sistemas coloniales en términos de justicia, desarrollo económico y social para las poblaciones afrodescendientes», expresó.
Del mismo modo, pidió «acciones reales» para «garantizar la participación política» y «frenar la crisis climática que afecta de manera desproporcionada a los afrodescendientes y africanos».
Condonar la deuda externa
La vicepresidenta colombiana propuso que se realice la condonación de deuda externa a la población afrodescendiente, por parte de los «países colonizadores y comprometidos con la esclavitud», como una forma de reparación histórica con esos pueblos que han sido los más excluidos, expresó.
«El actual sistema económico empezó con la colonización, con la esclavitud, con el sometimiento de hombres y mujeres, y es el mismo sistema que hoy está colapsando la vida en la ‘casa grande’, el útero mayor, la madre tierra», dijo.
Aseveró que Colombia es de los pocos países que «ha avanzado en el reconocimiento del territorio de manera colectiva para la población afrodescendiente» y que el Gobierno tiene el compromiso de avanzar con acciones de «justicia racial».
«Instamos a todas los Estados de Naciones Unidas a asumir el mismo compromiso», agregó.
El Gobierno de Honduras mediante la Secretaría de Seguridad, informó a sus ciudadanos que varias regiones del país Centroamericano, entraran en Estado de Excepción a partir de este próximo martes 6 de diciembre 2022.
Según lo manifestado por la entidad, refieren que esta decisión se tomo luego de un estudio y análisis de los sectores y se eligieron los que tienen mayor incidencia delictiva, extorsión y delitos conexos.
El pasado 24 de noviembre Xiomara Castro, presidenta de Honduras, declaró que esta es una emergencia en materia de seguridad con el objetivo de iniciar, lo que llamó una «guerra contra la extorsión» en el país centroamericano.
Esta medida busca impulsar la actividad de desarrollo económico, inversión, comercio y seguridad en los espacios públicos.
Un nuevo Programa de crédito fue presentado en este 2022, para inyectar solvencia a emprendimientos nuevos y establecidos en toda Nicaragua.
Se trata del Programa Adelante, que inició el mes de diciembre con la entrega del doceavo desembolso, según palabras de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
El programa ha prometido financiar con créditos justos para la producción, emprendimientos y pequeños negocios, además de promover, capacitar y contribuir al desarrollo de las capacidades productivas para incrementar la productividad mejorando la calidad de los productos y su transformación en el campo y la ciudad.
Pretende fortalecer el trabajo que Nicaragua viene desarrollando en la lucha contra la pobreza.
Para solicitar el crédito aplican emprendedores de producción primaria como agricultura, pecuaria, silvicultura, pesca, acuicultura y otros, del sector secundario, manufactura, agroindustria y del terciario podrán optar los comercios, hoteles, restaurantes, transporte, comunicación, servicios, entre otros.
Los creditos están disponibles en 17 delegaciones del MEFCCA y 60 municipios del país,
Un derrumbe en Risaralda en horas de la mañana, de este pasado domingo sepultó un bus que cubría la ruta de Cali-Condoto con 25 personas a bordo.
La tragedia se dio propiamente en el sector de la Cabaña, ubicada entre el pueblo Rico y Santa Cecilia.
Como información preliminar se conoce que en el bus se desplazaban 25 pasajeros y dos conductores, con destino a Istmina (Chocó) y Condoto (Chocó), el bus salió a media noche desde la terminal de transporte de Cali.
Chocolatito ha sido referencia del boxeo nicaragüense durante los últimos 17 años, desde que ganó su primer cinturón mundial contra el nipón Yutaka Niida en el año 2008, Román Alberto González Luna ha sido la máxima figura de nuestro deporte, algunos lo han seguido desde sus inicios por oficio y trabajo, después de 55 peleas profesionales aún lo siguen por qué vieron el talento nato y sus destrezas dentro del ring pero él que vaticinio y hasta cierto punto lo profetizó que seria un grande en el boxeo, fue nuestra gloria nacional Alexis Argüello.
En mi caso personal he tenido la oportunidad de conocer al Chocolatito en su trayectoria deportiva, no he podido ir a sus peleas de titulo mundial ni darle cobertura de cerca en sus momentos más épicos pero he sido testigo, observador y a la vez espectador de su excelencia deportiva, muchos en Nicaragua lo hemos sido.
Román «Chocolatito Gonzalez»
El Chocolatito es Nicaragua, Román representa una generación completa, tal vez se le puede decir que es de los millennials y centennials o generación Z, no sé, pero lo que SI estoy claro es que esta máquina de golpes nacida hace 35 años en el Barrio La Esperanza de Managua ha sido una luz para los jóvenes nicaragüenses debido a su historia de superación al salir de la pobreza, además no es cualquier que realiza un “comeback” después de su derrota contra el tailandés
Srisaket Sor Rungvisai, y si seguramente será un asterisco en su record y puede ser criticado por lo sucedido en el 2017, ese no fue el año del Chocolatito tuvo varias perdidas y no estoy hablando de las que tuvo dentro del ring.
Un boxeador no pierde grandeza por sus derrotas, todos lo sabemos, nuestro Flaco Explosivo Alexis Argüello también perdió contra Aaron Pryor, y no se le puede cuestionar la grandeza del Caballero del Ring, para mi Chocolatito ha venido iluminando el boxeo nicaragüense durante su carrera y ha puesto en lo más alto la bandera de nuestro país en los grandes cuadriláteros del mundo del boxeo.
Antes de su trilogía con el Gallo Estrada este 3 diciembre, todos los nicaragüenses seremos una vez más testigos oculares de que Chocolatito es un fenómeno, ha sido cinco veces campeón del mundo en cuatro categorías distintas.
Chocolate y Gallo Estrada
En los años 2016 y 2017, The Ring Magazine lo consideró unos de los mejores boxeadores libra por libra, y tal vez para algunos puede parecer aburrido o repetitivo mencionar sus logros pero realmente se deben honrar, por qué más que una referencia del boxeo nicaragüense es una LEYENDA mundial del deporte, Chocolatito es realeza en el boxeo.
Su rivalidad contra Juan Francisco “El Gallo” Estrada es cosa de campeones, este tercer capitulo contra otro referente del boxeo mexicano es cuestión de historia, de calidad y de dejar claro que solamente uno debe ser titulado como él mejor en los pesos pequeños, en este caso obviamente me quedó con Chocolatito es un boxeador de otra estirpe, es un boxeador de otra categoría y lo demostrará al noquear este sábado al Gallo Estrada, mi predicción es que Román lo tumbará en el noveno asalto en el Gila River Arena, de Glendale Arizona.
Nicaragua registra una exportación de 1 un millón 798 mil quintales de frijoles rojo, esto es para garantizar el abastecimiento del mercado nacional y internacional.
“Al día de ayer había 821 mil quintales en los mercados locales, un crecimiento del 9%. La exportación de frijol entre enero y noviembre han alcanzado 1 millón 798 mil quintales. Es una cifra importante porque hay un crecimiento con respecto al mismo periodo del 2021 del 10%»,explicó Iván Acosta, Ministro de hacienda.
Acosta agregó que en la última semana de noviembre, el pais llegó a alcanzar más de 275 millones de dólares en exportaciones, en granos básicos y productos lácteos, con un crecimiento del 78%.
La exportación local ha incrementado en un 9%, a días anteriores había 108 mil 821 mil quintales en los mercados locales, esto viene a beneficiar porque medida que va llegando la producción al mercado implicará una mejora en los precios para el consumidor.
A partir del 5 de diciembre del corriente año, el 80% de la cosecha del frijol estará entrando a los mercados
Con una inversión de 2 millones 100 mil dólares, el Ministerio de Salud, MINSA, recibió por parte del gobierno central 320 desfibriladores para los hospitales y centros de salud.
Esta entrega se realizó en el Centro de Insumos Para la Salud (CIPS), para luego ser entregado a los 19 silais del pais.
Estos equipos traen electrocardiógrafo para ver si salió del paro o si se necesita hacer más maniobras, traen las descargas necesarias para sacar al paciente del paro cardíaco, son para niños y adultos.
El doctor Carlos Cruz, director de Servicios de Salud, señaló «estos equipos ¡Esperamos no usarlos! Pero son equipos, cuando uno hace un paro cardíaco que nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestro personal de Salud pueda dar un choque de desfibrilación eléctrico para animar al paciente y que no se muera, para revivirlo, para sacarlo del paro cardíaco».
Los desfibriladores es un dispositivo que detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal.