Categorías
Salud

Autismo: Travesía hacia la Comprensión y la Inclusión

El autismo es una condición que incide sobre la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, es un recordatorio importante de la diversidad y complejidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Te puede interesar leer: DISMINUYE CASOS DE ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS EN NICARAGUA

Este trastorno, de origen neurobiológico, impacta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, manifestándose de diversas maneras en cada individuo afectado.

Si bien el TEA tiene un componente genético, su desarrollo también está influenciado por factores ambientales.

Se estima que más de 100 genes podrían estar relacionados con esta condición, y se cree que la combinación de mutaciones genéticas y eventos perinatales contribuye a su manifestación.

Uno de los aspectos más visibles del autismo es su efecto en la comunicación y la interacción social, así como en la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

Las personas con autismo pueden enfrentar dificultades para expresarse y comprender a los demás, lo que puede afectar significativamente su vida diaria y sus relaciones interpersonales.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca no solo generar conciencia pública sobre el autismo, sino también fomentar la aceptación y el aprecio de las personas autistas y su contribución a la sociedad.

«17 años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad», indica la ONU.

En 2024, bajo el lema «De la supervivencia a la prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región», se destaca la importancia de escuchar y valorar las experiencias y perspectivas de las personas autistas.

Las personas con autismo enfrentan una variedad de desafíos, que van desde retrasos en el desarrollo del lenguaje y habilidades motoras, hasta dificultades cognitivas y de aprendizaje.

Además, pueden experimentar comportamientos hiperactivos, impulsivos o distraídos, así como problemas de salud como la epilepsia y trastornos convulsivos. Los hábitos alimenticios y de sueño atípicos, junto con reacciones emocionales inusuales, también son comunes en individuos con autismo.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de comprender y apoyar a las personas con autismo en su camino hacia la prosperidad y la inclusión en la sociedad.

Categorías
Nacionales Salud

Disminuye casos de enfermedades epidemiológicas en Nicaragua

Nicaragua reportó menos contagios en enfermedades epidemiológicas, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota integra:

MENOS CONTAGIOS DE DENGUE, MALARIA Y NEUMONÍA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 31 de marzo del 2024, es el siguiente:

21 casos confirmados de Dengue, para una disminución del 56% de casos en comparación a la semana anterior.

65 casos positivos de Malaria, para una disminución del 29% de casos con relación a la semana anterior.

694 casos de Neumonía, lo que representa una disminución del 43% de casos, con respecto a la semana anterior.

2 casos positivos del Virus de Influenza, un aumento de 2 casos en relación a la semana anterior.

4 casos confirmados de Leptospirosis, para un aumento de 1 caso en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.