Categorías
Salud

¿Por qué no se permiten objetos metálicos en una sala de resonancia magnética?

En el ámbito de la medicina moderna, la resonancia magnética (RM) se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico preciso de una amplia gama de condiciones médicas. Sin embargo, existe una regla de oro que debe respetarse estrictamente al someterse a este procedimiento: la prohibición de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética. ¿Por qué esta restricción aparentemente estricta?

La razón principal radica en los intensos campos magnéticos generados por la RM. Estos campos magnéticos, que pueden alcanzar fuerzas extremadamente altas, interactúan con objetos metálicos de manera impredecible y potencialmente peligrosa. Cuando un objeto metálico se introduce en el entorno de la RM, puede experimentar fuerzas magnéticas significativas que pueden ser difíciles de prever. Esto puede resultar en movimientos bruscos e incontrolados del objeto, representando un riesgo tanto para el paciente como para el personal médico.

Además del riesgo de lesiones físicas, la presencia de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética puede afectar negativamente la calidad de las imágenes obtenidas durante el procedimiento. Los objetos metálicos pueden distorsionar el campo magnético uniforme requerido para obtener imágenes claras y detalladas, lo que compromete la precisión diagnóstica de la RM.

Entre los objetos comunes que pueden representar un riesgo en la sala de resonancia magnética se encuentran joyas, relojes, dispositivos médicos implantados, instrumentos quirúrgicos y cualquier objeto que contenga materiales ferromagnéticos. Incluso pequeños fragmentos metálicos pueden representar un peligro significativo cuando se someten a la intensidad del campo magnético de la RM.

Un ejemplo trágico que ilustra los peligros de la presencia de objetos metálicos en la sala de resonancia magnética ocurrió en Brasil en 2023. En este incidente, un hombre acompañó a su madre al procedimiento y, sin notificar a las autoridades médicas, portaba un arma. Trágicamente, el arma se disparó dentro de la sala de resonancia magnética, con la bala atravesando el estómago del hombre y causándole la muerte. Este lamentable suceso destaca la importancia crucial de seguir estrictamente las normas de seguridad médica al someterse a procedimientos de resonancia magnética.

Categorías
Destacadas Nacionales

Negociaciones sobre salario mínimo en Nicaragua ¿Hay acuerdo?

La quinta ronda semanal de negociaciones para el aumento del salario mínimo en Nicaragua ha concluido sin acuerdos. Según los sindicalistas, los empresarios no respaldan un ajuste real que compense el incremento de algunos productos de la canasta básica en este año 2024.

Además, los sindicalistas esperaban aprobar un incremento diferenciado del 15% para los obreros del campo, pero esta iniciativa también fue denegada por los empresarios.

La falta de acuerdos preocupa a los sindicalistas, quienes temen alargar las negociaciones, ya que más de 300 mil trabajadores que reciben el salario mínimo están a la expectativa de los resultados.

Recordemos, que si los miembros de la Comisión no llegan a un consenso para definir el salario mínimo en un periodo de dos meses luego de haber sido instalada la mesa de negociación, será el Ministerio del Trabajo quién establecerá los nuevos montos, tomando como referencia los indicadores económicos del país.

Categorías
Internacionales

Payaso es condenado a 235 años de prisión en México

Un juez ha dictado una sentencia de 235 años de prisión para Leonel A. M., alias «Pistachón», por el incendio que cobró la vida de sus dos hijas y dejó gravemente heridas a su esposa y su madre en Matías Romero, Oaxaca. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca lo encontró culpable de Feminicidio Agravado y Tentativa de Feminicidio, tras determinar que inició el fuego el 3 de enero de 2023 en su vivienda, donde se encontraban las víctimas.

El hecho ocurrió durante la madrugada en la colonia Justo Sierra de Matías Romero Avendaño, donde «Pistachón» roció combustible y prendió fuego a la casa con cuatro mujeres dentro. Dos niñas, hijas del responsable, fallecieron días después del incendio, configurando el delito de feminicidio agravado. La esposa y la madre del responsable resultaron con graves heridas, por lo que se le imputó Tentativa de Feminicidio Agravado.

A pesar de la afirmación de familiares de «Pistachón» de que se trató de un accidente, la investigación se realizó bajo el protocolo de feminicidio. La Fiscalía destaca la colaboración entre diversas instituciones y organizaciones para atender este caso. Datos del SESNSP revelan que en 2023, 95 mujeres fueron víctimas de violencia feminicida, pero solo 38 casos se tipificaron como delitos de feminicidio. En 2024, según el Grupo de Estudios Sobre la Mujer «Rosario Castellanos», al menos 13 mujeres han sido asesinadas de forma violenta hasta la primera semana de febrero.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia está a Punto de desarrollar Vacuna contra el Cáncer

En un foro de Tecnología del futuro, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el país esta en proceso de crear «vacunas contra el cáncer» y espera que puedan ser utilizadas de forma efectiva en un futuro cercano.

Aunque Putin no brindó detalles sobre los tipos de cáncer a los que se dirigirían las vacunas propuestas, ni sobre su funcionamiento específico, la noticia ha generado una amplia expectación en los ámbitos médico y científico.

Video de RT

«Los nuevos descubrimientos en materia de la medicina, métodos de la profiláctica y el tratamiento deben estar al alcance de las personas, usarse ampliamente en el eslabón primario de la Sanidad», explicó el líder Ruso.

Te puede interesar leer: COOPERATIVA DE CAFÉ PREPARADA PARA ENTRAR AL MERCADO CHINO

Varios países y empresas se encuentran inmersos en la búsqueda y desarrollo de vacunas contra el cáncer. Un ejemplo, fue el acuerdo firmado el 2023 entre el gobierno del Reino Unido y BioNTech, para iniciar ensayos clínicos que buscan proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer.

«La meta ambiciosa es llegar a 10,000 pacientes para el año 2030, marcando un hito significativo en la lucha global contra esta enfermedad», señaló Putin.

Hasta el momento, la Organización Mundial de Salud, OMS, ha autorizado seis vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual es responsable de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino. Asimismo, existen vacunas contra la hepatitis B (VHB), que puede ser un factor de riesgo para el cáncer de hígado.

Cabe señalar que durante la pandemia de la covid-19, Rusia desarrolló su vacuna llamada Sputnik V contra el coronavirus y la exportó a diversos países. 

Categorías
Economía Nacionales

Cooperativa de café preparada para entrar al mercado Chino

Cooperativa de Café en Nicaragua se prepara para entrar al mercado Chino.

Desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC China-Nicaragua, la cooperativa nicaragüenses PRODECOOP R.L se ve entusiasmado para conquistar el mercado chino con café de alta calidad.

Te puede interesar leer: NICARAGUA EXPORTA 25MIL TONELADAS DE AZÚCAR A CHINA

Con tres décadas de experiencia, PRODECOOP R.L se destaca como una cooperativa de servicios múltiples comprometida con la exportación de café oro, ubicada en la región de Estelí-Madriz-Nueva Segovia y es una de las 7 empresas que ya están registradas y listas para exportar a China Café de Nicaragua.

«Se reciben un poco más de 200 mil quintales pergamino, de esto, 100 mil quintales oro en diferentes tipos de café, orgánico, no orgánico, también trabajamos café certificado de comercio justo, certificado orgánico y otras certificaciones que requiere el mercado” comentó la gerente general de Prodecoop, Merling Preza.

Se enfoca en mejorar la calidad del café, implementando estrictos controles desde las plantaciones hasta el laboratorio de Catación.

Prodecoop producen el café en 100 comunidades en más de 7 mil hectáreas y trabaja con 3 mil 769 productores. Además cuenta con cinco centros de acopio donde se recepciona el café y cuenta con beneficio centralizado de las 38 cooperativas asociadas.

La cooperativa exportadora, ha desempeñado un papel crucial al introducir el café nicaragüense en más de 20 países. Solo el año pasado dio un paso significativo al enviar café de la Taza de la Excelencia a la República Popular China, logrando resultados excepcionales.

Categorías
Farándula Internacionales

Separación de Peso Pluma y Nicki Nicole desata controversia en redes sociales

La reciente separación entre los cantantes Peso Pluma y Nicki Nicole ha generado una intensa controversia en las redes sociales, desatando una guerra virtual entre México y Argentina. El detonante fue un video que circuló el lunes por la noche, mostrando a Peso Pluma en compañía de una mujer desconocida en Las Vegas, justo después del Super Bowl LVIII.

La ruptura de esta pareja, ha reavivado la rivalidad entre ambos países, alcanzando niveles de confrontación comparables a los enfrentamientos futbolísticos, especialmente los vividos durante el Mundial de Qatar 2022.

Mensajes que lamentablemente suelen incluir insultos de índole racista, clasista e incluso musical. Los argentinos critican la música de Peso Pluma, mientras que los mexicanos defienden su éxito comparándolo con otros artistas argentinos.

Algunos recuerdan aquellos episodios en los que Nicki no fue muy cordial con su exnovio, cuando lo comparó con un perro durante una entrevista. Además, hacen incapié de un video en el que Nicki, en un aeropuerto, supuestamente toma la mano de su representante.

El anuncio de la separación, fue confirmado por Nicki en su cuenta de Instagram, con el siguiente mensaje:

«El respeto es parte necesaria del amor. Lo que se ama se respeta. Lo que se respeta se cuida .Cuando no te cuidan y cuando no hay respeto… yo ahí no me quedo. Yo de ahí me voy. Con mucho dolor sepan que me enteré de la misma forma que ustedes, gracias por el amor que me están haciendo llegar», escribió.

El mexicano no ha hecho pública ninguna postura. Nicki dejó de seguir a Peso Pluma y borró las fotos que tenían juntos. Él aún la sigue.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua exporta 25mil toneladas de azúcar a China

Nicaragua exporta más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

«Ya se están viendo las primeras exportaciones de azúcar que van hacia el hermano pueblo de China, esto al Tratado de Libre Comercio», asi lo explicó Virgilio Silva.

Además, el presidente ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, dijo que hubo un aumento en las exportaciones de productos varios en los diferentes puertos de Nicaragua.

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 9 buques internacionales, en el Puerto Arlen Siu también registró un movimiento de 631 toneladas de productos de importación y exportación, destacando el frijol, la carne de res y los mariscos.» detalló Virgilio Silva.

El total de carga internacional en los puertos comerciales fue de 135 mil 630 toneladas.

Puertos Turísticos

En San Jorge se atendieron 10, 357 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 2, 917 turista en el malecón, 868 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se recibió 11 mil 099 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 7 mil 180 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 41 mil 275 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 379 turistas y 4,469 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 7 mil 219 turista«.

Categorías
Destacadas Nacionales

Lanzamiento Nacional de las Clínicas de Detención Temprana del Cáncer en la Mujer

Autoridades del Ministerio de Salud de Nicaragua, realizaron el día de hoy 14 de febrero, el lanzamiento nacional de las clínicas de detección temprana del cáncer en la mujer, marcando un hito importante para la salud de las mujeres nicaragüenses.

La Dra. Carolina Dávila, ministra asesora del SILAIS-Managua, destacó la instalación de 43 mamógrafos en diferentes centros de salud en todo el país y anunció que se planea instalar otros 23 en los próximos meses, acercando los servicios de detección a los centros de salud en cada municipio y eliminando la necesidad de viajar hasta un hospital departamental.

Según la ministra, estas clínicas ofrecerán una amplia gama de servicios de promoción, prevención y detección del cáncer, con un enfoque en la atención integral de la salud. Además, contarán con personal médico y enfermeras capacitadas para realizar ultrasonidos de mama, exámenes físicos para detectar lesiones mamarias, Papanicolaou y, en caso de detectarse alguna lesión, se llevará a cabo una biopsia para determinar su estado. Además, se brindará tratamiento para el cáncer.

Se hizo hincapié en la importancia del diagnóstico oportuno por parte de las autoridades de salud, instando a las mujeres a aprovechar los servicios disponibles. Gracias al diagnóstico temprano, el Ministerio de Salud de Nicaragua ha registrado una reducción del 34% en la mortalidad por cáncer cérvico uterino en el país.

Categorías
Internacionales

Argentinos sufren la eliminación del subsidio de transporte

Según varios frenes opositores provinciales, la eliminación de subsidios a las empresas de transporte público en Argentina es una represalia por la caída de la Ley «ómnibus».

Cada día que transcurre en Argentina se vive con incertidumbre por parte de los ciudadanos, quienes entre las nuevas calamidades que les trajo el Gobierno de Javier Milei figura el incremento de las tarifas de transporte público por los recortes de subsidios que fueron ordenados desde la presidencia de la nación. 

En tal sentido, funcionarios de las distintas provincias argentinas advirtieron que la suba de tarifas mínimas en el transporte público superarán los 1,000 pesos argentinos ($1,20 dólares estadounidenses).  

Es preciso recordar que el pasaje mínimo en Argentina oscila los 300 pesos cada pasaje mínimo. 

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, remarcó que «con el anuncio de Economía de Nación, quien pagaba $ 1.800 para ir de Madariaga a Villa Gesell, va a pagar $ 5.000», y agregó que algo similar «va suceder en Mar del Plata, en Bahía Blanca; por ejemplo, Punta Alta-Bahía Blanca va a ser $ 2.000 o $ 3.000, afecta a todo el interior».

 D’Onofrio remarcó que  «la quita de subsidios es una venganza por la caída de la Ley ‘ómnibus'», por lo que instó al Gobierno reflexionar “esto no se lo están haciendo a un Gobernador, se lo están haciendo a la gente».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, aseguró que esa provincia «reclama la devolución de subsidios que le son propios» y apostó al «diálogo» para solucionar el tema del subsidio del transporte que tomará por sorpresa a los argentinos tras la vuelta del asueto de carnaval. 

En tanto, el secretario de Transporte de Córdoba, Marcelo Rodio, afirmó en una entrevista a la prensa local que el boleto del transporte urbano en la ciudad capital rondaría «entre  1.100 y  1.200 pesos argentinos» (cerca de $1,50 dólares por pasaje), 

Vale destacar que el sueldo mínimo en Argentina es de 156.000 pesos argentinos (unos $152 dólares, al cambio), como mínimo un proletario toma un bús de ida y vuelta, lo que se traduce a un gasto mínimo de $2,40 dólares sólo en pasajes, considerando que solo paga la tarifa mínima para llegar a su destino o si solo toma un “bondi”, como le llama el ciudadano argentino  al transporte público colectivo.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Nacionales Salud

Pacientes del Psicosocial celebran el día del amor y la amistad

Desde el Hospital Psicosocial «Dr. Jose Dolores Fletes», pacientes y trabajadores, festejaron una mañana recreativa en saludo al día del amor y la amistad.

En esta actividad los pacientes internados con diferentes enfermedades mentales, disfrutaron de una mañana lleno de juegos dinámicos acompañados por los diferentes trabajadores de la salud.

Te puede interesar leer: MÉDICOS DE NICARAGUA PRESENTAN NUEVO ATLAS DE EVALUACIÓN FETAL

Betzabeth Centeno, directora del Hospital Psicosocial, expresó; «Como trabajadores de la salud, es importante darles amor a los pacientes, puesto que este es un estímulo para sus tratamientos psicológicos y psiquiátricos».

En este centro, los pacientes que están internados, se les garantiza una atención integral y todos los recursos que ameritan de manera gratuita.