Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia e Irán acuerdan nuevos proyectos e intensificar los pagos en moneda nacional

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, acordaron este martes varios nuevos proyectos e intensificar los pagos en moneda nacional, informó Putin, tras la reunión entre los mandatarios de los países garantes del proceso de Astaná.

«Se prestó especial atención al refuerzo de la cooperación en materia de energía, industria y transporte. Acordamos la realización de importantes proyectos conjuntos y la intensificación del uso de las monedas nacionales en los pagos directos entre ambos países», aseveró Putin.

También indicó que durante el encuentro bilateral con Raisi «se abordaron en detalle aspectos concretos de la cooperación bilateral en las esferas política y económica».

«Ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir desarrollando [las relaciones bilaterales] de manera verdaderamente vecinal y mutuamente beneficiosa. Se expresó la disposición a una asociación constructiva para resolver los problemas regionales e internacionales graves», concluyó el presidente ruso.

El presidente ruso, Vladímir Putin, arribó este martes a la capital de Irán, Teherán, donde realizó varias rondas de conversaciones en Teherán con el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, el líder supremo Alí Jameneí, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar una serie de asuntos de cooperación trilateral, así como temas de la agenda internacional, incluido el conflicto en Ucrania. 

Las negociaciones entre Putin, Raisi y Erdogan marcan la primera cumbre en tres años del proceso de Astaná que se celebra en formato presencial tras la pandemia del coronavirus, y la primera reunión en persona entre Putin y Erdogan desde el inicio del operativo militar ruso en Ucrania.

Durante esta jornada, se dio a conocer que la Compañía Nacional de Petróleo Iraní y el gigante energético ruso Gazprom han firmado un memorando de cooperación en proyectos de gas natural y petróleo que estipulan inversiones de miles de millones de dólares.

Asimismo, se ha lanzado la cotización del par de divisas rial iraní-rublo ruso en la Bolsa de Teherán, mientras que los jefes de los bancos centrales de ambas naciones acordaron renunciar al dólar en los pagos mutuos, y empezar a procesar próximamente todas sus transacciones en monedas nacionales.

FUENTE: RT

Categorías
Internacionales

Presidente de Cuba acoge a la XXXII Caravana de Pastores por la Paz

Díaz-Canel agradeció a la caravana por “estos treinta años de amor, solidaridad y acompañamiento a nuestro pueblo».

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió este martes la bienvenida a la XXXII Caravana de Pastores por la Paz integrada por casi un centenar de personas que abogan por la solidaridad con el pueblo de la isla.

El mandatario antillano publicó en su cuenta oficial de Twitter que «Bienvenidos a Cuba, queridos hermanos. Gracias por estos treinta años de amor, solidaridad y acompañamiento a nuestro pueblo en sus más duras batallas».

La mayoría de los 91 integrantes de la caravana son jóvenes que proceden de 20 ciudades de Estados Unidos. Su estancia en Cuba coincide con la celebración del trigésimo aniversario de su fundación.

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1549355763138793475

En este sentido, el próximo 29 de julio se realizará el acto central por motivo de la creación de este mecanismo de solidaridad caracterizado por los intercambios y las donaciones de insumos médicos y de otros tipos para el pueblo cubano.

La bienvenida oficial del contingente tendrá lugar este martes en el anfiteatro capitalino de Marianao para dar inicio a las actividades agendadas hasta el día 30 de julio, las cuales incluyen conferencia y encuentros con diferentes personalidades.

https://twitter.com/siempreconcuba/status/1549386240746717192

De igual forma, los integrantes de la caravana realizarán visitas a sitios como el Memorial José Martí, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como los institutos de Medicina Tropical “Pedro Kourí” y Finlay de Vacunas.

Además de asistir a las actividades centrales con motivo del aniversario 69 del ataque al cuartel Moncada, participarán en contactos con varias comunidades donde conocerán acerca de los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Venezuela y China reafirman compromiso de cooperación bilateral

En varias ocasiones, el mandatario venezolano ha resaltado la ayuda ofrecida por China durante el período más crítico de la pandemia de la Covid-19.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, y el embajador de China en Caracas, Li Baorong, sostuvieron este lunes una reunión donde reafirmaron su compromiso en fortalecer las relaciones bilaterales en áreas estratégicas.

“Canciller venezolano sostiene encuentro con el embajador de la República Popular de China, Li Baorong, con el objetivo de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos pueblos”, expuso el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas.

Al mismo tiempo, la Cancillería venezolana recordó que el presidente Nicolás Maduro ha afirmado en disímiles ocasiones la importancia y el compromiso de continuar profundizando las relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

https://twitter.com/CancilleriaVE/status/1549091920928022530

Cabe resaltar que el propio mandatario destacó el pasado mes de junio el apoyo de Beijing durante los momentos más críticos durante la lucha contra la pandemia de la Covid-19.

En aquella ocasión, el presidente Maduro resaltó que el país asiático envió al país desde medicamentos hasta pruebas médicas, mascarillas y material de bioseguridad.

En 2020, cuando la Covid-19 azotaba la mayor parte del mundo, China y Venezuela establecieron un puente aéreo para el envío de insumos para enfrentar la afección y desde ese año el país latinoamericano recibió más de 420 toneladas de material para la lucha contra la enfermedad.

Vale mentar que entre Caracas y Beijing se han suscrito más de 500 acuerdos de cooperación hasta la fecha y ambos Gobiernos muestran continuamente su positiva de continuar ampliando estos empeños.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Ministros iberoamericanos abordan el financiamiento climático

República Dominicana es la sede para discutir sobre cómo llegar a un modelo de economía basada en la naturaleza.

República Dominicana, al frente de la Secretaría pro tempore del sistema de Cumbres Iberoamericanas, acoge desde este lunes en Santo Domingo la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, el cual pretende preparar los documentos con vistas a la XXVIII Cumbre y abordar los retos del cambio climático en la región.

De acuerdo a una nota de la Cancillería dominicana, la reunión tiene como objetivo principal abordar los temas de financiamiento climático; la llamada economía azul o economía para los océanos y el cambio de modelo de desarrollo económico a economía basada en la naturaleza.

Pretende, asimismo, abordar la reducción de la contaminación por plásticos, y la creación del Fondo de recuperación climática para la región Latinoamericana y el Caribe. 

https://twitter.com/CumbreIberoA/status/1549043351172763656

Según los organizadores del cónclave, los ministros abordarán las líneas de acción prioritarias en materia medioambiental, así como la decisión de avanzar en la construcción conjunta de un documento político de consenso para entregar en la Cumbre.

El resultado final de la reunión debe concretarse en un llamado Pacto Verde Iberoamericano o Carta Medioambiental Iberoamericana, cuyo texto debe recoger los acuerdos regionales para promover lo que los ministros del área y la ONU llaman una transición verde, inteligente, y circular hacia modelos de consumo y producción sostenibles.

https://twitter.com/CumbreIberoA/status/1549043354117124096

República Dominicana pretende rescatar algunas de sus propuestas, ya presentadas en la reciente conferencia de la COP26, y en la cual está el financiamiento climático en el menor tiempo posible para lograr los países de la región más vulnerables desarrollen políticas efectivas contra el calentamiento global.

La Cumbre Iberoamericana tendrá lugar en el país caribeño el año entrante y es un foro que cuenta con la presencia de jefes de Estado y Gobierno de América Latina, parte del Caribe y la península Ibérica.

Categorías
Internacionales

El rostro de Nicaragua a 43 años de la Revolución

Los logros de la Revolución Popular Sandinista, cumplen 43 años, este 19 de julio, y son notables en aspectos sociales como la disminución de la pobreza, la ampliación de la red eléctrica nacional y el incremento de la seguridad hasta ocupar el primer puesto en Centroamérica.

La historia de Nicaragua esta marcada por triunfos inigualables, el triunfo de la Revolución logró la reivindicación de derechos que fueron negados durante la Dictadura Somocista. El país centroamericano, ha demostrado su resiliencia y fortaleza en transformaciones emprendidas por el Gobierno sandinista.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) llegó al poder tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979, y su dirigencia, al frente del presidente Daniel Ortega, emprendió una serie de cambios profundos para el beneficio de su pueblo.

Si bien es cierto, Nicaragua vivió un periodo de 12 años (1990-2006) en los cuales gobernaron partidos de derecha, apoyados por Estados Unidos, los sandinistas retornaron al poder en 2007, tras el triunfo de Ortega en las elecciones presidenciales.

De 1990 al 2006, período de los gobiernos neoliberales, ocurrió una regresión, una suspensión y un congelamiento de los derechos humanos, sociales, individuales, derechos económicos.

Pero a raíz del 2007 que el Frente Sandinista asume el poder inicia el proceso de restitución de derechos, es decir regresarle al pueblo los derechos que habían sido establecidos en la Constitución vigente a partir de 1987.

Las transformaciones emprendidas por el gobierno sandinista han sido notables en sectores como la salud, la educación, el combate a la pobreza, a la extrema pobreza y a la desnutrición, en la construcción de carreteras y caminos, además de políticas productivas exitosas.

Sector salud

En materia de salud, Nicaragua ha incrementado su red hospitalaria en diferentes rubros como centros de atención médica general, casas maternas, casas para personas con necesidades especiales y bancos de leche materna.

Además, laboratorios epidemiológicos y un Centro de Citología para el diagnóstico del cáncer del cuello uterino.

En términos de infraestructura, desde el 2007, el Gobierno Sandinista ha construido 19 hospitales a los que se sumarán algunos que se están edificando en este momento. Uno de ellos se ubica en Ocotal y lleva un importante nivel de avance.

El actual hospital de Ocotal tiene casi 100 años de antigüedad y una capacidad que ya no está acorde con la demanda de la población, por lo que desde el 2019 se trabaja en la construcción de un nuevo centro que tendrá una capacidad de 236 camas.

Otro avance es que la mortalidad materna se redujo en 59 por ciento al pasar de 115 fallecidas en 2006 a 45 en el 2018. Y la mortalidad infantil se redujo en 58 por ciento.

Desde la llegada al poder del FSLN en 1979, se declaró que la salud sea gratuita para todo el pueblo de Nicaragua, con lo cual cambió el modelo de atención en esta materia que se tradujo en la eliminación de la Poliomielitis en 1982, y se controlaron enfermedades como la tosferina y el sarampión.

Seguridad Social

Con el sistema de Seguridad Social Revolucionario se dio cobertura a 298.860 trabajadores como promedio anual, en las zonas urbanas, mientras en el campo se dio cobertura a 59.000 trabajadores y trabajadoras del campo.

La pobreza en general en Nicaragua estaba en un 48 por ciento, el Gobierno Sandinista la había reducido hasta el 24 por ciento, mientras la pobreza extrema se redujo de 20 por ciento al 6.3.

Durante la gestión del gobierno del presidente Daniel Ortega, desde 2007, se ha duplicado el salario mínimo.

La inversión extranjera directa pasó de 256 millones de dólares a 1.500 millones de dólares y hay que mencionar que Nicaragua no contribuye al éxodo que tienen los países del triangulo norte hacia los Estados Unidos.

Educación

En los últimos años, la educación ha pasado por tres períodos. El primero, luego del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista se redujeron los niveles de analfabetismo y cambia el sistema educativo.

El segundo significó 16 años de retroceso con los gobiernos neoliberales y el tercero, el Gobierno Sandinista inicia la restitución de los nicaragüenses al derecho de educación gratuita.

La Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), impulsada por el Gobierno Sandinista, permitió reducir el índice de analfabetismo, superior al 50 por ciento hasta un 12, cuyo logro obtuvo el reconocimiento de la Unesco en 1981.

En cambio, en 2007 en la segunda etapa de la revolución con el Frente Sandinista en el Gobierno, el primer decreto que emite el presidente comandante Daniel Ortega es restituir el derecho a la educación pública gratuita y de calidad.

A la par de la gratuidad de la educación se trabajó en la nueva política salarial para incentivar a los maestros que tenían un salario equivalente a 80 dólares al mes, se otorgan becas salarios para enfrentar el empirismo y prepararlos para el nuevo sistema educativo con especialidades, formándose profesionalmente.

Asimismo, se abren programas sociales como la merienda escolar, el programa Amor para los más Chiquito, la mochila escolar, el bono a los bachilleres, la secundaria rural y los huertos escolares.

Además, la primaria acelerada, la educación de los jóvenes y adultos y la universidad en línea, el idioma inglés como segunda lengua en primaria, entre muchos otros programas en educación.

Reconciliación y paz

Un total de 3 mil 668 Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz funcionan a la fecha como verdaderos templos vivos de concordia, fraternidad constructiva y hermandad sanadora, cuidadora y protectora.

Las Comisiones están asumiendo la promoción y defensa de una cultura de vida que construye, edifica y rehabilita relaciones personales, familiares y comunitarias y que acompaña solidariamente los programas socio-económicos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que hacen realidad y restituyen los derechos constitucionales.

Categorías
Destacadas Nacionales

En respaldo de productores y ganaderos nicaragüenses, BCIE renueva línea de crédito

El financiamiento por US$100,000 a COOCARUR contará con una tasa de interés favorable para este sector importante del país.

En apoyo a los sectores de producción y ganadería nicaragüense, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), renovó recientemente una línea de crédito por US$100,000 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Regional R.L. (COOCARUR).

Con el financiamiento, un total de 15 pequeños productores del departamento de Chontales, agremiados a COOCARUR, podrán dinamizar y fortalecer sus negocios, así como invertir en el mejoramiento de sus fincas.

“Desde hace 17 años hemos respaldado el fortalecimiento de las actividades productivas y la dinamización de los negocios de pequeños productores de esta zona de Nicaragua, por lo que esperamos continuar obteniendo resultados positivos con la renovación de esta línea de crédito”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Por otro lado, el presidente de COOCARUR, Heberth González, expresó: “queremos agradecer la confianza que ha tenido el BCIE en nosotros como caja de desarrollo y nuestra perspectiva es continuar apoyando a este sector del país, ya que los recursos principalmente serán utilizados para que los productores puedan mejorar la comercialización y la infraestructura de sus fincas, así como aplicar buenas prácticas”.

Esta acción se enmarca dentro de la  facilidad de apoyo a las mipymes afectadas por el COVID-19,  implementada en todos los países de la región con el fin de contribuir con la adaptación.

Fuente: BCIE

Categorías
Internacionales Nacionales

BCIE y Ministerio de Océanos y Pesca de Corea impulsarán el desarrollo portuario centroamericano

Para promover la cooperación, el MOF ya ha mostrado su voluntad de cofinanciar el estudio de viabilidad del desarrollo portuario y este esquema de cofinanciación puede funcionar como un guía para atraer a inversores coreanos a esta región.

Seúl, 12 de julio de 2022. – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Océanos y Pesca (MOF) firmaron un Memorando de Entendimiento para formalizar una alianza que contribuirá al desarrollo portuario, la logística marítima y la pesca en la región centroamericana. 

En el marco de la colaboración entre el BCIE y el MOF se podrán desarrollar seminarios y talleres conjuntos, y estudios de viabilidad; así como formular planes maestros y explorar oportunidades de inversión en el sector portuario.  

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó: “nos entusiasma la firma de este convenio de colaboración, ya que, la República de Corea con su amplia experiencia en materia portuaria podrá transferir conocimientos que potenciarán la conectividad con el comercio internacional, contribuyendo así al desarrollo económico de la región”. 

Como parte de la transferencia de conocimiento, se tiene previsto recibir misiones exploratorias entre Centroamérica y Corea que den pie al desarrollo de programas de intercambio de personal y de información con el fin de identificar otros ámbitos en los que sea posible una cooperación eficaz y práctica, entre otros.  

Fuente: BCIE

Categorías
Nacionales

Se abre convocatoria para la VI edición del Hackathon 2022

El Centro Nacional de Innovación y Tecnologías de Nicaragua en coordinación con otras entidades realizan convocatoria para la Sexta Edición de «Hackathon Nicaragua 2022».

A continuación nota de prensa integra:

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnologías – CI Nicaragua, en coordinación con la Comisión Nacional de Educación, integrada por INATEC, MINED, CNU, Canal 6 y la Red de Jóvenes Comunicadores, realizan el, Lanzamiento de Convocatoria a la Sexta Edición de “Hackathon Nicaragua 2022”.

Convocatoria Hackathon Nicaragua 2022

Desde la Plataforma de Innovación Tecnológica, convocan a la comunidad innovadora, emprendedora y entusiasta tecnológica, a inscribirse del 13 de julio al 22 de agosto, en la web https://hackathonicaragua.com.ni/ en las categorías aficionado, avanzado y startup, en temáticas de Tecnología Agropecuaria, Educación, Salud y Bienestar, Turismo y Ciudades Creativas y Entretenimiento.

Este evento tiene como objetivo, fortalecer la innovación, el emprendimiento de la industria creativa y tecnológica con el protagonismo de entusiastas que aportan al Modelo de Economía Creativa y la innovación, el talento humano, tecnológico y la transformación digital de emprendimientos del campo y la ciudad mediante soluciones tecnológicas creativas y sostenibles.

Cabe destacar, que, a lo largo de 5 ediciones, se ha logrado fortalecer capacidades de más de 6 mil mentes creativas, consolidar una red de 100 mentores, el prototipo de más de 200 aplicaciones web y móvil, incubar más de 35 emprendimientos de base tecnológica, fortalecer la red de colaboradores de la plataforma de innovación y tecnologías con las diferentes instituciones, entre otros beneficios tecnológicos para las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Docentes de educación técnica actualizan conocimientos en formación integral

Docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos del INATEC, participan en modalidad presencial y virtual del II Encuentro Nacional de Actualización de Docentes e Instructores de la Educación Técnica y Formación Profesional, a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de julio.

El programa desarrolla ponencias por expertos, catedráticos nacionales e internacionales como: “Aporte del docente de educación técnicas a la formación integral de los futuros técnicos profesionales”, Teoría del Cambio aplicado a la práctica pedagógica y “La motivación motora esencial para el desempeño docente”, entre otras.

Entre los objetivos de este encuentro está el Intercambio de experiencias, lecciones aprendidas, conocimientos científicos, el cambio y mejora de la práctica mediadora que realizan los docentes e instructores de los 45 centros tecnológicos a nivel nacional.

También se desarrollan espacios de intercambios, preguntas y respuestas por parte de los docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos, todo como parte de la preparación para el inicio de clases de la educación técnica del segundo semestre.