Categorías
Internacionales Politica

Brasil prohibirá el uso de celulares en las escuelas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva rectificó la ley 104/2015, que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como celulares, en las aulas de educación básica de instituciones públicas y privadas.

La medida entrará en vigor en febrero y cuenta con el apoyo del 86% de los brasileños, según el Instituto Nexus.

La normativa permitirá el uso de dispositivos solo con fines pedagógicos o por necesidades de accesibilidad y salud.

Te puede interesar leer: Producción de azúcar impulsa la economía en Nicaragua

«Esta sanción significa aquí un reconocimiento al trabajo de todas las personas serias que se ocupan de la educación, de todas las personas que quieren cuidar de los niños y adolescentes de este país», afirmó el mandatario.

El ministro de Educación, Camilo Santana, destacó «Esta regulación busca mejorar la concentración de los estudiantes, ya que el 80% de los adolescentes tienen dificultades para enfocarse debido al uso excesivo de celulares«.

Brasil se suma así a países como Francia y España en regular el uso de tecnología en las escuelas, fomentando la interacción social y el aprendizaje adecuado.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

15 nuevos casos de covid-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua informó en su reporte semanal, correspondiente al período del 7 al 14 de enero de 2025, que se han detectado 15 nuevos casos de covid-19.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 14 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 07 al 14 de Enero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 4 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,230 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,970 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios! 

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Producción de azúcar impulsa la economía en Nicaragua

La producción de azúcar de caña se posiciona como el tercer producto de exportación más importante en Nicaragua, con un impacto significativo en la economía al generar empleo e ingresos tanto en áreas rurales como urbanas.

Además del azúcar, se producen derivados como melaza, energía y etanol.

Te puede interesar: Canadá se prepara ante amenazas comerciales de Trump

Según el Ministerio Agropecuario (MAG), «La zafra azucarera ha alcanzado 3,4 millones de quintales, distribuidos en 57% de azúcar cruda, 32% de azúcar sulfitada y 11% de azúcar refinada».

También se han producido 55,294 toneladas métricas de melaza, utilizadas en la alimentación del ganado por sus propiedades energéticas y minerales, que mejoran la calidad de la carne y la leche.

La zafra, que inició el 12 de noviembre de 2024, se realiza en cuatro ingenios ubicados en Chinandega, Rivas y Managua.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

La depresión no es cuestión de voluntad ni debilidad, todos podemos padecerla

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la depresión” con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Hablar sobre la depresión es importante para promover su tratamiento y prevención; la concientización es clave para brindar apoyo a quienes lo necesiten.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que uno de cada cuatro individuos experimentará trastornos mentales, siendo la depresión la más frecuente. Cada año, millones de personas enfrentan la depresión como una de las principales causas de discapacidad.

Te puede interesar leer: ¿Apocalipsis laboral? IA reemplazará millones de empleos en 2030

Esta condición, a menudo subestimada y mal diagnosticada, representa un riesgo significativo para el suicidio. Los síntomas, que varían y muchas veces pasan desapercibidos, dificultan un diagnóstico temprano, lo que puede derivar en un sufrimiento prolongado y graves consecuencias físicas y emocionales.

Entre los síntomas más comunes de la depresión se encuentran la tristeza persistente, la pérdida de motivación, el aislamiento social, trastornos del sueño, cambios en el apetito y el peso, fatiga extrema, y ​​pensamientos suicidas.

Es fundamental buscar apoyo psicológico y médico. Los profesionales de la salud deben estar alerta y realizar un diagnóstico oportuno para evitar consecuencias graves, como intentos de suicidio.

La depresión no es una debilidad, sino un trastorno de salud mental con diversas causas, entre ellas genéticas, biológicas, ambientales y psicológicas. Factores de riesgo como estrés, problemas económicos, enfermedades crónicas y aislamiento social, aumentan su prevalencia.

Desde 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó el Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027 para mejorar la atención en salud mental. Entre las iniciativas destaca un curso nacional de capacitación para profesionales de la salud, centrado en la atención de la depresión y el manejo del suicidio en el primer nivel de atención.

En 2024, se amplió el acceso a psicoterapia y se bonificaron antidepresivos, facilitando el tratamiento. También se publicaron guías clínicas para mejorar la detección temprana y el manejo adecuado de la depresión, asegurando que los pacientes reciban atención oportuna y de calidad desde el primer contacto con el sistema de salud.

Categorías
Internacionales Politica

Canadá se prepara ante amenazas comerciales de Trump

Canadá considera contramedidas ante amenazas arancelarias de Trump.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, aseguró que no descarta ninguna medida para responder a las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses.

Te puede interesar leer: Aumentan fallecidos por los Incendios en Los Estados Unidos

En una entrevista con CTV News , Joly señaló que cortar las exportaciones de energía hacia EE.UU. es una de las opciones en evaluación. “Todo está sobre la mesa”.

Además, funcionarios canadienses han elaborado una lista de productos estadounidenses, como acero, cerámica e incluso zumo de naranja de Florida, que podrían enfrentar aranceles en represalia.

Trump, ha prometido imponer aranceles severos a México, Canadá y China, acusándolos de facilitar el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

Categorías
Ambiente Internacionales

Aumentan fallecidos por los Incendios en Los Estados Unidos

Los incendios forestales en Los Ángeles, California, que comenzaron el pasado martes 7 de enero 2025, en Eaton y Palisades, han cobrado la vida de 24 personas y más de 150.000 evacuados.

Entre las víctimas confirmadas se encuentran Charles Mortimer, de 84 años, residente de Palisades, y Victor Shaw, de 66, de Eaton. De las 24 muertes, 16 ocurrieron en Eaton y 8 en Palisades.

Para enfrentar la emergencia, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó el despliegue de 1.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional, aumentando el total de rescatistas a 2.500.

Te puede interesar leer: Posible prohibición de Tik Tok en Estados Unidos

Bomberos y equipos de rescate trabajan intensamente en la extinción del fuego y en la asistencia a las personas afectadas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió; «Las condiciones climáticas empeorarán entre mañana y el miércoles, con vientos fuertes y sequías persistentes que dificultarán los esfuerzos de extinción. Se espera que las temperaturas desciendan hacia el final de la semana, lo que podría aliviar la situación».

Hasta ahora, los incendios han devastado más de 5.700 hectáreas, destruido al menos 7.000 estructuras y obligado a la evacuación de más de 150.000 personas. Newsom también ha aprobado la suspensión de ciertas regulaciones ambientales para acelerar la reconstrucción de viviendas y edificios dañados.

Categorías
Internacionales

Posible prohibición de Tik Tok en Estados Unidos

Posible Prohibición de TikTok en Estados Unidos el 19 de Enero.

La aplicación TikTok podría enfrentar su final en Estados Unidos el 19 de enero, según la posible decisión de la Corte Suprema.

El tribunal está evaluando una ley que podría prohibir la red social china por motivos de seguridad nacional.

TikTok argumenta que esto violaría la Primera Enmienda.El viernes pasado, la Corte Suprema, compuesta por nueve jueces de mayoría conservadora, escuchó los argumentos de los abogados de la compañía, algunos usuarios y el Gobierno federal.

Se espera una decisión preliminar en cuestión de días o incluso horas.

Categorías
Ciencia Internacionales

¿Apocalipsis laboral? IA reemplazará millones de empleos en 2030

Impacto de la Inteligencia Artificial en el Mercado Laboral Mundial.

Un reciente informe del Foro Económico Mundial (WEF), titulado «El Futuro de los Empleos», ha señalado el significativo impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en el mercado laboral global.

El estudio advierte sobre la posibilidad de despidos masivos y cambios sustanciales en la fuerza laboral.

Te puede interesar leer: En EE. UU. presentan proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

Según el informe, el 41% de las empresas planea reducir su plantilla de aquí a 2030 debido a las crecientes capacidades de la IA. Un 77% de las empresas se está preparando para volver a capacitar y mejorar las habilidades de su personal, fomentando una mejor colaboración entre humanos y máquinas.

Se espera la creación de 170 millones de nuevos empleos para el final de la década, mientras que 92 millones de empleos actuales serán reemplazados.Habrá una gran demanda de habilidades en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.

La IA generativa y los rápidos cambios tecnológicos están revolucionando industrias y mercados laborales, creando tanto oportunidades sin precedentes como riesgos significativos.

Los avances en IA, robótica y sistemas energéticos, especialmente en energías renovables e ingeniería ambiental, impulsarán la demanda de puestos especializados.

Empleados de servicios, secretarias ejecutivas, empleados de nóminas y diseñadores gráficos son algunas de las categorías que enfrentarán mayor disminución debido a la IA.

Preocupaciones y Advertencias:

Personalidades y científicos han expresado preocupación por los posibles peligros de la IA. Paul Graham advirtió sobre la pérdida de habilidades de escritura debido al uso de la IA.

Daniil Gavrilov señaló que los empleados deberán dominar las habilidades de IA para seguir siendo competitivos en el mercado laboral.

Categorías
Internacionales Politica

En EE. UU. presentan proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

Congresistas republicanos proponen ley para que EEUU adquiera nuevamente el canal de Panamá.

Congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU. presentó un proyecto de ley que autorizaría la recompra del canal de Panamá, siguiendo las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien había sugerido que la Casa Blanca podría reclamar la vía de navegación, bajo control estadounidense entre 1914 y 1999.

Te puede interesar leer: Intensas nevadas afectan a Japón

Dusty Johnson, representante de Dakota del Sur, expresó; «Trump está en lo correcto al considerar esta acción, destacando el creciente interés de China en la zona. Según Johnson, poseer el canal sería un paso clave para una mayor proyección de poder de EE. UU. en el extranjero».

Si se aprueba, el proyecto le otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal.

Tras la promulgación de la ley, el mandatario tendría 180 días para presentar un informe al Congreso sobre el progreso y resultados de las negociaciones.

En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de Panamá sobre su territorio y el canal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, agregó: «El canal es «incomprable» y esencial para la nación, sirviendo a la comunidad internacional, especialmente a EE. UU., sin privilegios para ningún país«.

Categorías
Destacadas Empresariales Internacionales

Claro Nicaragua promueve el uso de “Facturas Electrónicas”

La Empresa de Telecomunicaciones, Claro Nicaragua, reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de su programa «Salvá lo Bonito», que fomenta la reducción de uso de papel mediante las “Facturas Electrónicas”.

Este sistema contribuye a disminuir la tala de árboles, reduciendo también la acumulación de papel en los hogares. A través de este servicio, Claro Nicaragua busca que más nicaragüenses se sumen a esta iniciativa ecológica.

El servicio de “Facturas Electrónicas” es gratuito y de fácil activación. Los interesados pueden acudir a un Centro de Atención a Clientes de Claro o realizar el trámite de suscripción en línea ingresando al sitio web. Al activar este servicio, las facturas de sus servicios Claro se enviarán directamente a sus correos electrónicos, alineándose con la campaña “Salvá lo Bonito” y promoviendo prácticas sostenibles.

Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sustentabilidad de Claro Centroamérica, expresó: “Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales, para que juntos salvemos lo bonito”.

La iniciativa de “Facturas Electrónicas” se suma a otras acciones medioambientales de Claro Nicaragua, que incluyen reciclatones, reforestaciones, así como el apoyo a organizaciones y empresas que también trabajan por el cuidado del planeta.

Con esta modalidad de facturación, Claro Nicaragua facilita el proceso de entrega sin costo adicional y responde a la necesidad de proteger el entorno.

Cada tonelada de papel que no se utiliza evita la tala de aproximadamente 17 árboles y ahorra hasta 26,000 litros de agua. Además, la producción de papel es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO₂.

Claro Nicaragua, a través de iniciativas como las “Facturas Ecológicas”, apoya la reducción de estos impactos y promueve la transición a prácticas más sostenibles entre sus clientes.