Categorías
Destacadas Nacionales

Inicia Desvío para Tráfico Liviano y Construcción de Paso a Desnivel en Cuesta El Plomo

Comenzó la implementación de un desvío para el tráfico liviano en una vía alternativa en Ciudad Sandino, como parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía de este Municipio.

Actualmente se está construyendo un paso a desnivel en la Cuesta El Plomo y una rotonda para ofrecer una nueva ruta de acceso en la zona. La inversión total en esta infraestructura asciende a 600 millones de córdobas, buscando optimizar la circulación vehicular.

Ciudad Sandino

Este desvío se activa en la dirección «oeste a este», desde Mateare por la Zona Franca Saratoga. Los usuarios que utilicen esta ruta deberán efectuar un giro a la derecha, atravesando las zonas 11, 4, 2 y 8 de Ciudad Sandino, para llegar finalmente a Praderas de Sandino con dirección a Diinsa.

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Auge Agropecuario: Alza Significativa en la Producción de Carne Bovina y Acopio de Leche

En un destacado impulso para el sector agropecuario nicaragüense, se ha registrado un notable incremento en la producción de carne bovina y el acopio de leche, este crecimiento significativo promete impactar positivamente la economía del país.

En 2023, la producción nacional de carne bovina experimentó un aumento del 1.4% en comparación con el año anterior, alcanzando las 335.6 millones de libras. Esta cifra se derivó del sacrificio de 752,994 reses en seis mataderos industriales y 713 matarifes y rastros municipales.

El crecimiento en la producción se atribuye principalmente a un incremento del 6.4% en los rendimientos productivos, que aumentaron de 418.7 a 445.7 libras de carne por cabeza.

Según los registros de Aduana, las exportaciones de carne bovina y sus subproductos experimentaron un aumento del 1.7% en valor con respecto al año pasado, alcanzando los 719.4 millones de dólares, con un total de 290.8 millones de libras exportadas.

En cuanto a la producción nacional de leche en 2023, se alcanzó los 374.1 millones de galones. De este volumen, se acopiaron 183.2 millones de galones, marcando un aumento del 2.2% en comparación con el año 2022. Estos resultados provienen de 37 plantas industriales y 720 pequeños acopios/queseras artesanales.

Las exportaciones de leche y sus derivados también mostraron un desempeño positivo, con un crecimiento del 6.7% en el volumen exportado y un impresionante 24.9% en valor con respecto al año 2022, generando ingresos por un total de 274.2 millones de dólares.

El crecimiento en la exportación de carne bovina, leche y sus derivados desempeña un papel crucial para Nicaragua al abrir oportunidades significativas en el ámbito económico. Este incremento no solo impulsa la generación de ingresos, fortaleciendo la balanza comercial del país, sino que también consolida la posición de Nicaragua como un actor relevante en la industria agropecuaria a nivel internacional.

La diversificación de las exportaciones agroalimentarias no solo contribuye a la estabilidad económica, sino que también fomenta el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones en el sector, generando un impacto positivo en el crecimiento y la prosperidad a largo plazo.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Descubre Grandes Promociones y Descuentos Exclusivos con Claro Club

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, a través de Claro Club, trae grandes descuentos y promociones para sus clientes prepago, pospago y Claro Hogar, en diversos comercios afiliados a nivel nacional.

Entre los establecimientos aliados al Club están: Rapid Pizza, donde obtienes Cheese Stick gratis al comprar una pizza; también La Taquería y Asados Las Brisas, donde tienes 10% de descuento en todo el menú; además, en Zona Deportiva gozarás de un -50% en alquiler de canchas todos los días, en horarios de 8 a.m. a 3 p.m. En Clínica Vital tendrás dos limpiezas faciales por $40 dólares y un -20% en matrícula de nuevo ingreso en la universidad American College, entre otros que están disponibles por medio de los cupones, dentro de la app Claro Club Centroamérica.

Descarga la app totalmente gratis, disponible en PlayStore, Huawei App Gallery y App Store, regístrate y busca la categoría de interés, sin ningún cargo adicional a tu factura. También, Claro Club tiene una sección exclusiva de eventos, donde ofrece descuentos, para asistir a las mejores actividades realizadas en el país.
“Claro Nicaragua, premia la fidelidad de sus clientes con grandes beneficios, a través de Claro Club, porque sólo por ser Claro y descargar la app, ya sos parte del club que lo tiene todo; esto significa que tendrán descuentos en establecimientos aliados de diferentes rubros, como: entretenimiento, belleza, salud, restaurantes, entre otros”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Alerta en Colombia: EE. UU. Recomienda a sus Ciudadanos Evitar Aplicaciones de Citas

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá emitió una advertencia a ciudadanos estadounidenses en Colombia, instándoles a evitar el uso de aplicaciones de citas.

Esta precaución surge tras la muerte de ocho estadounidenses en Medellín en circunstancias sospechosas, con vínculos a situaciones que involucran drogas, robos y sobredosis, algunas de las cuales están relacionadas con el uso de aplicaciones de citas en línea.

Aunque las muertes no parecen estar directamente conectadas, la Embajada destaca una coincidencia preocupante y llama a la vigilancia. Los incidentes ocurrieron entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.

La embajada estadounidense informó adicionalmente, que las muertes violentas de turistas subieron en un 29% y, según está la mayoría de las víctimas eran sus ciudadanos.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Ticuantepe Anuncia la Exclusiva Reserva Ecológica Finca San Juan

Con el objetivo de seguir trabajando en la creación de reservas naturales privadas que contribuyan de gran manera a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, este pasado fin de semana se llevó a cabo la inauguración de una nueva Reserva Ecológica ubicada en el Municipio de Ticuantepe.

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), dio por inaugurada la Reserva Silvestre Privada «Finca San Juan».

René Castellón, Responsable de Biodiversidad del MARENA, destacó que la iniciativa fue posible gracias a la voluntad de los propietarios de la propiedad, quienes se comprometieron a promover y garantizar la protección y conservación de los recursos naturales.

La reserva abarca unas 32 hectáreas, y esta enfocada a la preservación de bosques, aves, reptiles y cultivos de piñas.

Gustavo Sequeira, propietario de la reserva, se refirió que en la propiedad hay presencia de venados, tigrillos y aves nocturnas.

Con la reciente incorporación de la Reserva Silvestre Privada «Finca San Juan», Nicaragua consolida su compromiso con la conservación ambiental al alcanzar un total de 221 Reservas Silvestres Privadas en el país.

Este hito fortalece los corredores biológicos, contribuyendo a la conectividad entre áreas de conservación. Además, impulsa prácticas sostenibles en la agricultura local, promoviendo la coexistencia armoniosa entre la producción agrícola y la preservación de ecosistemas naturales. La diversidad de estas reservas no solo salvaguarda la rica biodiversidad del país centroamericano, sino que también ofrece oportunidades para la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo del turismo sostenible.

Categorías
Destacadas Internacionales

¡Alerta Mundial! FMI Advierte que la Inteligencia Artificial Amenaza el 40% de los Empleos a Nivel Global

El Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) impactará significativamente en el empleo a nivel mundial, afectando hasta un 40% de los trabajos.

El organismo manifiesta que por primera vez, los trabajadores que están altamente cualificados están amenazados por esta innovación tecnológica, en el informe presentado por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, refieren que la IA podría conllevar a graves consecuencias para los empleados, como lo son salarios más bajos y reducción de contratos, se considera que los trabajadores más afectados serían aquellos que se encuentran especialmente en economías avanzadas, donde hasta el 60% del empleo sufrirá este impacto.

«Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad», destacó Kristalina Georgieva.

Este informe reveló que los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, serán los menos afectados por la IA, aunque también advirtió que es debido a que estos países carecen de la infraestructura y la fuerza laboral cualificada para aprovechar los beneficios que ofrece la IA, por lo que también a largo plazo esto significará empeorar la desigualdad entre las naciones y también internamente de estas.

La humanidad enfrenta un desafío sin precedentes en la evolución laboral, que de no ser controlado podría desencadenar más pobreza.

Categorías
Destacadas Nacionales

Gastronomía Nicaragüense Se Posiciona como la Mejor de Centroamérica

La revista Taste Atlas ubicó la gastronomía nicaragüense como la mejor de Centroamérica, está revista es un sitio web que resalta el arte culinario a nivel global.

Según los resultados del ranking Taste Atlas Awards 2023/2024, Nicaragua se erige como el referente culinario de Centroamérica,  el país centroamericano  marco una puntuación de 3.84 puntos en el mapa de evaluación.

La gastronomía nicaragüense ha captado la atención y los paladares de los amantes de la buena comida, y dentro de los plastos emblemáticos resalta, la fritanga, el tres leches, la sopa de queso, el nacatamal y el indio viejo, siendo este último galardonado con la puntuación más alta, consolidando a Nicaragua como un destino culinario por excelencia en la región.

El Salvador ocupa el segundo lugar con un total de 3.81 puntos, destacando la riqueza de su oferta gastronómica. Guatemala sigue de cerca en el tercer puesto, alcanzando una puntuación de 3.78, lo que evidencia la diversidad y calidad de sus platillos típicos.

Los resultados subrayan la riqueza culinaria de Centroamérica y refuerzan la posición privilegiada de Nicaragua en este apetitoso escenario.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua en el Zumba Fest Internacional, Promoviendo Salud y Bienestar

El ejercicio se consolida como un pilar esencial para la salud física y mental, y entre las opciones más populares destaca la Zumba, reconocida por sus beneficios que incluyen fortalecimiento del sistema cardiovascular, quema de calorías, mejora de la autoestima, fomento de la socialización y reducción de niveles de estrés.

En sintonía con su compromiso hacia el bienestar de los nicaragüenses, Claro Nicaragua se suma al Zumba Fest Internacional Nicaragua, a través de su programa «Conectate con lo Tuyo». El evento, programado para el próximo 14 de enero, no solo promueve la actividad física sino que también incluirá una feria de emprendedores nacionales.

Este año, el Zumba Fest, organizado por la reconocida Fitness Coach Grethel Gurdian, contará con la participación destacada de los instructores nicaragüenses Gerson Dalí y Reynaldo Lezama, junto a Adriano Sosa desde Estados Unidos, quienes animarán a todos los asistentes.

Además de proporcionar un espacio de diversión y ejercicio, el evento tiene un propósito social, ya que el 15% de las ganancias serán destinadas a Misión Vida, un proyecto de ayuda social para zonas rurales del país.

«Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, expresó: ‘Claro Nicaragua se complace en ser parte de la tercera edición del Zumba Fest, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Invitamos a todos a unirse a este evento que no solo mejora la salud física y mental, sino que también respalda a Misión Vida y a nuestros emprendedores a través de Conectate con lo Tuyo'».

El Zumba Fest contará con la participación de más de 20 emprendedores, promoviendo productos para una alimentación saludable. Las entradas, con un costo de $12 dólares, están disponibles en las sucursales de Crépe Lovers o a través de Todo Ticket Nicaragua.

Para más información, visite [sitio web del evento] o siga las redes sociales de Claro Nicaragua y Zumba Fest. ¡Únase a nosotros en esta celebración de la salud y la solidaridad!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua ratifica Junta Directiva de la Asamblea Nacional en el Período 2024-2026

La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua celebró la Sesión Solemne Inaugural de la XL legislatura, marcando el inicio del tercer y cuarto año del periodo legislativo. En este acto crucial, se llevó a cabo la elección y juramentación de la Junta Directiva que dirigirá los destinos de la Asamblea Nacional durante este significativo período.

El Dr. Gustavo Porras Cortéz fue elegido de manera unánime como Presidente de la Junta Directiva, siendo reconocido por su valioso aporte al proceso de construcción de Nicaragua. La Junta Directiva, conformada por representantes de diversas bancadas parlamentarias, refleja la diversidad y unidad en la búsqueda del bienestar de las familias nicaragüenses.

Composición de la Junta Directiva:

  • Dr. Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional.
  • Diputada Arling Alonso, Primera Vicepresidenta.
  • Diputada Gladys Báez, Segunda Vicepresidenta.
  • Diputada María Haydee Osuna, Tercera Vicepresidenta.
  • Diputada Loria Raquel Dixon, Primera Secretaria.
  • Diputado Wilfredo Navarro, Segundo Secretario.
  • Diputado Alejandro Mejía, Tercer Secretario.

Tras asumir sus roles y compromisos, el Dr. Gustavo Porras reafirmó la dedicación de la Junta Directiva y de todos los parlamentarios para seguir trabajando en la aprobación de leyes y decretos que garanticen la estabilidad y tranquilidad de las familias nicaragüenses.

«Esta Junta Directiva ha venido trabajando para lograr el consenso unánime en todos sus cargos. Debemos esforzarnos por lograr resultados que beneficien al pueblo de Nicaragua, manteniendo el protagonismo del pueblo para el bienestar y desarrollo de nuestra nación», expresó el Dr. Gustavo Porras.

Cabe destacar la destacada participación de las mujeres en esta elección, ocupando 4 de los 7 cargos en la Junta Directiva, subrayando así la política de equidad de género en Nicaragua. Además, se evidenció la implementación de políticas de alianzas al incluir miembros de todas las bancadas parlamentarias en la directiva.

En palabras del diputado Wálmaro Gutiérrez de la bancada sandinista, el Frente Sandinista se ha consolidado como una institución política madura que aprende de sus experiencias. Destacó la política de alianzas y reconciliación como elementos clave para garantizar la paz entre los nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Avanza: Imparable Expansión de Infraestructura Vial Bioceánica

Nicaragua se posicionó como el país con las mejores carreteras de Centroamérica y la quinta nación con la infraestructura vial de mayor calidad en la región latinoamericana, de acuerdo con estimaciones del Foro Económico Mundial en su informe de 2019.

La expansión vial del país constituye una de las principales estrategias de crecimiento que lo encaminan a desarrollarse como una plataforma de conectividad regional, con la construcción de vías terrestres, acuáticas y aéreas, manifestó a Sputnik el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Óscar Mojica.

«Nicaragua, en el marco de los países latinoamericanos, está en el quinto lugar con las mejores carreteras. Nicaragua no solamente ha venido avanzando rezagos muy grandes, sino que se ha puesto a la vanguardia de países mas avanzados con modernas carreteras y vías de comunicación terrestre en la región», calificó el funcionario.

El Gobierno de Nicaragua prioriza desde 2007 el desarrollo de la infraestructura vial y la interconexión con los corredores estratégicos del territorio, con un crecimiento del 870%, que se materializa en 5.335 kilómetros de concreto vial, «ha sido un esfuerzo titánico», sostuvo.

Reducción de la pobreza

De acuerdo con Mojica, favorecer la construcción de caminos para afianzar la cadena logística de las industrias, la construcción y la generación eléctrica ha impactado en la lucha contra la pobreza.

«Esta expansión de las vías terrestres ha contribuido a disminuir la pobreza del 48 al 24% y ha sido factor principal para reducir la pobreza extrema del 17 al 6% en nuestro país; ahora la gente tiene mejores condiciones para trabajar, para producir, para recibir la comida, para abastecerse de insumo, para sacar la producción desde las zonas agrícolas«, precisó el funcionario.

«Realmente nosotros sentimos el esfuerzo que ha realizado el gobierno sandinista, con un impacto en 146 de los 153 municipios de Nicaragua, el 95% de los municipios de Nicaragua están conectados a la red vial troncal, cuando antes estaba solamente conectado en 48% del municipio, hoy el 95% están conectados a la red «, explicó Mojica.

La inversión en las carreteras para el transporte y el comercio no solo es un factor de crecimiento económico, además impacta en el desarrollo social de comunidades rurales situadas en zonas montañosas del país centroamericano, apuntó.

«Significa la atención médica, la atención de educación, la solución de los grandes problemas que demandan los diferentes sectores sociales, los programas de educación en el campo, la merienda escolar, la mochila escolar, las universidades que se están expandido por todo Nicaragua: hoy nos encontramos universidad en zonas recónditas de Nicaragua, ahora hay graduaciones en la profundidad de la montaña», abundó.

Carretera costanera

Nicaragua inició en 2023, la construcción de la carretera costanera, que atravesará 437 kilómetros del litoral Pacífico, desde la playa El Naranjo, en el sur del departamento de Rivas, hasta las costas de Potosí, en el occidente de Chinandega.

«Esta promesa de la carretera costanera la hicieron los gobiernos neoliberales durante décadas sin cumplir, el Gobierno sandinista la levantó hace poco como como proyecto que ofrecimos a la población, que el presidente Daniel Ortega se comprometió a hacer entre la población, hoy se viene realizando en la práctica, digamos, de una manera extraordinaria», aseveró el ministro nicaragüense.

La «costanera», como le llaman los nicaragüenses, se vislumbra como un circuito de la industria turística, productiva y pesquera, porque permitirá el acceso a 74 comunidades y a 53 playas del Pacífico.

La primera fase de la construcción de 58 kilómetros de la carretera inició en julio de 2023 en la costa del departamento de Rivas, fronterizo con el Pacífico de Costa Rica, donde se encuentran las playas más visitadas por el turismo internacional debido a su belleza paisajística y su preferencia para la práctica del surf.

Impacto turístico

«Allí están las mejores playas de Centroamérica, sin lugar a dudas, y nosotros nos sentimos muy orgullosos porque estamos avanzando muy rápidamente, estamos trabajando día y noche aprovechando las condiciones del verano para avanzar lo más que se pueda», dijo Mojica.

«Es una carretera que tienen sus complejidades, tiene que atravesar centros turísticos, tiene que atravesar propiedades, hemos recibido una respuesta maravillosa de los propietarios de las tierras, nos han apoyado, nos han respaldado, nos han facilitado el paso por sus propiedades y la legalización de esas propiedades a favor del Estado para la construcción de la carretera en el 99,5% de los casos», externó el titular de la dependencia.    

Para 2024, Nicaragua prevé la consolidación del proyecto de construcción de un puerto de aguas profundas en Bluefields, ubicado a 360 kilómetros al este de Managua, cuyo valor estimado es de 600 millones de dólares.

El Gobierno del presidente Daniel Ortega firmó con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el memorándum del marco de colaboración para el proyecto de la principal ciudad puerto del Caribe sur, que logró la conectividad terrestre con Managua hasta 2019.

Posición bioceánica

«Estamos culminando los esfuerzos de la comunicación interoceánica de Nicaragua con la construcción del futuro puerto de Bluefields, es una obra maravillosa, soñada, pero que está haciéndose realidad. Esta gestión en la costa Caribe fortalecerá la posición de Nicaragua como país bioceánico, para facilitar el comercio internacional, para facilitar también la exportaciones e importaciones de nuestros productos», describió.

La estrategia de expansión vial de Nicaragua perfila a este país como una plataforma de conectividad regional a gran escala, tras firmar una serie de acuerdos para el financiamiento y construcción de infraestructura aérea, terrestre y energética promovida por China, a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta.

En diciembre de 2023, Nicaragua obtuvo el crédito para la construcción de su primer aeropuerto 4F, a cargo de la empresa China CAMC Engineering Co. Ltd., por un valor de 491,5 millones de dólares, de acuerdo con la compañía asiática.

La terminal será edificada en el aeropuerto Punta Huete, a 70 kilómetros de Managua, donde funcionó una base militar en la década de 1980, cuando el país centroamericano enfrentó una guerra financiada por Estados Unidos.

«Este aeropuerto, Punta Huete, se hace en el momento en que la expansión de la actividad aeroportuaria de nuestro país está en un acto nivel, hay condiciones para un nuevo aeropuerto, es una necesidad vital porque también es otro de los pilares fundamentales del desarrollo de la economía nacional», finalizó el ministro de Transporte e Infraestructura.

FUENTE: SPUTNIK