Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Video: Líder en Streaming con una Amplia Selección de Contenido Premium

Claro Video es la principal plataforma de streaming en la región que continúa consolidándose como un líder en el mercado del entretenimiento digital gracias a su variada selección de películas, series y contenido original.

La aplicación proporciona a sus usuarios acceso a una extensa biblioteca de contenido a demanda, con opciones, para toda la familia y diferentes preferencias de visualización. Claro Video facilita una experiencia de usuario óptima, permitiendo a los suscriptores disfrutar de su contenido favorito en cualquier momento y desde diversos dispositivos.

Entre sus títulos destacados se encuentran éxitos de taquilla como El Hombre Araña: Sin Camino a Casa, Dune, Top Gun: Maverick, así como clásicos atemporales como El Padrino y Casablanca. Además, la plataforma cuenta con una sólida colección de estrenos recientes y películas independientes, asegurando que siempre haya algo nuevo e interesante para descubrir.

“Claro se enorgullece de su compromiso con la innovación y la calidad del servicio. La empresa está en constante evolución, incorporando nuevas características y mejorando su plataforma para satisfacer las expectativas de los usuarios y adaptarse a las últimas tendencias tecnológicas. Este enfoque permite a Claro Video ofrecer una experiencia de entretenimiento siempre actualizada y mejorada.” señaló Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa.

Claro Video sigue enfocada en brindar una oferta de entretenimiento diversificada y de alta calidad. Para obtener más información sobre Claro Video y sus ofertas actuales, visite claro.com.ni.

Categorías
Deportes Internacionales

Mbappé reclama al PSG el pago de 55 millones de euros

Kylian Mbappé, el estelar delantero francés que actualmente milita en el Real Madrid, ha iniciado un reclamo legal contra su antiguo club, el Paris Saint-Germain (PSG), exigiendo el pago de 55 millones de euros. Según informó el diario ‘Le Monde’ este martes, Mbappé busca recuperar una suma considerable que incluiría varios conceptos financieros pendientes.

La reclamación del jugador abarca los salarios correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, los cuales no habrían sido abonados en su totalidad por el PSG. Además, se incluye en la demanda el último tercio de un pago de bonificación relacionado con la última extensión de su contrato con el club parisino. Otro componente clave del monto reclamado es un ‘bono ético’, un concepto financiero que habría sido acordado entre las partes como parte del contrato del delantero.

Mbappé, quien dejó el PSG para unirse al Real Madrid después de siete años en París, no ha tomado este asunto a la ligera. Según ‘Le Monde’, el jugador se ha puesto en contacto con la comisión jurídica de la Liga Francesa, así como con la UEFA, a través de la Federación Francesa de Fútbol, en un esfuerzo por asegurar el pago de la suma que considera adeudada.

Este reclamo añade una nueva dimensión a la ya compleja relación entre Mbappé y el PSG, un club con el que alcanzó grandes logros pero del que también se ha distanciado en busca de nuevos desafíos en su carrera. La situación sigue en desarrollo, y será clave observar cómo responde el PSG a las demandas del que fuera una de sus mayores estrellas.

Categorías
Internacionales Religión

Inicia del juicio contra pastor keniano acusado de liderar culto mortal

En Kenia dio inicio el juicio contra Paul McKenzie, autoproclamado pastor de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas (IIBN), acusado de liderar un culto que predicaba la muerte como un atajo hacia la gloria celestial.

McKenzie enfrenta cargos de asesinato, terrorismo y tortura infantil, tras la muerte de más de 400 feligreses, incluidos niños. Estos crímenes ocurrieron entre 2020 y 2023 en la sede del culto, ubicada en el bosque de Shakahola, donde las autoridades encontraron fosas comunes. Además, se investiga la posible venta de órganos.

A pesar de haberse declarado no culpable, los testimonios y las evidencias presentadas en el juicio demuestran los horrores que vivieron las víctimas, quienes murieron de inanición o fueron brutalmente golpeadas por los seguidores del pastor.

McKenzie no enfrenta este juicio solo. Junto a él, otras 95 personas, 55 hombres y 40 mujeres, quienes ocupaban altos cargos dentro de la iglesia, también están en el banquillo de los acusados.

El escándalo por las espeluznantes revelaciones obligó a las autoridades kenianas a revisar los requisitos para la inscripción de nuevos cultos religiosos, un proceso que hasta ahora requería pocos trámites formales. Esta tragedia, catalogada como una de las mayores de su tipo en la historia, ha dejado una profunda huella en la sociedad keniana y ha puesto en el centro del debate la regulación de las organizaciones religiosas en el país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cuerpo Médico Militar Destaca Modernización del Hospital Alejandro Dávila Bolaños

En conmemoración del 45 aniversario de la fundación del Cuerpo Médico Militar, se destacaron los logros alcanzados durante los últimos 12 meses, enfocados en la atención tanto de militares activos como de civiles.

El coronel y doctor Marco Antonio Salas Cruz, jefe del Cuerpo Médico del Hospital Militar, resaltó los avances significativos del Hospital Alejandro Dávila Bolaños, perteneciente al Ejército de Nicaragua. «Hemos logrado la acreditación internacional de máxima categoría ‘Diamantes’ por Acreditación Canadá en dos ocasiones, fortaleciendo así nuestra capacidad en medicina preventiva y formación profesional en salud a nivel nacional», mencionó el coronel Salas.

El Hospital cuenta con una unidad de resonancia magnética de última generación, así como centros especializados en oftalmología, audiología, otoneurología, foniatría y otorrinolaringología, todos de nivel avanzado y con personal altamente capacitado.

«Durante el año 2024, hemos graduado médicos especialistas y subespecialistas, tanto civiles como militares, contribuyendo al fortalecimiento continuo de nuestro sistema de salud militar y civil», añadió el coronel Salas.

El compromiso del Cuerpo Médico Militar se ha reflejado no solo en la modernización tecnológica y la mejora de servicios, sino también en la enseñanza de estándares de calidad hacia los pacientes que acuden diariamente al hospital.

Categorías
Ambiente Nacionales

Gobierno y Organismos Regionales Impulsan Iniciativa para la Conservación de Bosques en Nicaragua

Este miércoles 24 de julio de 2024, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), junto con instituciones y Gobiernos Regionales de la Costa Caribe del Norte y Sur, llevó a cabo una importante sesión de trabajo para la aprobación del Documento del Proyecto GEF8 «Protección y conservación de los bosques de importancia global ubicados en la Reserva de Biosfera BOSAWÁS y la Reserva Biológica Indio Maíz».

El principal objetivo del proyecto es conservar los paisajes forestales críticos en las Reservas de Biosfera de BOSAWAS y la Reserva Biológica Indio Maíz, mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.

La propuesta de financiamiento será presentada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para su aprobación, con el objetivo de beneficiar a 8,491 protagonistas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión estimada de U$ 34,757,456 millones. Esto permitirá el manejo y conservación de 997,337 hectáreas terrestres de bosque.

Los componentes del proyecto están enfocados en facilitar las condiciones para la protección y conservación de los bosques primarios, la conservación y restauración de paisajes forestales críticos (PFC), inversiones innovadoras para medios de vida favorables a la conservación, soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación regional, aprendizaje y conocimiento.

Este proyecto cuenta con la integración y articulación de diversas instituciones como MARENA, MHCP, MEFCCA, MINIM, MINJUVE, INAFOR, INTUR, INTA, IPSA, INETER, ANA, SCCP, SDCC, GRACCN, GRACCS y AWB, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Categorías
Destacadas Nacionales

Conmemoración del 19 de Julio en Nicaragua

El 19 de julio marca una fecha significativa en la historia de Nicaragua: el aniversario de la Revolución Sandinista.

Este día conmemora la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, un hecho que puso fin a décadas de gobierno autoritario y marcó el inicio de una nueva era política en el país.

Cada año, miles de nicaragüenses se reúnen en la Plaza de la Revolución en Managua para celebrar esta fecha. Las actividades incluyen discursos de líderes políticos, desfiles y presentaciones culturales. La participación de diversas organizaciones y ciudadanos refleja la importancia histórica y emocional que esta fecha tiene para muchos en el país.

Además de los eventos en la capital, hay celebraciones en todo el país. Comunidades y municipios organizan sus propias actividades conmemorativas, que incluyen actos cívicos, conciertos y festivales que resaltan la cultura y la historia de Nicaragua. Estas celebraciones son una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre el pasado del país.

Las opiniones sobre el legado de la Revolución Sandinista y su impacto en el país varían ampliamente. Mientras algunos celebran los logros sociales y políticos alcanzados, existen otros que critican aspectos del gobierno. Este día, por tanto, sirve como un recordatorio de la complejidad y diversidad de las experiencias y perspectivas nicaragüenses.

En el ámbito internacional, quienes estudian los movimientos revolucionarios y los cambios políticos en América Latina observan con interés la celebración del 19 de julio. Los debates académicos y políticos mencionan frecuentemente la Revolución Sandinista en el contexto de la lucha por la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.

El 19 de julio sigue marcando un gran punto de inflexión en la historia del país, invitando a considerar el camino recorrido desde entonces. La celebración de esta fecha continúa siendo un elemento clave en la identidad nacional y en la memoria colectiva de los nicaragüenses.

Categorías
Internacionales

La cápsula de suicidio asistido podría utilizarse por primera vez en Suiza

La organización promotora The Last Resort anunció que la cápsula de suicidio asistido Sarco podría ser utilizada por primera vez a finales de este año en Suiza, donde el suicidio asistido es legal bajo condiciones específicas, pero no exento de controversia.

El dispositivo, conocido como Sarco por sarcófago, presenta un diseño futurista que permite a las personas poner fin a su vida pulsando un botón que libera nitrógeno en el interior de la cápsula. Según el director de The Last Resort, Florian Willet, Sarco ofrecerá «un espacio seguro donde morir pacíficamente», agregando que él mismo espera utilizarlo al final de su vida.

«No puedo imaginar una forma más hermosa de respirar aire sin oxígeno hasta caer en un sueño eterno», expresó Willet a los medios.

El procedimiento requiere que la persona interesada pase primero por una evaluación psiquiátrica y, una vez aprobada la solicitud, ingrese a la cápsula, cierre la tapa y, tras responder a una serie de preguntas, pulse el botón que provocará su muerte, detalló Nitschke.

A pesar de que aún no se ha determinado la hora, fecha o lugar del primer suicidio, ni quién podría ser el primer usuario, la abogada Fiona Stewart, parte del consejo asesor de The Last Resort, indicó que «yo diría que sí» cuando se le preguntó si podría ocurrir este año.

Stewart también señaló que el único costo para el usuario sería de 18 francos suizos (20 dólares) por el nitrógeno utilizado. Sin embargo, el potencial uso de la cápsula ha generado una serie de interrogantes legales y éticas en Suiza, reavivando el debate sobre la muerte asistida.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua lidera con éxito el Reciclatón Nacional 2024

Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable y reconocida por esta labor por la revista Forbes Centroamérica, realizó con éxito el “Reciclatón Nacional Claro 2024” en el marco del Día Mundial del Medioambiente, mismo que se realiza como parte de su programa ¡Salvá Lo Bonito!, donde centenas de nicaragüenses de diferentes departamentos del país depositaron su basura electrónica.

Según la ONU, se producen anualmente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial, reciclándose sólo el 17.4% de esta cantidad. Claro Nicaragua realiza acciones para promover el reciclaje de estos desechos, contribuyendo así a la reducción de la             contaminación por sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio.

El Reciclatón Nacional 2024 inició el 7 de junio y hasta la fecha se han recolectado más de 280 kg de basura electrónica que fue entregado a la Cámara de Recicladores de Nicaragua, CARENIC, para su tratamiento adecuado. Esta actividad no sólo promueve el reciclaje de dispositivos como celulares, tablets y computadoras, también refuerza el compromiso ambiental de Claro Nicaragua.

“En Claro estamos comprometidos con el medioambiente, por ello fomentamos la cultura del reciclaje, siendo pioneros en realizar jornadas de reciclatón nacional en diferentes departamentos y centros comerciales de Managua. Agradecemos a las personas que se han sumado a depositar su basura electrónica en los buzones, a fin de convertir materia muerta en vida, mediante la siembra de árboles que son plantados en zonas vulnerables de nuestro país”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

La buena respuesta de la comunidad nicaragüense durante el Reciclatón Nacional demuestra un alto nivel de conciencia ambiental y responsabilidad social. Claro Nicaragua reafirma su compromiso de seguir trabajando en iniciativas que promuevan prácticas sostenibles y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Este esfuerzo conjunto no solo contribuye a la conservación del medioambiente, sino que también fortalece la relación de Claro Nicaragua con la comunidad, al fomentar una cultura de reciclaje y sostenibilidad.

Categorías
Empresariales Nacionales

Estelí se prepara para la fiesta del Tabaco

BE PRODUCCIONES, Maximiza y GRUPO ROMAX, organizadores de eventos con más de 20 años de experiencia, anuncian la Fiesta del Tabaco, un evento en homenaje a los colaboradores de la industria.

La celebración tendrá lugar el dia 27 de julio, costado este del estadio Independencia, Estelí, «Capital mundial del Tabaco».

En alianza con la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros, este evento se organiza para honrar, reconocer y agradecer el arduo trabajo de los mas de 65,000 colaboradores que elaboran los mejores puros y contribuyen al éxito a nivel mundial.

La Fiesta del Tabaco, contará con diversas actividades de música cultura y diversión para todas las edades, en la que se incluyen áreas de exhibición de productos y entretenimientos como: juegos y toro mecánico, concursos, rifas, animaciones, bebidas y gastronomía.

La entrada al evento para el público en general tiene un costo de C$ 300 córdobas y estará dividido en 2 partes: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. las familias disfrutaran con actividades para niños de todas las edades, quienes entran gratis, y de 3:00 p.m. en adelante la diversión para los adultos, con música en vivo con las mejores agrupaciones nacionales como Macolla, La Nueva Compañía, Fusión 4 y Nikas Band.

Además, se estará rifando una moto Yamaha para los trabajadores de las fábricas participantes, patrocinada por Moto Plaza.

Fábricas participantes: Drew Estate Company, Grupo Oliva, A J Fernández, Aganorsa, PENSA, Agrotabacos, Joya de Nicaragua, Tambor, NACSA y Barreda Cigars.