Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Nicaragua regulará crianza y reproducción del Tapir

El pasado sábado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), dio a conocer mediante una resolución ministerial, que estará a cargo de supervisar y regular todas las actividades relacionadas con el Danto o Tapir.

Queda estrictamente prohibido llevar a cabo cualquier acción vinculada al manejo de los Danto o Tapir, como su reproducción, crianza o liberación, sin la obtención previa del permiso ambiental correspondiente. Cualquier infracción a esta disposición estará sujeta a las consecuencias establecidas por las leyes y regulaciones ambientales vigentes.

Te puede interesar: TORTUGUILLOS DE PASLAMA SON LIBERADOS EN SU HÁBITAT

La protección y preservación de esta especie son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en nuestro entorno. Por lo tanto, es importante respetar y cumplir con las normativas establecidas para garantizar un manejo responsable de los Dantos o Tapires y contribuir

A continuación, nota de prensa íntegra:

Categorías
Destacadas Internacionales

Revolución Ciudadana se impone en la Asamblea de Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó este lunes que con el 90,7 por ciento de los votos escrutados el movimiento Revolución Ciudadana obtuvo el 39,3 por ciento de los asientos en la próxima Asamblea Nacional durante las elecciones anticipadas.

El ente reportó que hasta las 06H30 (hora local) de la presente jornada, el movimiento Construye consiguió el 20,66 por ciento de las papeletas en las mientras que la Alianza ADN, PID y Mover se hizo con el 14,67 por ciento.

A su vez, el Partido Social Cristiano (PSC) recibió el 11,83 por ciento; Alianza Actuemos, Avanza y SUMA el 4,53 por ciento y la Sociedad Patriótica 21 de Enero el 3,17 por ciento.

https://twitter.com/mariajosetorr53/status/1693597496595947736

Finalmente, Alianza Claro que se Puede, Unidad Popular-Partido Socialista- Democracia Sí consiguió el 2,87 por ciento; Movimiento Renovación Total, RETO el 1,70 por ciento y Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) el 1,21 por ciento.

En el seno parlamentario, compuesto por 137 asambleístas, 15 legisladores ocuparán una curul, entretanto, el resto se encontrarán en instancias provinciales y en representaciones en el exterior.

https://twitter.com/Marcelo_MoronaS/status/1693462994594758989

Por su parte, con el 92,3 por ciento de los votos escrutados en los comicios presidenciales, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, obtuvo el 33,2 por ciento frente al empresario Daniel Noboa, quien alcanzó el 23,6 por ciento.

Luego de que ninguna de las opciones se impusiera con la mayoría absoluta, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó la realización de una segunda vuelta el próximo 15 de octubre.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Tortuguillos de Paslama son liberados en su hábitat

Este fin de semana el MARENA realizó la liberación de 140 tortuguillos de la especie de paslama, en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

La liberación de las pequeñas tortugas fue realizada por Guardas de Áreas Protegidas, Brigada Ecológica Casa Congo y miembros del Ejército de Nicaragua.

La liberación de tortugas tiene como objetivo principal facilitar su ascenso hacia la superficie y su posterior travesía hacia el mar, incrementando significativamente sus posibilidades de supervivencia. Esta tarea cobra una relevancia crucial, dado que diversas especies de tortugas se encuentran en una situación de amenaza e incluso riesgo inminente de desaparición.

Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, dijo:

“Dichos tortuguillos, están siendo regresados al mar, con la finalidad de garantizar la conservación de esta especie amenazada por la extinción. Recordemos que existe la probabilidad que solo el 1% de estas puedan llegar a la adultez, por lo que es importante protegerlos para que sigan existiendo” finalizó.

Categorías
Internacionales Salud

Papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres en el mundo

Según estudio realizado entre la población masculina señala que uno de cada tres hombres mayores de 15 años en el mundo están infectados con al menos una variante del virus del papiloma humano genital (VPH).

Cabe señalar que de las más de 200 variables diferentes del VPH, doce son consideradas «de alto riesgo» por su carácter cancerígeno.

Te puede interesar leer: INFORME DE LA ONU REVELA DE SUS TRABAJADORES FALLECIDOS EN MISIONES

VPH

«La prevalencia combinada global del VPH en hombres con edad superior a los 15 años es alta (31 %), con especial incidencia en los hombres sexualmente activos independientemente de su edad, que representan un reservorio importante para las infecciones genitales por VPH», señaló revista médica británica, The Lancet Global Health.

A nivel mundial, los resultados indican una mayor prevalencia de cualquier tipo de VPH en el África subsahariana (37 %), seguida de Europa y Norteamérica (36 %), mientras que la prevalencia más baja se registró en Asia oriental y sudoriental, con un 15 % para cualquier tipo de virus del papiloma humano.

VPH

Según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, los cánceres en hombres relacionados con el VPH, fundamentalmente de pene, anal, oral o de garganta, alcanzaron aproximadamente los 69 mil 400 casos en 2018.

En el caso de las mujeres, el virus del papiloma humano es la principal causa de cáncer de cuello uterino y cada año provoca la muerte de 340 mil mujeres.

Categorías
Internacionales

Informe de la ONU revela de sus trabajadores fallecidos en misiones

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, informó que más de 60 trabajadores de la misma Institución han muerto en el cumplimiento de sus misiones en lo que va de 2023.

«El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el 19 de agosto, estará vestido de luto; donde 62 trabajadores humanitarios han perdido la vida en las crisis que sacuden al planeta, 84 resultaron heridos y 34 fueron secuestrados», asi lo informó la Aid Worker Security Database de los consultores de Humanitarian Outcomes.

En lo que va en el año se registraron más de 40 ataques en Sudán del Sur en los que murieron 22 trabajadores humanitarios de ONU, asi lo indicó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Te puede interesar leer: LA OPOSICIÓN COLOMBIANA MARCHA NUEVAMENTE CONTRA EL GOBIERNO DE PETRO

También se han registrado víctimas entre el personal humanitario en República Centroafricana, Malí, Somalia, Ucrania o Yemen.

Cabe señalar que más de 400 trabajadores humanitarios fueron víctimas de ataques en el año 2022, de los que 116 fallecieron, frente a los 460 registrados en 2021, que dejaron 141 muertos.

Categorías
Internacionales

La oposición colombiana marcha nuevamente contra el Gobierno de Petro

La convocatoria exige la renuncia del mandatario o que se abra un juicio político por los supuestos «escándalos» en los que estaría involucrado.

La oposición colombiana, liderada por el partido uribista Centro Democrático, realiza este miércoles una nueva jornada de marchas en diferentes ciudades de Colombia, para expresar su rechazo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien hace poco cumplió un año como jefe de Estado.

Bajo el nombre de ‘la marcha de la mayoría’, los adversarios de Petro buscan mostrar su fuerza para pedir la renuncia del mandatario o que se le abra un juicio político.

Según medios locales, las movilizaciones arrancaron a las 10:00 de la mañana en varias ciudades. En Cali, por ejemplo, se sumaron a los políticos de oposición, militares retirados que son parte de la reserva y que en otras oportunidades han protagonizado protestas contra el Gobierno petrista. En esa ciudad marchan desde el Parque de las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela.

https://twitter.com/BLUSantanderes/status/1691789402891063675

Otro punto fue organizado en Medellín, donde la movilización se inicia en el sector La Playa con Oriental con llegada al centro administrativo de La Alpujarra. Por su parte, en Bucaramanga, la marcha fue convocada desde las 9:00 de la mañana y hará un recorrido desde la Puerta del Sol hasta el parque Santander. Entre tanto, en Bogotá, la manifestación tiene como punto final la plaza de Bolívar, en el centro histórico de la ciudad.

https://twitter.com/28_yoe/status/1691804840760881255

Desde algunos medios opositores, como la revista Semana, se informó que la jornada se movilización es por los «escándalos que rodean al presidente Gustavo Petro», en alusión al supuesto financiamiento ilícitos que habría obtenido el mandatario durante su campaña electoral y las presuntas irregularidades en torno al exembajador Armando Benedetti.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1691297285433372672

Petro criticó directamente a la directora de Semana, Vicky Dávila, y consideró que las protestas opositoras se fundamentan en las «mentiras» que los medios difunden contra su gobierno.

«Qué bonito, la prensa de los grupos echando mentiras sobre el gobierno y después convocan marcha para protestar por sus propias mentiras. Te invito Vicky a convocar una marcha contra la corrupción. ¿Qué tal marchar contra los sobornos de Odebrecht/Aval?», exhortó el mandatario a Dávila.

Durante la jornada, usuarios de la red social X (antes conocida como Twitter) también han mostrado imágenes de la convocatoria opositora en algunas ciudades, donde se observa poca afluencia de personas.

De momento, distintos voceros del uribismo, como el exministro de Defensa del Gobierno de Iván Duque, Diego Molano, o la senadora María Fernanda Cabal, llaman en sus redes sociales a salir a manifestar «por la democracia» y por el fin del gobierno de Petro.

«Hoy Colombia unida por el amarillo, azul y rojo, sale a las calles a protestar contra el gobierno Petro. Tenemos que marchar por esta patria, que no le dejaremos a unos violentos que hablan de paz, mientras crece la inseguridad producto del narcotráfico», dijo Cabal, quien se opone a la política de ‘paz total’ que lidera el mandatario colombiano.

Por su parte, Molano dijo: «Llegó el día. Todos a movilizarnos en la marcha de la mayoría (…) marchemos por nuestra democracia, por el respeto a nuestra Fuerza Pública y para exigir que el gobierno de Gustavo Petro responda por los dineros ilícitos que habrían entrado a su campaña. Que no sean solo discurso, pasen a la acción«.

FUENTE: RT

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Lidera en Centroamérica al Presentar su Hoja de Ruta para la Reducción de los HFC

El MARENA presentó este martes la Hoja de Ruta de la Aplicación del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali. Esta hoja de ruta ambiciosa tiene como objetivo principal la reducción del 80% de las sustancias responsables del agotamiento de la capa de ozono para el año 2045. Con este paso valiente y comprometido, el país busca contribuir de manera crucial a la preservación de nuestro planeta y a la lucha global contra el cambio climático.

La Ministra del MARENA Heydi Calderón, manifestó que “Estamos el día de hoy presentando la hoja de ruta para Nicaragua, para el trabajo que vimos haciendo con estos compuestos que se llaman hidrofluorocarbonos, que son gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global; estos son un pequeño porcentaje a nivel global, pero que tienen una persistencia de 15 años”.

Ministra del MARENA Heydi Calderón

Calderón resaltó con entusiasmo que la hoja de ruta de la enmienda de Kigali en Nicaragua se ha estructurado meticulosamente en tres componentes de vital importancia.

En primer lugar, se establecerá un Ente de regulación y control, dedicado a la revisión y actualización constante del inventario de gases dañinos. En paralelo, se está llevando a cabo una iniciativa de capacitación y certificación dirigida a técnicos especializados en refrigeración y aire acondicionado, asegurando que estén equipados con las habilidades necesarias para contribuir a la transición hacia alternativas sostenibles. Por último, pero no menos importante, se enfocará en el manejo ambientalmente responsable de estos gases, con el objetivo primordial de evitar que escapen a la atmósfera y de esta manera, promover una gestión integral y consciente de los recursos naturales.

Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas

Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, detalló la Hoja de Ruta de la Enmienda de Kigali, durante su ponencia y felicitó los esfuerzos de Nicaragua.

“Nicaragua, después de dos años de arduo trabajo, puede presentar ante la sociedad, las instituciones, las academias, los importadores y los técnicos, su ruta para reducir los HFC, ya que los HFC, son gases potentes de efecto invernadero, que son considerados los gases más potentes que hay en la tierra, en este sentido estamos presentando la ruta o el camino del 2024 al 2045, para reducir de manera gradual estos gases”, destacó Bastida.

La Enmienda de Kigali, fue presentada por Nicaragua en el año 2020, y se destaca como un hito significativo en el compromiso del país con la protección ambiental.

Nicaragua se alza como uno de los pioneros en la región al presentar una estrategia adaptada a la realidad centroamericana. Esta estrategia innovadora se caracteriza por su enfoque colaborativo, estableciendo una estrecha colaboración entre las industrias y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

Este enfoque integrado subraya el compromiso de Nicaragua en abordar los desafíos ambientales de manera conjunta y sostenible, sentando un ejemplo inspirador para otros países en la búsqueda de soluciones regionales al cambio climático.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Tecnología

Telegram actualiza sus estados en celebración a sus 10 años

La red social de Telegram en motivo a su celebración de su décimo aniversario el CEO de Telegram, Pavel Durov, compartió la noticia del lanzamiento de una nueva característica que promete enriquecer aún más la experiencia de los usuarios.

Está función trata de las «Historias», la que fue cuidadosamente diseñada y comenzará a desplegarse gradualmente para que todos los usuarios puedan sumergirse en esta nueva forma de compartir momentos y conectar de manera creativa.

La plataforma está lista para trascender los límites de la mensajería y asumir un papel más prominente en el mundo de las redes sociales en general, la red social cuenta con una base de usuarios que supera los 800 millones de personas en todo el mundo.

Telegram aspira a liderar la innovación en las redes sociales, utilizando su amplia popularidad como una fuerza positiva para mejorar la vida de las personas en diversos aspectos. A pesar de los desafíos, como el reciente veto de Xiaomi en China, donde la aplicación ha sido etiquetada como «peligrosa», Telegram mantiene su visión y determinación para evolucionar y seguir siendo una plataforma de vanguardia en el panorama digital.

La plataforma social, nos detalla algunos de los aspectos que conforman su formato de Historias, la que contiene aspectos interesantes que hasta ahora no se han visto en otras plataformas.

  1. Modo de cámara dual, para hacer uso de la cámara frontal y trasera de forma simultánea a la hora de capturar escenas en fotos y vídeos.
  2. También se encuentran las opciones de privacidad, permitiendo de entrada elegir entre 4 ajustes de privacidad: Todos, Mis contactos, Mejores amigos y Contactos seleccionados.
  3. Tendrán una duración de 6, 12, 24 o 48 horas, donde incluso los usuarios podrán publicarlas en sus respectivos perfiles.
  4. Actualizar en cualquier momento las historias sin necesidad de eliminarlas.

Categorías
Nacionales

Nicaragua con baja tasa de homicidios en Centroamérica

Balance de InSight Crime, dio a conocer que en Nicaragua tiene la tasa más baja de homicidios y situaciones de violencia en Centroamérica, en un 6,7%.

En el año 2022, el país centroamericano demostró bajos índices de homicidios y situaciones de violencia, en comparación con otros países de América Latina, donde siguen aumentando la delincuencia y la producción de drogas.

La institución judicial y policial en conjunto con el gobierno de Nicaragua han realizado planes de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Te puede interesar leer: POLÉMICA EN ISRAEL POR EL POSIBLE TRASLADO A EE.UU. DEL PRIMER MOSAICO DEDICADO A JESÚS

En estos planes contemplan la ejecución de capacitaciones en zonas rurales, vigilancia y patrullaje de 24 horas en lugares que son vulnerables, seguridad vial y escolar, atenciones a jóvenes en riesgo social. Gracias a esto, se ha frenado la delincuencia en gran médida y por ende, el índice de homicidios en país.

Categorías
Destacadas Internacionales

Polémica en Israel por el posible traslado a EE.UU. del primer mosaico dedicado a Jesús

Académicos consideran que la iniciativa es una práctica colonial, al tratarse de la extracción y «apropiación» de hallazgos arqueológicos por parte de «una potencia extranjera».

Un antiguo mosaico cristiano ubicado entre las ruinas históricas de Meguido, en Israel, podría ser desenterrado y trasladado al Museo de la Biblia en Washington, EE.UU., lo que ha desatado críticas por parte de arqueólogos y académicos, recoge AP.

La decisión será tomada en las próximas semanas, señaló la Autoridad de Antigüedades del país hebreo, que asegura que el traslado del primer mosaico conocido dedicado a Jesús es la mejor manera de protegerlo de la próxima construcción en la prisión donde fue descubierto en 2005. Asimismo, el organismo recuerda que el año pasado se decidió que la obra será evacuada y reemplazada por un parque arqueológico.

Varios arqueólogos y académicos cuestionaron el lugar elegido para el traslado, pues afirman que el Museo de la Biblia actúa como una «máquina bíblica nacionalista cristiana de derechas» con vínculos con «otras instituciones que promueven formas evangélicas blancas, nacionalismo cristiano y sionismo cristiano», aseveró el profesor de religión de la Universidad del Sur de California, Cavan Concannon, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de que el mosaico «pierda su contexto histórico real y se le atribuya un contexto ideológico».

Algunos expertos se oponen a la idea misma del traslado antes de completar los estudios académicos, como la profesora de Teología de la Universidad de Birmingham, Candida Moss. Según explica, al sacar un objeto de su contexto arqueológico, este «pierde el sentido del espacio y del entorno en el que se excavó por primera vez». Para Rafi Greenberg, profesor de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, la iniciativa huele a colonialismo, como cuando las potencias históricamente dominantes extraían descubrimientos arqueológicos de las colonias.

«Aunque Israel no se reconozca nunca como una colonia, se está comportando como tal, lo que me parece extraño», puntualiza, agregando que los hallazgos arqueológicos «deberían quedarse donde están y no ser arrancados y llevados a otro país y básicamente apropiados por una potencia extranjera».

El mosaico forma parte de una sala de oración cristiana ubicada en un antiguo pueblo judío de la era romana y se encuentra en la región donde, según la fe cristiana, se librará una batalla entre el bien y el mal que marcará el fin del mundo.

Fuente: RT