Categorías
Deportes Internacionales

El Real Madrid supera al Valladolid en el debut de Mbappé en el Bernabéu

El Real Madrid consiguió una victoria contundente de 3-0 sobre el Real Valladolid en el estadio Santiago Bernabéu, en la segunda jornada de LaLiga 2024-2025. Fede Valverde, Brahim Díaz y Endrick fueron los protagonistas de la tarde, asegurando los tres puntos para los blancos.

El partido marcó el esperado debut de Kylian Mbappé ante su nueva afición. Aunque el Madrid enfrentó dificultades iniciales para penetrar la defensa del Valladolid, fue Fede Valverde quien desató el marcador con un potente disparo desde fuera del área, tras una falta cerca del borde del área.

Tras el gol de Valverde, el equipo mostró una mejora significativa en su juego ofensivo. Brahim Díaz amplió la ventaja con una elegante vaselina, aprovechando un pase largo de Militao. Endrick, en su debut en el Santiago Bernabéu, cerró la cuenta con un gol en el tiempo añadido, asegurando la primera victoria de la temporada en Liga para el Real Madrid.

A pesar de un comienzo lento, el Madrid encontró su ritmo en la segunda mitad y dominó el partido, aprovechando la velocidad y creatividad de jugadores como Vinícius, Mbappé y Rodrygo. Con este resultado, el equipo de Carlo Ancelotti continúa mostrando prometedores destellos de cara a la temporada.

Categorías
Deportes Internacionales

Arranca “La Fórmula 1” del mar

Da inicio la 37ª edición de la Copa América, la competición deportiva más antigua del mundo, que este año se celebra por primera vez en Barcelona. La jornada comienza con una regata preliminar de exhibición, la tercera de la temporada tras Vilanova i la Geltrú y Jeddah, donde el Emirates Team New Zealand defenderá su título frente a cinco aspirantes: Ineos Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli Team, NYYC American Magic y Orient Express Racing Team. Todos ellos competirán con los impresionantes AC75.

Los AC75 son considerados verdaderos «Fórmula 1 del agua» por su velocidad y los desafíos tecnológicos que representan. Estas embarcaciones pueden volar sobre el agua a 30 centímetros de altura y maniobrar con gran agilidad.

Esta edición introduce dos nuevas competiciones: una juvenil y otra femenina, con seis equipos invitados, incluyendo al español Sail Team Barcelona, que se unirán a los principales contendientes.

Las tripulaciones de los AC75 han reducido su tamaño a ocho miembros, con innovadores cyclors que proporcionan hasta un 40% más de potencia que los métodos tradicionales.

Sir Ben Ainslie, CEO del Ineos Britannia, comentó: «Los barcos tienen un aspecto fantástico y el rendimiento es espectacular. Creo que esta edición está destinada a ser una de las mejores de la historia.»

La competición principal, la Copa Louis Vuitton, comenzará el 29 de agosto con un formato de liga a dos vueltas. La final está programada del 12 al 27 de octubre, mientras que la competición juvenil y femenina se llevará a cabo en septiembre y octubre respectivamente.

El Emirates Team New Zealand, actual poseedor del trofeo, buscará defender su título en esta emocionante edición de la Copa América.

Categorías
Economía Internacionales

CEPAL: Política Fiscal, Clave para la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y RD

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha confirmado que la política fiscal contracíclica desempeñó un papel crucial en la reducción del impacto económico de la pandemia en Centroamérica y la República Dominicana. Según el estudio titulado “La política fiscal contracíclica en la pandemia y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana”, elaborado por Juan Carlos Rivas Valdivia y Jesús Santamaría, la intervención fiscal activa entre 2020 y 2021 facilitó una recuperación económica significativa en el corto, mediano y largo plazo.

Durante 2020, las economías de Centroamérica y la República Dominicana enfrentaron graves desafíos debido a las restricciones implementadas para frenar la propagación del COVID-19. Los países que incrementaron su gasto público para invertir en salud, infraestructura, y apoyar a familias y empresas, a través de subsidios y transferencias monetarias y en especie, lograron recuperarse más rápidamente en 2021. El estudio revela que, aunque el impacto del gasto público varió entre los países, los resultados generales fueron positivos y duraderos, con beneficios que comenzaron a atenuarse a partir de los tres años de su implementación.

Los hallazgos del estudio destacan que una mayor inversión pública correlacionó con una recuperación económica más rápida, especialmente en países donde el gasto del gobierno tuvo un fuerte vínculo con la evolución económica. Además, se recomienda a los países de la región invertir más en infraestructura sanitaria y social durante ciclos de auge económico, diseñar reformas fiscales de carácter multianual, crear fondos presupuestales contracíclicos y establecer reglas fiscales claras con cláusulas de escape ante desastres, para mejorar la capacidad de respuesta ante futuros choques externos.

Categorías
Internacionales Politica

Donald Trump refuerza su seguridad

El Servicio Secreto de EE.UU. ha reforzado drásticamente la seguridad del ex presidente Donald Trump tras un intento de asesinato en julio. Durante su reciente discurso en Asheboro, Carolina del Norte, Trump apareció protegido por vidrio blindado. En su discurso, destacó que bajo su liderazgo, Estados Unidos era más fuerte y que conflictos como la guerra en Ucrania no habrían ocurrido.

El ataque que provocó este aumento en la seguridad ocurrió el 13 de julio en Butler, Pensilvania, donde un francotirador hirió a Trump en una oreja antes de ser abatido. El incidente, que resultó en la muerte de un asistente y heridas a otros dos, fue calificado como un grave fallo del Servicio Secreto, lo que llevó a la renuncia de su directora, Kimberly Cheatle.

Además de las medidas de seguridad visibles, como el vidrio blindado, el Servicio Secreto ha implementado una estrategia más amplia para proteger al ex presidente en sus apariciones públicas. Esta incluye un aumento en la presencia de agentes encubiertos y el uso de tecnología avanzada para detectar posibles amenazas en los lugares donde Trump realiza sus mítines. Estas acciones reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de adaptarse rápidamente a los riesgos crecientes en torno a su campaña presidencial.

El equipo de Trump, mientras tanto, continúa su esfuerzo por mantener la atención en su candidatura y sus propuestas, en un contexto de seguridad reforzada. Esta semana, Trump tiene programado visitar varios estados clave, como Pensilvania y Arizona, mientras sigue promoviendo su mensaje de que su liderazgo es esencial para la seguridad y prosperidad de Estados Unidos.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Video: Líder en Streaming con una Amplia Selección de Contenido Premium

Claro Video es la principal plataforma de streaming en la región que continúa consolidándose como un líder en el mercado del entretenimiento digital gracias a su variada selección de películas, series y contenido original.

La aplicación proporciona a sus usuarios acceso a una extensa biblioteca de contenido a demanda, con opciones, para toda la familia y diferentes preferencias de visualización. Claro Video facilita una experiencia de usuario óptima, permitiendo a los suscriptores disfrutar de su contenido favorito en cualquier momento y desde diversos dispositivos.

Entre sus títulos destacados se encuentran éxitos de taquilla como El Hombre Araña: Sin Camino a Casa, Dune, Top Gun: Maverick, así como clásicos atemporales como El Padrino y Casablanca. Además, la plataforma cuenta con una sólida colección de estrenos recientes y películas independientes, asegurando que siempre haya algo nuevo e interesante para descubrir.

“Claro se enorgullece de su compromiso con la innovación y la calidad del servicio. La empresa está en constante evolución, incorporando nuevas características y mejorando su plataforma para satisfacer las expectativas de los usuarios y adaptarse a las últimas tendencias tecnológicas. Este enfoque permite a Claro Video ofrecer una experiencia de entretenimiento siempre actualizada y mejorada.” señaló Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa.

Claro Video sigue enfocada en brindar una oferta de entretenimiento diversificada y de alta calidad. Para obtener más información sobre Claro Video y sus ofertas actuales, visite claro.com.ni.

Categorías
Deportes Internacionales

Mbappé reclama al PSG el pago de 55 millones de euros

Kylian Mbappé, el estelar delantero francés que actualmente milita en el Real Madrid, ha iniciado un reclamo legal contra su antiguo club, el Paris Saint-Germain (PSG), exigiendo el pago de 55 millones de euros. Según informó el diario ‘Le Monde’ este martes, Mbappé busca recuperar una suma considerable que incluiría varios conceptos financieros pendientes.

La reclamación del jugador abarca los salarios correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, los cuales no habrían sido abonados en su totalidad por el PSG. Además, se incluye en la demanda el último tercio de un pago de bonificación relacionado con la última extensión de su contrato con el club parisino. Otro componente clave del monto reclamado es un ‘bono ético’, un concepto financiero que habría sido acordado entre las partes como parte del contrato del delantero.

Mbappé, quien dejó el PSG para unirse al Real Madrid después de siete años en París, no ha tomado este asunto a la ligera. Según ‘Le Monde’, el jugador se ha puesto en contacto con la comisión jurídica de la Liga Francesa, así como con la UEFA, a través de la Federación Francesa de Fútbol, en un esfuerzo por asegurar el pago de la suma que considera adeudada.

Este reclamo añade una nueva dimensión a la ya compleja relación entre Mbappé y el PSG, un club con el que alcanzó grandes logros pero del que también se ha distanciado en busca de nuevos desafíos en su carrera. La situación sigue en desarrollo, y será clave observar cómo responde el PSG a las demandas del que fuera una de sus mayores estrellas.

Categorías
Internacionales Religión

Inicia del juicio contra pastor keniano acusado de liderar culto mortal

En Kenia dio inicio el juicio contra Paul McKenzie, autoproclamado pastor de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas (IIBN), acusado de liderar un culto que predicaba la muerte como un atajo hacia la gloria celestial.

McKenzie enfrenta cargos de asesinato, terrorismo y tortura infantil, tras la muerte de más de 400 feligreses, incluidos niños. Estos crímenes ocurrieron entre 2020 y 2023 en la sede del culto, ubicada en el bosque de Shakahola, donde las autoridades encontraron fosas comunes. Además, se investiga la posible venta de órganos.

A pesar de haberse declarado no culpable, los testimonios y las evidencias presentadas en el juicio demuestran los horrores que vivieron las víctimas, quienes murieron de inanición o fueron brutalmente golpeadas por los seguidores del pastor.

McKenzie no enfrenta este juicio solo. Junto a él, otras 95 personas, 55 hombres y 40 mujeres, quienes ocupaban altos cargos dentro de la iglesia, también están en el banquillo de los acusados.

El escándalo por las espeluznantes revelaciones obligó a las autoridades kenianas a revisar los requisitos para la inscripción de nuevos cultos religiosos, un proceso que hasta ahora requería pocos trámites formales. Esta tragedia, catalogada como una de las mayores de su tipo en la historia, ha dejado una profunda huella en la sociedad keniana y ha puesto en el centro del debate la regulación de las organizaciones religiosas en el país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cuerpo Médico Militar Destaca Modernización del Hospital Alejandro Dávila Bolaños

En conmemoración del 45 aniversario de la fundación del Cuerpo Médico Militar, se destacaron los logros alcanzados durante los últimos 12 meses, enfocados en la atención tanto de militares activos como de civiles.

El coronel y doctor Marco Antonio Salas Cruz, jefe del Cuerpo Médico del Hospital Militar, resaltó los avances significativos del Hospital Alejandro Dávila Bolaños, perteneciente al Ejército de Nicaragua. «Hemos logrado la acreditación internacional de máxima categoría ‘Diamantes’ por Acreditación Canadá en dos ocasiones, fortaleciendo así nuestra capacidad en medicina preventiva y formación profesional en salud a nivel nacional», mencionó el coronel Salas.

El Hospital cuenta con una unidad de resonancia magnética de última generación, así como centros especializados en oftalmología, audiología, otoneurología, foniatría y otorrinolaringología, todos de nivel avanzado y con personal altamente capacitado.

«Durante el año 2024, hemos graduado médicos especialistas y subespecialistas, tanto civiles como militares, contribuyendo al fortalecimiento continuo de nuestro sistema de salud militar y civil», añadió el coronel Salas.

El compromiso del Cuerpo Médico Militar se ha reflejado no solo en la modernización tecnológica y la mejora de servicios, sino también en la enseñanza de estándares de calidad hacia los pacientes que acuden diariamente al hospital.

Categorías
Ambiente Nacionales

Gobierno y Organismos Regionales Impulsan Iniciativa para la Conservación de Bosques en Nicaragua

Este miércoles 24 de julio de 2024, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), junto con instituciones y Gobiernos Regionales de la Costa Caribe del Norte y Sur, llevó a cabo una importante sesión de trabajo para la aprobación del Documento del Proyecto GEF8 «Protección y conservación de los bosques de importancia global ubicados en la Reserva de Biosfera BOSAWÁS y la Reserva Biológica Indio Maíz».

El principal objetivo del proyecto es conservar los paisajes forestales críticos en las Reservas de Biosfera de BOSAWAS y la Reserva Biológica Indio Maíz, mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.

La propuesta de financiamiento será presentada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para su aprobación, con el objetivo de beneficiar a 8,491 protagonistas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión estimada de U$ 34,757,456 millones. Esto permitirá el manejo y conservación de 997,337 hectáreas terrestres de bosque.

Los componentes del proyecto están enfocados en facilitar las condiciones para la protección y conservación de los bosques primarios, la conservación y restauración de paisajes forestales críticos (PFC), inversiones innovadoras para medios de vida favorables a la conservación, soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación regional, aprendizaje y conocimiento.

Este proyecto cuenta con la integración y articulación de diversas instituciones como MARENA, MHCP, MEFCCA, MINIM, MINJUVE, INAFOR, INTUR, INTA, IPSA, INETER, ANA, SCCP, SDCC, GRACCN, GRACCS y AWB, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Categorías
Destacadas Nacionales

Conmemoración del 19 de Julio en Nicaragua

El 19 de julio marca una fecha significativa en la historia de Nicaragua: el aniversario de la Revolución Sandinista.

Este día conmemora la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, un hecho que puso fin a décadas de gobierno autoritario y marcó el inicio de una nueva era política en el país.

Cada año, miles de nicaragüenses se reúnen en la Plaza de la Revolución en Managua para celebrar esta fecha. Las actividades incluyen discursos de líderes políticos, desfiles y presentaciones culturales. La participación de diversas organizaciones y ciudadanos refleja la importancia histórica y emocional que esta fecha tiene para muchos en el país.

Además de los eventos en la capital, hay celebraciones en todo el país. Comunidades y municipios organizan sus propias actividades conmemorativas, que incluyen actos cívicos, conciertos y festivales que resaltan la cultura y la historia de Nicaragua. Estas celebraciones son una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre el pasado del país.

Las opiniones sobre el legado de la Revolución Sandinista y su impacto en el país varían ampliamente. Mientras algunos celebran los logros sociales y políticos alcanzados, existen otros que critican aspectos del gobierno. Este día, por tanto, sirve como un recordatorio de la complejidad y diversidad de las experiencias y perspectivas nicaragüenses.

En el ámbito internacional, quienes estudian los movimientos revolucionarios y los cambios políticos en América Latina observan con interés la celebración del 19 de julio. Los debates académicos y políticos mencionan frecuentemente la Revolución Sandinista en el contexto de la lucha por la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.

El 19 de julio sigue marcando un gran punto de inflexión en la historia del país, invitando a considerar el camino recorrido desde entonces. La celebración de esta fecha continúa siendo un elemento clave en la identidad nacional y en la memoria colectiva de los nicaragüenses.