Categorías
Internacionales Salud

Guatemala declara Alerta Sanitaria por Dengue

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala ha declarado la emergencia sanitaria nacional debido a una epidemia de dengue que azota al país desde hace semanas.

La medida, anunciada a través del acuerdo ministerial 152-2024 y publicada en el Diario Oficial, responde al aumento significativo de casos y a la necesidad de implementar acciones de promoción, prevención y manejo de crisis.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1785287428422488509?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1785287428422488509%7Ctwgr%5E361e3d16ce41b1aa8690fb3bdff4ec2aeba65326%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fguatemala-emergencia-salud-casos-dengue-20240430-0024.html

Según el comunicado oficial, el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, afecta a personas de todas las edades y géneros.

Te puede interesar leer: PRIMERA VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE PIEL EN FASE DE PRUEBAS

Las autoridades sanitarias han confirmado nueve muertes relacionadas con esta enfermedad y cerca de 15.000 casos en lo que va del año. Además, en al menos 12 departamentos, los casos se han quintuplicado en comparación con el mismo período del año anterior.

Para hacer frente a la epidemia, se han intensificado las jornadas de fumigación para eliminar a los mosquitos adultos. Sin embargo, se destaca la importancia de la colaboración de la población en la eliminación de criaderos, especialmente ante la inminente temporada de lluvias, que podría aumentar la incidencia de casos.

Este brote de dengue sigue una tendencia al alza desde agosto del año pasado, cuando se decretó una emergencia sanitaria de tres meses.

Las autoridades sanitarias estiman que este período anual concluirá con un aumento del 152 por ciento en comparación con el escenario del año anterior.

Categorías
Destacadas Empresariales

Empresarias Disruptivas: Lanzamiento de la Tercera Edición del Bootcamp

Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se suma a la tercera edición, del Bootcamp de Empresarias Disruptivas, con el lema “Somos mujeres, somos emprendedoras y somos disruptivas”, organizado por Disruptivas en alianza con Ushas Nicaragua, Gildan, Cargill, Banco Atlántida, Bimbo de Nicaragua, Multimark, Coca Cola- FEMSA, Comtech, y Full Home, además de contar con el apoyo de la Unión Europea.

Este Bootcamp está dirigido a mujeres empresarias y emprendedoras, con el objetivo de empoderarlas con herramientas digitales, además de fortalecer su liderazgo, por medio de metodologías creativas como: talleres, charlas y retos; también robustecerán sus conocimientos en comunicación, imagen, ventas y finanzas con grandes expertas, entre ellas: Gilda Tinoco, Emily Jambrina, Victoria Báez, Geaninne Saballos, Samantha Duarte, Valeria Sánchez y Tania Hurtado. 

Esta edición del Bootcamp iniciaría con un zumbatón a cargo del instructor Reynaldo Lezama, también contará con espacios de networking que propiciaran el intercambio de experiencia entre las participantes.   El evento se realizará el 17 de mayo, a partir de las 7:00 am en el Hotel Holiday Inn; con una inversión de US$40.

“Como empresa líder en telecomunicaciones y en responsabilidad social, estamos orgullosos de formar parte de este evento que contribuye a la reducción de la brecha digital de género y que empodera a las mujeres en distintos ámbitos, a fin de que sean protagonistas de la transformación y crecimiento de sus negocios. Invitamos a mujeres disruptivas y emprendedoras a sumarse al Bootcamp que les aportará ideas innovadoras que favorezcan al crecimiento de sus empresas”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Sé parte del Bootcamp.

El Bootcamp Empresarias Disruptivas Para formar parte de la tercera edición del, inscríbete al número 57072147, además, las empresarias pueden visitar el sitio web www.disruptivas.net o bien solicitar el paso a paso vía redes sociales (@disruptivas.co).

Categorías
Destacadas Salud

El Equilibrio entre Amor y Rigor en la Crianza de los Hijos

Encontrar el equilibrio entre el amor y el rigor es fundamental para promover un desarrollo saludable y equilibrado en la crianza de los hijos, las dos juegan roles importantes en la formación de estos, pero cuando una prevalece sobre la otra, puede tener efectos negativos en su crecimiento emocional y de comportamiento.

El amor en la crianza se refleja en el afecto, la comprensión y el apoyo emocional que los padres brindan a sus hijos; es crucial para establecer un vínculo seguro y afectuoso que fomente la autoestima y la confianza en sí mismos. Sin embargo, si el este es excesivo y no se complementa con límites claros y disciplina, los niños pueden tener dificultades para desarrollar habilidades de autorregulación y responsabilidad.

Por otro lado, el rigor en la crianza implica establecer límites, normas y expectativas claras para guiar el comportamiento de los niños; les proporciona estructura y enseña habilidades importantes, como la disciplina y la capacidad de enfrentar desafíos. Pero en exceso de rigor sin el componente amoroso puede llevar a un ambiente demasiado estricto y autoritario, afectando la relación emocional entre padres e hijos y contribuyendo al estrés y la ansiedad en los niños y provocando traumas en estos.

En consecuencia, el equilibrio entre amor y rigor es esencial; los padres deben demostrar amor y afecto mientras establecen límites claros y consistentes.

Ser firmes pero comprensivos, ofreciendo apoyo emocional y enseñando responsabilidad, para que los niños crezcan con confianza, autocontrol y respeto por sí mismos y los demás.

Categorías
Ciencia Internacionales Salud

Primera vacuna contra el Cáncer de piel en fase de pruebas

Prueban primera vacuna personalizada con el potencial de curar a personas que tengan melanoma (Cáncer de piel).

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está a la vanguardia de la investigación médica en el Reino Unido al llevar a cabo un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel.

Según informes locales, este avance representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer.

En este ensayo, los médicos están administrando nuevas inyecciones diseñadas específicamente para cada paciente. Estas inyecciones, al ser personalizadas, instruyen al cuerpo para que busque células cancerosas y así evitar que la enfermedad reaparezca.

La Dra. Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, expresó su entusiasmo por este avance: «Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo».

Te puede interesar leer: POR SUPUESTO ABUSO INFANTIL, FISCALÍA DE GUATEMALA ALLANA SEDE DE «SAVE THE CHILDREN»

Shaw destacó que esta innovadora herramienta está siendo recibida con gran entusiasmo por parte de los pacientes.

La vacuna, conocida como ARNm-4157 (V940), tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del melanoma, aunque también se está probando en otros tipos de cáncer, como los de pulmón, vejiga y riñón.

Este enfoque personalizado hacia el tratamiento del cáncer representa un paso adelante en la medicina personalizada y ofrece esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora.

Este avance no solo ofrece la posibilidad de una cura para el cáncer de piel, sino que también promete abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otros tipos de cáncer.

Categorías
Internacionales Politica

Por supuesto abuso infantil, Fiscalía de Guatemala allana sede de «Save the Children»

El allanamiento realizado por la Fiscalía Especial de Guatemala contra la ONG «Save the Children» ha generado una notable atención, especialmente por tratarse de una investigación de índole trasnacional sobre presuntos abusos contra la infancia.

Rafael Curruchiche, titular de esta entidad, informó sobre la diligencia sin mencionar directamente a la ONG implicada, aunque las imágenes publicadas en la cuenta de la Fiscalía guatemalteca sugieren que se trata de «Save the Children».

La investigación se desencadenó a raíz de una denuncia presentada ante el Ministerio Público, con el objetivo de abordar de manera integral los presuntos abusos. Además, se ha solicitado apoyo a la Fiscalía de Texas, EE.UU., para fortalecer la investigación y unir esfuerzos en este proceso.

Te puede interesar leer: MUESTRAN CIFRAS DE MUJERES ASESINADAS A DIARIO EN MÉXICO

Curruchiche detalló; «Las acciones comprenden la inspección, registro y secuestro de evidencias en la sede de la ONG implicada, cuyo nombre no precisó oficialmente. Sin embargo, las conjeturas apuntan a que se refiere a ‘Save the Children‘.

Curruchiche, como la fiscal general del país, Consuelo Porras, han sido objeto de críticas, siendo señalados por el Departamento de Estado de EE.UU. de socavar la democracia en Guatemala.

Asimismo, desde el gobierno del presidente Bernardo Arévalo se les ha acusado de utilizar diversos medios para evitar que el exmandatario Alejandro Giammattei asumiera el poder. Estas circunstancias adicionales añaden un contexto político alrededor del caso, que podría influir en su desarrollo y repercusiones futuras.

Categorías
Internacionales Politica

Muestran cifras de mujeres asesinadas a diario en México

La violencia contra las mujeres en México es un problema que sigue cobrando vidas y dejando un rastro de dolor y sufrimiento en comunidades de todo el país.

Datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que seis mujeres fueron asesinadas cada día durante el mes de marzo del presente año.

El informe del SESNSP muestra que, al cierre del primer trimestre de 2024, un total de 621 mujeres habían sido víctimas de homicidio doloso en todo México.

La mayor parte de esos crímenes se perpetraron en los estados de Guanajuato, Baja California, México, Guerrero, Chihuahua, Michoacán y Jalisco, 

Entre los datos más preocupantes se encuentra la estadística que sitúa al estado de Colima como líder en la tasa de mujeres asesinadas por cada 100,000 habitantes.

El informe también revela un aumento en otros delitos que afectan la integridad y dignidad de las mujeres, como el secuestro, la violencia de género, la violencia familiar, entre otros.

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua: Líder regional en programas alimenticios y soberanía nutricional

Nicaragua se ha convertido en un referente regional en cuanto a programas alimenticios, destacando por su enfoque integral y sus resultados palpables.

José De León Cáceres, director del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), ha resaltado la efectividad de los censos nutricionales y los programas de control de peso y talla llevados a cabo por el Ministerio de Salud (Minsa).

Te puede interesar leer: PUERTOS DE NICARAGUA DEMUESTRAN DINAMISMO ECONÓMICO

Los cuales no solo han servido como herramientas de diagnóstico, sino que también han sentado las bases para un modelo replicable en otros países de la región.

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia alimentaria nicaragüense es el programa de merienda escolar, el cual ha beneficiado a más de 1 millón de niños en las escuelas del país.

Esta iniciativa no solo garantiza la alimentación adecuada de los estudiantes, sino que también contribuye al fortalecimiento de su salud y desarrollo integral. Su éxito ha trascendido fronteras, siendo reconocido como un ejemplo a seguir a nivel internacional.

El compromiso de Nicaragua con la seguridad alimentaria se ve reforzado con su reciente asunción de la presidencia Pro Tempore del Incap a partir de marzo de 2024.

Esta responsabilidad implica la implementación de acciones concretas orientadas a garantizar la soberanía alimentaria de la población, lo que incluye la promoción de políticas públicas que fomenten una alimentación saludable, la inversión en infraestructura agrícola y la colaboración con otros países miembros del Incap para compartir buenas prácticas y experiencias exitosas.

Nicaragua se erige como un líder regional en materia de programas alimenticios, demostrando que es posible combatir la malnutrición y garantizar el acceso a una alimentación adecuada mediante políticas y acciones concretas, que priorizan el bienestar de la población más vulnerable.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cooperación Militar Entre Nicaragua y Honduras se Consolida

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de intensificar el patrullaje militar en la frontera que une a ambas naciones.

Este acuerdo fue suscrito en Managua por el general de Ejército Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y el general de brigada Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Este compromiso busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los delitos ambientales en las áreas fronterizas, con el propósito de mitigar los daños ocasionados en los ríos y bosques que comparten Nicaragua y Honduras.

En el marco de esta cooperación, los Ejércitos de Nicaragua y Honduras han llevado a cabo recientemente la 21ª edición de la operación Sandino-Morazán, así como la operación Soberanía en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Estas operaciones conjuntas demuestran el compromiso de ambas naciones en el combate contra amenazas transnacionales y la protección de sus recursos naturales.

La colaboración militar entre Nicaragua y Honduras refleja una voluntad compartida de fortalecer la seguridad en la región y promover el bienestar de las comunidades fronterizas afectadas por actividades ilícitas y delitos ambientales.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos de Nicaragua demuestran dinamismo económico

Puertos de Nicaragua demuestran dinamismo comercial y actividad turísticas.

La Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua ha proporcionado un detallado informe sobre las actividades llevadas a cabo en los puertos comerciales durante la semana del 15 al 21 de abril.

Durante este período, se registró un total de 14 buques internacionales atendidos, con una carga combinada que alcanzó las 204,774 toneladas métricas.

El Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, destacó el importante flujo de operaciones en Puerto Corinto, donde se concentró la mayor actividad portuaria. «Un total de 11 barcos fueron atendidos en este puerto, entre ellos cuatro buques containeros que trajeron una variedad de productos desde China, México y Ecuador».

Te puede interesar leer: EMPEORAMIENTO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL MUNDIAL EN 2023

Entre las mercancías importadas se encontraban televisores, telas y cocinas, mientras que las exportaciones incluyeron azúcar, maní, chatarra y madera, destinadas a países como Perú, Colombia y Panamá.

Además de los buques containeros, Puerto Corinto recibió la visita de cuatro buques tanqueros cargados con gasolina, diésel, búnker y melaza, así como un Buque Ro-RO que transportaba 469 vehículos nuevos desde México, Brasil y Argentina.

Asimismo, dos graneleros arribaron con una carga total de 59,386 toneladas de harina, maíz y arroz, contribuyendo significativamente al movimiento de mercancías en la región.

Otras actividades notables incluyeron la atención de dos barcos en Puerto Sandino, donde se descargó gas licuado y clinker, así como la recepción de un barco en Puerto Arlen Siu, que transportaba una variedad de productos que incluían vehículos, herramientas, abarrotes y mercadería en general, junto con productos de exportación como carne y ropa.

En los puertos de Nicaragua hubo una intensa actividad, destacando el papel fundamental en el comercio internacional y la economía nacional.

Categorías
Internacionales Salud

Empeoramiento de la Inseguridad Alimentaria a Nivel Mundial en 2023

El incremento de la inseguridad alimentaria a nivel global durante el año 2023 fue notable, según reveló un informe presentado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), una agencia de las Naciones Unidas.

Se estima que aproximadamente 282 millones de personas padecieron hambre aguda debido a conflictos y otros factores, siendo particularmente impactadas en áreas como Gaza y Sudán.

Este estudio, que evalúa la situación de crisis alimentarias a nivel mundial, alertó sobre el agravamiento de la inseguridad alimentaria como consecuencia de fenómenos climáticos extremos y crisis económicas.

En comparación con el año 2022, se registró un incremento de 24 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda.

El panorama presentado en el informe fue descrito como «sombrío» para el año en cuestión, siendo elaborado por una alianza internacional que incluye agencias de la ONU, la Unión Europea y diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Se destacó que el 2023 marcó el quinto año consecutivo de aumento en la cantidad de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda, independientemente de las causas o la duración.

Este aumento significativo se atribuyó en gran medida a la ampliación de la cobertura geográfica del informe, así como al deterioro de las condiciones en 12 países.

Se observó un aumento en «shocks» nuevos o intensificados en diversas áreas geográficas, con un marcado deterioro en lugares clave como Sudán y la Franja de Gaza.

La subdirectora de la oficina de emergencias de la FAO, Fleur Wouterse, señaló: «Aproximadamente 700,000 personas, incluidas 600,000 en Gaza, estuvieron al borde de la hambruna en el año 2023. Estas cifras han aumentado aún más desde entonces, alcanzando los 1.1 millones en Gaza».

Desde el primer informe de la Red Mundial de Crisis Alimentaria en 2016, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria ha aumentado de 108 millones a 282 millones, según indicó Wouterse.

Asimismo, la proporción de la población afectada en las zonas de crisis se ha duplicado del 11% al 22%.

Importantes crisis alimentarias prolongadas se están produciendo en países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Siria y Yemen. Wouterse destacó que los avances para el año 2024 dependerán del cese de las hostilidades, subrayando la importancia de la ayuda humanitaria para aliviar la crisis en áreas como Gaza o Sudán, una vez que se garantice el acceso humanitario.

El informe también advierte sobre la posibilidad de una grave sequía en África occidental y meridional debido al fenómeno meteorológico de El Niño.

Las situaciones de conflicto o inseguridad se han convertido en la principal causa del hambre aguda en 20 países o territorios, afectando a 135 millones de personas según lo revelado por el informe de la FSIN.