Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Nicaragua fortalece su sistema de salud con nuevas obras e innovaciones médicas.

La ministra de Salud, Dra. Ofelia María Villalobos, brindó una entrevista a un medio de comunicación local, donde abordó los principales avances del sistema sanitario nicaragüense y los planes de inversión en infraestructura hospitalaria para el año 2025.

Entre los anuncios más destacados, la ministra confirmó la inauguración del Hospital de Nueva Guinea para el próximo 30 de mayo, como un homenaje a las madres nicaragüenses.

Además, informó que el nuevo Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León abrirá sus puertas el 21 de septiembre, mientras que el hospital de Ocotal será inaugurado el 13 de agosto.

Actualmente, el país cuenta con 76 hospitales. Con estas nuevas obras, la red hospitalaria alcanzará un total de 79 centros de atención especializada.

Nicaragua ha logrado reducir los índices de mortalidad materna, neonatal e infantil, según destacó la funcionaria.

En cuanto al tratamiento del cáncer, resaltó los avances logrados a través del Centro Oncológico, incluyendo la reciente incorporación de un tercer acelerador lineal, inaugurado en noviembre pasado.

La red médica nacional continúa modernizándose con nuevos tomógrafos, mamógrafos y equipos especializados, al mismo tiempo que se impulsa la formación de médicos con competencias en técnicas avanzadas.

Villalobos subrayó que Nicaragua ya realiza procedimientos altamente especializados, como cirugías intrauterinas, de corazón y columna, lo cual marca un avance importante en el sistema de salud nacional.

Nuestro crecimiento no solo es en infraestructura, también en tecnología, calidad de atención y formación profesional. Hoy contamos con centros especializados para salud mental, atención a pacientes crónicos, casas maternas y clínicas móviles”, puntualizó la ministra.

La red de atención actual incluye centros y puestos de salud, casas maternas, clínicas móviles, una clínica de mamografía y las Clínicas Médicas Provisionales, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad en todo el país.

Para 2025, el Gobierno de Nicaragua destinó 710 millones de dólares para salud, que es el sector que más recibe del Presupuesto General de la República, con un 17 %.