Categorías
Internacionales

Trump Propone Encarcelar en Otros Países a Delincuentes Estadounidenses

El presidente Donald Trump planteó la posibilidad de que Estados Unidos pague a otros países para encarcelar a delincuentes estadounidenses reincidentes, describiendo la idea como una forma de reducir costos durante una conferencia de los republicanos de la Cámara de Representantes en Miami.

«Si han sido arrestados múltiples veces, son delincuentes reincidentes en muchos aspectos, quiero sacarlos de nuestro país», declaró Trump. «Espero que podamos obtener la aprobación para deportarlos, junto con otros, a países extranjeros donde puedan ser mantenidos por una tarifa mínima».

Trump señaló que esta medida permitiría al Gobierno federal evitar los altos costos asociados con las cárceles estadounidenses y las prisiones privadas, que según él, «cuestan una fortuna». Aclaró que esta propuesta es independiente de los esfuerzos actuales para deportar inmigrantes indocumentados con historial criminal en Estados Unidos.

La idea evoca prácticas históricas como el envío de convictos por parte de Gran Bretaña a las colonias americanas en el siglo XVIII, una práctica que finalizó con la Revolución Americana y llevó al establecimiento de colonias penales en Australia.

Esta propuesta de reforma penal, surge en medio de los esfuerzos agresivos de la Administración para recortar el presupuesto federal. El recién formado «Departamento de Eficiencia Gubernamental», liderado por Elon Musk, ha reportado ahorros significativos mediante la reducción de programas y contratos gubernamentales.

Categorías
Empresariales Nacionales Tecnología

Primer congreso de innovación con inteligencia artificial en Nicaragua 

Claro Empresas, Samsung, Banpro, UAM y otras empresas aliadas presentan el Congreso Internacional «Innovación y Disrupción con Inteligencia Artificial», un evento organizado por Cicamexsa, mismo que se realiza con el propósito de promover el intercambio de conocimientos estrategias innovadoras en inteligencia artificial, para el crecimiento empresarial.

Con un enfoque en las tendencias y herramientas más avanzadas de inteligencia artificial, el congreso reunirá a lideres empresariales, expertos en tecnologia y visionarios, destacando temas como «Cómo vender en la era de la IA,» «La marca del futuro» y «Ciencia de datos avanzada: impacto estratégico y aplicaciones.» Entre los speakers invitados están Rosario Sorondo, experta en ciencias sociales y empresariales, y Mauro Estevez, consultor y data scientist con más de 15 años de experiencia.

Claro Empresas: liderando la transformación digital

Claro Empresas fortalece su posición como aliado estratégico para las organizaciones en su camino hacia la digitalización. En el marco de este evento, se destacan soluciones tecnológicas diseñadas con el fin de mejorar la productividad, eficiencia y competitividad de las empresas.

Durante el Congreso Internacional, los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, sesiones interactivas y espacios de networking, los cuales serán diseñados, para fomentar el intercambio de experiencias y aprendizajes sobre casos de éxito en la implementación de inteligencia artificial.

«En Claro Empresas, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen la transformación digital de las organizaciones. Participar en este congreso nos permite ser parte de una plataforma que potencia la innovación y la competitividad empresarial,» expresó Cristian Gómez, Gerente de Mercado Corporativo de Claro Nicaragua.

Acerca de Claro Empresas

Claro Empresas es lider regional en servicios tecnológicos y de telecomunicaciones, ofreciendo soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de empresas de todos los tamaños. Su enfoque en la transformación digital permite a las organizaciones evolucionar en un mercado impulsado por la tecnología.

Categorías
Entretenimiento Nacionales

Myriam Hernández Regresa a Nicaragua

La reconocida cantante chilena, Myriam Hernández, vuelve a Nicaragua para brindar un espectáculo único e inolvidable en su «Invencible World Tour». El próximo 15 de marzo, la Baladista de América se presentará en el Polideportivo Alexis Argüello, para deleitar al público nicaragüense con su inconfundible voz y carisma, interpretando los grandes éxitos que la han consagrado como un ícono de la música romántica.

Desde canciones clásicas como “Te pareces tanto a él”, “El hombre que yo amo”, “Eres”, “Mío”, “Ay amor”, hasta los temas de su más reciente álbum Tauro, como “Invencible”, “Con los cinco sentidos”, “Nos lo hemos dicho todo” y “Solo cuídate y adiós”, Myriam Hernández promete una noche llena de emociones intensas. Con una trayectoria de más de 30 años, la cantante chilena nos invita a vivir una experiencia musical única, en lo que ella misma describe como uno de los trabajos más «Osados y reconfortantes» de su carrera.

El concierto comenzará con la presentación de “La Nueva Compañía”, un grupo local que con su energía y carisma calienta el ambiente para lo que promete ser una noche de magia y música en vivo.

Detalles del evento:

  • Fecha: 15 de marzo
  • Lugar: Polideportivo Alexis Argüello
  • Hora de apertura de puertas: 5:00 pm
  • Precios de los boletos:
    • Mesas Premium: C$ 4,103
    • Mesas Diamante: C$ 3,488
    • Área Platinum: C$ 2,462
    • Gradas: C$ 1,642

Promoción especial: Del 16 al 19 de enero, adquiere tus boletos en el Hotel Crowne Plaza y recibe un 50% de descuento en la compra de tu segundo boleto (aplica para áreas Platinum y Gradas). A partir del 20 de enero, los boletos estarán disponibles en ticketerani.com, tiendas Super Express (selectas) y tiendas Go Marcas (selectas).

Oferta exclusiva para Mesas Premium: Al comprar una mesa completa, recibirás una botella de Centenario 12 como cortesía.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una noche llena de música, amor y emoción con Myriam Hernández! Adquiere tus boletos ahora y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡La espera ha terminado, el «Invencible World Tour» está por llegar a Nicaragua!

Categorías
Internacionales

China rechaza aumento de aranceles de EE. UU. y promete medidas

El Ministerio de Comercio de China reiteró este lunes su rechazo al incremento de aranceles propuesto por Estados Unidos sobre ciertos productos chinos, en el marco de la Sección 301.

El miércoles pasado, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos anunció un aumento de aranceles a productos como tungsteno, obleas y polisilicio importados de China, los cuales entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Un portavoz de la cartera china subrayó la postura firme de China contra la imposición unilateral de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos y recordó que el país ha presentado reiteradas solicitudes formales ante las autoridades estadounidenses sobre los aranceles bajo la Sección 301.

Cabe destacar que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictado que los aranceles de la Sección 301 contra China son incompatibles con las normativas internacionales. Sin embargo, el portavoz señaló que, a pesar de esta resolución, Estados Unidos continúa con la implementación de nuevas tarifas, tomando un rumbo incorrecto.

El portavoz chino advirtió que, en lugar de abordar sus problemas relacionados con el déficit comercial y la competitividad industrial, las nuevas medidas arancelarias solo incrementarán la inflación en Estados Unidos, afectarán a los consumidores estadounidenses y debilitarán el orden económico global, además de poner en peligro la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales.

Finalmente, China instó a Estados Unidos a rectificar de inmediato sus acciones y a anular los aranceles adicionales sobre productos chinos, advirtiendo que tomará medidas enérgicas para proteger sus derechos e intereses.

Categorías
Deportes Internacionales

Ronaldo Nazário quiere revivir el fútbol brasileño desde la CBF

Ronaldo Nazário ha decidido dar un paso al frente en la renovación del fútbol en Brasil. El exjugador y actual propietario del Real Valladolid anunció en Globo Esporte su candidatura a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con las elecciones previstas entre marzo de 2024 y marzo de 2026.

Con un claro objetivo de transformar el deporte en su país, el ‘Fenómeno’ señaló que viajará por Brasil para hacer campaña y dialogar directamente con los presidentes de federaciones y clubes, buscando el apoyo necesario para su propuesta. “Tengo planes increíbles para el fútbol brasileño y quiero hablar personalmente con cada uno antes de que se comprometan a votar”, aseguró Ronaldo, quien destacó que su principal motivación es recuperar el respeto por el fútbol de Brasil a nivel global.

Asimismo, el exdelantero reveló que espera cerrar en breve la venta del Real Valladolid, aclarando que este proceso no será un obstáculo para su candidatura. “Estamos negociando una posible venta muy pronto y debe cerrarse pronto. No va a ser un impedimento para mi candidatura”, afirmó.

Ronaldo también confesó que uno de los motivos más fuertes para dar este paso es el clamor de los aficionados, quienes le piden constantemente que regrese al fútbol, especialmente debido a la situación de la selección brasileña. “Lo que más me pasa en la calle es que la gente me pide que vuelva a jugar porque la situación de la selección no es la mejor, tanto dentro como fuera del campo”, comentó.

Así, con la vista puesta en su candidatura y el futuro del fútbol brasileño, Ronaldo tiene claro que sus próximos pasos serán finalizar la venta del Valladolid y, después, adentrarse de lleno en el mundo de la administración deportiva, con la esperanza de devolverle a Brasil la grandeza que siempre ha tenido en el fútbol mundial.

Categorías
Destacadas Tecnología

Grooming en Internet: una amenaza en expansión

El Grooming no es una problemática nueva, pero tiene un crecimiento alarmante en la era digital actual. Especialmente después de la pandemia de COVID-19 y el aumento de la actividad de los niños en línea, se identificó un gran aumento de casos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para abordar la temática y proteger a los más pequeños de los depredadores en línea.

“El mundo digital ofrece una gran cantidad de oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión, pero también presenta nuevos riesgos que requieren nuestra atención urgente. Es crucial que los padres, educadores y legisladores comprendan las amenazas que plantea el grooming en línea y tomen medidas proactivas para proteger a los niños de estos peligros”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El grooming es un proceso en el que un individuo construye una conexión emocional con un niño para ganarse su confianza con fines de abuso sexual o explotación. Ocurre en línea, pero el grooming también puede suceder en persona.

Según un informe de la Internet Watch Foundation (IWF), la aparición de imágenes de abuso sexual que involucran a niños en edad escolar primaria aumentó en un 1000% durante los confinamientos inducidos por la pandemia de COVID-19. Esta cifra alarmante subraya la urgencia de abordar el problema del grooming en línea, una forma de explotación que a menudo comienza con interacciones manipuladoras en línea y puede llevar a graves consecuencias.

El grooming a menudo se asocia con plataformas de redes sociales, pero también puede ocurrir en foros, aplicaciones de mensajería y juegos en línea multijugador. Según la National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC), las plataformas propiedad de Meta se utilizan en más de la mitad de los casos registrados de grooming en línea en el Reino Unido. Sin embargo, Snapchat también se usa con mucha frecuencia. Todas estas plataformas tienen cifrado de extremo a extremo en los mensajes entre dos personas, lo que significa que solo los participantes de la conversación pueden ver el contenido. No tienen acceso a las mismas, ni la plataforma ni las fuerzas del orden. Si bien es un rasgo excelente para la privacidad, también hace que el trabajo de identificar a los depredadores (groomer) sea más desafiante.

Los juegos en línea también son muy populares entre los depredadores. La naturaleza interactiva de muchos juegos en línea multijugador proporciona la oportunidad perfecta para que el groomer contacte a un niño a través de la función de chat, que a menudo se incluye. La BBC destaca cómo las plataformas de juegos en línea se han convertido en un nuevo espacio para los posibles groomers, con varios casos de grooming reportados en los últimos años. La historia de Amelia, compartida por la Child Rescue Coalition, es un ejemplo revelador de este fenómeno. Amelia fue acosada por un adulto que conoció mientras jugaba un videojuego en línea, demostrando las formas insidiosas en que los groomers en línea pueden infiltrarse en aspectos aparentemente inocentes de la vida de un menor.

ESET comparte algunos consejos para que madres, padres y tutores puedan proteger a los niños de estos peligros:
  1. Comunicación Abierta: Hablar con los y las niñas y fomentar un ambiente que promueva la comunicación abierta y honesta, para que sientan que puede hablar sobre cualquier cosa sin ser juzgado.
  2. Establecer Límites: Implementar reglas sobre cuándo y cómo se puede usar internet. Establecer límites de tiempo y asegurarse de saber qué sitios está visitando el menor. Una buena práctica es que los más pequeños usen sus dispositivos en un área poblada del hogar para que siempre se pueda monitorear la actividad, sin ser demasiado invasivo.
  3. Lecciones de Privacidad: Explicar la importancia de no compartir información personal en línea. Una analogía puede ser: Cualquier cosa que no quisieras que tu abuela o abuelo viera, no debería ir en internet.
  4. Fomentar Hábitos Saludables: Fomentar descansos regulares del tiempo frente a la pantalla y promover la actividad física y la interacción social cara a cara.
  5. Revisar las Calificaciones de Edad: No todas las aplicaciones, juegos y sitios web son adecuados para todas las edades. Siempre revisar la calificación de edad antes de permitir su uso.
  6. Enseñar a ser Críticos: Enseñarles a los más pequeños a no creer todo lo que lee en línea. Animarlos a ser críticos y a verificar la información de fuentes confiables.
  7. Monitorear su Actividad: Acompañar regularmente la actividad en línea del menor. Esto no significa espiar, sino más bien, mostrar interés en lo que está haciendo y asegurarse de que está usando internet de manera responsable.
  8. Dar el Ejemplo: Los niños a menudo imitan el comportamiento de los adultos, así que asegurarse de estar demostrando un uso responsable. Mostrarles cómo se protege la información, el uso de contraseñas fuertes y evitar compartir demasiado en las redes sociales.
Categorías
Destacadas Nacionales

UNAN-Managua impulsa la educación inclusiva con proyectos innovadores

La UNAN-Managua promueve la educación inclusiva en todas sus expresiones, en concordancia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2026, en la que fortalecer la inclusividad, interculturalidad e igualdad de género es primordial.

En este sentido, cuatro estudiantes de la UNAN-Managua/CUR-Carazo realizaron a presentación de su Proyecto SignBots STEAM para optar al título de ingenieros en Sistemas de Información en el marco del programa Universidad Inclusiva y, que les permitió obtener resultados de excelencia académica durante su ponencia.  Esta iniciativa consiste en una plataforma educativa para jóvenes con discapacidad auditiva en el aprendizaje de STEAM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte).

SignBot Steam es una herramienta innovadora, diseñada específicamente para atender la necesidad de aprendizaje inclusivo y el quehacer educativo de la comunidad con discapacidad auditiva en la UNAN-Managua. A su vez, sistematiza la ruta de crecimiento de la educación especial desde la perspectiva de sus propios protagonistas, difundiendo un acceso cálido a contenido inclusivo y de calidad. Ofrece una experiencia educativa inclusiva y accesible, una metodología de fortalecimiento del pensamiento computacional, a través de la vinculación con la robótica educativa.Los universitarios a lo largo de su proceso formativo desarrollaron una serie de habilidades y competencias, que les permitieron superar las barreras lingüísticas, lo que representa una oportunidad para fomentar la inclusión educativa, promover la accesibilidad y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una formación de calidad.

Los jóvenes fueron asesorados por el Ingeniero Jemminson Calero, quien egresó en el año académico 2023 de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, y quien además presenta una discapacidad auditiva y formó parte del programa Universidad Inclusiva en este centro de estudios superiores. El ingeniero Calero desarrolló un vínculo con los protagonistas, incidiendo a través de su asesoría técnica en el desarrollo de la plataforma.

En esta jornada de defensas la joven Jessica Cortez Jarquín, presentó el trabajo «Análisis de los controles de seguridad implementados en los laboratorios de cómputo del CUR-Carazo, durante el período II semestre académico 2024», en el que brindó un aporte significativo mediante la sistematización de procesos en las áreas de servicio tecnológico del centro.

Poner en práctica un sistema educativo inclusivo permite eliminar barreras, garantizado que todos los estudiantes de diferentes procedencias, culturas y habilidades puedan acceder al mismo nivel de educación y participar en las actividades académicas, como procesos claves para su desarrollo profesional y personal.

Información de: www.unan.edu.ni

Categorías
Internacionales

Protestas en contra de la construcción de una cárcel en la Amazonía Ecuatoriana

Las protestas contra la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la localidad de Archidona, provincia de Napo, aumentaron significativamente el jueves, con cientos de manifestantes bloqueando las principales carreteras de la zona. Los manifestantes exigían la renuncia del gobernador de la provincia y pedían la paralización del proyecto impulsado por el gobierno de Daniel Noboa.

Al grito de «Noboa, escucha, Napo está en la lucha», los protestantes rodearon la Gobernación de Napo, en la ciudad de Tena, y se concentraron frente a la sede del gobierno provincial. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) informó que, ante la negativa del presidente Noboa a atender las demandas de la región, las comunidades indígenas tomaron la Gobernación como medida de presión.

El proyecto de construcción de dos cárceles de máxima seguridad, una en Santa Elena y otra en la Amazonía, es parte del plan del gobierno para enfrentar la crisis de seguridad en Ecuador, país que ha experimentado un aumento significativo de la violencia del crimen organizado en los últimos años. Sin embargo, la construcción de la cárcel en Archidona ha generado una fuerte resistencia en la región amazónica, que considera que el proyecto afecta su territorio indígena.

Durante una asamblea celebrada en Archidona, los manifestantes expresaron su rechazo al proyecto, coreando «No a la cárcel, no a la cárcel». Tras la reunión, se dirigieron a la plaza principal de la ciudad para continuar con las movilizaciones y protestar frente a la delegación de la Gobernación de Napo.

El miércoles, el Congreso de Ecuador instó al presidente Noboa a suspender de manera inmediata el proyecto, sumando presión al gobierno en medio de la creciente oposición de las comunidades amazónicas.

Categorías
Deportes Internacionales

Kylian Mbappé queda libre de acusaciones de abuso sexual

La fiscal superior de Suecia, Marina Chirakova, ha decidido poner fin a la investigación por acusaciones de violación y acoso sexual contra Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, tras determinar que no existen pruebas suficientes para proceder con el caso. La fiscal emitió un comunicado este jueves en el que señaló que, luego de analizar la evidencia presentada, se concluyó que las pruebas no eran lo suficientemente contundentes como para continuar con la investigación.

El caso se originó en octubre, cuando una mujer denunció haber sido víctima de abusos sexuales por parte de Mbappé en un hotel en Estocolmo, tras una noche de fiesta en la ciudad en compañía de algunos amigos del futbolista. Según informaron medios locales, la mujer acudió primero a médicos y luego a la Policía, donde relató su versión de los hechos. En respuesta, las autoridades suecas iniciaron una investigación formal.

El delantero francés, por su parte, rechazó rotundamente las acusaciones, calificándolas de «fake news» en sus redes sociales. En su primera declaración pública sobre el asunto, realizada en una entrevista con Canal+ el pasado domingo, Mbappé expresó su sorpresa ante la denuncia. «Me sorprendió y me sigue sorprendiendo, por cierto. Son cosas que llegan así a tu vida, no las ves venir», comentó, calificando la situación como «incomprensible». Además, destacó que nunca recibió ninguna notificación formal por parte de las autoridades suecas, lo que le hizo sentir que no estaba realmente involucrado en el caso.

Con el cierre de la investigación, las acusaciones contra Mbappé han quedado sin fundamento legal, aunque la controversia sigue generando debate en torno a la vida personal del futbolista.

Categorías
Internacionales

China se preocupa por la alteración de series clásicas en videos creados con IA

La Administración Nacional de Radio y Televisión de China emitió un comunicado el domingo alertando sobre el uso creciente de videos alterados por inteligencia artificial (IA) que parodian series de televisión clásicas del país. Estos contenidos, que se han popularizado en plataformas de redes sociales, desdibujan la línea entre lo real y lo falso, alteran el significado de las obras y pueden infringir derechos de autor.

El organismo criticó estas modificaciones, argumentando que, además de menospreciar la propiedad intelectual, distorsionan valores culturales, socavan el espíritu original de las series y, en algunos casos, podrían ser ilegales. La Administración pidió a los portales de contenido digital que revisen y eliminen estos videos, exigiendo una supervisión más estricta y el uso de etiquetas claras para identificar contenidos generados por IA.

Entre los ejemplos mencionados están escenas como un tiroteo en la serie Emperatrices en el Palacio y un personaje de Sueño de la cámara roja que se enfrenta en un combate, lo que provoca reacciones entre los espectadores. Ma Guohua, abogado en Beijing, señaló que estas alteraciones representan una violación de los derechos de autor y pueden deformar la intención original de las obras, afectando la percepción del público.

La joven diseñadora You Xiaoyi destacó que la IA ha hecho que sea difícil diferenciar las obras originales de las versiones modificadas, lo que podría confundir a audiencias jóvenes o extranjeras que podrían tomar estas parodias como representaciones auténticas de la cultura china.

El llamado a proteger las series clásicas busca mantener el valor cultural y emocional que estas representan, subrayando la importancia de equilibrar la innovación con el respeto al patrimonio artístico y cultural.