Categorías
Internacionales Salud

Riesgo climático en zonas costeras de América Latina

El cambio climático pone en riesgo a más de 40 millones de personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha revelado que los fenómenos meteorológicos extremos interrumpen la atención sanitaria y afectan desproporcionadamente a mujeres y niñas.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR PRESENTA NUEVOS SERVICIOS DE PRUEBAS ESPECIALES

En América Latina y el Caribe, casi 1500 hospitales especializados en salud materna y planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud, propensas a riesgos naturales.

El análisis del UNFPA destaca que unos 41 millones de personas, que representan el 6% de la población de la región, viven en áreas costeras expuestas a tormentas e inundaciones peligrosas.

Utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, la agencia identificó las comunidades costeras más vulnerables a huracanes y otras tormentas intensificadas por el cambio climático.

Las secuelas de estos fenómenos suelen causar inundaciones generalizadas que destruyen viviendas y negocios, interrumpiendo servicios esenciales como la atención sanitaria.

Las mujeres y niñas son las más afectadas, al ser desplazadas de sus comunidades y quedar sin acceso a servicios vitales de planificación familiar, partos seguros y protección contra la violencia de género.

El estudio muestra que 1448 hospitales esenciales para la salud materna y la planificación familiar están ubicados en zonas costeras de baja altitud, lo que los hace especialmente vulnerables a los desastres naturales. En países como Aruba, Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en estas zonas.

Otros países con un alto número de hospitales en áreas costeras bajas incluyen Brasil (519 hospitales, 7,2% de las instalaciones), México (159 hospitales, 5,4%), Haití (133 hospitales, 10%) y Ecuador (130 hospitales, 11,9%).

Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, subrayó; «El cambio climático afecta con mayor dureza a las mujeres y las niñas y exacerba las desigualdades existentes. Millones de mujeres y niñas pobres y vulnerables, que son las menos responsables de la crisis climática, pagan un alto precio cuando los desastres relacionados con el clima golpean y perturban los servicios esenciales de salud y protección, así como los medios de subsistencia.»

Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de implementar medidas que fortalezcan la resiliencia de las infraestructuras sanitarias y protejan a las poblaciones más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.

Categorías
Nacionales Salud

Hospital militar presenta nuevos servicios de pruebas especiales

El Hospital Militar «Dr. Alejandro Dávila Bolaños» ha introducido un servicio de pruebas especiales con tecnología de punta, mejorando significativamente los diagnósticos en endoscopía, urología y cardiología.

El anuncio se realizó en una presentación encabezada por el capitán doctor David Guillermo Aguirre López, jefe de pruebas y especialista en cirugías de laparoscopia y laparoscopia terapéutica.

Te puede interesar leer: ACTUALIZACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN NICARAGUA

También participaron en la presentación la capitán y doctora Johana Pérez, especialista en gastroenterología; la doctora Tania Mayorga Marín, internista y gastroenteróloga; y la licenciada Janelis Juárez, aplicacionista.

Los especialistas explicaron que los nuevos servicios de pruebas abarcan desde el esófago hasta el colon, incluyendo tecnologías exclusivas en el país.

El hospital ahora cuenta con ultrasonido endoscópico, una herramienta avanzada que permite detectar lesiones neoplásicas en el tracto digestivo alto, estadiaje de tumores y drenaje de colecciones intraabdominales sin necesidad de cirugía invasiva. Además, ofrecen Phmetría y manometría para diagnosticar patologías de reflujo ácido y no ácido.

Otra innovación es la cápsula endoscópica, que permite estudiar el intestino delgado, una área no accesible mediante endoscopía superior o colonoscopía. Este procedimiento ambulatorio es seguro, indoloro y proporciona resultados en 24 horas.

En cardiología, el hospital dispone de un holter de arritmia y presión para 72 horas, un área de prueba de esfuerzo inalámbrico y una mesa basculante para estudiar desmayos y vértigos.

Además, se ha introducido la elastografía hepática, un método no invasivo que evalúa la elasticidad del hígado y detecta fibrosis, proporcionando resultados inmediatos y seguros para monitoreo periódico.

Categorías
Empresariales Nacionales

Celebra con mamá viendo sus películas favoritas en Claro Video

Compartir y disfrutar con mamá del mejor contenido audiovisual, es posible gracias a la plataforma streaming Claro Video, donde encontrarán películas, series conciertos, deportes, programas infantiles más Paramount+.

En Claro Video pueden ver junto a mamá, contenido de diferentes géneros, cómo: acción y aventura, anime y videojuegos, biográficas, ciencia ficción, cine oro, clásicas, comedia, deportes, documentales, drama, románticas, terror y suspenso, entre otros, para ver desde tu dispositivo móvil, Smart TV o computadoras.

A fin de disfrutar de Claro Video, las y los nicaragüenses deben descargar la App Claro Video, disponible en App Store, Play Store, o bien acceder al sitio: www.clarovideo.com El servicio está incluido en los servicios pospago y Claro Hogar.

Categorías
Destacadas Nacionales

Actualización sobre el Coronavirus en Nicaragua

MINSA emite informe sobre la situación actual del COVID-19, en Nicaragua.

A continuación nota de prensa:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 28 de Mayo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 21 al 28 de Mayo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,153 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,906 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Nacionales

¿Cómo Nicaragua enfrentará el período lluvioso 2024 con influencia de «La Niña»?

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha informado que el fenómeno de El Niño ha concluido, dejando a Nicaragua en una fase meteorológica neutral.

Según Marcio Baca, director de Meteorología de Ineter, se espera que la primera mitad del período lluvioso mantenga estas condiciones neutras, mientras que la segunda mitad será influenciada por «La Niña», lo cual ya está casi confirmado.

Baca explicó que las precipitaciones comenzaron a finales de abril y han ido aumentando gradualmente en intensidad y cobertura geográfica.

La temporada de lluvias ha iniciado oficialmente, extendiéndose por todo el país, incluso en áreas como Madriz, Ocotal y Condega, que recientemente comenzaron a registrar lluvias.

En el Pacífico, las precipitaciones han superado los promedios habituales, con algunas áreas reportando hasta 100 milímetros por metro cuadrado en una sola noche.

En contraste, las regiones del Caribe, central y sur han registrado lluvias ligeramente por debajo de lo normal, aunque se espera que las recientes lluvias ayuden a alcanzar los niveles promedio.

Mayo fue un mes excepcionalmente caluroso, con temperaturas que rompieron récords históricos en varias localidades. Managua, por ejemplo, alcanzó los 38.8 grados Celsius, superando la norma histórica de 38.5 grados.

Baca también mencionó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada de huracanes superior a la media, con un 85% de probabilidad de que la cantidad de ciclones y tormentas sea casi el doble de lo usual. Esto se debe a la probable instalación del fenómeno de «La Niña» entre julio y agosto, que favorece la formación de ciclones tropicales.

En respuesta a estas condiciones, se están elaborando boletines agroclimáticos cada diez días para asesorar a los agricultores en técnicas de drenaje y optimización de sus terrenos.

Se anticipa que estas medidas ayudarán a mantener condiciones favorables para la producción agropecuaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Marcio Baca enfatizó la importancia de la preparación ante estos fenómenos climáticos, destacando la vulnerabilidad de Nicaragua debido a su ubicación en la Ruta Climática del Caribe.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Beyoncé es demandada por «violación» de derechos de autor

En un giro legal sorprendente, Beyoncé Giselle Knowles-Carter se encuentra en medio de una demanda por presunta infracción de derechos de autor en relación con su canción «Break My Soul».

Los miembros de la banda Da Showstoppaz han presentado la demanda ante el Tribunal Federal de Luisiana (EE.UU.), alegando que la estrella mundial utilizó partes de su canción de 2002 «Release A Wiggle» sin autorización.

La controversia surge de la afirmación de Da Showstoppaz de que, en lugar de plagiar directamente su material, Beyoncé utilizó partes de la canción «Explode» de 2014 de la rapera Big Freedia, quien a su vez, según ellos, tomó ilegalmente varias letras clave de «Release A Wiggle«.

Según los abogados del grupo demandante, aunque Beyoncé y otros han cosechado elogios y beneficios sustanciales por su trabajo, Da Showstoppaz no ha recibido reconocimiento, crédito ni compensación alguna.

¿Qué piden los demandantes?

Da Showstoppaz están pidiendo que se les den créditos en “Break My Soul”, así como derechos de compensación y regalías para futuras licencias de las canciones implicadas.

“Los Da Showstoppaz no han recibido nada: ni reconocimiento, ni crédito, ni remuneración de ningún tipo”, se lee en los documentos de la demanda contra Beyoncé.

Cabe señalar que hasta el momento, Beyoncé aún no ha hecho comentarios públicos sobre la demanda.

Categorías
Deportes Internacionales

Conmebol Introduce Tarjeta Rosa para la Copa América 2024

La Conmebol ha anunciado una importante modificación reglamentaria que entrará en vigor a partir de la próxima Copa América, que se celebrará en EE.UU. a partir del 20 del próximo mes.

La nueva regla introduce la tarjeta rosa, la cual permitirá la realización de un cambio adicional para proteger la salud de los futbolistas.

Este cambio adicional se suma a los cinco permitidos por el reglamento actual y se aplicará en casos de «sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral». Para activar este sexto cambio, los árbitros deberán ser informados sobre la condición del jugador, y se mostrará la tarjeta rosa para indicar el motivo de la sustitución.

Te puede interesar leer: ¿CÓMO LAS CUCARACHA ALEMANAS LLEGARON A DOMINAR EL MUNDO?

Cada equipo podrá realizar un cambio de este tipo por partido. Además, el equipo contrario también tendrá derecho a efectuar una sustitución adicional si se realiza un cambio por conmoción cerebral, aunque esta no contará para las sustituciones regulares.

La normativa aclara que cualquier jugador que sufra una conmoción cerebral o sea sospechoso de haberla sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales.

Además, el médico del equipo deberá informar a la Conmebol sobre el estado del jugador afectado dentro de las 24 horas posteriores al partido.

Esta regla ya se aplica en competiciones de la FIFA, como se vio en la final del Mundial de Catar 2022, donde Francia realizó siete cambios durante el partido, incluido uno por conmoción cerebral tras un golpe en la cabeza de Adrien Rabiot.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua ofrece 15% de descuento en boletos para el concierto de «EL ALFA»

Con una trayectoria de más de 14 años en la industria, El ALFA es considerado el líder del movimiento urbano dominicano y el máximo exponente del Dembow, EL ALFA con su tour «EL MEJOR DEL PLANETA», visitará 17 estados en Estados Unidos, antes de presentarse en Nicaragua el viernes 30 de agosto.

Su música es una mezcla de ritmos urbanos latinos. Actualmente en el país existen trends en la plataforma de TikTok con millones de reproducciones en sus canciones más populares, con más de 150 éxitos musicales durante toda su carrera.

Premier Producciones Nicaragua en compañía de Victoria Frost, Ron Flor de Caña y Claro, te invitan a este concierto que será realizado este 30 de agosto en el Polideportivo Alexis Arguello.

Los tiquetes estarán disponibles en www.todoticket-ni.com, sucursales Crepe Lovers a partir de mañana 22 de mayo a las 3:00 pm.

Los precios y localidades serán los siguientes:

Vip U$79

Preferencia U$39

Incluye fee de U$4.00 de Todoticket

La empresa CLARO NICARAGUA, otorgará el 15% de descuento en compra de boletos, por medio del cupón de descuento disponible en la app Claro Club, la cual está disponible para su descarga gratuita en PlayStore, y App Store.

«Claro Nicaragua, dice presente en este gran concierto, donde las y los nicaragüenses disfrutarán y bailarán al ritmo del rey del dembow El Alfa, con su tour «El Mejor del Planeta»; por ello a través de Claro Club, nuestros clientes adquirirán sus entradas con un 15% de descuento en todas las localidades, con este gran beneficio que solo la empresa líder en telecomunicaciones les brinda», comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Ciencia Internacionales

¿Cómo las Cucaracha Alemanas llegaron a dominar el mundo?

La cucaracha alemana (Blattella germanica) es la especie de cucaracha más extendida y resiliente entre las miles de especies de este insecto que existen en el planeta.

Su capacidad de adaptación y omnipresencia en ambientes humanos la han convertido en un tema de interés tanto para científicos como para el público en general.

Te puede interesar leer: ALERTAN SOBRE POTENCIALES TORMENTAS SOLARES GEOMAGNÉTICAS PARA LA TIERRA

A pesar de su nombre y su amplia distribución, el origen de la cucaracha alemana ha sido un misterio durante mucho tiempo. Este enigma se debe en parte a su ausencia en hábitats naturales y su predominio en estructuras habitadas por humanos.

En regiones de clima templado y frío, las cucarachas no podrían sobrevivir en el exterior debido a las bajas temperaturas, lo que las obliga a vivir cerca de las personas, convirtiéndose en especies sinantrópicas.

Los primeros registros históricos de la cucaracha alemana se remontan hace 270 años en Europa central. Sin embargo, un reciente estudio realizado por un equipo internacional de investigadores ha proporcionado nuevas evidencias sobre su origen.

Analizando los marcadores genéticos de 281 cucarachas provenientes de 17 países en seis continentes, los científicos confirmaron que el centro de diversidad del género Blattella es asiático, donde se encuentran sus parientes más cercanos.

El estudio publicado en The Conversation, reveló: «La Blattella germanica evolucionó a partir de la cucaracha asiática Blattella asahinai hace aproximadamente 2.100 años. Se cree que esta evolución ocurrió en asentamientos humanos en la India o Myanmar».

Para entender mejor la dispersión de la especie, los investigadores reconstruyeron las rutas de distribución utilizando modelos demográficos y evaluaron varios escenarios probables.

Sus hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, indicaron que la cucaracha alemana partió desde la India moderna o Myanmar en dos direcciones principales.

Hace unos 1.200 años, la cucaracha comenzó a migrar hacia Occidente, probablemente impulsada por el comercio y las campañas militares de los califatos islámicos.

Por otro lado, la migración hacia Oriente comenzó hace unos 390 años, facilitada por el comercio colonial europeo con el sudeste asiático, particularmente a través de las Compañías Holandesa y Británica de las Indias Orientales.

El momento modelado de la entrada en Europa, hace unos 270 años, coincide con los primeros registros históricos del siglo XVIII.

Con el desarrollo del transporte, el comercio mundial y la mejora de las condiciones de vida, como la introducción de la calefacción y el agua corriente, la cucaracha alemana logró establecerse en territorios que antes eran inadecuados para su supervivencia, como Rusia y Australia.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene activa su vigilancia ante el Covid-19

El Ministerio de Salud dio a conocer a través de un nota de prensa, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 2 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Mayo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de Mayo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,152 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,905 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!