Categorías
Nacionales Salud

Sin casos confirmados de covid-19 en Nicaragua en la última semana

En su informe semanal, el Ministerio de Salud de Nicaragua informó que en la última semana no se han registrado casos confirmados de covid-19.

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 10 de Diciembre  2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 03 al 10 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 0 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales

Canadá responderá a los aranceles «injustos» impuestos por Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas, impondrá aranceles del 25 % a las exportaciones de Canadá y México.

México respondió de manera contundente, advirtiendo que aplicaría tarifas a productos estadounidenses si Trump cumplía con su amenaza.

Te puede interesar leer: Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Canadá, por su parte, señaló que sus aranceles serían «devastadores» para la economía de EE.UU., que depende en gran medida de los recursos canadienses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la Cámara de Comercio de Halifax, aseguró que Canadá respondería «como lo hizo hace ocho años», sin especificar cómo.

Trudeau subrayó; «Los aranceles afectarían significativamente a EE.UU., que importa el 65 % de su petróleo desde Canadá, así como gas natural, acero, aluminio y productos agrícolas. Todo eso se volvería más caro».

En respuesta a las tarifas impuestas por EE.UU. en 2018, Canadá aplicó aranceles por 16.000 millones de dólares a productos como ketchup, bolígrafos y whisky.

Por otro lado, Canadá planea gastar más de 1.000 millones de dólares en reforzar la protección fronteriza con EE.UU., como parte de un plan conjunto de varios ministerios.

Según el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, entre las medidas previstas está el aumento de agentes en la frontera, la compra de drones y helicópteros para patrullajes.

Categorías
Nacionales

Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Con una inversión superior a los 17 millones de córdobas avanza el Proyecto de Agua Potable en la comunidad de Naranjo Norte, municipio de Telpaneca, en Madriz.

Esta obra es en apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Nicaragua.

A la fecha, la obra registra un avance físico del 67% en todos sus componentes principales, incluyendo:

  • Instalación de tuberías y conexiones domiciliares.
  • Construcción de una obra de captación.
  • Edificación de una planta potabilizadora.
  • Levantamiento de un tanque de almacenamiento.

Se proyecta que este importante proyecto será concluido en el primer trimestre de 2025. Al finalizar, permitirá garantizar el acceso al agua potable para aproximadamente 180 familias de la comunidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno en garantizar derechos fundamentales y promover el bienestar de las familias nicaragüenses.

Categorías
Internacionales Politica

Solicitan a Biden eliminar a Cuba de la lista de terrorismo

Más de 50 funcionarios electos, que representan a millones de estadounidenses, junto con líderes sindicales y organizaciones solidarias, instaron al presidente Joe Biden a eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Esta coalición pidió a Biden que, antes de dejar la Casa Blanca, revirtiera las políticas de Donald Trump (2017-2021).

Te puede interesar leer: Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La senadora estatal de Vermont, Tanya Vyhovsky, destacó; «El embargo y la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo son vestigios de una política exterior fallida». Además, subrayó que enviar ayuda a Cuba no es solo un acto de buena voluntad, sino un imperativo moral.

La coalición resaltó cómo estas sanciones han privado a Cuba de recursos vitales, empeorando la crisis económica y humanitaria, especialmente después de desastres naturales como huracanes y terremotos, que han dejado a la isla con necesidades urgentes de alimentos, medicamentos y suministros médicos.

«Los trabajadores estadounidenses apoyan al pueblo cubano en su lucha por sus necesidades básicas», expresó Taylor Walker, presidente del Comité de Pasantes y Residentes del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).

Taylor añadió que las políticas de aislamiento y guerra económica perjudican a las familias trabajadoras en ambos lados del Estrecho de Florida.

Biden

El llamado se produjo tras la 32ª votación en la ONU que condenó el bloqueo de EE. UU. a Cuba, así como una carta reciente de miembros del Congreso, como Barbara Lee, Jim McGovern, Gregory Meeks y Joaquín Castro, que también instaron a Biden a eliminar las restricciones y enviar ayuda humanitaria.

La concejal de Nueva York, Alexa Avilés, afirmó quees momento de priorizar la diplomacia y la compasión sobre décadas de hostilidad».

La carta también resaltó que eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y revertir las políticas de Trump podría allanar el camino para una relación más estable y humana, brindando al pueblo cubano la oportunidad de recuperarse tras múltiples desastres naturales.

Bruno Rodríguez

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha agradecido las voces que condenan el bloqueo de EE. UU., considerando que es la principal causa de los daños sufridos por el pueblo cubano.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La construcción del corredor interoceánico de la Costa Caribe Norte, un proyecto monumental de 557 kilómetros que conecta Puerto Corinto con Puerto Cabezas, ha sido completada con éxito.

La obra fue concluida con la inauguración del tramo Sahsa-Puerto Cabezas, de 25 kilómetros, marcando un hito en la integración de las regiones autónomas.

Te puede interesar leer: Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

En un acto oficial, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) destacó la importancia de esta carretera para superar el aislamiento histórico de los pueblos originarios y afrodescendientes.

El ministro del MTI, Óscar Mojica, afirmó; «Con estos 25 kilómetros finales, sellamos el último eslabón del corredor interoceánico, que une Puerto Corinto con Puerto Cabezas. Esto representa 557 kilómetros de progreso, conectividad y desarrollo».

Más de 560 mil habitantes ahora disfrutan de mejores condiciones de transporte. Los viajes que antes duraban días ahora se completan en horas, mejorando significativamente la calidad de vida.

Con esta obra, Nicaragua consolida la red vial pavimentada más extensa de Centroamérica, alcanzando 5,438 kilómetros. En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, se han conectado seis municipios clave mediante nueve carreteras y 395 kilómetros de concreto hidráulico.

El puente Wawa, uno de los logros destacados, refuerza la conectividad y el comercio.

Este corredor no solo mejora la movilidad, sino que también dinamiza la economía local e internacional. Según Miguel Abella, alcalde de Puerto Cabezas: «La carretera ha incentivado el comercio, la inversión y el turismo. Es un motor para el desarrollo sostenible».

Etapas de construcción
  • Primer tramo (22 de septiembre de 2024): 18 kilómetros con concreto hidráulico y moderna infraestructura.
  • Segundo tramo (9 de octubre de 2024): 28 kilómetros de alta calidad.
  • Tramo final: 25 kilómetros, completando la ruta estratégica.

La culminación del corredor interoceánico marca un paso decisivo para el desarrollo de Nicaragua, fortaleciendo la unidad nacional y abriendo nuevas oportunidades para sus comunidades.

Categorías
Economía Internacionales

Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

Sectores productivos y de alimentación en El Salvador expresaron su preocupación por la escasez de granos básicos proyectada para 2025.

La Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA) alertó sobre las consecuencias de la baja producción, afectada por las lluvias de 2024, que podría generar un déficit significativo.

Te puede interesar leer: Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Se estima que la producción de granos básicos, especialmente frijoles, sufrirá una caída importante. Durante la primera siembra se perdió un 25 % de la cosecha, y en la segunda, las lluvias afectaron el 90 % de los cultivos.

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) prevé un déficit de 9.2 millones de quintales (920 mil toneladas), lo que podría llevar a un incremento en las importaciones, elevando los costos.

El gobierno, según los gremios, no ha tomado medidas suficientes para mitigar la vulnerabilidad ante los cambios climáticos, lo que afecta cada año las cosechas y encarece la canasta básica.

Categorías
Internacionales Politica

Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Jubilados de Argentina protestaron en las sedes del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) debido a la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar la entrega gratuita de medicamentos para adultos mayores.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

La nueva medida afecta a jubilados con ingresos superiores a $389.000, quienes dejarán de recibir hasta cinco medicamentos gratuitos. Para continuar con este beneficio, deberán realizar trámites adicionales.

Segun el Pami, Se estima que entre dos y tres millones de jubilados serán afectados por esta medida.

El PAMI informó que los afectados podrán solicitar un subsidio social para obtener medicamentos con un 100 % de bonificación, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como no poseer un auto de menos de 10 años y demostrar que el costo de los medicamentos representa más del 15 % de sus ingresos.

Susana Glen, miembro de la organización Alerta Jubilados Rosario, expresó su preocupación: «Se vive con angustia, se vive mal y se acorta la vida».

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro y mil maneras promueven consumo local en Multicentros «Las Américas»

Este 29 de noviembre al 31 de diciembre en el centro comercial Multicentro Las Américas, se lleva a cabo La tradicional Zona de Compras Navideñas.

Esta actividad contará con la presencia de 15 emprendedores nacionales quienes exhibirán sus productos y servicios. Esta plataforma está diseñada para impulsar el talento local y ofrecer opciones ideales en esta temporada festiva.

Este año, la Zona de Compras Navideñas destaca por sus coloridos y creativos stands, una novedad que promete enriquecer la experiencia de los visitantes. Las familias nicaragüenses pueden sumarse a esta iniciativa, apoyando al emprendimiento nacional mientras encuentran los regalos perfectos para sus seres queridos. 

El horario de atención será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante 33 días consecutivos. Los fines de semana estarán llenos de actividades especiales, incluyendo:

            •           Entretenimiento para niños.

            •           Regalías exclusivas de los emprendedores participantes.

            •           Noches de descuentos y ofertas irresistibles.

            •           Un photobooth navideño, perfecto para capturar momentos memorables.

            •           La exhibición de un vehículo especial.

“Estamos emocionados de ofrecer a las familias nicaragüenses una plataforma que no solo fomenta el comercio, también celebra la creatividad y el esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Esta Zona de Compras Navideñas es el reflejo del compromiso que tenemos con el desarrollo de los pequeños negocios y la economía nacional. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta fiesta de compras y a ser parte de un movimiento que apoya a aquellos que hacen posible el crecimiento y la innovación en nuestro país” comentó Gilda Tinoco, gerente Regional de Relaciones Públicas, comunicación y sustentabilidad de Claro Centroamérica.

Mil Maneras de Emprender es un programa fundado por Carlos Ruiz con el propósito de fomentar el emprendimiento local y contribuir al desarrollo económico de Nicaragua.

En colaboración con Claro Nicaragua, iniciativas como la “Zona de Compras Navideñas” o el festival “Todo para Mamá” fortalecen el ecosistema emprendedor, facilitando ventas, networking y la visibilización del talento local.

Categorías
Internacionales Politica

Bajan los Nacimientos en la Unión Europea

La tasa de natalidad en la Unión Europea cayó a un nivel récord, con solo 3.665.000 nacimientos, según datos de Eurostat citados por Financial Times.

Esta cifra es la más baja desde que se comenzaron a registrar nacimientos en 1961, y se encuentra muy por debajo de los 4 millones previstos para el año pasado. La disminución fue del 5,5% respecto a 2022.

El descenso más pronunciado se observó en el sur y este de Europa, particularmente en Italia, España, Grecia, Polonia, Finlandia y los países bálticos, donde los nacimientos cayeron al menos un 25% en la última década.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Por otro lado, la edad promedio de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado, alcanzando casi los 30 años en 2022, frente a los 28,8 años en 2013. La proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 casi se ha duplicado en la última década, pasando del 2,5% al 6%.

Expertos apuntan a factores como la alta inflación, la incertidumbre económica y el cambio climático como razones para este retraso en la paternidad.

Guangyu Zhang, de la ONU, sugiere que la inseguridad laboral y los altos costos de vida afectan las decisiones reproductivas, mientras que el economista senior de la OCDE, Willem Adema, señala que los jóvenes enfrentan mayores dificultades para establecerse en el mercado laboral y en la vida personal.