El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de intensificar el patrullaje militar en la frontera que une a ambas naciones.
Este acuerdo fue suscrito en Managua por el general de Ejército Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y el general de brigada Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Este compromiso busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los delitos ambientales en las áreas fronterizas, con el propósito de mitigar los daños ocasionados en los ríos y bosques que comparten Nicaragua y Honduras.
En el marco de esta cooperación, los Ejércitos de Nicaragua y Honduras han llevado a cabo recientemente la 21ª edición de la operación Sandino-Morazán, así como la operación Soberanía en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Estas operaciones conjuntas demuestran el compromiso de ambas naciones en el combate contra amenazas transnacionales y la protección de sus recursos naturales.
La colaboración militar entre Nicaragua y Honduras refleja una voluntad compartida de fortalecer la seguridad en la región y promover el bienestar de las comunidades fronterizas afectadas por actividades ilícitas y delitos ambientales.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y LOCALES
El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 17 de abril de 2024, a través del Estado Mayor de la Defensa Civil, en coordinación con el Cuerpo Médico Militar, en las instalaciones del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, realizó capacitación a la Comisión de Trabajo Sectorial Nacional de Salud, en temas de gestión integral de riesgo y protocolos de actuación, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y locales en atención sanitaria a la población, mediante la implementación de los planes y protocolos; antes, durante y después de los desastres.
En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en el Estado Mayor de la Defensa Civil, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.
A continuación nota de Prensa N° 054/2024 del ejército de Nicaragua
REALIZACIÓN DE LA XVII ACTIVIDAD ESPECIALIZADA DE LOGÍSTICA DE LA CFAC
En cumplimiento a la orden del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, para avanzar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con fuerzas armadas y ejércitos amigos; y de conformidad al Cronograma General de Actividades de la CFAC, el Ejército de Nicaragua, el 17 de abril de 2024, coordinó la realización de la XVII Actividad Especializada de Logística de la CFAC.
Los jefes de direcciones y comandantes logísticos de las Fuerzas Armadas Miembros (FAM) – Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, bajo la coordinación del jefe de la Dirección Logística del Ejército de Nicaragua, General de Brigada Oswaldo Rafael Barahona Castro, abordaron temas referidos a funciones logísticas en el sistema integrado de planificación de la defensa, participación en comisiones sectoriales en casos de emergencias y el apoyo logístico ante afectaciones de la población por desastres naturales como parte del proceso de intercambio de experiencia en las diferentes misiones y tareas en apoyo a la población.
Durante la actividad los jefes logísticos, consensuaron continuar realizando los esfuerzos necesarios para fortalecer su preparación, capacitación y equipamiento, a fin de contar con las capacidades que permitan contribuir en las respuestas ante las diferentes afectaciones producidas por fenómenos naturales y antropogénicos en Centroamérica y República Dominicana, como parte de los esfuerzos de integración militar regional, para dar respuestas contundentes en los momentos en que nuestros pueblos enfrenten dificultades.
El Ejército de Nicaragua durante esta actividad, reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los procesos de trabajo para mantener las capacidades de aseguramiento a las misiones ordenadas, a la especialidad de logística militar, actuando en estricto apego a la legislación nacional, para mantener la seguridad, tranquilidad y paz en Centroamérica y República Dominicana.
En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.
Recientemente, los trabajadores del Ministerio del Interior (MINT) de Nicaragua fueron testigos de la presentación de una nueva cartilla de terapias alternativas. El propósito de esta cartilla es facilitar el conocimiento y prácticas naturales para el cuidado y atención de la salud desde las familias.
En Nicaragua, las terapias más conocidas incluyen la fitoterapia, masajes, acupuntura, meditación, respiración, ventosas, terapia neural, terapia floral y reflexología podal. Es relevante destacar que Nicaragua es el único país en América Latina que integra la medicina natural en su sistema de salud, contando con 315 clínicas de atención a nivel nacional.
La presentación de esta cartilla tiene como objetivo capacitar a los trabajadores del Ministerio del Interior para que puedan familiarizarse con estas terapias alternativas y, eventualmente, orientar y apoyar a las comunidades en materia de salud natural y bienestar integral. Esta iniciativa refleja el compromiso de Nicaragua con el enfoque holístico en la atención médica y el cuidado de la salud de sus ciudadanos.
Ya en octubre se advirtió de la escasez de profilaxis preexposición, o PrEP, antes de que las autoridades dijeran que ya lo estaban interviniendo en enero.
Ryan, un joven de 28 años que vive en Berlín, se dio cuenta por primera vez de que su receta de PrEP se estaba agotando cuando su médico le aconsejó que espaciara la dosis.
«Tomé medidas para reducir el número de pastillas que tomo, cuatro en lugar de siete por consejo de mi médico. También tengo dos frascos de emergencia de PrEP que me dio un amigo», dijo.
Ryan afirma que algunos de sus amigos también cambiaron las dosis de medicación.
La PrEP es un medicamento que puede salvar vidas, ofrece protección contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y consiste en fármacos que también se utilizan para tratar a los seropositivos.
Según el Instituto Robert Koch, unas 32.000 personas en Alemania toman la PrEP. Para quienes dependen en gran medida de la PrEP, espaciar la medicación puede ser arriesgado, ya que no proporciona el mismo nivel de protección.
Ryan afirma que fue inspirador ver cómo otras personas se ayudaban mutuamente compartiendo la medicación, pero también generó cierta desconfianza hacia un sistema sanitario que no supo protegerse de una escasez que duró meses.
Advertencias ignoradas
Dagnae, una asociación de especialistas en VIH, afirma que alrededor del 90% de las consultas y farmacias alemanas se han visto afectadas por la escasez de PrEP.
La escasez del medicamento, anunciada ya en octubre por Dagnae, se prolongó durante meses. Deutsche Aidshilfe, organización que representa los intereses de las personas que viven con el VIH/sida, anunció en noviembre que el país se enfrentaba a graves problemas de suministro, citando varias farmacias de Alemania.
Afirman que los fabricantes del medicamento comunicaron a una farmacia de Colonia que no habría suministros disponibles hasta finales de enero.
A pesar de la advertencia, el Ministerio de Sanidad alemán no declaró que empezaban a trabajar para paliar la escasez hasta el 25 de enero de 2024. Sin embargo, en algunos lugares se siguió registrando escasez hasta marzo.
Según Dagnae, la falta de PrEP durante estos meses causó «impactos devastadores en la atención al paciente» y provocó incertidumbre sobre las prácticas de prescripción, los riesgos de los medicamentos y el cumplimiento de las cuotas de medicamentos genéricos.
El Ministerio de Sanidad alemán no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Un cuello de botella en la medicación
Daniel Sander, representante de Dagnae, declaró a ‘Euronews’ Health que diversos factores habían contribuido probablemente a la escasez de PrEP.
Una posible razón fue que el umbral permitido de CMIC, una impureza que se encuentra en el ingrediente activo de la PrEP, se redujo en Europa el año pasado de acuerdo con las directrices publicadas por la Organización Mundial de la Salud.
Como consecuencia, menos proveedores pudieron enviar medicamentos a base de emtricitabina y tenofovir a Europa.
En el caso de Alemania, la escasez puede haberse visto agravada por la forma en que el sistema sanitario adquiere los medicamentos.
Sander afirma que cuando la medicación de la PrEP se puso a disposición de los pacientes cubiertos por el seguro sanitario estatal alemán, sólo las empresas que suministraban la forma más barata de PrEP pudieron tener contratos con las aseguradoras sanitarias alemanas.
La consecuencia es que el mercado de la PrEP en Alemania tenía relativamente pocos medicamentos. Cuando la disponibilidad de esos fármacos disminuyó de repente, se creó un cuello de botella en el suministro.
«El problema con la PPrE es que si no puedes suministrar esta mezcla exacta de tenofovir y emtricitabina que estaba cubierta por el seguro médico, no hay alternativa«, dijo Sander.
«Una vez que tuvimos la escasez, estabas indefenso porque podíamos decirle a la gente que no lo teníamos, y no puedes tomar nada más a menos que puedan pagarlo ellos mismos».
Según Sander, el hecho de que los medicamentos se produzcan a menudo fuera de Europa también significaba que era difícil averiguar qué no estaba disponible y por qué.
No debe volver a ocurrir
Ben, un joven de 31 años que también vive en Alemania y toma PrEP, dijo que las existencias del medicamento volvieron a las estanterías bajo una marca diferente, tras el empujón de las autoridades a finales de enero.
Las organizaciones de prevención del SIDA en Alemania han destacado que debería haber un impulso para garantizar que la situación no se repita.
«El hecho de que un medicamento vital contra el VIH deje de estar disponible durante un largo periodo de tiempo no debe volver a ocurrir», afirmó Sylvia Urban, de la junta directiva de German Aidshilfe.
«La prevención se ha visto perjudicada, muchas personas han quedado intranquilas y expuestas a riesgos. Ahora los políticos tienen que asegurar el suministro a largo plazo y recuperar la confianza».
Sander añadió: «Por suerte, ahora estamos en una situación que aparentemente va mejor. Pero no veo o no he visto todavía ningún cambio sistémico significativo que garantice que esto no vuelva a ocurrir. Así que todos seguimos siendo muy, muy, muy cautelosos sobre cómo se desarrollará la situación en el futuro».
Dagnae ha informado de que la situación era más grave en Alemania, pero otros países no eran inmunes a la escasez, con organizaciones en Suecia, Bélgica y España también afirmando que algunos fabricantes no estaban entregando.
Contribuir al cuido del medioambiente, por medio de acciones que sumen a salvar lo bonito, es posible con las facturas ecológicas de Claro Nicaragua, la cual es amigable con el planeta, además de ser una opción fácil y ágil, para gestionar los pagos de tus servicios.
Las facturas ecológicas permiten más comodidad y seguridad en el almacenamiento de ésta. También evita la acumulación de papel en sus hogares, a su vez tienen un menor impacto ambiental, pues su uso contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción del papel.
Activar el servicio de “Facturas Ecológicas” es sencillo, las y los nicaragüenses pueden visitar el Centro de Atención a Clientes más cercano, o bien ingresar al sitio web https://factura.miclaro.com.ni/suscripcionFactura y así las facturas de sus servicios Claro serán enviadas a sus correos electrónicos, sin ningún costo adicional.
Microbiology technologists test patient samples for the coronavirus disease (COVID-19) at the Wexner Medical Center in Columbus, Ohio, U.S., December 6, 2021. REUTERS/Gaelen Morse
El MINSA brinda reporte sanitario acerca del coronavirus en Nicaragua.
A continuación nota de prensa integra:
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 9 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal
Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.
De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,144 personas.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,898 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Una nueva vacuna oral podría resultar una alternativa potencial a los antibióticos para las personas con infecciones recurrentes del tracto urinario, señala un estudio reciente.
Más de la mitad de los pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes (un 54 por ciento) terminaron libres de infecciones durante nueve años tras recibir la vacuna en aerosol oral, sin efectos secundarios notables, informan los investigadores.
«Antes de recibir la vacuna, todas nuestras participantes sufrían de infecciones de vías urinarias recurrentes, y para muchas mujeres, estas pueden ser difíciles de tratar», señaló en un comunicado de prensa el coinvestigador principal, Bob Yang, urólogo consultor del Royal Berkshire NHS Foundation Trust, en Reino Unido.
«Nueve años después de recibir por primera vez esta nueva vacuna contra las infecciones de vías urinarias, alrededor de la mitad de los participantes permanecieron libres de infección», continuó Yang. «En general, esta vacuna es segura a largo plazo y nuestros participantes informaron tener menos infecciones de vías urinarias que eran menos graves. Muchos de los que contrajeron una infección urinaria nos dijeron que el simple hecho de beber mucha agua era suficiente para tratarla».
Desarrollada por la farmacéutica española Immunotek, la vacuna MV140 contiene cuatro especies bacterianas en una suspensión de agua con sabor a piña, dijeron los investigadores. Estas bacterias hacen que el cuerpo produzca anticuerpos que combaten las infecciones.
La vacuna se administra con dos rociados debajo de la lengua todos los días durante tres meses.
Las infecciones de vías urinarias son la infección bacteriana más común, experimentada por la mitad de todas las mujeres y 1 de cada 5 hombres. Las infecciones recurrentes que requieren antibióticos se desarrollan en el 20% al 30% de los casos.
En el nuevo ensayo participaron 72 mujeres y 17 hombres que recibían tratamiento en el Hospital Royal Berkshire del Reino Unido por infecciones del tracto urinario. Todos estos pacientes habían participado en un ensayo clínico original de MV140 y habían sido seguidos durante un año.
Para este estudio de seguimiento de nueve años, los investigadores analizaron los registros de salud de los 89 participantes y los entrevistaron.
De este grupo, 48 participantes permanecieron completamente libres de infecciones durante todo el seguimiento de nueve años, encontraron los investigadores.
El periodo promedio libre de infección en todo el grupo fue de cuatro años y medio para las mujeres y de tres años y medio para los hombres, según muestran los resultados.
Alrededor de un 40 por ciento de los participantes informaron haber repetido las dosis de la vacuna después de uno o dos años.
«Estos hallazgos son prometedores. Las infecciones de vías urinarias recurrentes son una carga económica sustancial y el uso excesivo de tratamientos con antibióticos puede conducir a infecciones resistentes a los antibióticos», señaló en un comunicado de prensa el Dr. Gernot Bonkat, profesor del Centro Médico de Urología Alta Uro, en Suiza.
«Se necesita más investigación sobre las infecciones de vías urinarias más complejas, así como investigaciones que observen a diferentes grupos de pacientes, para que podamos optimizar mejor cómo usar esta vacuna», añadió Bonkat, que no participó en la investigación. «Si bien debemos ser pragmáticos, esta vacuna es un avance potencial en la prevención de las infecciones urinarias y podría ofrecer una alternativa segura y efectiva a los tratamientos convencionales».
Los investigadores presentaron estos hallazgos el domingo en una reunión de la Asociación Europea de Urología (European Association of Urology) en París. Los resultados presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
FUENTE: Asociación Europea de Urología, comunicado de prensa, 7 de abril de 2024
Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá.
Cientos de eventos se planificaron en la región, donde se espera que los aficionados salgan al encuentro del raro fenómeno.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol, impidiendo que algunos o todos los rayos de nuestra estrella lleguen a la superficie del planeta.
El fenómeno es un evento cósmico que requiere que el Sol, la Luna y la Tierra estén en la alineación correcta para que el satélite proyecte una sombra.
En ocasiones, dicha sombra es parcial, ya que cubre solo una parte del Sol. Y otras veces la estrella queda totalmente cubierta, y lo único que se ve es un anillo de luz.
De acuerdo con la página del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México, el eclipse de este 8 de abril es especial para el país latinoamericano, dado que será donde haya las mejores condiciones climáticas para su observación.
Según la institución académica, será en el puerto de Mazatlán, ubicado en el Pacifico mexicano, donde el eclipse podrá verse por la mayor cantidad de tiempo: 4 minutos y 20 segundos.
En Mazatlán el eclipse se iniciará a las 9:51 a.m. Pero también podrá verse en Durango, Torreón y Monclova. La mayoría del país experimentará un eclipse parcial, sobre todo durante su fase máxima en Ciudad de México, donde se notará cómo la Luna cubre un 79% del disco solar, señala la publicación.
Ya sea que te encuentres en México o en otra parte de América del Norte, y te dispongas a ver el eclipse, hemos preparado para ti una guía especial que te ayudará a profundizar en este fenómeno y también a observarlo de forma segura.
¿Qué tan raro es un eclipse solar total?
Los eclipses solares en sí no son tan raros. De hecho, ocurren entre dos y cuatro veces por año.
Pero la probabilidad de ver un eclipse solar total es mucho menos común.
Esto es así porque la Tierra es bastante grande y la mayor parte está cubierta por océanos. La mayoría de las veces, los humanos no llegan a verlo en persona.
El último eclipse solar total que abarcó los EE.UU. continentales fue en 1918, y el próximo no será hasta el año 2079.
¿A qué hora podrá verse?
El momento del eclipse dependerá de dónde te encuentres.
En total, el fenómeno en sí durará dos horas. Para aquellos en la zona horaria del este, el eclipse ingresará a América del Norte continental poco después de las 14:00 hora local (19:00 BST) y saldrá a las 15:46 hora local.
En Mazatlán, aunque comenzará a las 9:50 a.m., se verá en su totalidad a alrededor de las 11:07 a.m. (hora local).
Luego se desplazará hacia el noreste, sobre Texas, el sur de Oklahoma, Misuri e Illinois, antes de dirigirse a Ohio y a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. El camino terminará en la provincia atlántica canadiense de Terranova.
Aquí hay un desglose de cuándo ocurrirá el eclipse solar total en ciudades de México, EE. UU. y Canadá, todo en hora local:
Mazatlán, México: 11:09 hora central
Torreón, México: 11:19 hora central
Durango, México: 12.14 hora central
Dallas, Texas: 13:40 hora central
Carbondale, Illinois: 13:59 hora central
Cleveland, Ohio: 15:13 hora del este
Buffalo, Nueva York: 15:18 hora del este
Burlington, Vermont: 15:26 hora del este
Montreal, Quebec: 15:27 hora del este
Fredericton, Nuevo Brunswick: 16:33 Atlántico
Gander, Terranova y Labrador: 17:12 hora de Terranova
¿Cuánto durará el eclipse solar total?
La respuesta a esta pregunta también depende de dónde te encuentres.
Según la NASA, el eclipse solar total durará entre un minuto y cuatro minutos y medio.
Para las personas en EE. UU., será más largo en Radar Base, Texas, justo en la frontera entre EE. UU. y México.
En Canadá, el eclipse solar total será más largo en Sherbrooke, Quebec, donde durará 3 minutos y 26 segundos.
¿Cuáles son los mejores lugares para ver el eclipse?
Astrónomos de Estados Unidos y Canadá han trazado exactamente dónde estará la ruta de la totalidad. Mientras estés en ese camino, deberías poder captar el eclipse solar total.
Dicha ruta tiene 183 kilómetros (115 millas) de ancho, en promedio. Algunas grandes ciudades a lo largo de ella incluyen Dallas, Indianápolis, Cleveland y Buffalo.
Las Cataratas del Niágara también serán un gran lugar para ver el eclipse solar total, ya sea que estés en el lado canadiense o estadounidense.
Para los canadienses, el camino de la totalidad incluye Hamilton, Montreal y Gander.
Las personas cercanas a la ruta trazada por los expertos aún podrán ver el eclipse solar, aunque sea parcial, y el porcentaje del Sol cubierto por la sombra de la Luna dependerá de dónde se encuentren.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Si planeas ver el eclipse solar total en persona, se recomienda que tengas el equipo adecuado porque mirar directamente al Sol a simple vista es peligroso y podría provocar daños permanentes o ceguera.
Los expertos recomiendan utilizar gafas para eclipses solares, que tienen un filtro especial que bloquea los dañinos rayos UV. Estas gafas se diferencian de las gafas normales porque bloquean completamente toda la luz excepto la proveniente del Sol.
La Sociedad Astronómica Estadounidense publicó una lista de proveedores que venden gafas para eclipses solares.
Si ya tienes un par y quieres probar su autenticidad, los expertos recomiendan llevarlos a un lugar interior. En ese espacio, no deberías poder ver nada excepto luces muy brillantes que se verán débiles.
Si no con vasos, dos trozos de papel y una chincheta puede ser suficiente.
Simplemente haz un agujero con la chincheta en una hoja de papel. De espaldas al sol, sostén ese papel por encima de tu hombro para que los rayos del sol puedan pasar a través del agujero.
Al mismo tiempo, sostén la otra hoja de papel frente a ti. Actuará como una pantalla sobre la que se proyectarán los rayos del sol.
¿Puedes tomar fotografías del eclipse solar con tu teléfono?
Las cámaras tienen la capacidad. Sin embargo, los fotógrafos de eclipses recomiendan algunos trucos para que te asegures de que tus fotos sean lo más nítidas posible:
Utiliza un filtro solar en la lente de la cámara para protegerla.
Un accesorio de teleobjetivo acoplado a la lente también podría ayudar a mejorar la calidad de la fotografía.
Apagar el flash antes de la totalidad del eclipse, para obtener mejores fotografías y no estropear la experiencia a otros.
No hagas zoom al eclipse, ya que tu foto podría terminar granulada.
Usa el modo ráfaga durante la totalidad del eclipse, una función que puede ayudarte a capturar esa fracción de segundo en el que el Sol está completamente cubierto.
Si deseas filmar un video, usa un trípode y asegúrate de que tu teléfono esté en modo gran angular.
Evita mirar al Sol directamente sin protección para los ojos.
Si estás utilizando una cámara tradicional, la Sociedad Estadounidense de Astronomía indica que debes tener precaución con mirar al Sol a través de las lentes de una cámara sin filtro, mientras usas tus gafas para el eclipse. Los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y entrar en tus ojos, causando lesiones serias.