Categorías
Nacionales

Nicaragua inaugura planta de producción de oxígeno y nitrógeno líquido

Nicaragua marca un hito en la región centroamericana al inaugurar la planta de separación de aire más avanzada en el municipio de Mateare. Operada por la compañía GASPRO, esta instalación libera al país de la dependencia de la importación de oxígeno y nitrógeno líquido, esenciales para la salud, la industria y la agricultura.

A partir de la tercera semana de marzo, la planta producirá 20 toneladas métricas diarias de oxígeno y nitrógeno líquido, con una pureza del 99.5% y 99.9% respectivamente, cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes. Además, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 650 toneladas métricas para garantizar un suministro constante en todo el país.

La construcción de la planta generó 500 empleos temporales, y ahora 25 técnicos nicaragüenses altamente capacitados operarán esta maravilla tecnológica. Este logro representa un orgullo nacional y demuestra el compromiso de Nicaragua con la innovación y el desarrollo.

Con esta planta, Nicaragua se posiciona como un líder regional al abrir las puertas a la exportación de oxígeno y nitrógeno líquido a toda Centroamérica. La inauguración de esta planta es un símbolo de la capacidad del país para alcanzar grandes metas, su independencia y su firme compromiso con el progreso.

Categorías
Nacionales Salud

Mapa Nacional de Salud destaca reducción de muertes maternas e infantiles en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua presentó el miércoles el Mapa Nacional de Salud, destacando importantes avances en la reducción de muertes maternas e infantiles. Ana Elena Chévez, representante de la OPS/OMS en Nicaragua, elogió los avances presentados, resaltando que Nicaragua lidera el acceso a la salud y compartiendo el modelo del país como ejemplo para otros.

El Mapa de Salud ofrece información accesible para que las familias nicaragüenses puedan conocer la situación nacional en materia de salud con solo un clic. Chévez reconoció el compromiso político del gobierno nicaragüense en la reducción de muertes maternas e infantiles, destacando el uso de evidencia científica y la inversión importante para lograr estos avances.

Para acceder a información detallada y logros del mapa, se puede visitar www.minsa.gob.ni o mapasalud.minsa.gob.ni.

El director General de Servicios de Salud del Minsa, Óscar Francisco Vásquez Vado, señaló que el Mapa Nacional de Salud brinda información del 2023 para que funcionarios y trabajadores de la salud tomen decisiones estratégicas y mejoren la calidad de la atención y la situación de salud en el país.

El mapa proporciona datos estadísticos sobre diversos aspectos de la salud a nivel local, municipal y nacional, incluyendo programas emblemáticos como Todos con Voz y Amor para los más Chiquitos, así como indicadores de avances en la reducción de mortalidad materna e infantil.

Entre los avances destacados del 2022 al 2023 se observa una reducción del 18.9% en la mortalidad materna, 17.4% en la mortalidad infantil y 23.1% en la mortalidad neonatal. Además, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuyó del 8.5% en 2022 al 7.8% en 2023.

El programa de inmunizaciones también se fortaleció, alcanzando el 75.75% de la meta y proporcionando cobertura a través de vacunas contra 9 enfermedades prevenibles, incluyendo la Covid-19.

La presentación del Mapa de Salud contó con la participación de trabajadores de la salud, autoridades del Minsa, directores de SILAIS, directores de hospitales, personal de puestos y centros de salud, la Red Comunitaria, así como servicios médicos policiales y el Cuerpo Médico Militar.

El Mapa de Salud presenta una serie cronológica de 5 años y se actualiza anualmente. En esta ocasión se compartieron datos de 2023 y se compararon con los del año anterior. La Red de Unidades de Salud Pública a nivel nacional cuenta con 76 hospitales, 142 Centros de Salud y 1,426 Puestos de Salud.

Categorías
Deportes Internacionales

El Tren del Norte se Descarrila en el Primer Partido de los Cuartos de Final de la BCL Américas

Real Estelí Basket sufre una derrota abrumadora en el primer partido de la serie contra Quimsa de Argentina, con un marcador final de 68-98 en los cuartos de final de la Basketball Champions League Américas (BCL).

El debut de los Playoffs de la temporada 5 de la BCL en el Polideportivo Alexis Argüello no fue alentador para Real Estelí, que se vio superado por una gran diferencia de puntos. Los dos partidos restantes en tierras sudamericanas no pintan positivamente para el equipo bajo la dirección del Coach David Rosario.

El equipo, conocido como el «Tren del Norte», todavía lucha por encontrar la cohesión que los llevó a la final en 2021. Han tenido dificultades para reclutar extranjeros que contribuyan significativamente al equipo.

En la primera mitad del juego, las acciones estuvieron niveladas en el primer cuarto (20-20) y el segundo cuarto (19-22). Sin embargo, en la segunda mitad, Real Estelí perdió ritmo y condición, lo que permitió que Quimsa tomara una amplia ventaja en el tercer cuarto (20-34) y el cuarto cuarto (9-22).

Real Estelí falló numerosos intentos de tiros de tres puntos, mientras que Quimsa capitalizó eficazmente a través del ala pívot Sebastián Acevedo, quien anotó 15 puntos, y el alero Eduardo Vasirani, quien registró 14 puntos y 10 rebotes.

Por parte de Real Estelí, el cubano Ismael Romero se destacó con 16 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias, junto con una actuación destacada del estadounidense Emmitt Williams, quien consiguió 17 puntos.

El segundo juego está programado para el domingo 10 de marzo en el Polideportivo Provincial de Santiago del Estero, Argentina, mientras que el tercer juego se llevará a cabo el lunes 11 de marzo en la misma localidad.

Categorías
Deportes Nacionales

Eveling «La Colocho» Ortega se prepara para defender su título en Nicaragua

Este viernes 8 de marzo, Nicaragua será testigo de un emocionante enfrentamiento en el cuadrilátero del Casino Pharaohs en Masaya, donde Eveling «La Colocho» Ortega defenderá su título latino femenino mini mosca 108 libras contra la panameña Yanissa Castrellon en una esperada revancha.

Ortega, respaldada por sus fervientes aficionados y seguidores, se ha estado preparando arduamente para este enfrentamiento. En una reciente entrevista, expresó su determinación de cobrar revancha y demostrar una mejor preparación, confianza y seguridad en su pelea. Originaria del departamento de Chontales, La Colocho promete no solo defender su título, sino también lograr una victoria clara y contundente para Nicaragua, especialmente para su querido departamento de Chontales.

El trabajo de su preparador físico, Alfredo Corrales, ha sido fundamental en su preparación, según lo declarado por Marlon Amador, entrenador de cabecera y miembro del salón de la fama del boxeo nicaragüense. Amador, quien no estuvo presente en la primera pelea contra Castrellon en Panamá, ha asegurado que esta vez la historia será diferente y que no habrá excusas.

Por otro lado, Yanissa Castrellon, quien derrotó a Ortega en su primer enfrentamiento el pasado diciembre, también está preparada para esta revancha. «Vengo a ganar, ya lo hice una vez y aquí vengo nuevamente y a llevarme el título», expresó Castrellon en una declaración reciente.

La pelea estelar de la noche será entre el español Jairo Noriega y el panameño Azael Villar, en medio de un total de 6 combates emocionantes.

El evento promete ser una noche llena de emociones y acción en el mundo del boxeo, con el grito de «¡Colocho, Colocho, Colocho!» resonando en toda la nación. La velada boxística dará inicio a las 7 de la noche y se espera que sea un evento inolvidable para los aficionados al boxeo en Nicaragua.

Categorías
Ambiente Nacionales

Estudiantes Nicaragüenses Destacan en Concurso de Arte sobre Cambio Climático

Estudiantes de centros educativos públicos de Nicaragua se destacaron en la segunda edición del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura 2024 sobre Cambio Climático, respaldado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Educación.

El propósito fundamental de este concurso fue sensibilizar a jóvenes entre 12 y 18 años sobre la trascendencia de implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, utilizando el arte como un medio de expresión poderoso.

Un total de 90 obras fueron presentadas durante el proceso de selección, y gracias al generoso respaldo del BCIE a través de su Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC), se otorgaron premios significativos, como computadoras portátiles y tabletas, a 25 estudiantes destacados de colegios públicos en todo el país.

Las creaciones más sobresalientes y creativas fueron honradas de la siguiente manera: el primer lugar fue otorgado a la estudiante Anisha Elena Guido del Colegio Divino Niño, ubicado en el departamento de Rivas; el segundo lugar, con una representación notable, fue para Katherines Gutiérrez del Instituto Nacional José Dolores Rivera; y el tercer lugar para el estudiante Fabio Andrés Valle del Colegio Cristo Redentor, en el departamento de Chontales.

La promoción de actividades como esta es de suma importancia para el BCIE, ya que la sostenibilidad social y ambiental constituye uno de sus pilares fundamentales. Tales iniciativas inspiran a los jóvenes a aumentar su sensibilidad hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, aspectos esenciales para el futuro de nuestro planeta.

Categorías
Nacionales

Fomentando la Apicultura: Primer Foro Nacional de la Miel en Nicaragua

El departamento de León, en Nicaragua, se convirtió en el epicentro de la industria apícola al albergar el Primer Foro Nacional de la Miel. Este evento se destacó por presentar innovadoras prácticas y tecnologías destinadas a potenciar la producción de miel, mejorar las condiciones alimenticias de las abejas en los apiarios y perfeccionar las técnicas de transformación de productos y subproductos basados en la miel.

El foro no solo fue una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también un espacio para promover las mejores prácticas en la industria apícola. Se hizo hincapié en la importancia de aumentar la producción de miel como un recurso valioso, así como en fortalecer a los productores que se dedican a este rubro.

Al reunir a expertos, productores y entusiastas de la apicultura, el evento proporcionó una oportunidad única para aprender y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la industria apícola en Nicaragua. Además, este foro contribuyó significativamente a fomentar la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región, al tiempo que destacó la importancia de proteger y preservar las abejas y su hábitat.

En resumen, el Primer Foro Nacional de la Miel en León fue un paso importante para impulsar la producción apícola en Nicaragua, al tiempo que fortaleció la comunidad de productores y promovió el uso de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en esta importante industria.

Categorías
Internacionales

La familia real británica enfrenta desafíos y rumores en 2024

La familia real británica ha tenido un inicio difícil en 2024, con especulaciones sobre la salud y rodeada de rumores. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta para recuperar la tranquilidad? La cadena de la BBC, realizó un análisis detallado que te resumimos a continuación:

  1. Incertidumbre sobre Kate

La ausencia de la princesa de Gales ha generado especulaciones en las redes sociales. El palacio de Kensington ha explicado que se darán actualizaciones significativas sobre su recuperación, lo que refleja el interés del público y la importancia de la transparencia.

2. Cultura del secretismo

La monarquía británica enfrenta críticas por su secretismo en temas de salud y eventos personales de los miembros de la familia real. La falta de información alimenta rumores en internet y plantea preguntas sobre la transparencia en el siglo XXI.

3. Ausencia del rey

El tratamiento del rey para el cáncer ha generado la necesidad de mantener su visibilidad mediante apariciones virtuales en redes sociales. Aunque se ha informado sobre su enfermedad, se espera que continúe participando en eventos oficiales de manera virtual.

4. Miembros de la realeza en el ojo público

El príncipe Andrés y el príncipe Harry siguen siendo temas de preocupación para la realeza, con problemas relacionados con eventos pasados y su posición dentro de la familia real. La gestión de estas situaciones es crucial para mantener la imagen de la monarquía.

5. Brecha generacional

La falta de juventud en la familia real representa un desafío, especialmente en términos de atractivo para las generaciones más jóvenes. La necesidad de modernizarse y conectar con audiencias más jóvenes es evidente para mantener la relevancia en tiempos cambiantes.

EN CONCLUSIÓN

La familia real británica enfrenta diversos desafíos que van desde la salud de sus miembros hasta la necesidad de modernizarse y conectar con el público más joven. La transparencia y la gestión efectiva de la imagen pública son cruciales para recuperar la confianza y la tranquilidad.

Categorías
Deportes Internacionales

Stephen Curry apagado ante unos imparables Boston Celtics

El jugador estrella Stephen Curry tuvo una noche difícil la noche de este domingo, terminando con solo 4 puntos y un 0 de 9 en tiros de tres al finalizar la primera mitad. Después de jugar solo 17 minutos, se retiró del juego junto con los otros titulares cuando quedaban siete minutos en el tercer cuarto, y Boston había ampliado su ventaja a más de cincuenta puntos. El juego terminó finalmente 140-88 a favor del “Hucarán verde”.

Jaylen Brown lideró la ofensiva de Boston con 29 puntos, con un impresionante porcentaje de acierto de 11 de 19 tiros de campo, incluyendo 5 de 10 desde la línea de tres puntos. Jayson Tatum también contribuyó con 27 puntos, con un 9 de 13 en tiros de campo y 4 de 5 desde el arco de tres puntos. Estas actuaciones destacadas ayudaron a Boston a asegurar una victoria dominante, incluso sin la presencia de Kristaps Porzingis debido a una lesión en el cuádriceps de su pierna izquierda.

En el lado visitante, el jugador puertorriqueño Lester Quiñones fue el más destacado, anotando 17 puntos en 33 minutos de juego, aprovechando al máximo su tiempo en la cancha con la segunda unidad.

El dominio de Boston en la temporada es evidente, habiendo logrado tres victorias por más de 50 puntos sobre sus rivales, de un total de ocho instancias en toda su historia. Este impresionante desempeño hace que sea difícil imaginar quién en la NBA puede detenerlos, aparte de los campeones defensores, los Denver Nuggets, quienes podrían ser su mayor desafío en el camino hacia el campeonato.

Categorías
Nacionales

Cruz Blanca anuncia plan de seguridad en las playas para Semana Santa

En anticipación a la próxima Semana Santa, la Cruz Blanca ha anunciado medidas especiales para asegurar la seguridad y el bienestar de los visitantes en las principales playas de la Región del Pacífico. Desde el domingo del mes de marzo previo a esta festividad, la institución desplegará brigadas en 11 balnearios distribuidos estratégicamente a lo largo de la costa.

Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., socorristas de la Cruz Blanca estarán presentes en 11 playas, siendo estas las siguientes: Paso Caballo en Chinandega, Poneloya en León, Miramar en Nagarote, Pochomil y San Diego en Belmonte, el Centro Turístico Xiloá en Belmonte, la Laguna de Apoyo en Masaya, el Centro Turístico Granada en Granada, La Boquita y Huehuete en Jinotepe, y San Jorge en Rivas.

La iniciativa busca garantizar que los turistas y las familias que visiten estas playas durante los domingos previos a la Semana Santa puedan disfrutar de su tiempo de ocio con total tranquilidad y seguridad. Se espera que estas medidas adicionales ayuden a prevenir accidentes y promuevan un ambiente más seguro para todos los veraneantes.

Esta acción refleja el compromiso continuo de la Cruz Blanca con la comunidad y su firme dedicación a proteger la vida y la salud de las personas en todo momento, especialmente durante períodos de alta afluencia turística como la Semana Santa.

Se insta a los visitantes a seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas de seguridad establecidas en cada playa para contribuir a una experiencia placentera y segura para todos.

Categorías
Nacionales

Inicia la distribución de maletas electorales para las Elecciones en la Costa Caribe

En un acto oficial celebrado en Managua, se dio inicio al proceso de distribución de las maletas electorales destinadas a las regiones del Caribe de Nicaragua, en preparación para las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 3 de marzo de 2024.

La magistrada Brenda Rocha, Presidenta del CSE, aseguró que las Maletas Electorales han sido preparadas meticulosamente para su traslado a los municipios de la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur, asegurando que cada una contenga los materiales necesarios.

Desde 1987, la Costa Caribe de Nicaragua cuenta con una Ley de Autonomía que otorga a sus regiones la capacidad de autogobierno.

En total, se han establecido 308 Centros de Votaciones Electorales (CVE) en las dos regiones del Caribe, con 480 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en el Caribe Norte y 271 JRV en el Caribe Sur, sumando un total de 751 JRV en comunidades donde residen diversas etnias, en reconocimiento a su derecho de participación.

La Policía Nacional también ha desplegado personal y recursos para garantizar la seguridad durante estos comicios electorales.

Entre los partidos políticos que participan en estas elecciones se encuentran: PRN, Alianza por la República APRE, PLC, AC, PLI, PLN, FSLN y PAL.

Se estima que un total de 464,235 ciudadanos incluidos en el padrón electoral participarán en estas elecciones, según informó Rocha.