Microbiology technologists test patient samples for the coronavirus disease (COVID-19) at the Wexner Medical Center in Columbus, Ohio, U.S., December 6, 2021. REUTERS/Gaelen Morse
El MINSA brinda reporte sanitario acerca del coronavirus en Nicaragua.
A continuación nota de prensa integra:
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 9 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal
Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.
De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,144 personas.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,898 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
El informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) indica que marzo de 2024 continúa la tendencia de altas temperaturas, marcando el décimo mes consecutivo con récords tanto en la temperatura del aire como en la temperatura de la superficie del océano.
Samantha Burgess, subdirectora del C3S, dijo; “La temperatura promedio del aire en la superficie a nivel global de 14,14 °C, 0,73 °C por encima del promedio de marzo de 1991-2020 y 0,10 °C y también más del máximo anterior establecido en marzo de 2016”.
En Europa, marzo fue el segundo más cálido registrado, con una temperatura media 2,12 °C superior al promedio de 1991-2020. Mientras tanto, regiones como el este de América del Norte, Groenlandia, el este de Rusia, América Central, partes de América del Sur, muchas partes de África, el sur de Australia y partes de la Antártida también experimentaron altas temperaturas.
Además, la temperatura global de la superficie del mar registró un valor mensual más alto de 21,07 °C en el tercer mes del año, según el informe del C3S.
Estos datos son preocupantes ya que, en los últimos 12 meses, la temperatura media mundial ha sido la más alta jamás registrada, superando los niveles preindustriales en 1,58 °C.
A pesar de la influencia del evento climatológico «El Niño» desde mediados de 2023, la climatóloga Jennifer Francis destaca la alarma que genera la cantidad de récords batidos en el clima.
En este contexto, Samantha Burgess subraya la urgencia de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero para detener un mayor calentamiento.
Por otro lado, el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala un aumento constante en los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso durante 2023, subrayando la necesidad urgente de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.
El pasado 25 de marzo, médicos chinos marcaron un hito en el campo de la medicina al realizar una cirugía de xenotrasplante, (transplante de órganos entre especies distintas). En este caso trasplantando el riñón de un cerdo editado genéticamente a un receptor humano con muerte cerebral.
Esta cirugía fue llevada a cabo por el equipo quirúrgico liderado por Qin Weijun, jefe de urología del Hospital Xijing de la Universidad Médica de la Fuerza Aérea en Xi’an, provincia de Shaanxi.
El riñón trasplantado ha estado funcionando de manera óptima durante 13 días, siendo bien recibido por el cuerpo del receptor, que ha demostrado capacidad para generar orina normalmente.
Este logro se suma a otros éxitos previos del Hospital Xijing en el campo de los xenotrasplantes, como el primer trasplante de hígado xenogenético de un cerdo editado con múltiples genes a un receptor humano con muerte cerebral.
El plan quirúrgico fue cuidadosamente diseñado y aprobado por diversos comités académicos y de ética, y se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa nacional pertinente.
La participación de la familia del paciente, que ofreció su consentimiento para contribuir a la investigación en ciencias médicas, también fue fundamental en este proceso.
El uso de cerdos como donantes en xenotrasplantes ha ganado terreno gracias al avance de la tecnología de edición genética. La similitud en la estructura del tejido orgánico, la función fisiológica y el tamaño de los órganos porcinos con respecto a los humanos, combinado con su relación lejana con nuestra especie, podría ayudar a reducir las respuestas de rechazo.
Qin Weijun señala que el desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología ha impulsado significativamente la investigación en xenotrasplantes en los últimos años. Este avance prometedor podría representar una solución efectiva a la actual escasez de órganos, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades renales en fase terminal.
“En los últimos años, gracias al desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología, la investigación de xenotrasplantes ha progresado mucho, y podría convertirse en una forma efectiva de resolver la escasez actual de órganos”, afirmó Qin.
Los científicos involucrados en esta investigación consideran que este logro representa un paso crítico hacia la vanguardia de los xenotrasplantes en China.
Además, anticipan que allanará el camino para la investigación y aplicación clínica de esta tecnología, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes en todo el mundo.
Nicaragua reporta menos contagios de Leptospirosis e Influenza.
A continuación Nota Íntegra por parte del MINSA:
MENOS CONTAGIOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA
El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 7 de Abril del 2024, es el siguiente:
• 1 caso confirmado de Leptospirosis, para una disminución del 75% en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.
• 1 caso positivo del Virus de Influenza, una disminución del 50%, en relación a la semana anterior.
• 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 15% de casos con relación a la semana anterior.
• 1,155 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 66% de casos, con respecto a la semana anterior.
• 41 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 95% en comparación a la semana anterior.
Una nueva vacuna oral podría resultar una alternativa potencial a los antibióticos para las personas con infecciones recurrentes del tracto urinario, señala un estudio reciente.
Más de la mitad de los pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes (un 54 por ciento) terminaron libres de infecciones durante nueve años tras recibir la vacuna en aerosol oral, sin efectos secundarios notables, informan los investigadores.
«Antes de recibir la vacuna, todas nuestras participantes sufrían de infecciones de vías urinarias recurrentes, y para muchas mujeres, estas pueden ser difíciles de tratar», señaló en un comunicado de prensa el coinvestigador principal, Bob Yang, urólogo consultor del Royal Berkshire NHS Foundation Trust, en Reino Unido.
«Nueve años después de recibir por primera vez esta nueva vacuna contra las infecciones de vías urinarias, alrededor de la mitad de los participantes permanecieron libres de infección», continuó Yang. «En general, esta vacuna es segura a largo plazo y nuestros participantes informaron tener menos infecciones de vías urinarias que eran menos graves. Muchos de los que contrajeron una infección urinaria nos dijeron que el simple hecho de beber mucha agua era suficiente para tratarla».
Desarrollada por la farmacéutica española Immunotek, la vacuna MV140 contiene cuatro especies bacterianas en una suspensión de agua con sabor a piña, dijeron los investigadores. Estas bacterias hacen que el cuerpo produzca anticuerpos que combaten las infecciones.
La vacuna se administra con dos rociados debajo de la lengua todos los días durante tres meses.
Las infecciones de vías urinarias son la infección bacteriana más común, experimentada por la mitad de todas las mujeres y 1 de cada 5 hombres. Las infecciones recurrentes que requieren antibióticos se desarrollan en el 20% al 30% de los casos.
En el nuevo ensayo participaron 72 mujeres y 17 hombres que recibían tratamiento en el Hospital Royal Berkshire del Reino Unido por infecciones del tracto urinario. Todos estos pacientes habían participado en un ensayo clínico original de MV140 y habían sido seguidos durante un año.
Para este estudio de seguimiento de nueve años, los investigadores analizaron los registros de salud de los 89 participantes y los entrevistaron.
De este grupo, 48 participantes permanecieron completamente libres de infecciones durante todo el seguimiento de nueve años, encontraron los investigadores.
El periodo promedio libre de infección en todo el grupo fue de cuatro años y medio para las mujeres y de tres años y medio para los hombres, según muestran los resultados.
Alrededor de un 40 por ciento de los participantes informaron haber repetido las dosis de la vacuna después de uno o dos años.
«Estos hallazgos son prometedores. Las infecciones de vías urinarias recurrentes son una carga económica sustancial y el uso excesivo de tratamientos con antibióticos puede conducir a infecciones resistentes a los antibióticos», señaló en un comunicado de prensa el Dr. Gernot Bonkat, profesor del Centro Médico de Urología Alta Uro, en Suiza.
«Se necesita más investigación sobre las infecciones de vías urinarias más complejas, así como investigaciones que observen a diferentes grupos de pacientes, para que podamos optimizar mejor cómo usar esta vacuna», añadió Bonkat, que no participó en la investigación. «Si bien debemos ser pragmáticos, esta vacuna es un avance potencial en la prevención de las infecciones urinarias y podría ofrecer una alternativa segura y efectiva a los tratamientos convencionales».
Los investigadores presentaron estos hallazgos el domingo en una reunión de la Asociación Europea de Urología (European Association of Urology) en París. Los resultados presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
FUENTE: Asociación Europea de Urología, comunicado de prensa, 7 de abril de 2024
El aumento en los casos de tos ferina en la Unión Europea es una preocupación creciente, según advierte el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC).
Este incremento se ha observado en varios países desde mediados de diciembre pasado, con un impacto particularmente notable en naciones como Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Suecia, Noruega, Países Bajos y República Checa.
Se han registrado casos especialmente alarmantes en Croacia, que ha experimentado un aumento significativo en comparación con el año anterior, con 6.261 casos de la enfermedad entre el 1 de enero y el 15 de marzo.
Asimismo, países como Chequia han reportado la cifra más alta de casos, 3.101 en los primeros tres meses de 2024, se trata de la cifra más alta registrada en seis décadas. La situación se ve agravada por la escasez de vacunas contra la tos ferina y la difteria en algunos lugares.
El aumento de casos también se ha observado en países vecinos, como el Reino Unido, donde ha habido un resurgimiento exponencial de la tos ferina, lo que ha provocado incluso muertes infantiles.
El ECDC sugiere que este aumento podría estar relacionado con la pandemia de COVID-19. La menor circulación durante la pandemia, junto con una posible disminución en las tasas de vacunación en ciertos grupos, podría haber contribuido a la propagación de la tos ferina.
Un informe publicado en el British Medical Journal también señala que la disminución en las tasas de vacunación es un factor clave en la propagación de la enfermedad. Aunque existen vacunas eficaces, como la vacuna prenatal para embarazadas que protege al feto, en algunos países como el Reino Unido ha disminuido el número de mujeres que reciben esta vacuna.
Es importante destacar que los recién nacidos son especialmente vulnerables a sufrir complicaciones graves, e incluso mortales, debido a la tos ferina.
En la UE, los recién nacidos son los que corren mayor riesgo de sufrir graves consecuencias, muchas veces mortales. De acuerdo con el ECDC,«prácticamente todas las muertes se observan en lactantes menores de tres meses».
Por ello, la inmunización materna y la administración oportuna de la primera dosis de la vacuna son fundamentales para proteger a esta población vulnerable.
Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá.
Cientos de eventos se planificaron en la región, donde se espera que los aficionados salgan al encuentro del raro fenómeno.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol, impidiendo que algunos o todos los rayos de nuestra estrella lleguen a la superficie del planeta.
El fenómeno es un evento cósmico que requiere que el Sol, la Luna y la Tierra estén en la alineación correcta para que el satélite proyecte una sombra.
En ocasiones, dicha sombra es parcial, ya que cubre solo una parte del Sol. Y otras veces la estrella queda totalmente cubierta, y lo único que se ve es un anillo de luz.
De acuerdo con la página del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México, el eclipse de este 8 de abril es especial para el país latinoamericano, dado que será donde haya las mejores condiciones climáticas para su observación.
Según la institución académica, será en el puerto de Mazatlán, ubicado en el Pacifico mexicano, donde el eclipse podrá verse por la mayor cantidad de tiempo: 4 minutos y 20 segundos.
En Mazatlán el eclipse se iniciará a las 9:51 a.m. Pero también podrá verse en Durango, Torreón y Monclova. La mayoría del país experimentará un eclipse parcial, sobre todo durante su fase máxima en Ciudad de México, donde se notará cómo la Luna cubre un 79% del disco solar, señala la publicación.
Ya sea que te encuentres en México o en otra parte de América del Norte, y te dispongas a ver el eclipse, hemos preparado para ti una guía especial que te ayudará a profundizar en este fenómeno y también a observarlo de forma segura.
¿Qué tan raro es un eclipse solar total?
Los eclipses solares en sí no son tan raros. De hecho, ocurren entre dos y cuatro veces por año.
Pero la probabilidad de ver un eclipse solar total es mucho menos común.
Esto es así porque la Tierra es bastante grande y la mayor parte está cubierta por océanos. La mayoría de las veces, los humanos no llegan a verlo en persona.
El último eclipse solar total que abarcó los EE.UU. continentales fue en 1918, y el próximo no será hasta el año 2079.
¿A qué hora podrá verse?
El momento del eclipse dependerá de dónde te encuentres.
En total, el fenómeno en sí durará dos horas. Para aquellos en la zona horaria del este, el eclipse ingresará a América del Norte continental poco después de las 14:00 hora local (19:00 BST) y saldrá a las 15:46 hora local.
En Mazatlán, aunque comenzará a las 9:50 a.m., se verá en su totalidad a alrededor de las 11:07 a.m. (hora local).
Luego se desplazará hacia el noreste, sobre Texas, el sur de Oklahoma, Misuri e Illinois, antes de dirigirse a Ohio y a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. El camino terminará en la provincia atlántica canadiense de Terranova.
Aquí hay un desglose de cuándo ocurrirá el eclipse solar total en ciudades de México, EE. UU. y Canadá, todo en hora local:
Mazatlán, México: 11:09 hora central
Torreón, México: 11:19 hora central
Durango, México: 12.14 hora central
Dallas, Texas: 13:40 hora central
Carbondale, Illinois: 13:59 hora central
Cleveland, Ohio: 15:13 hora del este
Buffalo, Nueva York: 15:18 hora del este
Burlington, Vermont: 15:26 hora del este
Montreal, Quebec: 15:27 hora del este
Fredericton, Nuevo Brunswick: 16:33 Atlántico
Gander, Terranova y Labrador: 17:12 hora de Terranova
¿Cuánto durará el eclipse solar total?
La respuesta a esta pregunta también depende de dónde te encuentres.
Según la NASA, el eclipse solar total durará entre un minuto y cuatro minutos y medio.
Para las personas en EE. UU., será más largo en Radar Base, Texas, justo en la frontera entre EE. UU. y México.
En Canadá, el eclipse solar total será más largo en Sherbrooke, Quebec, donde durará 3 minutos y 26 segundos.
¿Cuáles son los mejores lugares para ver el eclipse?
Astrónomos de Estados Unidos y Canadá han trazado exactamente dónde estará la ruta de la totalidad. Mientras estés en ese camino, deberías poder captar el eclipse solar total.
Dicha ruta tiene 183 kilómetros (115 millas) de ancho, en promedio. Algunas grandes ciudades a lo largo de ella incluyen Dallas, Indianápolis, Cleveland y Buffalo.
Las Cataratas del Niágara también serán un gran lugar para ver el eclipse solar total, ya sea que estés en el lado canadiense o estadounidense.
Para los canadienses, el camino de la totalidad incluye Hamilton, Montreal y Gander.
Las personas cercanas a la ruta trazada por los expertos aún podrán ver el eclipse solar, aunque sea parcial, y el porcentaje del Sol cubierto por la sombra de la Luna dependerá de dónde se encuentren.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Si planeas ver el eclipse solar total en persona, se recomienda que tengas el equipo adecuado porque mirar directamente al Sol a simple vista es peligroso y podría provocar daños permanentes o ceguera.
Los expertos recomiendan utilizar gafas para eclipses solares, que tienen un filtro especial que bloquea los dañinos rayos UV. Estas gafas se diferencian de las gafas normales porque bloquean completamente toda la luz excepto la proveniente del Sol.
La Sociedad Astronómica Estadounidense publicó una lista de proveedores que venden gafas para eclipses solares.
Si ya tienes un par y quieres probar su autenticidad, los expertos recomiendan llevarlos a un lugar interior. En ese espacio, no deberías poder ver nada excepto luces muy brillantes que se verán débiles.
Si no con vasos, dos trozos de papel y una chincheta puede ser suficiente.
Simplemente haz un agujero con la chincheta en una hoja de papel. De espaldas al sol, sostén ese papel por encima de tu hombro para que los rayos del sol puedan pasar a través del agujero.
Al mismo tiempo, sostén la otra hoja de papel frente a ti. Actuará como una pantalla sobre la que se proyectarán los rayos del sol.
¿Puedes tomar fotografías del eclipse solar con tu teléfono?
Las cámaras tienen la capacidad. Sin embargo, los fotógrafos de eclipses recomiendan algunos trucos para que te asegures de que tus fotos sean lo más nítidas posible:
Utiliza un filtro solar en la lente de la cámara para protegerla.
Un accesorio de teleobjetivo acoplado a la lente también podría ayudar a mejorar la calidad de la fotografía.
Apagar el flash antes de la totalidad del eclipse, para obtener mejores fotografías y no estropear la experiencia a otros.
No hagas zoom al eclipse, ya que tu foto podría terminar granulada.
Usa el modo ráfaga durante la totalidad del eclipse, una función que puede ayudarte a capturar esa fracción de segundo en el que el Sol está completamente cubierto.
Si deseas filmar un video, usa un trípode y asegúrate de que tu teléfono esté en modo gran angular.
Evita mirar al Sol directamente sin protección para los ojos.
Si estás utilizando una cámara tradicional, la Sociedad Estadounidense de Astronomía indica que debes tener precaución con mirar al Sol a través de las lentes de una cámara sin filtro, mientras usas tus gafas para el eclipse. Los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y entrar en tus ojos, causando lesiones serias.
Estará destinado a las parejas con problemas de fertilidad y a las del mismo género.
Para el año 2030 se espera que entre en funcionamiento el primer útero artificial capaz de dar a luz a 30 mil bebés al año, marcando un hito significativo en la historia de la concepción y gestación.
Este avance, resultado de décadas de investigación en diversos países, es liderado por el biotecnólogo y cineasta transhumanista Hashem Al-Ghaili bajo el proyecto conocido como EctoLife.
La tecnología detrás de este útero artificial, considerado el más grande del mundo, se basa en cápsulas diseñadas para replicar las condiciones del útero materno.
Estas cápsulas, distribuidas en 75 laboratorios independientes alimentados por energías renovables, llevarán a cabo el proceso de gestación de bebés diseñados según las preferencias genéticas y físicas de los padres.
A pesar de los debates éticos y cuestionamientos sobre la naturaleza de la gestación, Al-Ghaili argumenta que este avance representa una oportunidad para aumentar las tasas de natalidad y brindar opciones a personas con dificultades reproductivas o de salud, comparándolo con la aceptación previa de técnicas como la fertilización in vitro y la maternidad subrogada.
«Cuando aparecieron los bebés probeta, hubo un gran debate y rechazo, pero ahora está ampliamente aceptado, Incluso con la maternidad subrogada ocurre algo similar, pero claro, en el cuerpo de otra mujer, no de una máquina»,agregó el biotécnicoHashem Al-Ghaili.
Cada cápsula iniciará el proceso de gestación de un bebé diseñado con las características elegidas por los padres, funcionando de manera similar a un útero materno con calor, movimiento y palpitaciones.
Equipadas con cientos de sensores, cámaras y micrófonos, estas cápsulas permitirán un monitoreo constante del bebé, brindando acceso inmediato a los médicos en caso de alertas.
El presidente de la junta militar de Níger, el general Abdourahamane Tchiani, emitió una ordenanza que disuelve todos los consejos municipales, de ciudad y regionales electos en el país.
Esta medida implica el reemplazo de estos consejos por administradores designados por las autoridades del gobierno central.
Bajo el nombre oficial de Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), la junta militar ha centralizado el poder administrativo mediante la designación de funcionarios en lugar de elecciones democráticas.
Los nuevos administradores fueron nombrados por decreto del presidente de la junta militar, en línea con las propuestas del Ministerio del Interior.
Se ha anunciado que varios militares, policías y civiles serán responsables de dirigir las comunidades a nivel local. Por ejemplo, en la capital, Niamey, el coronel Boubacar Soumana Garanke reemplazará al alcalde anterior, Oumarou Dogari.
Desde julio de 2023, Níger ha estado bajo el gobierno de una junta militar que destituyó al presidente electo, Mohamed Bazoum, suspendió la Constitución y disolvió el Parlamento. cuenta con 265 distritos urbanos y rurales.
Sin embargo, hasta el momento, las autoridades nigerinas no han ofrecido declaraciones sobre los motivos detrás de esta reciente decisión.
Del 10 al 21 de abril, los municipios de Bonanza y Rosita en Las Minas se preparan para recibir uno de los eventos deportivos más destacados de la Costa Caribe: la 73ª Serie del Caribe de Béisbol. Esta fiesta deportiva, con una rica tradición y legado histórico en las regiones Norte y Sur del Caribe, es organizada por los gobiernos municipales y regionales con el apoyo del gobierno central.
En esta edición participarán las selecciones de béisbol mayor «A» de los 15 municipios costeños, incluyendo Corn Island, Bluefields, Siuna, Rosita, La Cruz de Rio Grande, Kukra Hill, Karawala, Prinzapolka, Laguna de Perlas, Puerto Cabezas, Paiwas, Mulukuku, El Tortuguero, Waspam y el anfitrión Bonanza.
El evento se inaugurará con un colorido carnaval y desfile que contará con la participación de los equipos, madrinas, comparsas, autoridades regionales y municipales, así como dirigentes del FSLN. Los juegos inaugurales enfrentarán a Bonanza contra Waspam en el Estadio Ducan Campbell en Bonanza, y a Rosita contra Prinzapolka en el Jonnhy Plenn Errington, ambos el día de apertura.
Durante la ceremonia inaugural, se rendirá homenaje a las glorias del béisbol de Bonanza y se otorgarán reconocimientos a tres mujeres destacadas que han representado a su municipio por más de 20 años en la Serie del Caribe: Gena Lewis, Chorlie Wilson y Francisca Palmer. La primera bola será lanzada por destacadas figuras de la selección de Bonanza de 1975 y del año 2000.
Paralelamente a los juegos, se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas en diversos lugares de Bonanza, como el Museo de la Revolución, Casa de Cultura, parque municipal, balnearios y comunidades indígenas como Musawas. Además, se organizarán excursiones a lugares emblemáticos como la Reserva de la Biósfera Bosawas, el Mirador Cerro De La Cruz, el mirador Capitán, el Salto Grande, Siempre Viva y las Rutas De La Minería Artesanal, entre otros.
Este evento representa una oportunidad única para celebrar la pasión por el béisbol y promover el turismo en la hermosa región de la Costa Caribe de Nicaragua.