Categorías
Destacadas Nacionales

Frijol Rojo impulsa economía agrícola en Nicaragua

En un escenario donde la agricultura sigue siendo clave para la economía de Nicaragua, el cultivo de Frijol Rojo se posiciona como un actor principal. Datos recientes proporcionados por el gobierno de Nicaragua, muestran un crecimiento continuo en este sector, impactando tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

En los últimos años su producción ha aumentado, ayudando a mantener el abasto dentro del país como en el aumento de las exportaciones. En el 2023, las ventas al extranjero de este producto alcanzaron los 151.5 millones de dólares, un aumento del 39.4% comparado con el año anterior, cuando fueron 108.7 millones de dólares. Esto significa que se exportaron 93.2 millones de toneladas, más que las 87.2 millones de toneladas del año anterior. Países como El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica son los que más compran este producto de Nicaragua.

Los números también muestran que la siembra de apante fue exitosa, con un total de 135,688 manzanas sembradas, un 7.7% más que el año pasado.

Alrededor de 74,600 productores de las regiones de Jinotega, Matagalpa, y las dos regiones autónomas del Caribe, son los involucrados en esta siembra, trabajando un total de 135,688 manzanas sembradas, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el ciclo anterior.

Se proyecta que estas áreas sembradas producirán aproximadamente 1.87 millones de quintales, lo que implica un crecimiento del 3.5% en relación con la producción de apante del ciclo anterior (2022/2023). Este aumento en la producción está programado para concluir en la última semana de marzo, marcando un hito en el compromiso y la capacidad del sector agrícola nicaragüense para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, el crecimiento sostenido en el cultivo de Frijol Rojo subraya el papel esencial de Nicaragua como potencia agrícola regional. Estos logros no solo impulsan la economía del país, sino que también consolidan su posición como un líder en la producción agrícola, asegurando un futuro próspero para sus habitantes y el mercado internacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Avanza en Soluciones Habitacionales

Como garante de los derechos de los nicaragüenses a la vivienda digna, el gobierno de Nicaragua ha implementado una serie de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, acciones que buscan proporcionar viviendas dignas y accesibles, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El programa más emblemáticos es el Programa Bismarck Martínez, que se centra en brindar viviendas a familias de bajos ingresos, a través de este programa, se han construido y entregado miles de viviendas en todo el país.

También como acción el gobierno ha establecido alianzas con el sector privado para promover la construcción de viviendas asequibles, lo que ha dado lugar a desarrollos habitacionales en diferentes partes del país, proporcionando opciones accesibles para familias nicaragüenses.

Además de la construcción de nuevas viviendas, se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de las viviendas existentes. Programas de mejoramiento buscan renovar y rehabilitar viviendas deterioradas, garantizando condiciones seguras y adecuadas para vivir.

Si bien se han logrado avances significativos, aún persisten desafíos. La demanda de vivienda sigue siendo alta, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Sin embargo, los esfuerzos hasta el momento reflejan el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida y construir un futuro más equitativo para todos los nicaragüenses.

Esta tarde se entregan otras 100 viviendas en el Proyecto habitacional Caminos del Río, donde otras cien familias podrán disfrutar de su vivienda.

Hasta el momento se han entregado 7400 casas  y terreno en función del Programa Bismark Martínez. En caminos de Río se han entregado 1128 casas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua retiene embarcaciones hondureñas por pesca ilegal en aguas territoriales

El Ejército de Nicaragua, en concordancia con su lema de ser «el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio», actuó el 23 de febrero de 2024 a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Pacífico. Retuvieron tres embarcaciones de bandera hondureña, nombradas «Katherin Janeth», «Yajaira Isabel» y «Gracias a Dios 1», con dos tripulantes cada una, en aguas nicaragüenses. Los tripulantes realizaban pesca ilegal, violentando las leyes del país.

A continuación nota de prensa:

Categorías
Destacadas Nacionales

Sandino: líder revolucionario e icono de resistencia en la historia de Nicaragua

En Nicaragua, la figura de Augusto C. Sandino es recordada como un símbolo de lucha, valentía y resistencia contra la opresión extranjera.

Su legado como líder guerrillero ha dejado una profunda huella en la historia y la identidad nacional, Sandino es visto como un héroe nacional cuya determinación y coraje inspiran a generaciones, recordándoles la importancia de la soberanía y la justicia social.

Su nombre está grabado en monumentos, calles y corazones de los nicaragüenses, recordándoles siempre su legado de dignidad y libertad.

El 21 de febrero de 1934, Augusto C. Sandino, líder guerrillero nicaragüense, asistió a una cena en el Palacio Presidencial de La Loma en Managua, sin sospechar que sería su última cena. Esta fecha marca el trágico final de Sandino, quien cayó en una emboscada traicionera, un suceso que ha contribuido a consolidar su figura como un ícono de resistencia y soberanía nacional en la historia de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

¡Floreciendo a los 17! Joven Nicaragüense Conquista el Mundo de la Floristería con Éxito

En un pequeño rincón de Achuapa, León, un joven emprendedor está demostrando que la edad no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Heyman Bismark Casco Morales, de apenas 17 años de edad, ha cautivado a su comunidad con su talento para crear hermosos arreglos florales, convirtiendo así lo que comenzó como un juego en una pasión y en un próspero negocio.

La historia de Heyman comenzó hace aproximadamente un año, cuando en una conversación con su abuelita avivó su interés por la floristería, inspirado por los recuerdos de su abuelita, quien solía hacer flores, Heyman decidió aprender por sí mismo a través de tutoriales en línea y la orientación amorosa de su abuela.

«Mi primer ramo lo hice para mi mamá en el Día de las Madres», recuerda Heyman con una sonrisa. «Cuando ella lo compartió en redes sociales, la gente comenzó a interesarse. Me preguntaban si hacía para vender y así nació la idea de emprender».

Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en un negocio próspero. Con el apoyo de familiares y amigos, Heyman se atrevió a ofrecer sus creaciones al público. A pesar de sus dudas iniciales, el joven emprendedor ha superado con creces sus expectativas, recibiendo más de 45 pedidos de rosas eternas para este pasado 14 de febrero.

«Al principio lo veía como un juego y tenía miedo al rechazo», confiesa Heyman. «Pero con el apoyo de mis amigos, decidí seguir adelante. Ahora, ellos son parte de este proyecto que lleva mis iniciales y las de ellos».

Con el nombre de «Rosas Hm Tconf», Heyman y su equipo ofrecen una amplia variedad de arreglos florales a precios accesibles, que van desde los 150 hasta los 3200 córdobas, dependiendo del tamaño del pedido. Además, cuentan con servicio de delivery y han expandido su alcance hasta los departamentos de León y Estelí.

Al preguntarle qué mensaje quiere enviar a los jóvenes de su generación, Heyman responde con sabiduría más allá de sus años.

“Mi mensaje es que no se queden estancados en una sola cosa, yo pensé que no podía realizar esto, pero si uno se lo propone puede salir adelante, solo es tener paciencia con uno mismo, y dejar que la mano de Dios actúe porque sin él no somos nada, y no permitir que nos bajen la autoestima, no achantarnos por lo que diga la gente, creer en nosotros mismos”. ¨Nuestros padres pueden tener su situación difícil, pero con nuestra creatividad podemos aprovechar para poder salir adelante, no estancarnos en los vicios, podemos ocupar las redes sociales para cosas buenas, y así dar un mejor uso a las redes sociales, para salir adelante ya que las redes son mundiales y podemos tener muchos mensajes positivos de las personas» destacó Casco.

Con su ejemplo inspirador, Heyman Casco Morales demuestra que el espíritu emprendedor y la fe en uno mismo pueden abrir puertas hacia un futuro lleno de oportunidades. Su historia es un recordatorio de que la edad no define el éxito, sino la pasión, el trabajo arduo y la perseverancia.

Categorías
Destacadas

Explorando la Química del Amor: Los Procesos Cerebrales Detrás del Enamoramiento

¡El amor, El amor!, esa sensación mágica que despierta mariposas en el estómago y nos hace actuar de manera incomprensible en algunas ocasiones, esta tiene una base científica intrigante.

Detrás de este torbellino de emociones, encontramos una serie de procesos químicos que tienen lugar en nuestro cuerpo:

1. Dopamina: La Hormona del Placer


Cuando estamos enamorados, nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación del placer y recompensa. Esta sustancia nos hace sentir eufóricos y emocionados, lo que crea una especie de «adicción» hacia la persona amada.

La dopamina: el neurotransmisor del placer y la motivación.

2. Serotonina: El Regulador del Estado de Ánimo


La serotonina, es conocida como la hormona del bienestar y desempeña un papel crucial en el amor, la liberación de esta hormona aumenta cuando estamos cerca de la persona amada y es lo que nos hace sentir felices y satisfechos.

La serotonina: clave para regular el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

3. Norepinefrina: La Hormona del Estrés

Y aunque parezca un poco contradictorio, también el amor desencadena la liberación de norepinefrina o mejor conocida como Estrés, hormona que está asociada con la respuesta de lucha o huida, esto viene a explicar por qué a veces experimentamos nerviosismo o ansiedad en las primeras etapas del enamoramiento.

La norepinefrina impulsa la respuesta de lucha o huida y la atención en el cerebro

4. Oxitocina: La Hormona del Vínculo


Mejor conocida como la «hormona del amor» o «hormona del abrazo», juega un papel crucial en la formación de vínculos emocionales y la conexión íntima, esta se libera en momentos de contacto físico, como abrazos, besos y relaciones sexuales, fortaleciendo así los lazos entre las parejas.

La oxitocina: la hormona del amor y el vínculo social, promueve la conexión emocional y la confianza.

5. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales


El amor también activa la liberación de endorfinas, las que actúan como analgésicos naturales y nos hacen sentir una sensación de bienestar y calma.

Lo que explica por qué estar con la persona que amamos puede reducir el estrés y aumentar nuestro estado de ánimo.

La hormona que genera sensaciones de placer y bienestar, actúa como un analgésico natural en el cuerpo

Podemos decir que el amor es el resultado de una compleja interacción de sustancias químicas en nuestros cerebros que nos hacen experimentar diversas emociones.

Que nos pueden llevar desde la euforia de la dopamina hasta la tranquilidad de la oxitocina, en resumen cada sustancia contribuye a esa experiencia única que llamamos amor.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Regala Emociones: Celebra el Amor y la Amistad con Flores El Patrón Nicaragua

Este 14 de febrero, Flores El Patrón en Nicaragua celebra el día del amor y la amistad con una amplia selección de opciones florales encantadoras, diseñadas para sorprender y deleitar a tus seres queridos. Desde elegantes ramos hasta cautivadores arreglos, cada creación de Flores El Patrón es una expresión de amor y gratitud.

Si deseas disfrutar de la magia de Flores El Patrón, te indicamos algunas ubicaciones donde puedes encontrar estos excepcionales arreglos florales:

Cada una de estas ubicaciones se ha convertido en un lugar de frescura y elegancia, donde podrás encontrar el regalo perfecto para cualquier ocasión especial.

Haz que este 14 de febrero sea verdaderamente inolvidable con los encantadores arreglos florales de Flores El Patrón. ¡Celebra el amor y la amistad con estilo y elegancia!

Categorías
Destacadas Nacionales

Ejército de Nicaragua Brinda Ayuda Humanitaria a Familias en Emergencia Social en Río San Juan

Con el fin de brindar apoyo a familias en estado de emergencia social el Ejercito de Nicaragua descargó 840 paquetes alimenticios que serán repartidos entre las familias.

A continuación nota de prensa integra:

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 12 de febrero de 2024, a través del Destacamento Militar Sur, en coordinación con la alcaldía del municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan, realizó el descargue de 840 paquetes alimenticios, en el auditorio “Gabriel Aguirre Marín”, con el fin de abastecer a familias en emergencia social

Durante la actividad, se emplearon 15 efectivos militares y 1 medio de transporte.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Categorías
Destacadas Salud

Explora los Increíbles Beneficios de Integrar la Canela en tu Rutina Diaria

La canela, obtenida de la corteza interna del canelo (Cinnamomum verum), ha sido una especia apreciada desde tiempos antiguos en el Mediterráneo, junto con el cardamomo y la pimienta. Aunque se destaca por su uso como aromatizante en platos dulces y salados, su versatilidad se extiende mucho más allá de la cocina.

Además de realzar el sabor de bebidas calientes como leche, café o chocolate, la canela ofrece una serie de beneficios para la salud que la convierten en un ingrediente valioso en nuestra rutina diaria.

Control del Azúcar en Sangre

La canela es rica en magnesio, hierro, calcio y polifenoles, potentes antioxidantes naturales. Estos componentes aumentan la sensibilidad de las células a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que resulta especialmente beneficioso para las personas con diabetes o prediabetes.

Efectos Anticancerígenos

Se ha descubierto que la canela puede reducir la tasa de crecimiento de las células cancerosas. Se cree que el aceite de canela priva a estas células de los nutrientes que necesitan para prosperar. Además, sus antioxidantes protegen contra el daño celular causado por los radicales libres, lo que podría ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer.

Promoción de la Salud Mental

El cinamaldehído, un compuesto orgánico presente en la canela, no solo le da su característico sabor y aroma, sino que también puede ayudar a proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este compuesto se ha relacionado con la inhibición de la acumulación de proteína tau en el cerebro, así como con la reducción del estrés y el daño oxidativo.

Reducción del Colesterol

Incluir entre 1 y 6 gramos de canela en la dieta diaria puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. Se cree que la canela afecta el metabolismo de los carbohidratos, lo que a su vez mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Integrar la canela en tu vida diaria no solo añade un toque delicioso a tus comidas y bebidas, sino que también puede contribuir significativamente a tu bienestar general. Con tantos beneficios para la salud, no hay razón para no hacer de esta especia un elemento básico en tu despensa.

Categorías
Destacadas Empresariales

Conectando con el Futuro Verde! Claro Enciende la Pasión por el Reciclaje

Claro, empresa socialmente responsable, a través de su programa medioambiental Salvá lo Bonito, promueve el reciclaje de la basura electrónica o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Según la Organización de Naciones Unidas, en el mundo, se producen 50 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales, o el equivalente al peso de aproximadamente 265 ballenas azules y se recicla únicamente el 17,4% de esta cantidad.

Estos residuos contienen sustancias toxicas como: plomo, mercurio, cadmio, cromo y otras sustancias que dañan nuestro medioambiente y la salud humana, por ello es necesario reciclarlos para darles el adecuado tratamiento, a fin de contribuir a un mundo más sostenible al generar un impacto positivo, en el planeta.

Salvá lo bonito con Claro

Claro Nicaragua, a través de jornadas de reciclatón a nivel nacional, recolecta desechos electrónicos en desuso, como: celulares, baterías, monitores, cables, cargadores y auriculares dañados, los cuales son entregados a la Cámara Recicladora de Nicaragua (CARENIC), quienes se encargan de tratarlos de manera adecuada y disminuir la presencia de materiales que perjudican el ambiente.

Durante el 2023, por medio del programa Salvá lo Bonito, la empresa líder en responsabilidad social recolectó más de siete toneladas de basura electrónica, lo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y promueve una gestión responsable de residuos.

“La basura electrónica afecta nuestro entorno, por ello desde Claro Nicaragua con el programa Salvá lo Bonito, tomamos un papel activo, a fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recolectando y gestionando el adecuado tratamiento de estos residuos; para luego realizar jornadas de reforestación en zonas vulnerables del país”, comentó, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua. 

Además de reducir la contaminación de desechos electrónicos, el programa Salvá lo Bonito, contribuye en el entorno social, pues de la mano de CARENIC, brinda empleo a personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad, transformando de forma positiva la vida de muchos nicaragüenses.

Para conocer los proyectos en RSE de la empresa líder en telecomunicaciones, las marcas y personas interesadas deben visitar el sitio web: www.claro.com.ni; o bien estar pendientes de las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua).