Categorías
Destacadas Economía Nacionales

La Producción Avícola Nacional Alcanza Nuevas Alturas en 2023

Los resultados del cierre anual de la Producción Nacional Avícola en 2023, revelaron un notable aumento en la producción de carne de pollo y huevos, respaldado por un incremento constante en el consumo nacional de estos productos.

Este desempeño positivo no sólo ha mantenido los mercados nacionales abastecidos, sino que también ha brindado un estímulo para la aparición de nuevos emprendimientos, lo que viene a contribuir al mejoramiento de la economía familiar.

En el sector de carne de pollo, el 2023 marcó un hito con una producción total de 360 millones de libras, representando un crecimiento del 5.9% en comparación con las 340 millones de libras registradas en 2022. Este aumento se logró a través del sacrificio de 70.5 millones de aves, subrayando la eficiencia y sostenibilidad del proceso productivo avícola nacional.

En cuanto a la Producción Nacional de Huevo, los resultados del año pasado muestran una producción de 34 millones de cajillas, denotando un crecimiento del 0.6% en comparación con el año anterior (2022). Este aumento refleja la continua adaptabilidad y expansión del sector avícola para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.

Es el año 2023 se produjo la apertura de 64 nuevas Granjas Semitecnificadas, así como una Granja Tecnificada, todas dedicadas al engorde y postura. Estos nuevos emprendimientos no solo fortalecen la capacidad productiva de la industria avícola, sino que también generan oportunidades económicas adicionales, respaldando el crecimiento sostenible del sector.

El éxito alcanzado en 2023 demuestra el compromiso continuo de la industria avícola nicaragüense, este sólido desempeño consolida la posición de liderazgo del país en la producción avícola, y también anticipa un futuro prometedor para el sector en los próximos años.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el hospital más grande del Caribe Centroamericano

Puerto Cabezas, en Nicaragua, tendrá un nuevo Hospital «Nuevo Amanecer», el más grande del Caribe Centroamericano.

Este hospital esta ubicado en la comunidad de Kamla, a pocos kilómetros de la entrada principal de Bilwi, tiene un área de construcción de 18 mil 415 metros cuadrados en un terreno de 115 mil 750 metros cuadrados.

Te puede interesar leer: REMESAS EN AUGE: DESTACADO CRECIMIENTO EN LA BALANZA DE PAGOS T3 2023

El edificio es de dos plantas, tiene 8 módulos (8 edificios) y tendrá un pasillo central, tendrá 12 consultorios, 6 quirófanos, cuenta con todos los sistemas modernos. Con una inversión de 72 millones de dólares.

Este Centro Hospitalario, tendrá 205 camas (entre censables y no censables) y atención de todas las especialidades, además contará con equipos de última tecnología.

Brindará atención en 23 especialidades, en ginecología, pediatría, nefrología, medicina interna, medicina general, odontología, anestesiología, cirugías pediátricas, ortopédicas, cirugías general, maxilofacial, ginecobstetricia, otorrino, rehabilitación fisioterapia, entre otras.

Se estima que el Hospital, anualmente, brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías.

El doctor Alexander Duarte Zapata, Director de Servicios de Salud en Puerto Cabeza, explicó; » El Hospital Nuevo Amanecer contará con una Cámara Hiperbárica, que es muy importante para los buzos, una labor muy peligrosa por la presión que sufre el cuerpo cuando se introduce a las profundidades marinas«.

Esta está previsto que este proyecte finalice su construcción y equipamiento en noviembre de 2024. 

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua promueve la reducción del uso de papel

Salvá lo bonito con las facturas ecológicas de Claro

Claro Nicaragua con su programa ambiental «Salvá lo Bonito» promueve la reducción del uso del papel, a través de las facturas ecológicas.

Este programa viene a reducir la tala de árboles y de las emisiones de CO2. Además, esta gestión reduce la acumulación de papel en los hogares.

El servicio de “Facturas Ecológicas” es gratuito, para activarlo, las y los nicaragüenses, deben acercarse a un Centro de Atención a Clientes, o bien gestionarlo por medio del sitio web:

Con este esfuerzo se sumarán a la campaña ambiental “Salvá lo Bonito”, y las facturas de sus servicios Claro, serán enviadas a sus correos electrónicos.

Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuido y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales como, el reciclaje de desechos electrónicos, para que juntos salvemos lo bonito”, detalló Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Remesas en Auge: Destacado Crecimiento en la Balanza de Pagos T3 2023

El reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) sobre la Balanza de Pagos en el tercer trimestre de 2023 revela un panorama positivo, destacando un crecimiento del 6.2% en exportaciones de bienes y un 3.9% en importaciones. Los ingresos por turismo también brillan con un aumento del 49.8%.

Sin embargo, el protagonista indiscutible es el crecimiento continuo de las remesas, registrando un impresionante aumento interanual del 41.3% en el trimestre y acumulando un aumento del 52.0% a septiembre, alcanzando la cifra de 3,433.5 millones de dólares. Este flujo constante de remesas contribuye significativamente al superávit de la balanza de pagos, marcando un elemento clave en la estabilidad financiera del país. El BCN destaca un superávit de cuenta corriente tanto en el trimestre como en el acumulado enero-septiembre, consolidando la posición positiva en la cuenta de capital y financiera con flujos netos hacia el exterior.

Categorías
Destacadas Nacionales

BCN Revela Resultados de la Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2023

El BCN informa que la balanza de pagos en el tercer trimestre de 2023 evidenció un positivo crecimiento interanual del 6.2% en exportaciones de bienes y del 3.9% en importaciones. Los ingresos por turismo y remesas también destacan con aumentos del 49.8% y 41.3%, respectivamente. La inversión extranjera directa registró US$572.8 millones, y la balanza de pagos muestra superávit tanto en el trimestre (US$306.8 millones) como en el acumulado de enero a septiembre (US$1,201.6 millones).

A continuación nota de prensa integra:

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 26 de enero de 2024, el “Informe y Estadísticas de la Balanza de Pagos” al tercer trimestre del año, en el que se destaca que los resultados de la balanza de pagos fueron positivos, al registrarse crecimiento interanual de 6.2 por ciento en las exportaciones de bienes (US$1,666.5 millones), debido principalmente al aumento de los precios contratados. Asimismo, las importaciones de bienes registraron un crecimiento interanual de 3.9 por ciento, como resultado del aumento en los volúmenes (14.4%) y disminución en los precios contratados (-10.5%). Con estos resultados, las exportaciones de bienes acumuladas a septiembre de 2023 sumaron 5,230.1 millones de dólares, para un crecimiento interanual de 6.4 por ciento; mientras que las importaciones acumuladas totalizaron 6,873.1 millones, siendo superiores en 1.0 por ciento a igual período de 2022. En el comercio de servicios, los ingresos por turismo de no residentes mostraron un crecimiento interanual de 49.8 por ciento en el trimestre, al totalizar 227.8 millones de dólares, que estuvo soportado por incrementos en la entrada de turistas y del gasto per promedio percápita. En el acumulado a septiembre, los ingresos por turismo totalizaron 513.1 millones de dólares, para un aumento de 24.8 por ciento, con respecto al mismo período del año pasado.

Por su parte, las remesas continuaron con su tendencia creciente, al registrarse ingresos por 1,218.5 millones de dólares en el trimestre, lo cual significó un crecimiento interanual de 41.3 por ciento; así, las remesas acumuladas a septiembre sumaron 3,433.5 millones, para un aumento de 52.0 por ciento.

Entre los movimientos de capital y financieros en la balanza de pagos del trimestre, se destacó el ingreso bruto de inversión extranjera directa (IED) de 572.8 millones de dólares, los cuales reflejaron una disminución de 4.0 por ciento con respecto a igual período de 2022 (US$596.6 millones); en términos acumulados, los ingresos de IED ascendieron a 2,071.4 millones de dólares, para un aumento interanual de 20.5 por ciento. Adicionalmente, la economía percibió desembolsos netos de 154.5 millones de dólares en el tercer trimestre (US$27.2 millones en igual período de 2022), como resultado del registro de 380.8 millones de dólares en concepto de desembolsos (excluyendo créditos comerciales), y pago de amortizaciones de 233.6 millones de dólares, entre otros ajustes devengados. En el período de enero a septiembre, se registró desembolsos netos de deuda externa de 65.4 millones de dólares (US$ 62.3 millones en igual período de 2022).

Por otra parte, en el trimestre se registró aumento de 63.9 millones de dólares en el saldo de depósitos en el exterior de las instituciones financieras; y de 50.5 millones en depósitos en el exterior del sector privado no financiero. En términos acumulados, los depósitos de las instituciones financieras aumentaron en 43.5 millones de dólares; y los depósitos del sector privado no financiero aumentaron en 16.5 millones de dólares. Mientras tanto, los activos de reserva del Banco Central registraron aumento de 168.9 millones de dólares (US$170.5 millones en RIB), como resultado neto de las operaciones monetarias y cambiarias realizadas en el período; así, los activos de reservas acumulados en el período enero-septiembre de 2023 totalizaron 741.6 millones de dólares (US$755.2 millones en RIB).

Como resultado de lo anterior, la balanza de pagos registró superávit de cuenta corriente tanto en el tercer trimestre (US$306.8 millones), como en el acumulado enero-septiembre (US$1,201.6 millones); por lo que la cuenta de capital y financiera resultó en flujos netos hacia el exterior de 322.2 millones de dólares en el trimestre y de 1,220.6 millones de dólares en enero-septiembre de 2023.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Walmart y Banco LAFISE destinan $1M para impulsar pymes agrícolas con ‘Tierra Fértil

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la producción local en Centroamérica, Walmart y Banco LAFISE han firmado un Memorandum de Entendimiento para proporcionar alrededor de un millón de dólares en financiamiento a más de 500 proveedores pymes agrícolas participantes en el programa «Tierra Fértil».

Estos recursos, destinados a productores en Nicaragua, Costa Rica y Honduras, se canalizarán a través de créditos diseñados para apoyar el crecimiento y desarrollo de las operaciones de estas pymes agrícolas. Las ventas de estos proveedores a Walmart en la región alcanzan aproximadamente los 89 millones de dólares.

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica, expresó la creencia constante de Walmart en la producción local y destacó el financiamiento como una oportunidad para impulsar el desarrollo de las pymes agrícolas y satisfacer las necesidades de los clientes en la región.

Enrique Zamora, Directivo de Grupo LAFISE, subrayó la misión de su entidad en impulsar el desarrollo productivo de la región, resaltando el interés primordial en apoyar a los productores para expandir y diversificar sus negocios.

Hasta la fecha, varios proveedores de «Tierra Fértil» han mostrado interés en esta oportunidad de financiamiento, iniciando el proceso de recepción y revisión de la documentación requerida.

En 2023, las compras a 663 productores agrícolas centroamericanos bajo el programa «Tierra Fértil» ascendieron a 111 millones de dólares, beneficiando a más de 10 mil familias. Destacable es que el 68% de las compras locales de frutas y verduras en las tiendas de Walmart provienen de proveedores locales de dicho programa.

El programa «Tierra Fértil» tiene como objetivo asegurar a los productores agropecuarios locales acceso a un mercado seguro, compras directas, asesoría técnica e inversiones específicas para mejorar su producción. También proporciona orientación para la incursión en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumentando así la capacidad, eficiencia e inocuidad de sus operaciones.

Walmart Centroamérica, en su búsqueda de ser una empresa regenerativa, se enfoca en impulsar a los productores agrícolas de los países donde opera.

«Tierra Fértil» se consolida como una práctica virtuosa que genera valor económico y social en toda la cadena de participantes, beneficiando a agricultores, comunidades rurales y clientes que encuentran una mayor variedad de productos de calidad a precios competitivos. Este compromiso refuerza el papel de Walmart Centroamérica como un agente de desarrollo sostenible en la región.

Categorías
Internacionales Politica

¡Por primera Vez! Estados Unidos ejecutó a un preso con gas nitrógeno 

El estado de Alabama, ejecutó a Kenneth Eugene Smith, el primer preso en ser «ajusticiado» mediante hipoxia por nitrógeno en Estados Unidos.

Este método nunca antes se había probado en Estados Unidos, de la cual sigue en medio del debate sobre la pena capital.

Kenneth Eugene Smith fue condenado a muerte por cometer un asesinato por encargo en 1988, su ejecución se llevó a cabo después que el Tribunal Supremo rechazará el último recurso que la defensa del preso había presentado.

Te puede interesar leer: CUBA EXTIENDE LA LICENCIA DE MATERNIDAD A 15 MESES, BRINDANDO MAYOR APOYO A LAS MADRES

En noviembre de 2022, las autoridades de Alabama ya habían procurado ejecutar a Smith mediante inyección letal, pero el intento fracasó debido a que los funcionarios de la prisión no lograron encontrar dos vías intravenosas en el cuerpo del recluso. 

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señaló «La asfixia con nitrógeno podría equivaler a tortura u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes según el derecho internacional de los derechos humanos».

Cabe señalara que en Oklahoma y Misisipi también cuentan con autorización para esa forma de ejecución, pero, hasta el momento ninguno de los dos estados ha intentado utilizarla.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba Extiende la Licencia de Maternidad a 15 Meses, Brindando Mayor Apoyo a las Madres

Esas prestaciones pueden ser disfrutadas no solo por las madres, sino también por padres y abuelas y abuelos.

El Gobierno de Cuba informó este miércoles de la aprobación de un incremento de tres meses de la prestación social (licencia) por maternidad, que hasta ahora abarcaba un año.

La información del Gobierno cubano se produce en en el marco de «las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024».

El comunicado en el que se informa la medida, publicado en las redes oficiales del Gobierno, explica que «proteger lo más preciado para nuestra familia, los infantes, constituye una prioridad para la Revolución».

Detallan que ahora, madres, padres, abuelos y otros familiares podrán estar con sus bebés hasta los 15 meses de nacidos.

Es la segunda vez en menos de cinco años que Cuba adopta una resolución de tan alto beneficio para los progenitores y familiares, quienes pueden rotarse el cuidado del recién nacido.

Ya en 2021, con la aprobación por parte del Consejo de Estado, de un decretp-ley «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», se incrementó y concedieron iguales derechos a las madres trabajadoras del sector estatal y del no estatal.

Esta norma tuvo como novedad la implementación del pago del 100 por ciento del salario de la trabajadora, si tuviera un embarazo de riesgo, y la eliminación del requisito de haber laborado 75 días para tener derecho al cobro de las prestaciones económicas y sociales.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Nacionales

¿Cuál es el roll de las escuelas de Oficios en Nicaragua?

En Nicaragua existe una estrategia de educación en cursos técnicos; las «Escuelas de Municipales de Oficio» con el fin de aprender, emprender y prosperar. 

En el año 2014, nacen las Escuelas Municipales de Oficio en alianza y complementariedad con las  Alcaldías, INATEC e INIFOM. 

El objetivo principal de las escuelas de oficios es preparar a los estudiantes para ingresar al mercado laboral de manera rápida y competente, brindándoles habilidades prácticas y conocimientos teóricos necesarios para realizar tareas específicas en sus respectivos oficios.

Te puede interesar leer: NICARAGUA DESTACADA EN LA «GUÍA USTOA 2024» COMO TESORO TURÍSTICO

Actualmente estas escuelas tienen una cobertura nacional en los 153 Municipios del País, para este 2023 se incorporó 14 Municipios.

Año con año, son miles de personas que se matriculan, a nivel nacional, en diversos cursos de capacitación, atendiendo a más 500 mil estudiantes, donde el 71% son mujeres.

Actualmente, se cuenta con una oferta de 110 cursos y 84 oficios técnicos y tecnológicos, afines al sector Comercio y Servicio, Hotelería y Turismo, Industria y construcción, desarrollados desde la metodología “Aprender-Haciendo”.

Los cursos tienen una duración mínima de 30 horas y duración máxima de 180 horas, impartidos en diferentes turnos; de lunes a sábado.

Cabe destacar que para este 2024, se atenderán a 40 mil Jóvenes, Adultos y Emprendedores.

Este año se incorporan 5 nuevos oficios para certificar competencias profesionales a personas con experiencia y sin título: Caficultor, Catador de Café, Inspector de control de calidad de productos de Chocolate, Elaborador de Chocolate y productos derivados del Cacao, Operador de Máquinas, Tratamiento de Granos de Cacao, Asistente de Dirección General Administrativa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inicia Desvío para Tráfico Liviano y Construcción de Paso a Desnivel en Cuesta El Plomo

Comenzó la implementación de un desvío para el tráfico liviano en una vía alternativa en Ciudad Sandino, como parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía de este Municipio.

Actualmente se está construyendo un paso a desnivel en la Cuesta El Plomo y una rotonda para ofrecer una nueva ruta de acceso en la zona. La inversión total en esta infraestructura asciende a 600 millones de córdobas, buscando optimizar la circulación vehicular.

Ciudad Sandino

Este desvío se activa en la dirección «oeste a este», desde Mateare por la Zona Franca Saratoga. Los usuarios que utilicen esta ruta deberán efectuar un giro a la derecha, atravesando las zonas 11, 4, 2 y 8 de Ciudad Sandino, para llegar finalmente a Praderas de Sandino con dirección a Diinsa.