Categorías
Nacionales Politica

¿Cómo se regula el transporte público en Managua?

El Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) es el encargado de supervisar y controlar el transporte público en la capital.

Según su director, Amaru Ramírez, esta entidad se ocupa de los trámites administrativos, permisos, multas, y del control en las calles mediante un cuerpo de inspectores capacitados.

Te puede interesar leer: ¿Por qué hay niñas que menstrúan antes de los 8 años?

Desde hace 15 años, se mantiene una alianza entre transportistas, dueños de autobuses, conductores, Policía Nacional y usuarios, para mejorar el servicio.

Ramírez destacó que la población valora la renovación de la flota —gracias al apoyo de China y Rusia—, pero subrayó que la clave está en la constante capacitación de los conductores.

Actualmente, Managua cuenta con 1,164 autobuses, única opción de transporte colectivo en la ciudad. Por eso, la flota debe ser grande y el control riguroso.

Danilo Sánchez, presidente de URECOTRACO, recordó que antes de 2007 el servicio era deficiente. Hoy las cooperativas aplican sanciones internas y despiden a conductores que incumplen las normas.

Cuando un chofer es despedido, no puede ser contratado por otra cooperativa. Además, siempre se mantiene un número de conductores superior al de buses para garantizar descansos, rotación y participación en capacitaciones.

Las multas a los transportistas incluyen sanciones por servicio fuera de turno, circular sin permisos o sin las condiciones adecuadas, exceso de pasajeros, o incumplir la vestimenta requerida.

También se penaliza la falta de documentos, la operación fuera de ruta, las inspecciones mecánicas vencidas y la embriaguez. Este año se han realizado 527 pruebas de alcoholemia a conductores y todas resultaron negativas.

Cada 15 días, se aplican unas 300 multas. La infracción más grave —por exponer a las personas al peligro, como llevar pasajeros colgados— se sanciona con 7,000 córdobas. Las violaciones a las normas de tránsito, como pasarse un alto o usar el celular, son responsabilidad de la Policía Nacional.

Otras medidas incluyen la prohibición del uso de radios en las unidades y el control del uso del pito. Tanto el IRTRAMMA como las cooperativas coinciden en la necesidad de trabajar unidos para mejorar el transporte público y llaman a la población a cuidar las unidades.