Claro Nicaragua sigue premiando a sus clientes con la dinámica «Enamórate con Claro», en la que 90 afortunados ganadores disfrutarán de cenas para dos personas en el Hotel Crowne Plaza o certificados de compra en supermercados.
Durante la promoción, los clientes prepago que activaron su chip con Superpacks Todo Incluido, desde C$110; los clientes pospago que adquirieron o renovaron planes con financiamiento de equipo, y los usuarios de Claro Hogar que contrataron o renovaron su servicio doble o triple, desde 100 Mbps, participaron automáticamente en la rifa de los premios.
En total, Claro premió a 70 clientes con cenas, para dos personas en el Hotel Crowne Plaza y a 20 clientes con certificados de compra valorados en más de C$1,500, canjeables en supermercados Walmart. Estos premios brindan a los clientes la oportunidad de compartir una experiencia especial con sus seres queridos o adquirir productos esenciales para su hogar.
«En Claro, nos encanta consentir a nuestros clientes y premiar su preferencia con experiencias junto a sus familias. A través de la dinámica ‘Enamórate con Claro’ continuamos ofreciendo promociones y beneficios para las y los nicaragüenses»,comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado el acuerdo mediante el cual el Reino Unido transferirá la soberanía de su última colonia en África, el archipiélago de Chagos, a la República de Mauricio.
Según los términos del pacto, Londres arrendará Diego García, el mayor atolón del archipiélago en el océano Índico, por un período inicial de 99 años, con opción a extender el contrato por 40 años adicionales, informó Financial Times. El propósito principal es mantener el control de la base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido ubicada en la isla.
Un portavoz de Downing Street señaló: “Ahora nos corresponde a nosotros y al Gobierno de Mauricio finalizar el acuerdo tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.”
En febrero, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump manifestó su apoyo al acuerdo, expresando su optimismo respecto a la iniciativa. Sin embargo, el año anterior se había manifestado preocupación en ciertos sectores, que consideraban que la posible reelección de Trump podría dificultar la firma del pacto.
Entre las inquietudes, se encontraba la de ceder las islas a Mauricio, país con vínculos amistosos con China, lo que podría generar una alianza para la instalación de una base militar en la región.
Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.
El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.
Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.
La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».
Primera fase del proyecto
La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:
En un medio de comunicación, se abordó el fortalecimiento de la producción agropecuaria en Nicaragua a través de nuevas tecnologías.
Miguel Obando, Co-Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), destacó los avances y estrategias implementadas para mejorar la productividad en el sector.
Obando explicó;«El INTA trabaja en la investigación y transferencia de tecnologías para acompañar a los productores en el incremento de la producción de carne y leche».
La ganadería ha mostrado una recuperación en la producción de leche, con un hato ganadero que actualmente asciende a 5.85 millones de cabezas, una cifra significativamente superior a la de hace una década.
Crecimiento del sector agropecuario
Datos de 2024 indican que el sector agropecuario en Nicaragua ha experimentado un crecimiento del 103%, considerado un desarrollo sostenible. El agro está mayormente en manos de pequeños productores, aunque en ciertos rubros, como el arroz, un 70% de la producción proviene de grandes productores.
El Co-Director también resaltó los beneficios de los programas de inseminación artificial y otras innovaciones como la inseminación a tiempo fijo y el trasplante de embriones, que han permitido mejorar la calidad del ganado.
Entre los productos agrícolas con mayor demanda, el arroz destaca como un alimento de consumo creciente en Nicaragua. El consumo per cápita ha pasado de 69 kg a 120-130 kg, lo que ha impulsado la investigación de variedades resistentes a plagas y técnicas de cultivo más eficientes.
La tecnología aplicada al cultivo de arroz incluye la nivelación de terrenos con láser para mejorar la distribución de fertilizantes y el uso del trasplante mecanizado. En cuanto a la producción de frijoles, el INTA ha implementado investigaciones para mejorar su resistencia y rendimiento, así como el uso de insumos biológicos basados en microbiología para el control de plagas.
El cambio climático representa un desafío importante para la agricultura en Nicaragua, lo que ha llevado al desarrollo de variedades adaptadas a distintos climas y a la introducción de nuevas prácticas, como la siembra de frijol en surcos dobles para facilitar su manejo y protección.
El maíz, otro alimento fundamental en la dieta nicaragüense, también ha sido objeto de mejoras. El INTA trabaja en la purificación de la semilla criolla sin alterar su sabor ni identidad, optimizando su rendimiento.
Gracias a estas innovaciones, los rendimientos de los principales cultivos han aumentado de manera significativa:
Frijol: de 8 a 13.8 quintales por manzana.
Maíz: de 12-15 a más de 22 quintales por manzana.
Arroz de secano: 41 quintales por manzana.
Apoyo a los productores
La importancia de que los productores no dependan exclusivamente de las lluvias y se preparen para las siembras con anticipación. También instó a los agricultores a acercarse a las delegaciones del INTA para recibir apoyo técnico y asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías.
El fortalecimiento del sector agropecuario en Nicaragua, refleja un compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible, asegurando una mayor eficiencia y productividad para los agricultores del país.