El Ministerio de Salud Nicaragüense dio a conocer su informe semanal, acerca del coronavirus que comprende del 10 al 17 de octubre del corriente año.
A continuación nota de prensa íntegra:
El Ministerio de Salud Nicaragüense dio a conocer su informe semanal, acerca del coronavirus que comprende del 10 al 17 de octubre del corriente año.
A continuación nota de prensa íntegra:
Los australianos rechazaron este sábado una propuesta del Gobierno para reconocer a los pueblos aborígenes en la Constitución del país y establecer una entidad que asesore al Parlamento sobre los asuntos que afectan a la población originaria.
En un inusual revés y contra todo pronóstico, se ha impuesto el “NO” con un 56,5% venciendo a un “SI” promocionado por todos los medios y por el propio sistema.
Los australianos se negaron en referéndum a dar a los aborígenes una voz directa en los poderes Legislativo y Ejecutivo del Gobierno sobre las cuestiones que les afectan.
El referéndum planteaba una enmienda de la Constitución de 1901 para crear un Consejo Asesor Aborigen especial.
La enmienda constitucional propuesta tenía como objetivo dar más voz a las Primeras Naciones de Australia mediante la creación de un organismo llamado «Voz al Parlamento», un comité indígena para asesorar al parlamento federal sobre asuntos indígenas.
La propuesta de reconocimiento indígena era una promesa electoral del actual primer ministro. Tras reconocer su derrota, Anthony Albanese declaró que había sido «una noche difícil» para muchos indígenas australianos.
Albanese dijo estar «destrozado y profundamente conmovido» tras conocerse los resultados preliminares de la consulta popular.
Fuente: TeleSur
El Gobierno de Israel negó acordar un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza y la reapertura del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, para permitir la evacuación de ciudadanos extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria, mientras lanzó un bombardeo en la zona.
Así lo declaró la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
Mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aclaró que «no hay verdad» en las informaciones que apuntan a una reapertura del paso.
En tanto, a través del canal en Telegram del grupo islamista, un alto cargo, Izat al Rishiq, instó a los medios de comunicación a no basarse en “ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza».
En medio de informaciones cruzadas sobre el alto al fuego, la aviación israelí bombardeó el cruce de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con el Sinaí egipcio, donde una multitud de gazatíes se congregó ante los rumores de una apertura del paso para la entrada de ayuda humanitaria.
Se trata de la cuarta vez que Israel ataca ese cruce -el único no controlado por el Estado judío- desde que comenzó la guerra con las milicias palestinas de Gaza, lideradas por Hamás, el pasado 7 de octubre.
Miles de gazatíes acudieron esta mañana al cruce ante las informaciones publicadas por algunos medios que apuntaban a su apertura por algunas horas para permitir la salida a Egipto de aquellos palestinos que tuviera pasaporte extranjero.
También se espera la entrada de ayuda humanitaria, durante un alto el fuego temporal, pero el paso no se ha abierto y una multitud se ha aglomerado allí durante horas.
El área en torno a la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, acoge a cientos de miles de desplazados internos, que llegaron en los últimos días después de que Israel ordenara el viernes la evacuación de toda la población de la parte norte del enclave, más de 1,1 millones de personas, aunque solo se desplazó la mitad.
Por su parte, el canciller de Egipto, Sameh Shoukry, destacó este lunes que la postura del Gobierno israelí todavía no es de apertura. En este territorio esperan decenas de camiones con ayuda humanitaria.
Palestina presenta una grave situación debido a los bombardeos indiscriminados, la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil, así como la privación de los servicios de agua, electricidad y combustible a la población de Gaza por parte de Israel, desde hace más de una semana.
La cifra de palestinos muertos por los bombardeos israelíes se elevó este lunes a 2.750, mientras 9.700 se encuentran heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
El Ministerio de Salud, dió a conocer el comportamiento de las enfermedades epidémicas como Neumonía, Influenza y Malaria durante esta última semana al 15 de octubre del 2023.
A continuación nota íntegra:
Tuvimos 6,655 casos sospechosos de Dengue y 537 casos confirmados, con un aumento del 13% de casos positivos con relación a la semana anterior.
En lo referido a las enfermedades por Neumonía durante la semana hubo 1,659 casos de neumonía para una disminución del 3% de casos en relación a la semana anterior.
Asimismo, se reportan 90 casos positivos de Malaria, para una disminución del 20% de casos con relación a la semana anterior.
Durante esta semana se reportan 10 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.
Se realizaron 165 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 7 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 1,021 casos positivos de esta enfermedad.
La mañana de este viernes 13 de octubre la empresa de telecomunicaciones Claro Nicaragua y empresas como Cemex, AMPM, Grupo Lala y Oceánica entre otras llevaron a cabo la Jornada de Reforestación 2023.
Está jornada se llevo a cabo en el Municipio de San Rafael del Sur en la Reserva Gomeña de 59.16 hectáreas y que forma parte de Cemex, empresa comprometida con el medio ambiente y que ha venido trabajando durante años en la preservación de esta reserva, donde hoy se sembraron más de 2 mil árboles forestales.
Gilda Tinoco Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, comentó; «En Claro reconocemos la importancia de cuidar el medioambiente, es por ello que a través de nuestros programas «Salva lo Bonito», realizamos jorandas de reforestación, sembrando miles de árboles en diferentes reservas de Nicaragua. Agradecemos el apoyo de las empresas que se sumaron a ser parte del cambio y que participaron en el reciclaton 2023 (…)»
Tinoco hizo una invitación a los nicaragüenses a ser para parte de las acciones medioambientales con el objetivo de proteger la flora y fauna del país.
Claro Nicaragua tiene un compromiso social con el cuido del medio ambiente del país, anualmente esta empresa recolecta desechos electrónicos que son entregados a la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes clasifican por categorías como metal, plástico y electrónico para luego compactarlos y así darles el adecuado tratamiento, a cambio de los desechos Claro recibe miles de árboles que son sembrados en campañas como está, así claro ayuda a transformar materia muerta en vida.
Ana Gabriela López, Coordinadora de soluciones comunitarias e impacto social de CEMEX, manifestó: «La participación en este evento es importante porque forma parte de uno de los pilares de «Futuro en Acción», que se enfoca en la biodiversidad y el agua de nuestro ecosistema. Además de contribuir a la recuperación boscosa de esta zona, nos permite promover y sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental (….)»
Claro cuenta con alianzas con otras empresas que tienen el mismo objetivo como; Casur, BAGSA, CADICONIC, DHL, OCAL, UCN, H.A, Logix, Banpro, Saint Mary School, Ficohsa, Tabacalera Plasencia, Scandinavian Tobacco Group, Tabacalera Oliva, Proharina, Multimark, Bac, UNAN Estelí, Tabacalera Joya de Nicaragua, Villiger Tobacco Group, AGRENIC, EST Solution.
En las redes sociales se ha viralizado una nueva aplicación que, a través de una inteligencia artificial (IA), te muestra con una selección de selfies cómo sería tu anuario si fueses un estudiante de los años 90.
Muchos usuarios han recurrido a la aplicación EPIK – Editor de fotos con IA, disponible en Google Play y App Store. Esta app incluye multitud de herramientas para editar y retocar tus fotos desde el móvil.
Te puede interesar leer: SALUD MENTAL UN DERECHO UNIVERSAL
La descarga de esta app es gratuita, pero ofrece compras dentro de ella, y convertir un selfie en una foto de anuario, concretamente, te costará 6,99 euros.
Pero, si no tienes como pagarla puedes hacerlo gratis, sin descargar nada y sin registrarte: la web Artguru.ai. Sólo tienes que entrar en el apartado «Face Swap», subir un selfie donde se vea bien tu rostro y elegir una de las plantillas o ilustraciones disponibles.
Tienes desde retratos ochenteros y noventeros hasta imágenes de superhéroes y carteles de película, incluso puedes hacer un montaje de tu cara en el cuerpo de Trump.
Científicos Australianos han descubierto la posibilidad de detectar la enfermedad de Parkinson, antes de que aparezcan los síntomas motores.
Kevin Barnham, investigador y profesor del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental dijo que la enfermedad del Parkinson es muy difícil de diagnosticar hasta que son visible los síntomas, momento del cual el 85% de las neuronas del cerebro que controlan la coordinación motora ya han sido destruidas.
Te puede interesar leer: SALUD MENTAL UN DERECHO UNIVERSAL
Los especialista de Neurología demostraron que durante aproximadamente 33 años ocurre una pérdida neuronal lenta en la enfermedad de Parkinson, y este daño se produce en aproximadamente 10,5 años antes de que la enfermedad sea detectable en una exploración por tomografías por emisión de positrones.
Tras esto, pasarán otros seis años y medio hasta que aparezcan los síntomas motores, y tres años más para una confirmación diagnóstica.
Hasta el momento, los científicos australianos han asegurado que para detectar a temprana edad el trastorno neurológico, implementaron un biomarcador con tomografías por emisión de positrones para escanear a 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, un grupo de control de 12 personas y 11 personas con trastorno de conducta del sueño, un desorden que presenta movimientos oculares rápidos, y descubierto en la mitad de las personas con párkinson.
“Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar una manera de detectar la enfermedad mucho antes y tratar a las personas antes de que se produzcan daños”, expresó Barnham.
Al encontrar el hallazgo, se permitirá desarrollar programas de detección para diagnosticar y tratar la enfermedad hasta diez años antes de lo que es posible actualmente.
La empresa líder en telecomunicaciones, reconocida por su excelente reputación corporativa, llevó a cabo la cuarta edición del «Regional Investment Connect 2023» (RIC). Evento que se ha convertido en un importante espacio de encuentro que conecta a la comunidad emprendedora con valiosas oportunidades de inversión regional.
El evento exclusivo que conecta oportunidades de financiamiento con emprendedores en la región (RIC 2023), propuso como objetivo principal impulsar el crecimiento económico y el fomento de negocios en la región. Durante el evento, se logró conectar a los actores clave de la comunidad emprendedora, quienes ofrecieron valiosas oportunidades de financiamiento, acceso a inversionistas, espacios de networking y la apertura hacia nuevos mercados.
La agenda del evento brindó la oportunidad a emprendedores y nuevos empresarios de diversos países, entre ellos Nicaragua, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos, de presentar sus «Pitch» o ideas de negocio ante un público compuesto por inversionistas, aceleradoras y corporativos. El propósito fundamental era catalizar el desarrollo de sus iniciativas comerciales, facilitando la conexión directa entre visionarios emprendedores y los recursos necesarios para hacer realidad sus proyectos.
El gerente de mercadeo corporativo de Claro Nicaragua, Cristian Gómez, hizo hincapié en la importancia de establecer conexiones sólidas entre los entornos comerciales en la región, afirmando: «A través de programas como Conéctate Con Lo Tuyo, nos comprometemos a establecer lazos con nuevos emprendedores, aprovechando sus ideas y proporcionándoles herramientas de telecomunicaciones para elevar sus negocios a un nivel superior». La cuarta edición del RIC 2023 no solo proporcionó oportunidades valiosas de conectividad y networking, sino también trazó un camino claro hacia el éxito empresarial.
El Regional Investment Connect 2023, respaldado por empresas como Claro Nicaragua, reunió a más de mil emprendedores de la región en mesas de negocios, donde forjaron alianzas estratégicas y exploraron oportunidades de financiamiento.
Si deseas revivir el RIC 2023 y sumarte a la experiencia de transformación en el ecosistema emprendedor, te invitamos a visitar el sitio web en www.ric.world/en/home. Para mantenerte informado sobre los próximos eventos de conectividad empresarial, te recomendamos seguir las redes sociales de Impact Hub (@impacthubmanagua) y Claro Nicaragua (@claronicaragua).
Este lunes, dos aviones de la Fuerza Aérea y el Ejército Mexicano fueron enviados a Israel para repatriar a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en esta nación debido al conflicto con Palestina Hamás.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta importante misión humanitaria con el propósito de trasladar a aproximadamente 300 personas de regreso a México y expresó su pesar por el reporte de la desaparición de tres personas. Además, destacó que la mayoría de los mexicanos en Israel han viajado por motivos turísticos y, en su mayoría, por razones religiosas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, condenó el uso de la fuerza en esa región.
En un comunicado expresaron que «México reconoce el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel, el cual debe regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional. Asimismo, condena el uso de la fuerza, independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles.
También se expresó que la postura de la nación latinoamericana sobre las tensiones entre Israel y Palestina es a favor del diálogo, y refirió que la comunidad internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben impulsar la pronta resolución del tema.
El primer caso confirmado por Covid-19, se dio el 18 de marzo del año 2020, desde ese momento el Ministerio de Salud ha brindado atención y seguimiento a más de 16,070 personas con este virus.
El último informe del ministerio de salud indica que en el transcurso de la semana correspondiente del 03 al 10 de octubre, se atendió a cuatro nicaragüenses con Covid-19 y otras cinco personas que estaban bajo seguimiento completaron el período establecido.
Concluyendo que esta semana NO hay personas fallecidas a causa de este virus.
A continuación nota de prensa Íntegra: