Categorías
Internacionales

Estados Unidos Reactiva Sanciones a Venezuela

En un nuevo giro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno estadounidense ha decidido reimponer sanciones económicas a Caracas, afectando así la economía de millones de venezolanos.

Las primeras medidas de estas sanciones impactan en el sector minero, específicamente en transacciones con la empresa estatal Minerven. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., las empresas estadounidenses tienen hasta el 13 de febrero para cerrar cualquier transacción con dicha compañía.

El país norteamericano tomó esa decisión, luego de la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo.

Machado fue elegida como la candidata de unidad de la oposición en octubre, pero fue inhabilitada en junio por la Contraloría General de Venezuela para postularse a cargos de elección popular durante 15 años, además, el Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación del posible sustituto Henrique Capriles, el pasado viernes.

John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que las futuras decisiones dependerán en gran medida que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cumpla con ciertas exigencias por EE.UU en temas electorales y liberación de personas privadas de libertad por «supuestos asuntos políticos».

Ante este panorama, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que responderán con severidad a las nuevas sanciones.

«Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica», aseguró Rodríguez en rueda de prensa.

El gobierno venezolano denunció un supuesto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro y acusó a periodistas y activistas de ser parte de este complot que atenta contra la vida del mandatario.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Walmart y Banco LAFISE destinan $1M para impulsar pymes agrícolas con ‘Tierra Fértil

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la producción local en Centroamérica, Walmart y Banco LAFISE han firmado un Memorandum de Entendimiento para proporcionar alrededor de un millón de dólares en financiamiento a más de 500 proveedores pymes agrícolas participantes en el programa «Tierra Fértil».

Estos recursos, destinados a productores en Nicaragua, Costa Rica y Honduras, se canalizarán a través de créditos diseñados para apoyar el crecimiento y desarrollo de las operaciones de estas pymes agrícolas. Las ventas de estos proveedores a Walmart en la región alcanzan aproximadamente los 89 millones de dólares.

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica, expresó la creencia constante de Walmart en la producción local y destacó el financiamiento como una oportunidad para impulsar el desarrollo de las pymes agrícolas y satisfacer las necesidades de los clientes en la región.

Enrique Zamora, Directivo de Grupo LAFISE, subrayó la misión de su entidad en impulsar el desarrollo productivo de la región, resaltando el interés primordial en apoyar a los productores para expandir y diversificar sus negocios.

Hasta la fecha, varios proveedores de «Tierra Fértil» han mostrado interés en esta oportunidad de financiamiento, iniciando el proceso de recepción y revisión de la documentación requerida.

En 2023, las compras a 663 productores agrícolas centroamericanos bajo el programa «Tierra Fértil» ascendieron a 111 millones de dólares, beneficiando a más de 10 mil familias. Destacable es que el 68% de las compras locales de frutas y verduras en las tiendas de Walmart provienen de proveedores locales de dicho programa.

El programa «Tierra Fértil» tiene como objetivo asegurar a los productores agropecuarios locales acceso a un mercado seguro, compras directas, asesoría técnica e inversiones específicas para mejorar su producción. También proporciona orientación para la incursión en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumentando así la capacidad, eficiencia e inocuidad de sus operaciones.

Walmart Centroamérica, en su búsqueda de ser una empresa regenerativa, se enfoca en impulsar a los productores agrícolas de los países donde opera.

«Tierra Fértil» se consolida como una práctica virtuosa que genera valor económico y social en toda la cadena de participantes, beneficiando a agricultores, comunidades rurales y clientes que encuentran una mayor variedad de productos de calidad a precios competitivos. Este compromiso refuerza el papel de Walmart Centroamérica como un agente de desarrollo sostenible en la región.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba Extiende la Licencia de Maternidad a 15 Meses, Brindando Mayor Apoyo a las Madres

Esas prestaciones pueden ser disfrutadas no solo por las madres, sino también por padres y abuelas y abuelos.

El Gobierno de Cuba informó este miércoles de la aprobación de un incremento de tres meses de la prestación social (licencia) por maternidad, que hasta ahora abarcaba un año.

La información del Gobierno cubano se produce en en el marco de «las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024».

El comunicado en el que se informa la medida, publicado en las redes oficiales del Gobierno, explica que «proteger lo más preciado para nuestra familia, los infantes, constituye una prioridad para la Revolución».

Detallan que ahora, madres, padres, abuelos y otros familiares podrán estar con sus bebés hasta los 15 meses de nacidos.

Es la segunda vez en menos de cinco años que Cuba adopta una resolución de tan alto beneficio para los progenitores y familiares, quienes pueden rotarse el cuidado del recién nacido.

Ya en 2021, con la aprobación por parte del Consejo de Estado, de un decretp-ley «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», se incrementó y concedieron iguales derechos a las madres trabajadoras del sector estatal y del no estatal.

Esta norma tuvo como novedad la implementación del pago del 100 por ciento del salario de la trabajadora, si tuviera un embarazo de riesgo, y la eliminación del requisito de haber laborado 75 días para tener derecho al cobro de las prestaciones económicas y sociales.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua Anuncia Ofertas Exclusivas para Cumplir Tus Sueños en el 2024

La empresa líder en telecomunicaciones, Claro Nicaragua, comparte ofertas exclusivas que te ayudarán a cumplir tus sueños en el 2024: aprender, ejercitarte, entretenerte, emprender, compartir tiempo con tu familia, amigos o personas especiales, o hacer lo que más te guste y alcanzar tus propósitos.

“Arrancamos el 2024, haciendo lo que más nos gusta, conectar a las y los nicaragüenses con el mejor y más rápido internet, y contribuyendo a que cumplan cada meta propuesta para este nuevo año. Claro trae las mejores ofertas del mercado en cada uno de sus productos y servicios; además de continuar a la vanguardia en los avances de la tecnología, para brindar el mejor servicio de telecomunicaciones del país”, indicó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Las mejores ofertas en año nuevo

Los clientes Claro en la modalidad de prepago, al activar sus SuperPacks Con Todo, de C$70 a más, tendrán YouTube, TikTok, más apps de música y redes sociales gratis, además de llamadas ilimitadas a la red Claro y datos de navegación. También las y los nicaragüenses que adquieran su SimCard Claro con una recarga desde C$70 córdobas o con tu SuperPack de C$70 a más, participan en el sorteo para ganar kits escolares en este regreso a clases.

Los clientes que renueven o contraten sus planes Pospago Sin Límites, desde US$19.99, con más música, más video y redes sociales ilimitadas, como: Facebook, X, Instagram, Pinterest y WhatsApp, podrán adquirir un Samsung A24 con renta mensual $31.99 o bien un Nokia G21 en cuotas de $23.99 al mes SIN PRIMA.

Para disfrutar de grandes momentos en familia con la mejor conexión a internet, los y las nicaragüenses que contraten o renueven su servicio de Claro Hogar, recibirán hasta 100 megas de internet con Paramount+ incluido en Claro Video, tv digital y línea fija, Adicional en este regreso a clases, tendrás 3 meses de cortesía de HBO o Universal+.

Para más información sobre las ofertas en este 2024, las y los nicaragüenses, pueden consultar, a través del sitio web www.claro.com.ni  o bien, descargar la App Mi Claro por medio de la Play Store, Huawei App Gallery y App Store. Además, de visitar nuestros centros de atención al cliente ubicados a nivel nacional.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro recibe Premio a la Excelencia

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, recibe el “Premio a la Excelencia” que ratifica su liderazgo, compromiso constante con la innovación, conectividad, desarrollo tecnológico, excelente servicio al cliente, aporte social y ambiental, y acciones de sostenibilidad a nivel nacional.

Claro, durante el 2023, aportó al bienestar de las familias nicaragüenses, a través de sus acciones de responsabilidad social empresarial, alianzas estratégicas, promoción de la cultura, el deporte, apoyo al ecosistema emprendedor del país, además de brindar el mejor servicio de telecomunicaciones de Nicaragua.

“Recibimos el Premio a la Excelencia, agradecidos con las y los nicaragüenses, quienes nos motivan a continuar innovando y estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para brindarles el mejor servicio. Además, de seguir aportando al desarrollo social a través de nuestros distintos programas de responsabilidad social empresarial”, mencionó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa, quien recibió este galardón en nombre de Claro Nicaragua.

Este reconocimiento fue otorgado por Récord Production y el Programa Impacto Financiero, mismos que aportan al desarrollo económico y social de Nicaragua, con acciones en responsabilidad social e innovación.

Acciones en pro de Nicaragua

Claro Nicaragua, a través de su programa Salvá lo Bonito, en el 2023 recolectó más de siete toneladas de basura electrónica, lo cual contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y promueve una gestión responsable de residuos. Además, Claro junto a su red de voluntarios y empresas amigas, sembraron más de dos mil árboles en zonas vulnerables del país.

Asimismo, promueve el programa “Posteá Seguro”, invita a niños a utilizar las herramientas de telecomunicaciones de forma responsable y segura, para desarrollar sus habilidades y creatividad, con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.  También, apoya a organizaciones como: Pajarito Azul, Conanca, Aproquen, Asociación de Bomberos Voluntarios, Aldeas Infantiles SOS, Los Pipitos, Teletón, entre otras, para contribuir al desarrollo social y comunitario.

Por medio del programa Conectate Con Lo Tuyo, Claro apoya a los emprendedores de nuestro país, con el fin de digitalizar e impulsar el mercado comercial y trabajar por el posicionamiento de las pymes e incentivar el consumo local.

A su vez promueve el deporte en niños y niñas por medio de la Súper Liga Claro, siendo este el semillero del futuro del fútbol nacional. Igualmente, apoya a la Selección Nacional de Fútbol y el beisbol nicaragüense, promoviendo así el talento de nuestros deportistas.

Claro, también promueve plataformas de educación digitales y gratuitas, como:  Aprende.org que ofrece contenidos educativos de calidad en diferentes áreas del conocimiento, y se divide en tres ejes principales: Educación y Cultura, Capacítate para el Empleo y Salud. Otra plataforma de gran aporte es PruébaT que brinda experiencias de aprendizajeque fortalecen conocimientos y habilidades indispensables, en docentes, estudiantes y padres de familias.

Estas acciones, posicionan a Claro Nicaragua como una compañía humana, líder en servicios de telecomunicaciones de nuestro país y empresa que está comprometida con el bienestar y desarrollo de las y los nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Última Actualización del COVID-19 en Nicaragua

Las autoridades sanitarias del país centroamericano dieron a conocer el informe semanal de la situación del coronavirus en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

Situación del Coronavirus al 16 de Enero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 9 al 16 de Enero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 2 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,128 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,878 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales

Contundente Rechazo al Proyecto de Daniel Noboa que Busca Incrementar el IVA en Ecuador

Organizaciones políticas rechazaron este viernes el proyecto de ley enviado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al Parlamento en el cual plantea que la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea del 15 por ciento, lo que representa tres puntos porcentuales más de la vigente.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que rechazó la medida, refirió que “existen alternativas: impongan impuestos a la riqueza, cobren las deudas a los grupos económicos, combatan la evasión fiscal y aumenten el Impuesto a la Salida de Divisas al 5 por ciento, así como el 8 por ciento a la importación de bienes de lujo”.

“Estas son algunas de las alternativas viables que existen para generar ingresos sin afectar a la mayoría de la población”, puntualizó la Conaie, al tiempo que recalcó que el presidente pretende profundizar la desigualdad y la injusticia fiscal en el país.

Esta medida, de acuerdo con las declaraciones de la Conaie, afectará directamente el bolsillo de las familias trabajadoras, que tendrán que pagar más por los productos que consumen, y con ella el mandatario “pretende compensar el aumento del déficit fiscal”.

Entre tanto, la bancada Ciudadana RC5 acotó que no apoyará medidas que afecten a la clase media y los más pobres. «Presentaremos alternativas que cuiden a la mayoría del pueblo ecuatoriano, y que, como siempre lo hemos dicho, los que más tienen más paguen”, indicó.

La crisis en Ecuador es multidimensional y debe atenderse de manera integral, considerando las secuencias de la paralización de las actividades y procurando acciones que reactiven la vida de las ecuatorianas y ecuatorianos”, manifestó la bancada.

«La excandidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, desde su cuenta en X, subrayó que la situación sigue siendo de improvisación, “sin cuantificar el costo y acciones a tomar en seguridad se pretende aplicar medidas que afectarán a la clase media y trabajadora muy afectados ya”.

Fuente: TELESUR

Categorías
Internacionales

Sudáfrica acusa a Israel ante la CIJ por actos de genocidio

La Corte Internacional de Justicia dio inicio a la audiencia por el caso de genocidio que fue presentado por la República de Sudáfrica contra Israel en La Haya.

El equipo de expertos jurídicos y académicos sudafricanos encabezado por John Dugard, profesor de Derecho Internacional y exrelator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos, tomó el turno de palabra junto al equipo legal para ejercer las denuncias contra el genocidio de Israel. 

Acusó a Tel Aviv de mantener un patrón de conducta genocida en Gaza, manifiesto a través de asesinatos en masa, con más de 30.000 víctimas mortales, entre civiles asesinados y desaparecidos, el 70 por ciento de ellos mujeres y niños; desplazamientos forzosos que afectan al 85 por ciento de la población gazatí (1.9 millones de habitantes) y daño físico o mental grave a los civiles.

Se refirieron al trato cruel e inhumano infligido a un gran número de civiles, entre ellos niños, que fueron detenidos, vendados y obligados a desnudarse antes de ser secuestrados y llevados a lugares desconocidos.

Señalaron la gravedad de que Tel Aviv incumpliese sus «promesas» de seguridad, toda vez que, de manera reiterada, forzó a miles de civiles a moverse a áreas que llamó seguras y luego bombardeó de manera deliberada.

Los expertos denunciaron que Israel aplica un castigo masivo y emplea el hambre como un arma de guerra. Durante meses ha privado a millones de personas de acceso a alimentos y agua, exponiéndolos a la hambruna.

Manifestaron que, de manera paralela, bombardearon y destruyeron infraestructuras básicas, como viviendas, escuelas, lugares de culto, universidades, centros de comunicaciones y plantas de bombeo de agua, entre otras.

En el caso de la red sanitaria, el equipo sudafricano recordó que la maquinaria de guerra sionista bombardeó hospitales, clínicas, ambulancias y equipos sanitarios y de socorristas. El documento presentado por Sudáfrica detalla que el ente sionista dejó solo 13 hospitales de 36 en funcionamiento parcial, luego de privarlos de electricidad, agua, combustibles, generadores e incluso máquinas de soporte vital.

El equipo legal sudafricano denunció que la intención de borrar a Palestina de la faz terrestre quedó recogida en declaraciones públicas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, entre otros altos funcionarios israelíes.

Explicaron que estos se han sumado, de manera consciente, a la práctica de definir a los palestinos como un pueblo de segunda categoría y de ese modo naturalizar su masacre, lo cual muestra que la filosofía de exterminio se ha incorporado a la política del Estado israelí.

“Nada detendrá este sufrimiento excepto una orden de este Tribunal… Los genocidios nunca se declaran por adelantado, pero este tribunal tiene 13 semanas de evidencia”, declaró el grupo legal.

El grupo de expertos denunció que Tel Aviv violó la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Genocidio de 1948. «Estamos asistiendo a una catástrofe en Palestina que supera la catástrofe de 1948”, indicaron. 

El ministro de Justicia de Sudáfrica, Ronald Lamola, enfatizó que Israel ha prohibido la entrada y salida de civiles de la Franja de Gaza, se mantiene ejerciendo ocupación allí desde el 2004 y continúa bloqueando la llegada a ese territorio de suministros básicos, todo ello luego de 16 años de inhumano bloqueo a los residentes palestinos.

Sudáfrica sostiene en su demanda que se deben tomar  urgentes para proteger al pueblo palestino según la Convención para la Prevención del Genocidio, y para garantizar que “Israel” cumpla con sus obligaciones bajo el mencionado Tratado de no participar en el genocidio, prevenirlo y sancionarlo.

Mientras transcurría la sesión de alegatos de la parte sudafricana, miles de personas se congregaron fuera de la sede de la CIJ, en medio de bajas temperaturas, para apoyar la demanda sudafricana, exigir se ponga fin a los crímenes de guerra israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada, y se lleve a Netanyahu ante la Justicia.

Este jueves corresponderá la presentación de alegatos por la parte israelí. Sudáfrica solicitó a la CIJ que adopte un grupo de medidas provisionales durante el tiempo que la Corte estudia el caso y emite un pronunciamiento, entre ellas que obligue a Israel a cesar sus operaciones militares en Gaza, detener cualquier acto genocida y de manera periódica emitir informes a la CIJ sobre dichas medidas.

Fuente: TeleSur 

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA brinda informe semanal sobre el COVID-19

El MINSA, brindó este martes el informe semanal sobre la situación actual del COVID-1, en el país.

A continuación nota de prensa:

Situación del Coronavirus al 9 de Enero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Enero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 5 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,125 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,876 nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Internacionales

Supremo peruano dicta prisión suspendida para Kenji Fujimori

El juez supremo Manuel Luján Tupez modificó la sentencia dictada en noviembre de 2022, que imponía prisión efectiva.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú condenó este martes al excongresista Kenki Fujimori, hijo del dictador Alberto Fujimori, recién excarcelado, en primera instancia a cuatro años y seis meses de prisión suspendida.

De acuerdo con medios locales, Fujimori fue encontrado culpable del delito contra la administración pública, tráfico de influencia reales agravado en agravio del Estado, vinculado al caso conocido como Mamanivideos.

En este sentido, el juez supremo Manuel Luján Tupez modificó la sentencia dictada en noviembre de 2022, que imponía prisión efectiva, en el caso que también están involucrados los exlegisladores Bienvenido Ramírez y Guillermo Augusto Bocángel.

El magistrado estableció como reglas de conducta la prohibición de ausentarse del lugar donde residen, de portar armas, cometer nuevos delitos, o dañar los recursos naturales, patrimoniales o la propiedad pública y privada.

A su vez, impuso la obligación de presentarse personalmente cada tres meses ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, a la que rendirán parte sobre sus actividades.

De igual forma, los condenados deberán llevar a cabo una obra social, de servicio comunitario o comunal, la cual será supervisada por la Oficina de Medios Libres del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Específicamente, Fujimori fue condenado por negociar votos con el ex jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en el marco de una segunda moción de vacancia, con el objetivo de impulsar un indulto a su padre Alberto.

FUENTE: TELESUR