Categorías
Destacadas Nacionales

Ejército de Nicaragua realiza actividad como parte de los esfuerzos de integración militar regional

A continuación nota de Prensa N° 054/2024 del ejército de Nicaragua

REALIZACIÓN DE LA XVII ACTIVIDAD ESPECIALIZADA DE LOGÍSTICA DE LA CFAC

En cumplimiento a la orden del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, para avanzar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con fuerzas armadas y ejércitos amigos; y de conformidad al Cronograma General de Actividades de la CFAC, el Ejército de Nicaragua, el 17 de abril de 2024, coordinó la realización de la XVII Actividad Especializada de Logística de la CFAC.

Los jefes de direcciones y comandantes logísticos de las Fuerzas Armadas Miembros (FAM) – Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, bajo la coordinación del jefe de la Dirección Logística del Ejército de Nicaragua, General de Brigada Oswaldo Rafael Barahona Castro, abordaron temas referidos a funciones logísticas en el sistema integrado de planificación de la defensa, participación en comisiones sectoriales en casos de emergencias y el apoyo logístico ante afectaciones de la población por desastres naturales como parte del proceso de intercambio de experiencia en las diferentes misiones y tareas en apoyo a la población.

Durante la actividad los jefes logísticos, consensuaron continuar realizando los esfuerzos necesarios para fortalecer su preparación, capacitación y equipamiento, a fin de contar con las capacidades que permitan contribuir en las respuestas ante las diferentes afectaciones producidas por fenómenos naturales y antropogénicos en Centroamérica y República Dominicana, como parte de los esfuerzos de integración militar regional, para dar respuestas contundentes en los momentos en que nuestros pueblos enfrenten dificultades.

El Ejército de Nicaragua durante esta actividad, reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los procesos de trabajo para mantener las capacidades de aseguramiento a las misiones ordenadas, a la especialidad de logística militar, actuando en estricto apego a la legislación nacional, para mantener la seguridad, tranquilidad y paz en Centroamérica y República Dominicana.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.

COMANDANCIA GENERAL

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES

Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de «fiebre de Oropouche» en América Latina

La fiebre de Oropouche, una enfermedad zoonótica transmitida por la picadura de los mosquitos ‘culicoides paraensis’ y ‘culex quinquefasciatus’, ha emergido como una preocupación de salud pública en varios países de América del Sur.

En Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, se han observado incrementos en los casos durante el año actual, según la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Te puede interesar leer: SUECIA APRUEBA LEY PARA EL CAMBIO DE GÉNERO A MENORES

El virus de Oropouche, descubierto en Trinidad y Tobago en 1955, presenta síntomas similares a los del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y corporal, escalofríos, vómitos y diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en aproximadamente una semana, algunos pueden experimentar una convalecencia prolongada.

La OPS afirmó; «En el caso de Brasil el número de infecciones confirmadas se cuadruplicó en relación con el mismo lapso del 2023, al computar 3.475 pacientes. Mientras, se han confirmado 225 casos en Perú, 160 en Bolivia, y 2 en Colombia».

La propagación de la enfermedad se atribuye en parte al cambio climático y la deforestación en la región amazónica, que han favorecido el aumento de las poblaciones de mosquitos y su interacción con los seres humanos.

La OPS ha emitido alertas epidemiológicas sobre la prevalencia del virus en áreas amazónicas y otros entornos.

La afección tiene un período de incubación promedio de entre 4 y 8 días, aunque en algunos casos los primeros síntomas pueden aparecer a los 3 días o hasta 12 días después de la picadura.

El cuadro se caracteriza por ser de aparición súbita y generalmente los afectados presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor corporal generalizado y escalofríos, si bien en ocasiones pueden presentarse vómitos y diarreas persistentes por un lapso de entre 5 y 7 días.

Es por eso que se requiere una intensificación de la vigilancia epidemiológica y la actualización del personal de salud sobre detección y control. Sin embargo, actualmente no existen medicamentos ni vacunas específicas para prevenir o tratar la fiebre de Oropouche.

Categorías
Internacionales Politica

Suecia aprueba ley para el cambio de género a menores

El Parlamento de Suecia tomó una decisión significativa al aprobar una ley que reduce la edad requerida para el cambio legal de género de 18 a 16 años.

Tras un debate que se prolongó por más de 6 horas, la legislación aprobó la ley con 234 votos a favor y 94 en contra, más 21 ausencias.

Esta medida, que refleja un cambio en las políticas de identidad de género, marca un hito importante en la legislación sueca y se une a una tendencia mundial que han aprobado leyes similares como Dinamarca, España, Finlandia y Noruega.

Bajo la nueva ley, los jóvenes suecos de 16 y 17 años que deseen cambiar legalmente de género necesitarán la aprobación de un tutor legal, así como la evaluación y aprobación de un médico y la Junta Nacional de Salud y Bienestar.

El debate en el Parlamento sueco reflejó una variedad de opiniones sobre la medida. Mientras que algunos expresaron preocupaciones sobre la rapidez con la que se aprobó la ley y su falta de apoyo público, otros la celebraron como un avance significativo para la comunidad LGBTQ+.

El líder de la oposición, Jimmie Akesson, criticó la decisión, calificándola de precipitada y sin respaldo popular, «Deplorable que una propuesta que claramente carece del apoyo de la población sea aprobada tan a la ligera».

Mientras que el legislador Johan Hultberg la consideró como una reforma importante para proteger a un grupo vulnerable de la sociedad. «Se trata de «una reforma cautelosa, pero importante para un grupo vulnerable«.

A su vez, la nueva Ley elimina el diagnostico de disforia de genero que, anteriormente, necesitaban los adultos que se iban a someter a un cambio de género. Este debía estar suscrito por profesionales médicos.

Te puede interesar leer: CARTILLA DE TERAPIAS ALTERNATIVAS ES PRESENTADA A TRABAJADORES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 

¿Qué es la disforia de género?

Se considera disforia de género al malestar Psicológico que experimentan aquellas personas cuando su identidad de género no coincide con el sexo biológico con el que han nacido. 

Al eliminar el diagnóstico de disforia del proceso necesario para el cambio de género en el país, la norma agiliza el proceso al que se someten las personas transexuales. Es algo que ya ha ocurrido en otras naciones europeas. 

Categorías
Nacionales

Cartilla de Terapias Alternativas es presentada a Trabajadores del Ministerio del Interior

Recientemente, los trabajadores del Ministerio del Interior (MINT) de Nicaragua fueron testigos de la presentación de una nueva cartilla de terapias alternativas. El propósito de esta cartilla es facilitar el conocimiento y prácticas naturales para el cuidado y atención de la salud desde las familias.

En Nicaragua, las terapias más conocidas incluyen la fitoterapia, masajes, acupuntura, meditación, respiración, ventosas, terapia neural, terapia floral y reflexología podal. Es relevante destacar que Nicaragua es el único país en América Latina que integra la medicina natural en su sistema de salud, contando con 315 clínicas de atención a nivel nacional.

La presentación de esta cartilla tiene como objetivo capacitar a los trabajadores del Ministerio del Interior para que puedan familiarizarse con estas terapias alternativas y, eventualmente, orientar y apoyar a las comunidades en materia de salud natural y bienestar integral. Esta iniciativa refleja el compromiso de Nicaragua con el enfoque holístico en la atención médica y el cuidado de la salud de sus ciudadanos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Experimenta Aumento Significativo en la Producción de Leche en los Primeros Meses del 2024

A través de una nota de prensa emitida por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el gobierno de Nicaragua, ha informado sobre un notable incremento en la producción de leche durante el período de enero a febrero de 2024.

En este lapso, la producción nacional alcanzó la cifra de 59.7 millones de galones, representando un crecimiento del 6.2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el reporte, el 71% de la producción de leche en las fincas fue destinada a la venta como leche fluida, mientras que el 26% se utilizó para la producción de derivados en las propias fincas y el 3% restante fue consumido por las familias productoras en sus hogares.

El precio promedio de venta de la leche por parte de los productores durante este período fue de 65.60 córdobas por galón, lo cual representó un incremento significativo del 11.4% con respecto al mismo período del año anterior. Este aumento en el precio se tradujo en mayores ingresos para las familias productoras de leche en el país.

Además, las plantas industriales y queseras artesanales realizaron un acopio de 30.3 millones de galones de leche, reflejando un aumento del 10.9% en comparación con el volumen acopiado en el mismo período del año anterior. Del total de leche acopiada, el 79% fue realizado por 32 plantas industriales y el 21% restante por 707 acopios o queseras artesanales a nivel nacional.

Estos resultados son alentadores para el sector lácteo de Nicaragua, ya que indican un crecimiento significativo en la producción y acopio de leche durante el inicio del año 2024, generando impactos positivos tanto en los productores como en la industria láctea a nivel nacional.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua se une al programa «Mujeres ON»

Con el propósito de fortalecer el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, quienes día a día luchan por abrirse camino en el mundo empresarial, Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones y con la mejor reputación corporativa, se une al programa «Mujeres ON» impulsado por Coca-Cola FEMSA, como parte de su compromiso en promover la equidad de género.

El programa «Mujeres ON» surge como una respuesta a las múltiples repercusiones económicas que se presentaron a raíz de la pandemia de COVID-19 en 2020. El incremento en las responsabilidades de cuidado en el hogar, junto con la falta de conocimiento o las limitaciones en la formación y capacitación, generan brechas significativas que son notables en el ámbito empresarial.

«En Coca-Cola FEMSA de Nicaragua fomentamos una cultura de Diversidad e Inclusión, y promovemos el respeto e igualdad de oportunidades en nuestra organización y en las comunidades donde operamos. Con iniciativas como Mujeres ON, reconocemos la participación que tienen las dueñas de negocios en nuestra cadena de valor y apoyamos el empoderamiento económico de nuestras socias comerciales en Nicaragua», explicó Julio González Caballeros, director de Operaciones Nicaragua.

A estos factores se suma el acceso limitado a crédito o financiamiento, debido a temas de propiedad y garantías que dificultan aún más la situación. También la carencia de conocimientos o limitaciones para acceder a programas y redes de apoyo existentes para fortalecer el negocio.

A través del programa «Mujeres ON», Coca-Cola FEMSA capacita, fortalece y conecta a mujeres propietarias de micro o medianas empresas, con organizaciones aliadas como EVO, Impact Hub Managua y Claro Empresas. El propósito de esta colaboración es ofrecerles beneficios que abarcan desde opciones de financiamiento y capacitación, hasta apoyo en la gestión del punto de venta, liderazgo y empoderamiento.

«En Claro Empresas, reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres emprendedoras, al brindar diferentes herramientas a fin de fortalecer su desarrollo personal y profesional. Nos complace unirnos a Coca-Cola FEMSA, que permite espacios diseñados especialmente para mujeres», comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro.

Categorías
Agricultura Destacadas

Estelí Experimenta Avances con 3 Nuevos Tipos de Papa

El Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Filemón Rivera Quintero, ubicado en Estelí, presentó significativos avances en la adaptación de tres nuevas variedades de papa. Estas nuevas variedades se destacan por su tolerancia a altas temperaturas, mayor precocidad y altos rendimientos que pueden alcanzar hasta 500 quintales por manzana.

Cultivo de papas

El desarrollo de estas nuevas especies de papa es de gran importancia para el consumo nacional, ya que ofrecen soluciones a los desafíos climáticos y de productividad que enfrentan los agricultores en Nicaragua. La adaptación de papas más resistentes al calor contribuirá a asegurar una producción estable y de calidad incluso en condiciones ambientales adversas.

Beneficios de Consumir Papas

Consumir papas es una excelente manera de incorporar nutrientes esenciales a la dieta diaria. Las papas son una fuente rica en carbohidratos, potasio, fibra y vitaminas C y B6. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlas de diversas formas, desde papas asadas hasta puré, contribuyendo así a una alimentación balanceada y nutritiva para toda la familia.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Empresas: Fortaleciendo la Seguridad en Internet

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, a través de Claro Empresas ofrece el servicio Internet Más Seguro, mismo que optimiza la velocidad de conexión y proporciona un entorno en línea seguro y confiable, para las operaciones comerciales de las empresas o corporaciones.

Con este servicio las y los empresarios nicaragüenses tendrán la integración de medidas avanzadas de seguridad, para garantizar la protección de datos y la infraestructura empresarial. Además de contar con una conexión de alta velocidad, con una suite de seguridad que abarca desde la gestión sencilla de políticas, hasta la protección continua proactiva. En esencia, Internet Más Seguro brinda a las compañías, confianza y tranquilidad de una conexión rápida y segura en un entorno digital.

 “Claro Empresas continúa aportando soluciones que contribuyen al crecimiento y optimización de procesos de las compañías; por ello presentamos el servicio Internet Más Seguro que permitirá a las organizaciones una experiencia de conectividad robusta y protegida contra amenazas cibernéticas, a fin de resguardar su información y facilitarles las gestiones de monitoreo”, indicó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

Dentro de los beneficios para las empresas que adquieran este servicio, está la integración de medidas avanzadas de seguridad empresarial que brinda una protección completa contra amenazas cibernéticas. Además, de contar con un equipo especializado en ciberseguridad para proporcionar asistencia rápida y efectiva. Asimismo, herramientas de gestión intuitivas que facilitan a las empresas la administración eficiente de políticas de seguridad sin complicaciones.

Categorías
Internacionales sucesos

Brasileña detenida por intentar obtener préstamo bancario con un cadáver

Una mujer en Brasil fue arrestada luego de ingresar a un banco con el cuerpo de una persona fallecida, con la intención de obtener un préstamo que ya había sido aprobado a nombre del difunto.

El incidente insólito ocurrió en una sucursal del banco Itaú en el barrio de Bangu, en Río de Janeiro.

Érika de Souza Vieira Nunes llegó al banco con una silla de ruedas en la que reposaba el cuerpo de quien afirmaba ser su tío, y argumentaba que este debía firmar un documento para la entrega de 17.000 reales (3.200 dólares).

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE SU VIGILANCIA ANTE EL COVID-19

Durante la atención, los empleados del banco comenzaron a sospechar sobre la salud del hombre, al notar su incapacidad para sostener un bolígrafo o erguir la cabeza.

A pesar de actuar con normalidad, la mujer solicitó repetidamente a su supuesto tío que firmara el documento del préstamo, incluso sostuvo su mano y cabeza en varias ocasiones. Sin embargo, la palidez del hombre y su falta de respuesta alertaron a los empleados, quienes llamaron al Servicio Móvil de Atención de Emergencia.

Una unidad médica confirmó que el individuo, identificado como Roberto Braga, de 68 años, había fallecido varias horas antes. Érika fue detenida y llevada a la comisaría. Según su testimonio, era la sobrina del anciano y se encargaba de sus cuidados, mencionando que su tío estaba delicado de salud.

El jefe de Policía Fábio Luiz declaró: «Ella intentó que él firmara, pero los empleados pensaron que estaba enfermo y llamaron al Samu. Entró muerto al banco. Ella dice ser su cuidadora, y en cualquier caso responderá por los delitos. Vamos a continuar la investigación con otros miembros de la familia y averiguar si estaba vivo en la fecha del préstamo».

Las autoridades investigan si se trató de un delito de hurto mediante fraude o estafa, y si la detenida realmente tenía parentesco con la víctima. Además, se están revisando las cámaras de seguridad para determinar si otras personas estuvieron involucradas en el incidente.

Categorías
Internacionales Politica

Entre protestas el parlamento de Georgia aprueba ley de agentes extranjeros

El Parlamento de Georgia aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre agentes extranjeros, lo que desató una serie de protestas en todo el país.

La votación, que contó con el respaldo de 83 diputados y ningún voto en contra, se llevó a cabo sin la participación de la oposición.

Te puede interesar leer: TEMPORADA DE HURACANES PRONOSTICADA COMO ALTAMENTE ACTIVA PARA NICARAGUA

Este proyecto busca asegurar la transparencia en la influencia externa mediante la creación de un registro de organizaciones financiadas desde el extranjero en más del 20%.

Las protestas, que se desarrollaron por segundo día consecutivo en la capital, Tbilisi, reunieron a cientos de personas frente al edificio del Parlamento.

Algunos manifestantes portaban banderas georgianas y de la Unión Europea. Durante los disturbios, varios manifestantes fueron detenidos y se produjeron enfrentamientos con la policía.

El clima de tensión también se sintió dentro del propio Parlamento, donde el lunes dos diputados se enzarzaron en una pelea durante un debate sobre el proyecto de ley.

Esta aprobación ha generado controversia y agitación en Georgia, planteando importantes interrogantes sobre el futuro político y la libertad de expresión en el país.