Categorías
Destacadas Nacionales

Vicealcalde de Managua destaca inversión y progreso en obras clave de la capital

El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, durante una entrevista en un canal nacional, resaltó los esfuerzos y la inversión que la municipalidad está realizando en varios proyectos de infraestructura en la capital, enfatizando la magnitud de los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras. «Cualquier persona que esté haciendo un anexo en su casa sabe que construir siempre requiere de una buena cantidad de recursos. Ahora imagínate hacer parques como el de Las Piedrecitas, con instalaciones de última generación, implica una inversión muy fuerte,» afirmó.

Armas mencionó la instalación de juegos infantiles de última generación y la construcción de un gimnasio en el parque Las Piedrecitas, así como la implementación de grama artificial, la cual es costosa pero beneficiosa en términos de ahorro de agua. Subrayó la importancia de que la ciudadanía ayude a cuidar estas nuevas instalaciones, especialmente los padres de familia y los jóvenes que frecuentan estos espacios.

Además, el vicealcalde destacó el avance en la construcción de la pista Héroes y Mártires de la Insurrección, un proyecto que, según sus palabras, «Se convertirá en el orgullo de los capitalinos» y generará empleo para casi 4,000 nicaragüenses. Esta obra, que conectará puntos clave de la ciudad, está avanzando a pasos agigantados y se espera que esté concluida para el 2026, mejorando significativamente el tránsito y la infraestructura vial en Managua.

Armas concluyó haciendo un llamado a la comunidad para que se sume a la preservación de estas obras, las cuales representan un esfuerzo monumental y una inversión multimillonaria que transformará la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

Categorías
Deportes Internacionales

Verstappen Lidera los Primeros Entrenamientos Libres del Gran Premio de Italia

El calor abrasador típico de Monza no faltó en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Italia, con 52 grados en pista y 33 en el aire. Con un asfalto renovado, más zonas de DRS, menos pianos, y la variante Ascari retocada, la sesión estuvo dominada por un inspirado Max Verstappen. Sin embargo, Lando Norris se mantuvo al acecho, y la amenaza persistente de Charles Leclerc y Carlos Sainz reflejó el fuerte interés de Ferrari en ganar en casa, enfrentándose al emergente McLaren y al exdominador Red Bull de Verstappen. Ferrari ha llegado con significativas mejoras en su monoplaza, con medio coche nuevo.

En Monza, once pilotos, incluido Leclerc que ya estrenó el nuevo motor en Holanda, utilizaron su cuarto motor del año, el último sin penalización. Sin embargo, Sainz no lo montó, quizá por su gusto por los desafíos. Aun así, con neumáticos medios, logró superar a Verstappen que llevaba blandos, quedando a 60 milésimas de Norris también con medios y superando a un Leclerc que no estaba del todo satisfecho con la maniobrabilidad del SF24.

En la transición a neumáticos blandos, Sainz marcó un sector púrpura en el segundo sector, pero perdió algo de trayectoria en la Parabolica, permitiendo a Leclerc hacer el mejor tiempo. Aun así, Norris casi igualó el crono del monegasco, quedándose a solo 13 milésimas. La sesión promete una carrera entretenida, ya que en el ‘rush’ final, Sainz quedó a solo dos décimas de Verstappen, quien terminó llevándose el mejor registro por dos décimas. Ferrari se posiciona como un contendiente fuerte en la batalla entre Verstappen y Norris.

Fernando Alonso dedicó gran parte de la mañana a pruebas y mediciones de novedades en su Aston Martin, equipado con parrillas y sensores. Al final de la sesión, logró dar una vuelta limpia con neumáticos blandos, quedando a siete décimas del tiempo de Verstappen, ubicándose en la décima posición.

Categorías
Internacionales

Camioneros en Colombia Inician Protestas por Alza en el Precio del Combustible

Desde las primeras horas de este viernes 30 de agosto, Colombia entera está atenta a las movilizaciones de los camioneros, quienes han anunciado jornadas de manifestaciones en las principales vías del país en protesta por el incremento en los precios del combustible. La Asociación Colombiana de Camioneros y la Cámara Intergremial del Transporte lideran estas acciones.

Los transportadores expresan su desacuerdo con los recientes incrementos en el precio del ACPM, anunciados por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, los cuales afectan diversos sectores de la economía nacional. Las manifestaciones, realizadas en forma de marchas lentas (plan tortuga), están generando afectaciones viales significativas en varias regiones.

Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, destacó que las movilizaciones responden al impacto que el aumento del precio del ACPM tendrá en todo el sector transporte. Además, señaló que los transportadores enfrentan bloqueos y una ola de inseguridad en las vías del país, situación que se ha intensificado con reportes de vehículos incendiados como en Antioquia.

«Anoche tuvimos tres tractomulas incineradas y un bus en Antioquia. Esa es la realidad que vive a diario el sector transportador y ya no podemos tolerarlo más», afirmó Hernández.

Adicionalmente, se aplicarán restricciones de pico y placa para vehículos particulares y taxis hasta las 9:00 p.m. en la capital del país. Las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular desde las 6:00 a.m., mientras que los taxis con placas terminadas en 9 y 0 tienen restricción desde las 5:30 a.m.

Categorías
Entretenimiento Nacionales

¡El Alfa ya está en Nicaragua!

El Mejor del Planeta, El Alfa, ya está en Nicaragua para cantar sus más grandes éxitos en el concierto a realizarse el 30 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello con su tour «El mejor del planeta».

El Alfa es considerado el líder del movimiento urbano dominicano y el máximo exponente del Dembow, su música es una mezcla de ritmos urbanos latinos, donde destacan canciones como: «La mamá de la mamá», «Singapur», «Plebada», «Gogo dance», «4K», «Suave», «Dora» «Bésalo», «Tacata», «Doggy Doggy», «Dembow & Reggaetón».

EI rey del Dembow promete una noche inolvidable, llena de energía y buena música, en el concierto organizado por Premier Producciones, presentado por Victoria Frost y donde invitan Claro Nicaragua y Flor de Caña.

«Claro Nicaragua, a través de su aplicación de streaming Claro Música, dice presente ed ef concierto de El Alfa. Donde las y los nicaraguenses vivirán una noche Ilena de «Dembow ritmo y baile, al vivir la emoción de estar frente a este gran artista dominicano», comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua

¡Aún podés adquirir tu entrada!

Los tiquetes están disponibles en www.todoticket-ni.com y sucursales Crepe Lovers, con los siguientes precios y localidades: Vip U$79. Preferencia U$39; ambos ya incluyen fee de U$4.00 de Todoticket. Adicional podés obtener el 15% de descuento a través de la aplicación Mlaro Club, para disfrutar Al Mejor del Planeta, EI Alfa.

Categorías
Ambiente Nacionales

Plan de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Puerto Cabezas

Este miércoles 28 de agosto de 2024, en el Parque Municipal de Puerto Cabezas, Caribe Norte, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo el lanzamiento oficial del Plan de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, enfocado en la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y su franja costera inmediata.

El objetivo de esta presentación fue ratificar y dar a conocer las acciones interinstitucionales dentro de la campaña nacional «Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» para el período 2024-2025. Durante el evento, se destacó la importancia de la cooperación entre diversas instituciones para enfrentar las amenazas que ponen en peligro a estas especies.

“Durante la actividad abordamos las amenazas que enfrentan las tortugas marinas y las medidas que podemos tomar para conservar y proteger estos reptiles marinos”, compartió Yassir Canales, Delegado de MARENA en Bilwi, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para preservar estas especies emblemáticas de la región.

El lanzamiento contó con la participación de representantes del Ejército de Nicaragua, INPESCA, SERENA-GRACCN, el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas, el MINED, la Universidad BICU, y miembros del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. Juntos, reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de las tortugas marinas en el Caribe Norte.

Categorías
Economía Nacionales

La economía de Nicaragua creció un 1.7% en junio de 2024

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó sobre la evolución del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a junio de 2024. Según el reporte publicado el 23 de agosto, la economía nicaragüense mostró un crecimiento interanual del 1.7%. En el período acumulado de enero a junio, el crecimiento fue del 4.5%, mientras que el promedio anual se situó en un 5.0%.

Sin embargo, en términos desestacionalizados, es decir, ajustados para eliminar las variaciones estacionales, el IMAE registró una leve disminución del 1.2% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta baja, el crecimiento interanual para junio fue del 2.6%. Al observar la tendencia a largo plazo, se notó un crecimiento marginal del 0.1% con respecto a mayo de 2024, y un 3.2% en comparación con junio del año pasado.

Al desglosar las actividades económicas, los sectores con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes, que aumentaron un 12.0%, seguidos por energía y agua con un 6.9%, intermediación financiera y servicios conexos con un 6.1%, y la construcción con un 5.9%. Otros sectores con un desempeño positivo incluyeron transporte y comunicaciones, y explotación de minas y canteras.

Por otro lado, algunas actividades experimentaron caídas. La pesca y acuicultura bajaron significativamente, con una disminución del 40.3%, mientras que la agricultura y el sector pecuario registraron caídas menores, del 1.0% y 1.1%, respectivamente. Estas caídas se debieron principalmente a la menor producción de camarón de cultivo, captura de langosta y la disminución en la matanza de ganado.

En cuanto a la industria manufacturera, se observó una reducción en la producción de textiles, arneses y productos no metálicos. No obstante, en el sector servicios, se destacaron los aumentos en hoteles, restaurantes, energía, agua, intermediación financiera y transporte, que impulsaron el crecimiento general de la economía.

El BCN continúa monitoreando de cerca estos indicadores para brindar una visión clara del comportamiento económico del país.

Categorías
Internacionales

La UE considera subir aranceles a vehículos eléctricos chinos

La reciente decisión de la Unión Europea (UE) de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos ha sido calificada como una «maniobra más política que práctica» por Álvaro Sauras, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE). En un reportaje transmitido el lunes por la televisión pública española, Sauras, quien también es director de la revista especializada «Autofácil,» subrayó que estos aranceles adicionales «aún no están en vigor de manera efectiva,» ya que la decisión final sobre su imposición se tomará en noviembre, dejando espacio para negociaciones entre ambas partes.

Sauras destacó el creciente aumento en las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) de origen chino, señalando que estos fabricantes tienen un amplio potencial y una gama muy variada. Además, resaltó que en España ya se pueden encontrar vehículos chinos de «muy buena calidad,» una opinión compartida por Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), quien también participó en el reportaje de Radio Televisión Española (RTVE).

Pérez de Lucía añadió que las empresas chinas no solo están exportando numerosos modelos a Europa, sino que también están explorando oportunidades para fabricar en España. En este contexto, recordó el acuerdo firmado en abril entre la empresa española Ebro-EV Motors y el fabricante chino Chery Automobile para desarrollar vehículos eléctricos en Barcelona, marcando la primera incursión de un fabricante chino de automóviles en Europa.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en el sector, las ventas de turismos electrificados en España experimentaron un descenso del 1,8% en julio, lo que llevó a que la cuota de mercado de estos vehículos retrocediera al 9,8%, según datos de las asociaciones españolas de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Sauras enfatizó que «el coche eléctrico es el único futuro posible» y expresó su preocupación por el ritmo de adopción en España. Señaló que el país aún está por debajo de los niveles necesarios para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, advirtiendo sobre el riesgo de un «atraso o un desfase» en comparación con otros países. Según los directivos del sector, además de las ayudas estatales para la compra de vehículos electrificados, es crucial desarrollar una red de recarga de acceso público y establecer una política fiscal que incentive la compra tanto para empresas como para particulares.

Categorías
Deportes Internacionales

El mundo del fútbol llora la pérdida del uruguayo Juan Izquierdo

Profundo dolor en el mundo del fútbol por la muerte de Juan Izquierdo, zaguero central de Nacional, quien falleció a los 27 años después de cinco días de internación en el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil. El trágico desenlace ocurrió luego de que Izquierdo sufriera un paro cardíaco durante el partido entre San Pablo y Nacional de Montevideo por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El episodio tuvo lugar el 22 de agosto de 2024 en el Estadio Morumbí, cuando Izquierdo ingresó para disputar el segundo tiempo en reemplazo de Sebastián Coates. A pocos minutos del cierre del partido, el defensor se desplomó tras dar unos pasos oscilantes hacia atrás. Fue atendido de inmediato por el personal médico del estadio y trasladado de urgencia al hospital.

Al hospital, el jugador llegó en estado crítico, con un paro cardíaco secundario a una arritmia. Los médicos lograron recuperar su circulación espontánea tras realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar y desfibrilación, pero Izquierdo permaneció en estado crítico, sedado, y con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva.

El 26 de agosto, el hospital emitió un parte médico alarmante sobre su condición, señalando que el cuadro neurológico era crítico, con una progresión cerebral y aumento de la presión intracraneal. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado era prácticamente irreversible, como lo confirmó Marta Echarte, cónsul de Uruguay en San Pablo. Un día después, el 27 de agosto, a las 21:38 horas, Juan Izquierdo falleció debido a una muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria.

La noticia de su muerte fue comunicada por el Club Nacional de Football a través de sus redes sociales, expresando su profundo dolor y enviando sus condolencias a la familia, amigos y colegas del jugador. El Club Atlético Peñarol, donde Izquierdo también había jugado, lamentó su fallecimiento y ofreció sus condolencias a Nacional y a la familia del jugador.

Durante su internación, la familia de Izquierdo y miembros de la dirigencia de Nacional lo acompañaron en todo momento. Jugadores como Rafinha y el argentino Jonathan Calleri, del plantel de San Pablo, también se hicieron presentes en el hospital, con Calleri incluso ofreciendo cubrir los gastos de la internación. La esposa de Izquierdo, Selena, había pedido cadenas de oración a través de las redes sociales antes del fatal desenlace, mencionando que en casa lo esperaban su hijita de dos años y su hijito de apenas ocho días.

Juan Izquierdo, a lo largo de su carrera, disputó 139 partidos y anotó siete goles. En 2024, había jugado 23 partidos con Nacional, acumulando 1801 minutos en el campo y anotando su único tanto el 3 de mayo en una victoria sobre Racing de Uruguay. Su trágica muerte deja un vacío profundo en el fútbol uruguayo y mundial.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desempeño Económico en Nicaragua durante el Primer Semestre de 2024

Nicaragua ha cerrado el primer semestre de 2024 con un notable crecimiento económico del 4.5%, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) reflejando la resiliencia y fortaleza de sus principales sectores productivos. Este incremento, que alcanza un 5% en términos anualizados, es un claro indicio de que el país sigue en la senda del progreso, alineado con las expectativas del gobierno.

Sectores Clave Impulsan el Crecimiento

Entre los sectores más dinámicos que han contribuido a este crecimiento destacan los hoteles y restaurantes, que han experimentado una impresionante expansión del 13.8% en la primera mitad del año. Este sector ha capitalizado el creciente flujo de turistas, reflejando una recuperación y un interés renovado en Nicaragua como destino turístico.

La construcción también ha sido un pilar fundamental, con un incremento del 11.9% en el semestre. Este crecimiento es el resultado de una mayor producción de materiales esenciales como concreto premezclado, acero y adoquines, lo que subraya la continua inversión en infraestructura que está transformando el país.

El sector de energía y agua ha mostrado un crecimiento robusto del 10.9%, impulsado por una mayor generación de electricidad a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica y geotérmica. Este dinamismo no solo refuerza la sostenibilidad energética del país, sino que también apoya otras actividades económicas clave.

Retos Superados con Oportunidades en el Horizonte

Aunque algunos sectores como la agricultura y la pesca han enfrentado desafíos, el panorama general sigue siendo optimista. La agricultura, a pesar de una ligera contracción en junio, ha logrado un crecimiento positivo del 0.9% en el semestre, impulsado por cultivos estratégicos como el tabaco, maní y maíz. Este desempeño refuerza la capacidad del sector para adaptarse y crecer.

El sector pecuario también ha mostrado su resiliencia, con un crecimiento acumulado del 1.7% en el semestre. A pesar de los desafíos temporales, como la reducción en la producción de leche y huevos, el aumento en las exportaciones de ganado en pie y la matanza avícola son señales de su recuperación y potencial a largo plazo.

En cuanto a la pesca y acuicultura, aunque hubo una contracción en junio, el sector está en una posición favorable para recuperar su impulso con la implementación de nuevas estrategias y tecnologías que mejoren la producción y capturas en los próximos meses.

Proyección Positiva para el Futuro

El sólido desempeño de sectores como la intermediación financiera, con un crecimiento del 6.1% en junio, y el transporte y comunicaciones, que creció un 4.7%, reafirma que la economía nicaragüense sigue diversificándose y fortaleciendo sus bases. Estas actividades no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también crean nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo.

Con una base económica más diversificada y sectores clave en expansión, Nicaragua se perfila para continuar en una trayectoria de crecimiento sostenido durante el resto del año. La capacidad del país para enfrentar y superar desafíos demuestra el compromiso de sus sectores productivos con el desarrollo y el bienestar de la nación.

Categorías
Internacionales

Sismo de 5,3 Sacude el Sur de Portugal

Durante la madrugada del lunes, el Instituto Portugués de Mar y Atmósfera (IPMA) registró un sismo de magnitud 5,3 en la escala Richter en el sur de Portugal, el cual también se sintió en algunas áreas de España y Marruecos. Según Protección Civil, no se reportaron víctimas ni daños significativos debido al sismo, que ocurrió a las 6:11 horas locales. El epicentro se localizó en el océano Atlántico frente a Sines, a una profundidad de 10,7 kilómetros, siendo el más fuerte registrado en Portugal desde 1969.

El temblor fue perceptible en la región de Lisboa, Oporto y el distrito de Setúbal, con tres réplicas de baja intensidad (entre 1,2 y 0,9 en la escala de Richter). A pesar de esto, no se activó ningún plan especial, reservados para terremotos de magnitudes superiores a 6,1 en la escala Richter, según informó RTP.

Tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, quien ejerce como primer ministro en funciones durante las vacaciones de Luís Montenegro, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa destacó la rápida colaboración entre los organismos para responder al evento. Por su parte, Montenegro agradeció la pronta actuación de Protección Civil y la serenidad de los portugueses ante el suceso.

«Sin alarmismos, continuaremos trabajando en la prevención y en la capacidad de reacción para garantizar la seguridad de todos», mencionó Montenegro en sus declaraciones.

Te puede interesar: Alertan sobre el aumento de microplásticos en órganos humanos