Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Nicaragua exporta más de 35 mil toneladas de azúcar

Durante la semana pasada, los puertos de Nicaragua fueron testigos de una notable actividad, con más de 167 mil toneladas métricas de carga movilizadas.

El puerto de Corinto se destacó como el principal punto de tránsito, con más de 35 mil toneladas de azúcar exportadas.

Te puede interesar leer: UN CASO POSITIVO DE COVID-19 EN NICARAGUA

Virgilio Silva, presidente de la Empresa Portuaria Nacional, informó «Puerto Sandino también experimentó un flujo significativo de carga, con el desembarco de 60 mil toneladas métricas de material ferroso y cemento destinado a las grandes industrias constructoras del país».

En cuanto al turismo portuario, se registró una cifra impresionante de visitantes, con más de 78 mil personas acudiendo a los puertos turísticos en todo el país.

El Salvador Allende, ubicado en la capital, fue uno de los destinos más destacados para los visitantes que disfrutaron de las terminales portuarias y sus actividades recreativas.

Categorías
Internacionales Salud

Las muertes por Hepatitis aumentan en el mundo

La OMS ha informado que la hepatitis es ahora la segunda causa infecciosa de muerte en todo el mundo.

Esta enfermedad ha cobrado la vida de 1.3 millones de personas cada año. Este número se traduce en 3,500 fallecimientos diarios debido a infecciones de hepatitis viral.

Detrás de estas alarmantes estadísticas hay un problema multifacético, donde lo político juega un papel destacado. Aunque existen pruebas y tratamientos disponibles, las tasas de cobertura se han estancado.

https://twitter.com/DrTedros/status/1777764275919941762?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1777764275919941762%7Ctwgr%5Ee43b47441efe61a65e6a068394439bfbb3f20255%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Faumentan-muertes-hepatitis-falta-tratamiento-20240410-0044.html

A pesar de la disponibilidad de medicamentos genéricos a precios más asequibles, muchos países luchan por adquirirlos a estos precios más bajos.

El Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024 revela que 254 millones de personas viven con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C. Además, la mitad de las infecciones crónicas por hepatitis B y C afectan a personas de 30 a 54 años, y el 12 por ciento a niños.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación ante este panorama sombrío.

«A pesar de los progresos a nivel mundial en la prevención de las infecciones por hepatitis, las muertes están aumentando porque muy pocas personas con hepatitis están siendo diagnosticadas y tratadas”, señaló el director de la OMS

En respuesta a esta crisis, la OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que utilicen todas las herramientas disponibles a precios asequibles, con el objetivo de salvar vidas y revertir esta tendencia mortal.

La lucha contra la hepatitis es una batalla que debe ser librada con urgencia y determinación.

Es necesario un esfuerzo global coordinado para abordar este problema de salud pública y garantizar que todas las personas afectadas reciban el diagnóstico y tratamiento que necesitan para vivir vidas más largas y saludables.

Categorías
Internacionales sucesos

El estado de Delta Amacuro, lucha contra una enfermedad misteriosa

En las profundidades de las comunidades warao en Delta Amacuro, una misteriosa enfermedad ha arrebatado la vida de nueve niños, dejando a la comunidad sumida en el dolor y la incertidumbre.

Los trágicos eventos comenzaron a desplegarse el jueves 11 de marzo, cuando cuatro pequeños partieron prematuramente, seguidos por otros cinco el sábado 13 de marzo. Con edades entre los 4 y 9 años, estos niños eran de las comunidades de Sakoinoko y Yorinanoko, ubicadas en la parroquia Manuel Renaud del municipio Antonio Díaz.

La enfermedad, con un inicio sutil marcado por la fiebre, rápidamente se convierte en una pesadilla de dolores de cabeza intensos, convulsiones y malestar agudo en el cuello.

Te puede interesar leer: MUJER CASI MATA A SU ESPOSO CON UN HUESO DE SOPA

Los niños afectados también reportaron molestias en el pecho antes de sucumbir a la enfermedad, según relatos del cacique de la comunidad Nabasanuka, Enrique Moraleda, y otras fuentes locales.

Sin embargo, la tragedia se ve agravada por la lejanía y el difícil acceso a estas comunidades, lo que ha obstaculizado los esfuerzos de asistencia médica y comunicación con la zona.

En 2008, una oleada de muertes súbitas asoló estas tierras, reclamando las vidas de 39 waraos de todas las edades.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud estatales y nacionales en aquel entonces, los resultados de los análisis de laboratorio nunca vieron la luz del día.

Categorías
Internacionales Viral

Mujer casi mata a su esposo con un hueso de sopa

En una escena que parece sacada de una comedia negra, una pareja polaca se vio envuelta en un altercado doméstico que terminó de manera inusual y violenta.

La causa: una discusión acalorada sobre política, regada con alcohol y sazonada con un hueso de sopa.

Todo comenzó con una charla animada sobre las elecciones locales en Bartoszyce, una ciudad en el norte de Polonia. La pareja, visiblemente afectada por el alcohol, pronto se encontró en medio de un debate acalorado que alcanzó su punto cúspide mientras la mujer, de 44 años, preparaba la cena.

En un giro inesperado, el hueso de sopa se convirtió en un arma improvisada cuando la discusión alcanzó un nivel crítico.

La mujer, aparentemente agotada de las palabras, optó por un golpe más directo y literal. Utilizando el hueso como un garrote, golpeó a su compañero en la cabeza, causando que se desmayara instantáneamente.

El repentino silencio fue roto por el sonido del teléfono de emergencia marcado por la mujer, quien confesó el incidente mientras su pareja yacía inconsciente. Los servicios de emergencia respondieron rápidamente, llevando al hombre al hospital para recibir tratamiento por la herida, que requirió puntos de sutura.

La policía, al investigar el incidente, señaló el obvio papel que jugó el alcohol en el desarrollo del altercado. No es de extrañar que las discusiones políticas, cuando se mezclan con bebidas alcohólicas, puedan llegar a extremos inimaginables.

Mientras tanto, la mujer fue llevada a un centro de detención policial. Sin embargo, su historial criminal previo, que incluye abuso previo hacia su pareja, podría aumentar significativamente las consecuencias de su acción actual.

Con una condena previa en sus antecedentes y una condena en suspensión condicional, ahora enfrenta la posibilidad de hasta 7,5 años tras las rejas.

Este episodio nos recuerda la importancia de la moderación y el respeto mutuo, incluso en los momentos más caldeados de debate.

Categorías
Destacadas Nacionales

Un caso positivo de Covid-19 en Nicaragua

El MINSA brinda reporte sanitario acerca del coronavirus en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 9 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,144 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,898 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Internacionales

Marzo: décimo mes consecutivo en batir récords de calor a nivel mundial

El informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) indica que marzo de 2024 continúa la tendencia de altas temperaturas, marcando el décimo mes consecutivo con récords tanto en la temperatura del aire como en la temperatura de la superficie del océano.

Samantha Burgess, subdirectora del C3S, dijo; “La temperatura promedio del aire en la superficie a nivel global de 14,14 °C, 0,73 °C por encima del promedio de marzo de 1991-2020 y 0,10 °C y también más del máximo anterior establecido en marzo de 2016”.

Te puede interesar leer: CHINA REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE RIÑÓN DE CERDO EN UNA PERSONA

En Europa, marzo fue el segundo más cálido registrado, con una temperatura media 2,12 °C superior al promedio de 1991-2020. Mientras tanto, regiones como el este de América del Norte, Groenlandia, el este de Rusia, América Central, partes de América del Sur, muchas partes de África, el sur de Australia y partes de la Antártida también experimentaron altas temperaturas.

Además, la temperatura global de la superficie del mar registró un valor mensual más alto de 21,07 °C en el tercer mes del año, según el informe del C3S.

Estos datos son preocupantes ya que, en los últimos 12 meses, la temperatura media mundial ha sido la más alta jamás registrada, superando los niveles preindustriales en 1,58 °C.

A pesar de la influencia del evento climatológico «El Niño» desde mediados de 2023, la climatóloga Jennifer Francis destaca la alarma que genera la cantidad de récords batidos en el clima.

En este contexto, Samantha Burgess subraya la urgencia de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero para detener un mayor calentamiento.

Por otro lado, el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala un aumento constante en los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso durante 2023, subrayando la necesidad urgente de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.

Categorías
Ciencia Internacionales Salud

China realiza el primer trasplante de riñón de cerdo en una persona

El pasado 25 de marzo, médicos chinos marcaron un hito en el campo de la medicina al realizar una cirugía de xenotrasplante, (transplante de órganos entre especies distintas). En este caso trasplantando el riñón de un cerdo editado genéticamente a un receptor humano con muerte cerebral.

Esta cirugía fue llevada a cabo por el equipo quirúrgico liderado por Qin Weijun, jefe de urología del Hospital Xijing de la Universidad Médica de la Fuerza Aérea en Xi’an, provincia de Shaanxi.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA EN NICARAGUA

El riñón trasplantado ha estado funcionando de manera óptima durante 13 días, siendo bien recibido por el cuerpo del receptor, que ha demostrado capacidad para generar orina normalmente.

Este logro se suma a otros éxitos previos del Hospital Xijing en el campo de los xenotrasplantes, como el primer trasplante de hígado xenogenético de un cerdo editado con múltiples genes a un receptor humano con muerte cerebral.

El plan quirúrgico fue cuidadosamente diseñado y aprobado por diversos comités académicos y de ética, y se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa nacional pertinente.

La participación de la familia del paciente, que ofreció su consentimiento para contribuir a la investigación en ciencias médicas, también fue fundamental en este proceso.

El uso de cerdos como donantes en xenotrasplantes ha ganado terreno gracias al avance de la tecnología de edición genética. La similitud en la estructura del tejido orgánico, la función fisiológica y el tamaño de los órganos porcinos con respecto a los humanos, combinado con su relación lejana con nuestra especie, podría ayudar a reducir las respuestas de rechazo.

Qin Weijun señala que el desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología ha impulsado significativamente la investigación en xenotrasplantes en los últimos años. Este avance prometedor podría representar una solución efectiva a la actual escasez de órganos, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades renales en fase terminal.

En los últimos años, gracias al desarrollo de la tecnología de edición genética y la inmunología, la investigación de xenotrasplantes ha progresado mucho, y podría convertirse en una forma efectiva de resolver la escasez actual de órganos”, afirmó Qin.

Los científicos involucrados en esta investigación consideran que este logro representa un paso crítico hacia la vanguardia de los xenotrasplantes en China.

Además, anticipan que allanará el camino para la investigación y aplicación clínica de esta tecnología, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes en todo el mundo.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Disminuyen casos de Leptospirosis e Influenza en Nicaragua

Nicaragua reporta menos contagios de Leptospirosis e Influenza.

A continuación Nota Íntegra por parte del MINSA:

MENOS CONTAGIOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 7 de Abril del 2024, es el siguiente:

• 1 caso confirmado de Leptospirosis, para una disminución del 75% en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 1 caso positivo del Virus de Influenza, una disminución del 50%, en relación a la semana anterior.

• 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 15% de casos con relación a la semana anterior.

• 1,155 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 66% de casos, con respecto a la semana anterior.

• 41 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 95% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Destacadas Salud

Vacuna Oral vs. Antibióticos, una Nueva Esperanza Contra Infecciones Urinarias

Una nueva vacuna oral podría resultar una alternativa potencial a los antibióticos para las personas con infecciones recurrentes del tracto urinario, señala un estudio reciente.

Más de la mitad de los pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes (un 54 por ciento) terminaron libres de infecciones durante nueve años tras recibir la vacuna en aerosol oral, sin efectos secundarios notables, informan los investigadores.

«Antes de recibir la vacuna, todas nuestras participantes sufrían de infecciones de vías urinarias recurrentes, y para muchas mujeres, estas pueden ser difíciles de tratar», señaló en un comunicado de prensa el coinvestigador principal, Bob Yang, urólogo consultor del Royal Berkshire NHS Foundation Trust, en Reino Unido.

«Nueve años después de recibir por primera vez esta nueva vacuna contra las infecciones de vías urinarias, alrededor de la mitad de los participantes permanecieron libres de infección», continuó Yang. «En general, esta vacuna es segura a largo plazo y nuestros participantes informaron tener menos infecciones de vías urinarias que eran menos graves. Muchos de los que contrajeron una infección urinaria nos dijeron que el simple hecho de beber mucha agua era suficiente para tratarla».

Desarrollada por la farmacéutica española Immunotek, la vacuna MV140 contiene cuatro especies bacterianas en una suspensión de agua con sabor a piña, dijeron los investigadores. Estas bacterias hacen que el cuerpo produzca anticuerpos que combaten las infecciones.

La vacuna se administra con dos rociados debajo de la lengua todos los días durante tres meses.

Las infecciones de vías urinarias son la infección bacteriana más común, experimentada por la mitad de todas las mujeres y 1 de cada 5 hombres. Las infecciones recurrentes que requieren antibióticos se desarrollan en el 20% al 30% de los casos.

En el nuevo ensayo participaron 72 mujeres y 17 hombres que recibían tratamiento en el Hospital Royal Berkshire del Reino Unido por infecciones del tracto urinario. Todos estos pacientes habían participado en un ensayo clínico original de MV140 y habían sido seguidos durante un año.

Para este estudio de seguimiento de nueve años, los investigadores analizaron los registros de salud de los 89 participantes y los entrevistaron.

De este grupo, 48 participantes permanecieron completamente libres de infecciones durante todo el seguimiento de nueve años, encontraron los investigadores.

El periodo promedio libre de infección en todo el grupo fue de cuatro años y medio para las mujeres y de tres años y medio para los hombres, según muestran los resultados.

Alrededor de un 40 por ciento de los participantes informaron haber repetido las dosis de la vacuna después de uno o dos años.

«Estos hallazgos son prometedores. Las infecciones de vías urinarias recurrentes son una carga económica sustancial y el uso excesivo de tratamientos con antibióticos puede conducir a infecciones resistentes a los antibióticos», señaló en un comunicado de prensa el Dr. Gernot Bonkat, profesor del Centro Médico de Urología Alta Uro, en Suiza.

«Se necesita más investigación sobre las infecciones de vías urinarias más complejas, así como investigaciones que observen a diferentes grupos de pacientes, para que podamos optimizar mejor cómo usar esta vacuna», añadió Bonkat, que no participó en la investigación. «Si bien debemos ser pragmáticos, esta vacuna es un avance potencial en la prevención de las infecciones urinarias y podría ofrecer una alternativa segura y efectiva a los tratamientos convencionales».

Los investigadores presentaron estos hallazgos el domingo en una reunión de la Asociación Europea de Urología (European Association of Urology) en París. Los resultados presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

FUENTE: Asociación Europea de Urología, comunicado de prensa, 7 de abril de 2024