En Nicaragua, la figura de Augusto C. Sandino es recordada como un símbolo de lucha, valentía y resistencia contra la opresión extranjera.
Su legado como líder guerrillero ha dejado una profunda huella en la historia y la identidad nacional, Sandino es visto como un héroe nacional cuya determinación y coraje inspiran a generaciones, recordándoles la importancia de la soberanía y la justicia social.
Su nombre está grabado en monumentos, calles y corazones de los nicaragüenses, recordándoles siempre su legado de dignidad y libertad.
El 21 de febrero de 1934, Augusto C. Sandino, líder guerrillero nicaragüense, asistió a una cena en el Palacio Presidencial de La Loma en Managua, sin sospechar que sería su última cena. Esta fecha marca el trágico final de Sandino, quien cayó en una emboscada traicionera, un suceso que ha contribuido a consolidar su figura como un ícono de resistencia y soberanía nacional en la historia de Nicaragua.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado los datos correspondientes a las exportaciones e importaciones del año 2023. Según el comunicado emitido por esta entidad financiera, las exportaciones totales nicaragüenses alcanzaron una cifra acumulada de más de siete mil 543 millones de dólares durante dicho período.
Se destaca que este valor representa una disminución interanual del 2,4 por ciento, principalmente atribuida a la caída del 8,9 por ciento en las exportaciones de zona franca. Sin embargo, este descenso fue parcialmente contrarrestado por el aumento del cuatro por ciento en el envío de mercancías al exterior.
El Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 del BCN señala que el valor total de las exportaciones (incluyendo mercancías y zona franca) en este período fue de más de mil 664 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto al desglose por sectores, se observa un crecimiento en las exportaciones de mercancías impulsado por el aumento de los envíos en los sectores minero (22,4 por ciento) y manufacturero (0,9 por ciento), aunque este crecimiento se vio atenuado por las disminuciones en los sectores pesquero (-9,7 por ciento) y agropecuario (-5,3 por ciento).
El BCN explica que la disminución en las exportaciones de zona franca se debe principalmente a menores colocaciones de productos textiles (-15,2 por ciento), rubros pesqueros maquilados (-30,2 por ciento) y aceite de palma africana (-38,5 por ciento), entre otros factores.
En cuanto a las importaciones totales acumuladas en 2023, estas sumaron más de nueve mil 997 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1,3 por ciento.
El BCN destaca que, como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, se registró un déficit comercial de 954,5 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 18,9 por ciento en términos interanuales.
Finalmente, en el acumulado de 2023, el déficit comercial ascendió a dos mil 454,2 millones de dólares, siendo un 2,5 por ciento mayor que el registrado en 2022.
Este comunicado proporciona una visión detallada del panorama comercial de Nicaragua durante el año 2023, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de las exportaciones e importaciones.
Este martes los trabajadores del sector salud y ferroviarios de Argentina anunciaron medidas contundentes en respuesta a la situación económica y laboral que enfrentan en el país sureño.
Estos sectores están en desacuerdo con las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, por lo que han convocado a un paro de 24 horas a partir de mañana miércoles.
El sindicalista Omar Maturano, enfatizó que esta medida no busca un aumento salarial, sino una adecuación de los salarios ante el incremento inflacionario.
«Ratificamos nuestras medidas tras una reunión en la que no recibimos ofertas ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización», dijo Maturano.
Por otro lado, Héctor Daer, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), anunció un paro de 24 horas para el próximo jueves en demanda de un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la salud. Este paro se llevará a cabo respetando las guardias mínimas y atendiendo exclusivamente emergencias, aseguró Daer.
Además de estas medidas, diversas organizaciones sociales han dado a conocer un «plan de lucha nacional» que incluye la realización de 500 cortes de rutas en todo el país, así como protestas en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
Estas acciones se llevarán a cabo el próximo viernes en respuesta al congelamiento de los montos en los planes sociales y otras demandas relacionadas.
Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero (PO), resaltó la importancia de esta movilización conjunta de diversas organizaciones sociales, destacando la unidad y la contundencia de la acción que se llevará a cabo.
Este anuncio de medidas de fuerza y protestas se produce en un contexto de alta inflación en Argentina, que alcanzó el 254,2% interanual en enero, la cifra más alta de los últimos 32 años según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque se registró una desaceleración en enero, con un índice de precios que llegó al 20,6%, la situación económica sigue siendo preocupante para los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
En el reporte semanal del Plan Nacional de Emergencia Vial, se destacó un ligero aumento en la incidencia de accidentes de tránsito en comparación con la semana anterior. Del lunes 12 al domingo 18 de febrero del presente año, se registraron un total de 1,068 colisiones, lo que representa un incremento modesto en relación con periodos anteriores.
Lamentablemente, este aumento en los accidentes también se reflejó en el número de personas afectadas. Durante el mismo período, se reportaron 14 personas fallecidas y 49 lesionadas como resultado de estos incidentes viales. Aunque la cifra de fallecidos se mantuvo constante en comparación con la semana anterior, un incremento en el número de colisiones y de personas lesionadas, refleja la falta de atención a las señales de tránsito.
Entre las personas fallecidas, se identificaron diferentes perfiles, incluyendo conductores de motocicletas, peatones y pasajeros de vehículos. Estos datos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar la seguridad vial y prevenir tragedias en nuestras carreteras.
Ante esta situación, las autoridades competentes, representadas por la Policía Nacional, hacen un llamado a conductores, pasajeros y peatones para que cumplan estrictamente con las normas de tránsito establecidas. Es fundamental mantener la prudencia y la responsabilidad al conducir o transitar por las vías públicas, con el fin de proteger la vida y la integridad de todos los usuarios de la carretera.
Claro Nicaragua, líder en responsabilidad social empresarial, impulsa la campaña de educación vial “Run, Ring, Pum”, como parte de su compromiso social. Esta iniciativa creará conciencia y sensibilizará a las familias, a fin de hacer buen uso de los equipos celulares al momento de conducir, a través de una divertida canción que nos cantan los reyes del hogar, para prevenir accidentes y preservar nuestra vida.
Al escuchar este tema, se espera que los niños y niñas repitan: “Cuando voy con mi papi o mami en el Run, su teléfono suena Ring y si contestan hacemos Pum”, teniendo como resultado que los padres no contesten el teléfono mientras conducen o bien busquen un lugar seguro para estacionarse y responder la llamada.
El video musical “Run, Ring, Pum” se presentará en colegios y kínderes, donde estudian niños de 3 a 8 años de edad. A través, de una coreografía se les presentará la canción que puede salvar vidas. De esta manera, ellos podrán corear el tema en el momento que vean que su mamá o papá hagan uso del teléfono mientras estén conduciendo.
“La campaña “Run, Ring, Pum” de Claro Nicaragua, es un esfuerzo por promover la seguridad vial y el buen uso del teléfono, mientras se conduce. Al destacar a los niños y niñas como protagonistas principales, buscamos instaurar desde temprana edad, una cultura de educación y responsabilidad en torno a este tema tan vital. Cuanto más amplio sea el respaldo a esta iniciativa, más seguras serán las carreteras de Nicaragua, para todos y todas”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.
El Ministerio de Salud de Nicaragua, informó sobre la situación actual del coronavirus.
A continuación nota de prensa integra:
Durante la presente semana que comprende del 13 al 20 de Febrero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.
De la misma forma 2 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,138 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,892 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
El destacado atleta español Mohamed Katir, subcampeón mundial de 5.000 metros, ha sido suspendido este viernes por un período de dos años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics. La AIU lo acusa de una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses.
Estos fallos se refieren a tres ocasiones en las que Katir no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje. El atleta atribuye estos incidentes a errores al completar los datos para su localización en la plataforma ADAMS.
La sanción impuesta a Katir abarca desde el 7 de febrero de 2024 hasta el 6 de febrero de 2026. Aunque el atleta español tiene derecho a apelar ante la propia Unidad de Integridad del Atletismo y ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), parece improbable que pueda participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, especialmente después de que Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, declarara recientemente que «un atleta con un proceso disciplinario abierto no sería elegible en ningún caso».
Tras conocer la suspensión provisional el pasado 7 de febrero, Katir expresó su intención de apelar para poder competir durante la tramitación del procedimiento. Sin embargo, con la sanción en firme, ahora estudiará sus opciones de recurso, según informaron fuentes cercanas al atleta.
La suspensión representa un duro golpe para la carrera profesional de Katir, quien este sábado celebra su 25 cumpleaños en su mejor momento deportivo.
La sanción impide a Katir participar en los Juegos Olímpicos de París de este año, así como en los Europeos de Roma en junio. Además, se perderá los Mundiales de pista cubierta de Nanjing (China) del próximo año y los Campeonatos del Mundo al aire libre de Tokio.
En un acontecimiento sin precedentes en Waspam – Río Coco, el pasado jueves 15 de febrero, el cuerpo de María Isabel López Francis, una joven miskita de 24 años, fue exhumado luego de ser sepultado el lunes 12 de febrero.
La decisión de exhumar el cuerpo surgió a raíz de las dudas de algunos familiares respecto al fallecimiento de María. A pesar de opiniones divididas dentro de la familia, se procedió a sacar el cuerpo de la tumba y llevarlo de vuelta a su hogar. Un médico examinó a la joven y ratificó su fallecimiento.
Persistiendo en su creencia, los familiares de María afirmaban que el cuerpo presentaba signos como lágrimas y sudor en la frente, pudiendo encontrarse en un estado de catalepsia. Así que la llevaron con un médico tradicional en la comunidad de Saklin para determinar su verdadero estado.
Después de los eventos mencionados, el cuerpo fue llevado a Siloe, un lugar de ayuno y oración; para finalmente, sepultar a la joven en el mismo lugar donde inicialmente reposaba.
En un pequeño rincón de Achuapa, León, un joven emprendedor está demostrando que la edad no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Heyman Bismark Casco Morales, de apenas 17 años de edad, ha cautivado a su comunidad con su talento para crear hermosos arreglos florales, convirtiendo así lo que comenzó como un juego en una pasión y en un próspero negocio.
La historia de Heyman comenzó hace aproximadamente un año, cuando en una conversación con su abuelita avivó su interés por la floristería, inspirado por los recuerdos de su abuelita, quien solía hacer flores, Heyman decidió aprender por sí mismo a través de tutoriales en línea y la orientación amorosa de su abuela.
«Mi primer ramo lo hice para mi mamá en el Día de las Madres», recuerda Heyman con una sonrisa. «Cuando ella lo compartió en redes sociales, la gente comenzó a interesarse. Me preguntaban si hacía para vender y así nació la idea de emprender».
Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en un negocio próspero. Con el apoyo de familiares y amigos, Heyman se atrevió a ofrecer sus creaciones al público. A pesar de sus dudas iniciales, el joven emprendedor ha superado con creces sus expectativas, recibiendo más de 45 pedidos de rosas eternas para este pasado 14 de febrero.
«Al principio lo veía como un juego y tenía miedo al rechazo», confiesa Heyman. «Pero con el apoyo de mis amigos, decidí seguir adelante. Ahora, ellos son parte de este proyecto que lleva mis iniciales y las de ellos».
Con el nombre de «Rosas Hm Tconf», Heyman y su equipo ofrecen una amplia variedad de arreglos florales a precios accesibles, que van desde los 150 hasta los 3200 córdobas, dependiendo del tamaño del pedido. Además, cuentan con servicio de delivery y han expandido su alcance hasta los departamentos de León y Estelí.
Al preguntarle qué mensaje quiere enviar a los jóvenes de su generación, Heyman responde con sabiduría más allá de sus años.
“Mi mensaje es que no se queden estancados en una sola cosa, yo pensé que no podía realizar esto, pero si uno se lo propone puede salir adelante, solo es tener paciencia con uno mismo, y dejar que la mano de Dios actúe porque sin él no somos nada, y no permitir que nos bajen la autoestima, no achantarnos por lo que diga la gente, creer en nosotros mismos”. ¨Nuestros padres pueden tener su situación difícil, pero con nuestra creatividad podemos aprovechar para poder salir adelante, no estancarnos en los vicios, podemos ocupar las redes sociales para cosas buenas, y así dar un mejor uso a las redes sociales, para salir adelante ya que las redes son mundiales y podemos tener muchos mensajes positivos de las personas» destacó Casco.
Con su ejemplo inspirador, Heyman Casco Morales demuestra que el espíritu emprendedor y la fe en uno mismo pueden abrir puertas hacia un futuro lleno de oportunidades. Su historia es un recordatorio de que la edad no define el éxito, sino la pasión, el trabajo arduo y la perseverancia.
Policía Nacional realizó más de 26 mil servicios de patrullaje a pie y motorizados en todo el país.
El Inspector General, Comisionado General, Jaime Vanegas, expresó;«El informe semanal, comprendido entre 8 al 14 de febrero, fueron capturados 20 presuntos delincuentes en varios municipios entre estos dos homicidas, nueve asaltantes y nueve abastecedores de droga«.
Así mismo, el comisionado Vanegas detalló que los agentes policiales realizaron 198 asambleas con 6 mil 292 productores, 2 mil 281 coberturas de seguridad a 23 rubros de producción, se desarrollaron mil 542 inspecciones a camiones con 25 mil semovientes y 279 visitas en mataderos y rastros municipales.
Se realizó 11 mil 387 visitas de presencia directa a 4 mil 737 personas en mil 424 comunidades. Se dio resguardo e inspecciones al traslado de 25 mil semovientes, en zonas ganaderas del país.