Categorías
Destacadas Nacionales

Jornada de reforestación fortalece el bosque de Mangle en el Estero Real

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en el sector Los Paderones, Puerto Toro, ubicado en el municipio de El Realejo, Chinandega, dentro de la Reserva Natural Delta del Estero Real. En esta actividad, se sembraron 900 propágulos de Mangle rojo con el fin de fortalecer el ecosistema local.

La iniciativa, enmarcada en la campaña nacional «Verde, que te quiero Verde», contó con la colaboración de la Alcaldía Municipal de El Realejo y el Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa (MEFCCA), evidenciando un esfuerzo conjunto por la conservación y protección del medio ambiente.

Durante la jornada de reforestación, se pudo apreciar la riqueza biológica del área, con la presencia de diversas especies de moluscos que habitan en el ecosistema de manglar de la zona. Este ecosistema, además de ser un hábitat crucial para numerosas especies, desempeña un papel fundamental en la protección de la costa y en la mitigación del cambio climático.

El objetivo principal de la siembra de propágulos de Mangle rojo es fortalecer el bosque de manglar, salvaguardando así la biodiversidad y asegurando un hábitat adecuado para las especies animales que dependen de este ecosistema para su supervivencia y reproducción.

Esta jornada de reforestación no solo representa un paso concreto hacia la conservación ambiental, sino también un llamado a la acción para promover la conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y preservar la belleza y vitalidad de nuestros ecosistemas costeros.

Categorías
Destacadas Internacionales

ALBA-TCP Hace Llamado a la Estabilidad y la Paz en Haití

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado este miércoles, expresando su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa Haití.

El comunicado de la ALBA-TCP señala con gran preocupación los recientes eventos de violencia que han exacerbado la crisis en Haití, instando a una solución liderada por el país caribeño que involucre un diálogo inclusivo entre la sociedad civil y los actores políticos.

La violencia en Haití ha generado el desplazamiento de más de 15.000 personas en los últimos días, según lo informado por el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Los intensos tiroteos, saqueos, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, secuestros e incendios provocados han creado una atmósfera de terror en el país, obligando a cientos de personas a abandonar sus hogares y campos de desplazados para resguardar sus vidas.

La ALBA-TCP hace un llamado urgente a la restitución de la paz, la democracia y la seguridad en Haití, subrayando la necesidad de abordar las condiciones humanitarias que enfrenta su población.

En respuesta a propuestas de intervención internacional, la ALBA-TCP reitera la importancia de coordinar esfuerzos para ayudar a Haití a alcanzar la paz y resolver sus necesidades humanitarias mediante la cooperación efectiva y sin injerencias externas.

El gobierno haitiano declaró el estado de emergencia y un toque de queda en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, luego de la fuga de más de 3.000 reclusos tras la toma de las dos principales cárceles por bandas criminales.

Mientras tanto, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se encuentra en Puerto Rico.

La ALBA-TCP insta a la comunidad internacional a unirse en solidaridad con el pueblo haitiano y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que restauren la paz y la estabilidad en el país.

Categorías
Destacadas Salud

Las Frutas que Impulsan tu Metabolismo y Ayudan en la Pérdida de Peso

El metabolismo, un proceso crucial en la regulación del peso corporal, puede marcar la diferencia entre la pérdida o ganancia de kilos. Cuando el metabolismo es lento, las personas tienden a acumular peso con más facilidad y enfrentan dificultades para perderlo, especialmente si no llevan a cabo actividades físicas regulares que demanden energía.

Las frutas juegan un papel significativo en la aceleración del metabolismo y en la promoción de la pérdida de peso. Aquí te presentamos algunas frutas que han demostrado ser especialmente efectivas:

1. Kiwi: Además de ser una fuente de nutrientes, el kiwi ayuda a regular el metabolismo y su alto contenido de fibra ayuda a reducir el apetito, lo que facilita el control de las calorías ingeridas.

2. Pomelo: Esta fruta es conocida por acelerar el metabolismo, lo que facilita la quema de calorías y contribuye a la pérdida de peso. Su contenido de fibra ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, mientras que la naringenina presente en el pomelo ayuda a quemar ácidos grasos y reduce la inflamación en el cuerpo.

3. Papaya: Baja en calorías y con efecto diurético, la papaya contiene una enzima llamada papaína que mejora la digestión de las proteínas, manteniendo así el metabolismo bajo control y favoreciendo la quema de grasas.

4. Aguacate: Estudios sugieren que el consumo regular de aguacate está asociado con un menor riesgo de sobrepeso u obesidad. Además, comer un aguacate al día puede contribuir a reducir la grasa abdominal.

5. Mango: Rico en fibra, vitaminas y minerales, el mango contiene compuestos bioactivos que reducen el daño celular, previenen enfermedades crónicas y contribuyen a una mejor salud en general.

6. Manzanas y Peras: Investigaciones han demostrado que consumir tres manzanas o peras pequeñas al día puede ayudar en la pérdida de peso, comparado con aquellos que no lo hacen.

Incorporar estas frutas a tu dieta puede no solo acelerar tu metabolismo, sino también contribuir a una pérdida de peso saludable. Recuerda combinarlas con una dieta equilibrada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados.

Categorías
Destacadas Nacionales

Frijol Rojo impulsa economía agrícola en Nicaragua

En un escenario donde la agricultura sigue siendo clave para la economía de Nicaragua, el cultivo de Frijol Rojo se posiciona como un actor principal. Datos recientes proporcionados por el gobierno de Nicaragua, muestran un crecimiento continuo en este sector, impactando tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

En los últimos años su producción ha aumentado, ayudando a mantener el abasto dentro del país como en el aumento de las exportaciones. En el 2023, las ventas al extranjero de este producto alcanzaron los 151.5 millones de dólares, un aumento del 39.4% comparado con el año anterior, cuando fueron 108.7 millones de dólares. Esto significa que se exportaron 93.2 millones de toneladas, más que las 87.2 millones de toneladas del año anterior. Países como El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica son los que más compran este producto de Nicaragua.

Los números también muestran que la siembra de apante fue exitosa, con un total de 135,688 manzanas sembradas, un 7.7% más que el año pasado.

Alrededor de 74,600 productores de las regiones de Jinotega, Matagalpa, y las dos regiones autónomas del Caribe, son los involucrados en esta siembra, trabajando un total de 135,688 manzanas sembradas, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el ciclo anterior.

Se proyecta que estas áreas sembradas producirán aproximadamente 1.87 millones de quintales, lo que implica un crecimiento del 3.5% en relación con la producción de apante del ciclo anterior (2022/2023). Este aumento en la producción está programado para concluir en la última semana de marzo, marcando un hito en el compromiso y la capacidad del sector agrícola nicaragüense para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, el crecimiento sostenido en el cultivo de Frijol Rojo subraya el papel esencial de Nicaragua como potencia agrícola regional. Estos logros no solo impulsan la economía del país, sino que también consolidan su posición como un líder en la producción agrícola, asegurando un futuro próspero para sus habitantes y el mercado internacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Avanza en Soluciones Habitacionales

Como garante de los derechos de los nicaragüenses a la vivienda digna, el gobierno de Nicaragua ha implementado una serie de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, acciones que buscan proporcionar viviendas dignas y accesibles, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El programa más emblemáticos es el Programa Bismarck Martínez, que se centra en brindar viviendas a familias de bajos ingresos, a través de este programa, se han construido y entregado miles de viviendas en todo el país.

También como acción el gobierno ha establecido alianzas con el sector privado para promover la construcción de viviendas asequibles, lo que ha dado lugar a desarrollos habitacionales en diferentes partes del país, proporcionando opciones accesibles para familias nicaragüenses.

Además de la construcción de nuevas viviendas, se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de las viviendas existentes. Programas de mejoramiento buscan renovar y rehabilitar viviendas deterioradas, garantizando condiciones seguras y adecuadas para vivir.

Si bien se han logrado avances significativos, aún persisten desafíos. La demanda de vivienda sigue siendo alta, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Sin embargo, los esfuerzos hasta el momento reflejan el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida y construir un futuro más equitativo para todos los nicaragüenses.

Esta tarde se entregan otras 100 viviendas en el Proyecto habitacional Caminos del Río, donde otras cien familias podrán disfrutar de su vivienda.

Hasta el momento se han entregado 7400 casas  y terreno en función del Programa Bismark Martínez. En caminos de Río se han entregado 1128 casas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua retiene embarcaciones hondureñas por pesca ilegal en aguas territoriales

El Ejército de Nicaragua, en concordancia con su lema de ser «el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio», actuó el 23 de febrero de 2024 a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Pacífico. Retuvieron tres embarcaciones de bandera hondureña, nombradas «Katherin Janeth», «Yajaira Isabel» y «Gracias a Dios 1», con dos tripulantes cada una, en aguas nicaragüenses. Los tripulantes realizaban pesca ilegal, violentando las leyes del país.

A continuación nota de prensa:

Categorías
Destacadas Nacionales

Sandino: líder revolucionario e icono de resistencia en la historia de Nicaragua

En Nicaragua, la figura de Augusto C. Sandino es recordada como un símbolo de lucha, valentía y resistencia contra la opresión extranjera.

Su legado como líder guerrillero ha dejado una profunda huella en la historia y la identidad nacional, Sandino es visto como un héroe nacional cuya determinación y coraje inspiran a generaciones, recordándoles la importancia de la soberanía y la justicia social.

Su nombre está grabado en monumentos, calles y corazones de los nicaragüenses, recordándoles siempre su legado de dignidad y libertad.

El 21 de febrero de 1934, Augusto C. Sandino, líder guerrillero nicaragüense, asistió a una cena en el Palacio Presidencial de La Loma en Managua, sin sospechar que sería su última cena. Esta fecha marca el trágico final de Sandino, quien cayó en una emboscada traicionera, un suceso que ha contribuido a consolidar su figura como un ícono de resistencia y soberanía nacional en la historia de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

¡Floreciendo a los 17! Joven Nicaragüense Conquista el Mundo de la Floristería con Éxito

En un pequeño rincón de Achuapa, León, un joven emprendedor está demostrando que la edad no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Heyman Bismark Casco Morales, de apenas 17 años de edad, ha cautivado a su comunidad con su talento para crear hermosos arreglos florales, convirtiendo así lo que comenzó como un juego en una pasión y en un próspero negocio.

La historia de Heyman comenzó hace aproximadamente un año, cuando en una conversación con su abuelita avivó su interés por la floristería, inspirado por los recuerdos de su abuelita, quien solía hacer flores, Heyman decidió aprender por sí mismo a través de tutoriales en línea y la orientación amorosa de su abuela.

«Mi primer ramo lo hice para mi mamá en el Día de las Madres», recuerda Heyman con una sonrisa. «Cuando ella lo compartió en redes sociales, la gente comenzó a interesarse. Me preguntaban si hacía para vender y así nació la idea de emprender».

Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en un negocio próspero. Con el apoyo de familiares y amigos, Heyman se atrevió a ofrecer sus creaciones al público. A pesar de sus dudas iniciales, el joven emprendedor ha superado con creces sus expectativas, recibiendo más de 45 pedidos de rosas eternas para este pasado 14 de febrero.

«Al principio lo veía como un juego y tenía miedo al rechazo», confiesa Heyman. «Pero con el apoyo de mis amigos, decidí seguir adelante. Ahora, ellos son parte de este proyecto que lleva mis iniciales y las de ellos».

Con el nombre de «Rosas Hm Tconf», Heyman y su equipo ofrecen una amplia variedad de arreglos florales a precios accesibles, que van desde los 150 hasta los 3200 córdobas, dependiendo del tamaño del pedido. Además, cuentan con servicio de delivery y han expandido su alcance hasta los departamentos de León y Estelí.

Al preguntarle qué mensaje quiere enviar a los jóvenes de su generación, Heyman responde con sabiduría más allá de sus años.

“Mi mensaje es que no se queden estancados en una sola cosa, yo pensé que no podía realizar esto, pero si uno se lo propone puede salir adelante, solo es tener paciencia con uno mismo, y dejar que la mano de Dios actúe porque sin él no somos nada, y no permitir que nos bajen la autoestima, no achantarnos por lo que diga la gente, creer en nosotros mismos”. ¨Nuestros padres pueden tener su situación difícil, pero con nuestra creatividad podemos aprovechar para poder salir adelante, no estancarnos en los vicios, podemos ocupar las redes sociales para cosas buenas, y así dar un mejor uso a las redes sociales, para salir adelante ya que las redes son mundiales y podemos tener muchos mensajes positivos de las personas» destacó Casco.

Con su ejemplo inspirador, Heyman Casco Morales demuestra que el espíritu emprendedor y la fe en uno mismo pueden abrir puertas hacia un futuro lleno de oportunidades. Su historia es un recordatorio de que la edad no define el éxito, sino la pasión, el trabajo arduo y la perseverancia.

Categorías
Destacadas

Explorando la Química del Amor: Los Procesos Cerebrales Detrás del Enamoramiento

¡El amor, El amor!, esa sensación mágica que despierta mariposas en el estómago y nos hace actuar de manera incomprensible en algunas ocasiones, esta tiene una base científica intrigante.

Detrás de este torbellino de emociones, encontramos una serie de procesos químicos que tienen lugar en nuestro cuerpo:

1. Dopamina: La Hormona del Placer


Cuando estamos enamorados, nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación del placer y recompensa. Esta sustancia nos hace sentir eufóricos y emocionados, lo que crea una especie de «adicción» hacia la persona amada.

La dopamina: el neurotransmisor del placer y la motivación.

2. Serotonina: El Regulador del Estado de Ánimo


La serotonina, es conocida como la hormona del bienestar y desempeña un papel crucial en el amor, la liberación de esta hormona aumenta cuando estamos cerca de la persona amada y es lo que nos hace sentir felices y satisfechos.

La serotonina: clave para regular el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

3. Norepinefrina: La Hormona del Estrés

Y aunque parezca un poco contradictorio, también el amor desencadena la liberación de norepinefrina o mejor conocida como Estrés, hormona que está asociada con la respuesta de lucha o huida, esto viene a explicar por qué a veces experimentamos nerviosismo o ansiedad en las primeras etapas del enamoramiento.

La norepinefrina impulsa la respuesta de lucha o huida y la atención en el cerebro

4. Oxitocina: La Hormona del Vínculo


Mejor conocida como la «hormona del amor» o «hormona del abrazo», juega un papel crucial en la formación de vínculos emocionales y la conexión íntima, esta se libera en momentos de contacto físico, como abrazos, besos y relaciones sexuales, fortaleciendo así los lazos entre las parejas.

La oxitocina: la hormona del amor y el vínculo social, promueve la conexión emocional y la confianza.

5. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales


El amor también activa la liberación de endorfinas, las que actúan como analgésicos naturales y nos hacen sentir una sensación de bienestar y calma.

Lo que explica por qué estar con la persona que amamos puede reducir el estrés y aumentar nuestro estado de ánimo.

La hormona que genera sensaciones de placer y bienestar, actúa como un analgésico natural en el cuerpo

Podemos decir que el amor es el resultado de una compleja interacción de sustancias químicas en nuestros cerebros que nos hacen experimentar diversas emociones.

Que nos pueden llevar desde la euforia de la dopamina hasta la tranquilidad de la oxitocina, en resumen cada sustancia contribuye a esa experiencia única que llamamos amor.