Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital nicaragüense culmina con éxito jornada de cirugía endoscópica de nariz

El hospital militar durante esta jornada a beneficiado a más de 500 pacientes con este padecimiento.

El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños culminó la XIII Jornada de Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales.


El coronel Dr. Noel Turcios, segundo jefe del Cuerpo Médico Militar y director del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, manifestó que desde que iniciaron con este trabajo científico han beneficiado a más de 500 pacientes con cirugías de mínimo acceso, esto ha permitido una recuperación más rápida y el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas de la nariz y de las cavidades perinasales, enfermedades inflamatorias crónicas, sinusitis, pólipos y otros tumores que están circundante con la base del cráneo.

“Son cirugías complejas y muchos de estos casos, anteriormente nuestros pacientes tenían que viajar fuera del país para poder tener acceso a este tipo de tratamiento”, mencionó.

El galeno explicó que la incidencia de estas patologías son muy frecuentes en Nicaragua y todo el mundo.

“Porque la patología de la nariz y la sinusitis, enfermedades crónicas y tumorales es muy frecuente en todo el mundo, hay una alta demanda en niños, adultos, de todas las edades”, señaló el doctor Turcios.


La doctora Ofelia Arce Valle, especialista en Otorrinolaringología y subespecialista en Neurootología y jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños , refirió que durante el desarrollo de la jornada que inició el 21 de noviembre y que culmina este 7 de diciembre, han beneficiado a más de 60 pacientes de diferentes patologías.

“De tal manera que se continúa realizando el desarrollo de la cirugía funcional endoscópica en nuestra institución, fortaleciendo la capacidad de solución en nuestra institución y en nuestro servicio de Otorrinolaringología, impulsando la formación médica continua en nuestros especialistas que avanzan en la realización de cirugías endoscópicas básicas, lo cual permite el diagnóstico, tratamiento oportuno a nuestros usuarios”, valoró.


El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños se ha caracterizado por implementar acciones dirigidas a reforzar los procesos de asistencia médica, brindando atención integral y multidisciplinaria que permita satisfacer las demandas en salud de los pacientes, apoyados de tecnología de punta y personal altamente calificado.

Categorías
Economía Nacionales

Festival Nacional de Juguetes Artesanales

Artesanos de diferentes departamentos participaron en el festival de juguetes exponiendo lo mejor de sus artes en madera.

“La estrategia de juguetería ha tenido grandes resultados gracias al Ministerio de Economía Familiar que acompaña a los nicaragüenses. Hoy tuvimos treinta artesanos de diferentes departamentos del país que elaboran juguetes”, dijo Sandra Rojas, especialista de talleres y pequeños negocios.

Los juguetes son creados con mi propio ingenio son un emprendimiento que hacen con madera y también con llantas.

Sillas y juguetes de madera, mesas, jarrones, llamativos y duraderos y gallitos de madera son algunos productos que se encuentran en esta feria.

Maynor Antonio Martínez, realiza juguetes en madera. El costo en el parque nacional de ferias es de 80 córdobas en redes sociales aparece como Reciclajes Martínez Castro, donde se pueden apreciar gran variedad de juguetes.

Categorías
Agricultura Ambiente Internacionales

5 de Diciembre día Mundial del Suelo

El suelo en el componente fundamental del ambiente, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, agua y aire.

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El suelo bajo nuestros pies esta compuestos de minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas ya que el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.

Cuando se cosechan cultivos los nutrientes se eliminan del suelo, por remover el suelo, por lo que es necesario realizar un se seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos

La degradación y falta de nutrientes conlleva a que pierda su capacidad de producir alimentos causando hambre, pobreza y desnutrición.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña «Los suelos, origen de los alimentos» tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

81405792 REFERENCIA A GLORIA

Categorías
Internacionales

Intento de fuga en Penal Masculino desata terror en Zacatecas

Este pasado domingo Zacateca-México, vivió un escenario castrofico al ser objetivos de ataques, incendios de coches y bloqueos de carreteras, con el objetivo de distraer a las autoridades y llevar acabo un intento de fuga en el penal de Cieneguillas.

https://twitter.com/noticiasredmx/status/1599599193651261440?t=FkoUVWw1lfxwc4Dmz82dKg&s=19

También dentro lo ocurrido este domingo fue el atentado que sufrió el Juez de Control Penal, Roberto Elias Martínez, quien fue baleado cuando salía de su casa, horas más tarde las autoridades confirmaron su muerte.

https://twitter.com/Nacion321/status/1599455995448606720?t=Qeu3FDc8raLYHRtO7p9Atw&s=19https://twitter.com/Nacion321/status/1599455995448606720?t=Qeu3FDc8raLYHRtO7p9Atw&s=19

La Secretaría General de Gobierno Gabriela Pinedo, confirmó por medio de su cuenta de Twitter el intento de fuga; pero afirmó que fue frustrado por elementos de seguridad.

Las autoridades informaron que se retomó el control del reclusorio, y que los incendios registrados fueron con el objetivo de llevar a cabo la «Fuga».

Adolfo Marín, Secretario de Seguridad Pública, destacó que estos disturbios son consecuencia de la sobrepoblación y las condiciones del mismo.

Las autoridades mexicanas ya llevan a cabo las investigaciones para conocer cuáles fueron las causas específicas que ocasionaron el intento de fuga en este penal.

Categorías
Agricultura Nacionales

Universidad en el Campo llega al Tortuguero

Para el próximo año se espera la inauguración de la nueva sede de la Universidad en el Campo en el municipio de El Tortuguero, Costa Caribe Sur.

La presidenta del consejo Nacional de Universidades y rectora de la UNAN- Managua, Ramona Rodríguez, lo informo esta mañana.

Señalandó que en el caso del Caribe tienen la Universidad Indígena de Agricultura y Ganadería que está ubicada en la comunidad Tiktikkaanu, al norte de Bluefields, donde atiende a los pueblos Originarios y Afrodescendientes.

Detalló que también el programa tiene presencia en Prinzapolka, Musawas, Españolina, La Cruz de Río Grande y Desembocadura de Río Grande, donde están formando nuevos profesionales para el ramo de la Agronomía, Veterinaria, entre otras.

Este programa permite que las personas que viven muy lejos tengan la oportunidad para la educación y formación profesional dando nuevas oportunidades de progreso y bienestar de las familias del campo.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Expo Feria de Bioinsumos Orgánicos

Los Bioinsumos son productos elaborados de organismos benéficos que ayudan a controlar plagas y enfermedades se pueden realizar utilizando bacterias, hongos, virus, e insectos, o bien a extractos naturales obtenidos de plantas. 

Los beneficios de los Bioinsumos es que son amigables con el medio ambiente ya que son elaborados de materiales 100% orgánicos .

En el parque central de Niquinohomo se realizó una expo feria donde las familias del municipio que visitaron esta actividad realizaron compras y vieron distintas presentaciones donde se les explicaba la importancia de bioinsumos .

«Para que los productores tengan acceso a información de un buen manejo de las fincas, para el manejo de plagas en diferentes cultivos, estamos presentando diferentes guías de cómo preparar Bioinsumos,”, mencionó Marlon López técnico del inta.

Se ofertaron productos varios como concentrados para aves, sales minerales, melaza, vitaminas, desparasitantes, comedores, bebederos, pollitos de 3 dias de nacido, ganado porcino, plátano, naranja, limones,frijoles nuevos entre otros, ademas se promovio semilla de maiz NB 6, maiz criollo blanco y pujagua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Colombia exige ante la ONU «acciones de reparación histórica» a pueblos afrodescendientes y africanos

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pidió este lunes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que los Estados que la conforman se comprometan a «establecer acciones de reparación histórica» con los pueblos afrodescendientes y africanos del mundo.

Márquez, quien participó en la primera sesión del Foro Permanente sobre Afrodescendientes, realizado en la sede europea de la ONU, en Ginebra, aseguró que «por muchos años», el tema de las reparaciones ha sido «evadido» por el organismo multilateral.

«Es necesario, si queremos avanzar de manera concreta, que se asuman acciones de reparación histórica que contribuyan a transformar los sistemas coloniales en términos de justicia, desarrollo económico y social para las poblaciones afrodescendientes», expresó.

Del mismo modo, pidió «acciones reales» para «garantizar la participación política» y «frenar la crisis climática que afecta de manera desproporcionada a los afrodescendientes y africanos».

Condonar la deuda externa

La vicepresidenta colombiana propuso que se realice la condonación de deuda externa a la población afrodescendiente, por parte de los «países colonizadores y comprometidos con la esclavitud», como una forma de reparación histórica con esos pueblos que han sido los más excluidos, expresó.

«El actual sistema económico empezó con la colonización, con la esclavitud, con el sometimiento de hombres y mujeres, y es el mismo sistema que hoy está colapsando la vida en la ‘casa grande’, el útero mayor, la madre tierra», dijo.

Aseveró que Colombia es de los pocos países que «ha avanzado en el reconocimiento del territorio de manera colectiva para la población afrodescendiente» y que el Gobierno tiene el compromiso de avanzar con acciones de «justicia racial».

«Instamos a todas los Estados de Naciones Unidas a asumir el mismo compromiso», agregó.

Categorías
Internacionales

Honduras en Estado de Excepción

El Gobierno de Honduras mediante la Secretaría de Seguridad, informó a sus ciudadanos que varias regiones del país Centroamericano, entraran en Estado de Excepción a partir de este próximo martes 6 de diciembre 2022.

Según lo manifestado por la entidad, refieren que esta decisión se tomo luego de un estudio y análisis de los sectores y se eligieron los que tienen mayor incidencia delictiva, extorsión y delitos conexos.

El pasado 24 de noviembre Xiomara Castro, presidenta de Honduras, declaró que esta es una emergencia en materia de seguridad con el objetivo de iniciar, lo que llamó una «guerra contra la extorsión» en el país centroamericano.

Esta medida busca impulsar la actividad de desarrollo económico, inversión, comercio y seguridad en los espacios públicos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nuevo programa de créditos realiza importante desembolso económico a emprendedores

Un nuevo Programa de crédito fue presentado en este 2022, para inyectar solvencia a emprendimientos nuevos y establecidos en toda Nicaragua.

Se trata del Programa Adelante, que inició el mes de diciembre con la entrega del doceavo desembolso, según palabras de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

El programa ha prometido financiar con créditos justos para la producción, emprendimientos y pequeños negocios, además de promover, capacitar y contribuir al desarrollo de las capacidades  productivas para incrementar la  productividad mejorando la calidad de los productos y su transformación en el campo y la ciudad.


Pretende fortalecer el trabajo que Nicaragua viene desarrollando en la lucha contra la pobreza.

Para solicitar el crédito aplican emprendedores de producción  primaria como agricultura, pecuaria, silvicultura, pesca, acuicultura y otros,  del sector  secundario, manufactura, agroindustria y del terciario podrán optar  los comercios, hoteles, restaurantes, transporte, comunicación, servicios, entre otros.

Los creditos están disponibles en 17 delegaciones del MEFCCA y 60 municipios del país,