El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué 8 nicaragüenses fueron confirmados con COVID-19.
A continuación nota íntegra:
![](https://wp.diarionacional.net/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/minsa.1-791x1024.jpg)
Esto te puede interesar: ¿CLÍNICAS MÓVILES ASEGURAN ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL EN NICARAGUA?
![](https://wp.diarionacional.net/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/minsa.2-791x1024.jpg)
El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué 8 nicaragüenses fueron confirmados con COVID-19.
A continuación nota íntegra:
Esto te puede interesar: ¿CLÍNICAS MÓVILES ASEGURAN ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL EN NICARAGUA?
El líder de la sociedad civil en el distrito de Nyalukemba, Obed Manvu, afirmó que durante la temporada seca solicitaron a las autoridades la construcción de puentes, pero sus peticiones fueron ignoradas. Un deslizamiento de tierra y el colapso de varias viviendas, resultado de las intensas lluvias, han causado la muerte de al menos 15 personas en Bukavu, al este de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron las autoridades locales este martes.
Las lluvias que azotaron la región entre el domingo pasado y el lunes afectaron diversas infraestructuras, principalmente puentes y viviendas. El jefe del distrito de Panzi, Bahati, informó sobre siete muertes registradas en Bizimana, Kazaroho y la avenida Ruzizi. La identificación de las víctimas continuaba, mientras que el jefe del distrito de Ndendere, Albert Migabo, confirmó ocho muertes durante la noche del 10 al 11. La búsqueda de posibles víctimas persistía en ambos distritos, y la población expresaba su indignación por la ineficacia de las autoridades.
Manvu reiteró que durante la estación seca, instaron a las autoridades a construir puentes, pero no se tomaron medidas. La falta de gestión del agua de lluvia y la construcción descontrolada han contribuido a la catástrofe actual, evidenciando la inacción de las autoridades.
Las autoridades han advertido que el número de fallecidos podría aumentar, ya que hay varias personas hospitalizadas en estado grave. La República Democrática del Congo, el segundo país más grande de África, enfrenta desafíos significativos en infraestructuras, especialmente en las provincias orientales como Kivu del Sur, donde se ubica Bukavu.
Si eres usuario de los servicios Pospago Full, Prepago y/o Claro Hogar, puedes aprovechar los beneficios exclusivos del Club. Descarga la aplicación de forma gratuita desde PlayStore, Huawei App Gallery o App Store, regístrate y explora las diversas categorías disponibles sin ningún cargo adicional en tu factura.
El Club cuenta con una amplia variedad de aliados, como Restaurante La Campana, Tuanis San Juan del Sur, Hotel San Pedro, Pizza Hut, Selina Granada y Maderas, OH Lalashes By Ross, Pinturas Modelo, entre otros.
Esto te puede interesar: ESTUDIANTES NICARAGÜENSES, GANARON 89 MEDALLAS
Adicional, Claro Club tiene una sección exclusiva de eventos, donde ofrece descuentos, para asistir a las mejores actividades realizadas en el país.
Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, expresó: “Claro Nicaragua, trae grandes beneficios, para sus usuarios. Agradecemos la fidelidad y lealtad con ofertas exclusivos solo por formar parte de la familia de Claro Nicaragua, en establecimientos aliados de diferentes rubros, como: entretenimiento, belleza, salud, alimentos, entre otros. Les invitamos a descargar la app y sumarse al club que lo tiene todo”.
En la actualidad, la capital de Perú, Lima, ha experimentado un ligero incremento en los casos de Covid-19, registrando un promedio diario de entre 20 y 30 nuevos casos, según reportes de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
Según la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, actualmente se ha observado un ligero incremento en los casos de Covid-19 en Lima, aunque no se considera un brote generalizado en el país.
Martínez destacó que la mayoría de las personas infectadas, alrededor del 90%, se encuentran en aislamiento domiciliario, y solo un porcentaje mínimo requiere hospitalización, manteniéndose en condición estable gracias a la efectividad de la vacunación contra el virus.
Podría interesarte: POLICÍA NACIONAL ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD LA GRITERÍA 2023
Señaló, “Por lo general, los pacientes hospitalizados por Covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”.
La variante ómicron sigue siendo predominante en la mayoría de los casos de Covid-19, con un ligero aumento en la cifra de contagios en diversos territorios de la capital peruana, como San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Además, se está evaluando la situación en Piura, donde se ha registrado un aumento significativo de casos para determinar si se trata potencialmente de un brote en esa región del país.
Estos desarrollos refuerzan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas para controlar la propagación del virus.
Las autoridades de Indonesia, han confirmado que el número de fallecidos asciende a 23, mientras que todos los escaladores desaparecidos han sido encontrados por los rescatistas, tras la erupción del Volcán Marapi en la Isla de Sumatra de este país.
A pesar de haberse confirmado el hallazgo de los 23 cuerpos de las víctimas registradas inicialmente en la erupción del volcán Marapi en Sumatra, Indonesia, las operaciones de búsqueda y rescate persisten, la policía informó sobre la existencia de personas desaparecidas que no figuraban en la lista original de víctimas, lo que motiva la continuación de los esfuerzos de rescate.
La Agencia Nacional de Mitigación de Desastres (BNPB) mantiene una vigilancia constante sobre el monte Marapi y ha emitido recomendaciones a las poblaciones cercanas, instándolas a reducir al máximo las actividades al aire libre. Asimismo, se aconsejó a los residentes que utilicen mascarillas al salir de sus hogares debido a las persistentes lluvias de cenizas volcánicas en los distritos cercanos. La BNPB permanece en alerta para coordinar acciones adicionales, incluida la posible evacuación, si la situación lo requiere.
La erupción inicial del volcán Marapi, que tuvo lugar el pasado domingo 3 de diciembre, generó una columna de humo con ceniza blanca y gris que se elevó a más de 3.000 metros de altura. Esta erupción provocó un flujo piroclástico en la ladera norte del volcán, cubriendo una distancia de 3 km. Desde entonces, se han registrado un total de 46 erupciones hasta la mañana de hoy.
El monte Marapi, con sus 2.891 metros de altura sobre el nivel del mar, es uno de los 129 volcanes activos en Indonesia y se destaca como uno de los más activos en la Isla de Sumatra.
La situación continúa siendo monitoreada de cerca por las autoridades, con la necesidad de tomar precauciones adicionales ante posibles nuevas erupciones.
Cisa Exportaciones, empresa con una impresionante trayectoria de 75 años en el ámbito de las exportaciones, cierra sus puertas al público.
La reciente decisión de cierre de Cisa Exportaciones ha tenido repercusiones significativas en el Mercon Coffee Group, conglomerado de empresas con sede en Holanda y dirigido por el nicaragüense José Antonio Baltodano.
Dentro de las causas de la quiebra de MERCON existen varias suposiciones, entre ellas esta la venta de las acciones a un fondo de inversión estadounidense por parte de Baltodano, quienes decidieron declarar en quiebra a la misma, otra versión menciona que es el resultado de la adquisición de un préstamo de 500 millones de dólares a una financiera holandesa.
Hasta el momento, Mercon Coffee Group no ha emitido ningún comunicado oficial sobre las supuestas causas que se han mencionado en relación con su quiebra. La falta de información oficial ha generado incertidumbre y especulación en torno a los motivos que llevaron a la empresa a declararse en quiebra.
El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué ha brindado atención y cuidado responsable a 10 nicaragüenses con casos confirmados de COVID-19.
A continuación nota íntegra:
Durante la presente semana que comprende del 28 de Noviembre al 5 de Diciembre 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 10 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 4 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,100 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,845 nicaragüenses.
Las autoridades sanitarias de Nicaragua, informaron que la coyuntura epidemiológica del Dengue en Nicaragua ha registrado una disminución del 5% en los casos positivos y las defunciones en comparación con la semana precedente.
La reducción observada se origina en las actividades llevadas a cabo durante las campañas antiepidémicas en distintos barrios y comunidades. El equipo encargado del control de vectores realiza tareas de abatización, limpieza y eliminación de recipientes que podrían ser criaderos potenciales de mosquitos.
En esta temporada navideña, Claro Nicaragua, en colaboración con empresas amigas como Banco de Alimentos, Bimbo de Nicaragua y muchas otras, unieron esfuerzos en una colecta solidaria para beneficiar al Hogar de Protección Pajarito Azul.
Las empresas aliadas llevaron sus donativos al hogar y participaron en una celebración especial, brindando momentos de alegría a los niños, jóvenes y adultos residentes, la iniciativa resalta la importancia de la unidad, solidaridad y conexión con aquellos que más necesitan apoyo durante estas fechas festivas.
La gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, Gilda Tinoco, Comentó “Como parte de nuestro compromiso social, apoyamos la labor realizada por el Hogar de Protección Pajarito Azul, desde hace más de 10 años, haciendo participe a nuestros colaboradores, empresas amigas y población general. Agradecemos a todos los que se sumaron en la colecta navideña, para hacer de esta una navidad especial, donde la solidaridad y el amor hacia los demás, se demuestra al realizar acciones por los que más nos necesitan”.
El Hogar de Protección Pajarito Azul brinda atención integral a 75 niños, jóvenes y adultos con discapacidad, asegurando servicios médicos, pedagógicos y psicológicos. El donativo de empresas y ciudadanos nicaragüenses que se sumaron a esta causa contribuirá a hacer especial la Navidad de quienes reciben atención en el hogar.
Para aquellos que deseen unirse y apoyar a Pajarito Azul en esta temporada, se pueden realizar donaciones a través de las cuentas bancarias en LAFISE (300603092 para córdobas y 301605846 para dólares). También se pueden llevar donativos como arroz, frijoles, cereales, artículos de higiene, pañales desechables, entre otros, al Hogar de Protección ubicado en el kilómetro 10.5 carretera nueva León, o comunicarse al número 2269-0944.
La empresa Claro Nicaragua, reconocida por su liderazgo en telecomunicaciones y responsabilidad social empresarial, celebra la obtención del codiciado premio al ‘Proyecto de RSE y Sostenibilidad del Año’ en los Connecta Awards 2023.
El galardón refleja el compromiso de Claro con el medio ambiente y su impacto positivo en la sociedad nicaragüense, destacando especialmente su programa ‘Salvá lo Bonito’. Este reconocimiento se basa en la alineación de Claro Nicaragua con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, demostrando ser una empresa comprometida con el desarrollo integral del país.
«Este premio es un testimonio de nuestro compromiso continuo con el desarrollo integral en Nicaragua. En Claro, entendemos la importancia de ser una empresa sostenible en el rubro tecnológico y trabajamos incansablemente en pro del ecosistema, también es un medio para invitar a otras empresas a sumarse a proyectos de gran impacto nacional. Claro Nicaragua celebra este logro con alegría y reafirma su compromiso de liderar iniciativas que promuevan el bienestar de la sociedad y la preservación del medio ambiente», expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación y responsabilidad social de Claro Nicaragua.
Acciones Destacadas
A lo largo del año 2023, L0a compañía ha logrado transformar materia muerta en vida mediante el reciclaje de más de siete toneladas de desechos electrónicos, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la contaminación ambiental y a la gestión responsable de residuos. Además, Claro ha asumido un papel activo en la reforestación, plantando más de dos mil árboles en zonas vulnerables del país junto a voluntarios y empresas aliadas. La empresa también se ha destacado en la limpieza de mantos acuíferos, llevando a cabo campañas de concientización y movilizando voluntarios a nivel nacional.
En el ámbito educativo, Claro impulsa el programa «Posteá Seguro», reconociendo la importancia de una navegación adecuada para el desarrollo de habilidades y creatividad en niños, niñas y adolescentes. Además, promueve plataformas de aprendizaje en línea gratuitas para la población nicaragüense. Claro no solo se preocupa por el desarrollo sostenible y la educación, sino que también respalda a diversas organizaciones sociales y comunitarias, como Pajarito Azul, Conanca, Aproquen, Asociación de Bomberos Voluntarios, Aldeas Infantiles SOS, Los Pipitos y Teletón, entre otras.
En el ámbito cultural, la compañía colabora activamente con la Alianza Francesa y el Teatro Nacional, fomentando el enriquecimiento cultural de la sociedad. Claro respalda el deporte, siendo patrocinador de la Selección Nacional de Fútbol y apoyando el desarrollo del béisbol nicaragüense, contribuyendo al impulso del talento deportivo en el país.
Claro en este 2023 reafirma su liderazgo
Claro Nicaragua ha recibido a lo largo del 2023, su posición como empresa líder en telecomunicaciones. Entre los galardones destacan premios como Mejor Reputación Corporativa, Mejor Talento Humano, Empresa Inclusiva, Diversa y Equitativa, así como Mejor Empleador de la Región, otorgados por la prestigiosa revista SUMMA. Además, la compañía fue distinguida por Forbes Centroamérica en el ranking de empresas con Mejor Imagen Corporativa. El reconocimiento de KREZCO como Kreadores de Oportunidades refleja el compromiso continuo de Claro Nicaragua en trabajar incansablemente para transformar positivamente la vida de la población nicaragüense.
Sobre Connecta Awards 2023:
Los Connecta Awards, organizados por ConnectaB2B, constituyen un prestigioso reconocimiento anual que celebra la excelencia en diversos sectores, destacando iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyen al desarrollo socioeconómico y ambiental en Centroamérica y el Caribe. Este galardón se otorga mediante votaciones que involucran a audiencias interesadas y un panel de expertos conformado por destacados especialistas en diferentes campos, junto con el equipo editorial de ConnectaB2B.