Categorías
Nacionales Salud

Nuevo hospital en Granada estará listo en 2025

Avanza construcción del nuevo hospital en Tepeyac, Granada

En Nicaragua avanza en la construcción y equipamiento del hospital en la comunidad Tepeyac, Granada, que beneficiará a más de 44 mil habitantes de la zona.

Te puede interesar leer: Aprueban reforma que faculta a la Copresidencia nombrar jefes policiales

La obra, que registra un 61% de avance, está programada para ser entregada en diciembre de 2025.

El centro contará con 37 camas y ofrecerá servicios en pediatría, ginecología obstétrica, medicina general e interna, así como cirugías.

El hospital dispondrá de áreas de consulta externa, emergencias, hospitalización, labor y parto, laboratorio, imagenología, quirófano y farmacia, garantizando una atención médica más completa y en mejores condiciones para las familias.

Categorías
Nacionales Politica

Aprueban reforma que faculta a la Copresidencia nombrar jefes policiales

Desde la Asamblea Nacional, se aprobó una reforma al artículo 125 de la Constitución Política, estableciendo que será la Copresidencia de la República la encargada de ejercer la jefatura suprema de la Policía Nacional.

Esta medida otorga al Poder Ejecutivo la facultad exclusiva de seleccionar a los nuevos altos mandos policiales.

La reforma se enmarca en la modificación de la Ley N° 872, “Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional”.

Te puede interesar leer: Nuevo Hospital Héroes de Las Segovias con inversión de $93 millones

Uno de los cambios clave fue en el artículo 11, donde se sustituye el término “Director o Directora General de la Policía Nacional” por “Jefes de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua”.

Los Copresidentes llevarán a cabo la escogencia de los nuevos líderes de la institución el próximo 26 de diciembre, y los seleccionados asumirán sus funciones el 26 de febrero del siguiente año.

Según la nueva normativa, los aspirantes deberán ostentar el rango de Comisionado o Comisionada General, y su mandato se extenderá por un periodo de seis años.

Asamblea Nacional aclaró que los actuales jefes policiales continuarán en sus funciones hasta que se oficialice el nombramiento de los nuevos mandos.

Un funcionario del órgano legislativo afirmó que esta reforma busca fortalecer la estructura de la Policía Nacional y garantizar la seguridad de las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nuevo Hospital Héroes de Las Segovias con inversión de $93 millones

Con una inversión de 93 millones de dólares, el Hospital Héroes de Las Segovias en Ocotal será entregado próximamente a las familias nicaragüenses.

La moderna obra se levanta en un terreno de 48 mil metros cuadrados y está compuesta por siete edificios de dos niveles con sistema antisísmico.

Te puede interesar leer: Nicaragua refuerza su salud pública con más de 18 millones de vacunas

El centro hospitalario dispone de 263 camas, 15 especialidades médicas y 9 subespecialidades, entre ellas pediatría, ortopedia, ginecobstetricia, radiología, psicología e imagenología. También cuenta con cinco quirófanos y equipamiento de última generación.

Entre sus principales innovaciones destaca un área de rehabilitación con hidroterapia, única en hospitales del Ministerio de Salud, así como un tomógrafo de 128 cortes, mamógrafo digital y equipos avanzados de ultrasonido y rayos X.

El director del hospital, doctor Henry Dávila, señaló que esta es la obra más grande en infraestructura hospitalaria construida en Nueva Segovia. “Para la población este hospital es un sueño hecho realidad, con tecnología de punta para diagnósticos precisos y atención de calidad”, expresó.

La alcaldesa de Ocotal, Xiomara Tercero, afirmó que el hospital representa “una restitución de derechos y un avance histórico en la atención en salud para las familias segovianas”.

El hospital estará totalmente climatizado, garantizando mejores condiciones para pacientes, personal médico y conservación de equipos.

Categorías
Nacionales Viral

Joven intenta matar a su padre e incendiar su vivienda en Managua

Hernaldo José Lemus Contreras, de 30 años, fue acusado de parricidio frustrado tras intentar asesinar a su padre, Hernaldo Lemus Monterrey, de 69 años, dentro de su casa en el barrio Colonia Maestro Gabriel, distrito 4 de Managua.

Según la Fiscalía, el hecho ocurrió la mañana del domingo 17 de agosto. Bajo los efectos del alcohol y drogas, el acusado primero intentó que su padre lo acompañara a agredir a personas en un bar.

Al negarse, lo golpeó, insultó y empujó dentro de la vivienda. Más tarde, mientras la víctima descansaba en una hamaca, Lemus Contreras lo atacó nuevamente y trató de prender fuego a la casa con un encendedor. El hombre logró escapar y pedir ayuda a un vecino.

El adulto mayor sufrió una herida en la mano izquierda provocada con un objeto cortante.

Durante la audiencia preliminar, la defensa pidió una valoración psicológica del acusado, quien afirmó haber sido víctima de maltratos en su infancia.

Te Puede interesar leer: Motociclistas encabezan estadísticas de muertes en accidentes de tránsito

Sin embargo, el juez consideró suficientes las pruebas y ordenó prisión preventiva, programando la audiencia inicial para el 2 de septiembre.

Categorías
Nacionales

Motociclistas encabezan estadísticas de muertes en accidentes de tránsito

En Nicaragua circulan casi un millón de motocicletas.

Según datos de la Dirección de Tránsito Nacional, el país registra 1 millón 548 mil vehículos, de los cuales 933 mil 673 son motos, lo que representa el 60% del parque automotor.

El Comisionado Mayor Edgar Sánchez, segundo jefe de Tránsito, explicó que cada semana se inscriben entre 2 mil y 3 mil motocicletas, frente a apenas 200 a 400 vehículos livianos.

Este crecimiento coloca a las motos como el medio de transporte con mayor incidencia en accidentes mortales: el 56% de las muertes en las vías involucra a conductores o pasajeros de moto.

Le siguen las colisiones de camionetas (13.5%), camiones (11.7%) y automóviles (5%). Sánchez aclaró que no se trata de estigmatizar a las motos, sino de reconocer los riesgos y conducir con responsabilidad.

“La moto no es la criminal. El problema es la actitud del conductor. En una moto, vos sos la carrocería, cualquier caída puede costar la vida”, subrayó.

Te puede interesar leer: Nicaragua refuerza su salud pública con más de 18 millones de vacunas

Tránsito Nacional insiste en campañas de sensibilización, recordando que respetar las señales, evitar el consumo de alcohol y cumplir la ley es la clave para reducir la mortalidad en las carreteras.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua refuerza su salud pública con más de 18 millones de vacunas

Nicaragua ha hecho frente a epidemias como el Covid-19, la influenza, el virus del papiloma humano y la fiebre amarilla, protegiendo la salud de la población a través de amplias jornadas de vacunación, asi lo dijo la Copresidenta, Rosario Murillo.

Señaló que el país ha garantizado 11.5 millones de dosis contra el Covid-19 y 6.6 millones contra la influenza, además desde 2023 a la fecha, se ha aplicado 708 mil dosis contra el virus del papiloma humano, todas en coordinación con la Federación de Rusia.

Te puede interesar leer: Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Murillo subrayó que estos esfuerzos forman parte de un programa nacional de inmunización desarrollado junto al Instituto MECHNIKOV en Nicaragua y los centros Gamaleya y San Petersburgo en Rusia, responsables de la producción de estas vacunas.

Asimismo, indicó que Nicaragua ha impulsado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla, el papiloma humano, la influenza y el Covid-19, y continuará aplicando nuevas dosis conforme se desarrollen más biológicos.

Finalmente, mencionó que avanza la aplicación de la segunda dosis contra el virus del papiloma humano, alcanzando hasta ahora un 40 % de cumplimiento.

En los próximos años se seguirá fortaleciendo esta relación para la adquisición de vacunas contra la Rabia Canina y estaremos pendiente del desarrollo que está realizando la Federación Rusa de las vacunas contra el Dengue y el Cáncer.

Categorías
Nacionales Salud

Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Inició en Nicaragua la jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla

Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación de la fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud (MINSA) arrancó este lunes la aplicación de 200 mil dosis de vacunas a nivel nacional.

El lanzamiento oficial se realizó en Somotillo, Chinandega, y en Managua se comenzó con la inmunización de 57,312 trabajadores del sector público, entre ellos personal del Ministerio del Interior, Ejército de Nicaragua y empresas turísticas.

Verónica Medina, jefa de Enfermería del Silais Managua, subrayó que la medida protege a quienes tienen mayor contacto con la población. “Si un extranjero llegara a portar el virus, los mosquitos podrían transmitirlo, por eso estamos evitando riesgos al vacunar a nuestros trabajadores”.

Te puede interesar leer: Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

La campaña cuenta con brigadas especializadas en vacunación, que se movilizan en todo el país para garantizar la cobertura completa.

Categorías
Nacionales

Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

Transporte interlocal mantiene servicio y mejora atención a usuarios

El servicio de transporte interlocal que conecta Managua con distintos departamentos del país se mantiene activo y fortalecido, pese a los rumores que circularon en redes sobre supuestas irregularidades.

Autoridades del Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) y representantes de cooperativas confirmaron que las unidades siguen operando, aunque con frecuencias reducidas, garantizando seguridad y comodidad a los pasajeros.

Desde la terminal Casimiro Sotelo circulan actualmente 117 microbuses y 28 expresos en el corredor sur, además de las rutas hacia Masaya, Carazo, León y Granada. En Carazo funcionan cuatro cooperativas autorizadas para atender la demanda, mientras que en Granada operan las cooperativas Cogran y Cocibolca.

Uno de los principales cambios es la reducción en los tiempos de salida: los microbuses parten cada 4 a 5 minutos, lo que facilita el traslado de trabajadores y estudiantes en horas pico.

Otra mejora destacada es que ya no se permite viajar de pie, una de las quejas más frecuentes en el pasado. “Hoy en día las personas viajan sentadas y cómodas, porque nuestro objetivo es brindar un buen servicio al usuario”, señaló Jaime Chávez, presidente de la mesa técnica de Carazo.

También se desmintió que el servicio se suspenda después de las 6:00 p. m. Las operaciones continúan hasta las 9:00 p. m., ofreciendo un horario extendido.

Las autoridades recalcaron que la renovación de la flota de microbuses ha sido clave para responder con mayor eficiencia a la creciente demanda de usuarios.

Categorías
Nacionales Religión

Congreso reúne a 800 jóvenes cristianos en Nicaragua

800 jóvenes participan en Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos en Nicaragua

En el marco de la celebración del 456 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano, el Ministerio de la Juventud, en coordinación con la FIENIC, realizó el Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos.

El evento reunió a 800 líderes juveniles de 150 denominaciones, quienes participaron en actividades de danza, alabanza, deportivas, culturales y ambientales.

La jornada destacó el papel activo de la juventud en la fe, la esperanza y la defensa de la paz.