Categorías
Internacionales Politica

Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Jubilados de Argentina protestaron en las sedes del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) debido a la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar la entrega gratuita de medicamentos para adultos mayores.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

La nueva medida afecta a jubilados con ingresos superiores a $389.000, quienes dejarán de recibir hasta cinco medicamentos gratuitos. Para continuar con este beneficio, deberán realizar trámites adicionales.

Segun el Pami, Se estima que entre dos y tres millones de jubilados serán afectados por esta medida.

El PAMI informó que los afectados podrán solicitar un subsidio social para obtener medicamentos con un 100 % de bonificación, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como no poseer un auto de menos de 10 años y demostrar que el costo de los medicamentos representa más del 15 % de sus ingresos.

Susana Glen, miembro de la organización Alerta Jubilados Rosario, expresó su preocupación: «Se vive con angustia, se vive mal y se acorta la vida».

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro y mil maneras promueven consumo local en Multicentros «Las Américas»

Este 29 de noviembre al 31 de diciembre en el centro comercial Multicentro Las Américas, se lleva a cabo La tradicional Zona de Compras Navideñas.

Esta actividad contará con la presencia de 15 emprendedores nacionales quienes exhibirán sus productos y servicios. Esta plataforma está diseñada para impulsar el talento local y ofrecer opciones ideales en esta temporada festiva.

Este año, la Zona de Compras Navideñas destaca por sus coloridos y creativos stands, una novedad que promete enriquecer la experiencia de los visitantes. Las familias nicaragüenses pueden sumarse a esta iniciativa, apoyando al emprendimiento nacional mientras encuentran los regalos perfectos para sus seres queridos. 

El horario de atención será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante 33 días consecutivos. Los fines de semana estarán llenos de actividades especiales, incluyendo:

            •           Entretenimiento para niños.

            •           Regalías exclusivas de los emprendedores participantes.

            •           Noches de descuentos y ofertas irresistibles.

            •           Un photobooth navideño, perfecto para capturar momentos memorables.

            •           La exhibición de un vehículo especial.

“Estamos emocionados de ofrecer a las familias nicaragüenses una plataforma que no solo fomenta el comercio, también celebra la creatividad y el esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Esta Zona de Compras Navideñas es el reflejo del compromiso que tenemos con el desarrollo de los pequeños negocios y la economía nacional. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta fiesta de compras y a ser parte de un movimiento que apoya a aquellos que hacen posible el crecimiento y la innovación en nuestro país” comentó Gilda Tinoco, gerente Regional de Relaciones Públicas, comunicación y sustentabilidad de Claro Centroamérica.

Mil Maneras de Emprender es un programa fundado por Carlos Ruiz con el propósito de fomentar el emprendimiento local y contribuir al desarrollo económico de Nicaragua.

En colaboración con Claro Nicaragua, iniciativas como la “Zona de Compras Navideñas” o el festival “Todo para Mamá” fortalecen el ecosistema emprendedor, facilitando ventas, networking y la visibilización del talento local.

Categorías
Internacionales Politica

Bajan los Nacimientos en la Unión Europea

La tasa de natalidad en la Unión Europea cayó a un nivel récord, con solo 3.665.000 nacimientos, según datos de Eurostat citados por Financial Times.

Esta cifra es la más baja desde que se comenzaron a registrar nacimientos en 1961, y se encuentra muy por debajo de los 4 millones previstos para el año pasado. La disminución fue del 5,5% respecto a 2022.

El descenso más pronunciado se observó en el sur y este de Europa, particularmente en Italia, España, Grecia, Polonia, Finlandia y los países bálticos, donde los nacimientos cayeron al menos un 25% en la última década.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Por otro lado, la edad promedio de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado, alcanzando casi los 30 años en 2022, frente a los 28,8 años en 2013. La proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 casi se ha duplicado en la última década, pasando del 2,5% al 6%.

Expertos apuntan a factores como la alta inflación, la incertidumbre económica y el cambio climático como razones para este retraso en la paternidad.

Guangyu Zhang, de la ONU, sugiere que la inseguridad laboral y los altos costos de vida afectan las decisiones reproductivas, mientras que el economista senior de la OCDE, Willem Adema, señala que los jóvenes enfrentan mayores dificultades para establecerse en el mercado laboral y en la vida personal.

Categorías
Internacionales Salud

México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Con una mayoría de 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, La Cámara de Diputados de México aprobó, una reforma constitucional que prohíbe los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo en todo el país.

También prohíbe la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal, un narcótico que ha despertado presiones de Estados Unidos.

Te puede interesar leer: Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

El diputado Roberto Ramos Alor, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), explicó; «Estudios clínicos han demostrado daños pulmonares asociados al uso de estos dispositivos, como enfermedad obstructiva crónica, bronquiolitis, fibrosis pulmonar y cáncer».

La reforma agrega disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución, asegurando el derecho a la protección de la salud.

También se penalizan las actividades vinculadas a los cigarrillos electrónicos y dispositivos similares. Ahora, el Congreso deberá actualizar el marco jurídico y los legislativos regionales deben ajustar sus leyes para cumplir con esta reforma.

Categorías
Internacionales Politica

Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

En Corea del Sur, han iniciado un proceso parlamentario que podría destituir al presidente Yoon Suk-yeol, tras la polémica instauración y revocación de la ley marcial.

El Partido Demócrata (PD), principal fuerza opositora, junto a otras cinco formaciones, presentó este miércoles una moción en la Asamblea Nacional para cesar al mandatario.

Te puede interesar leer: La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

Yoon justificó la ley marcial como una medida para «erradicar fuerzas pro-RPDC y proteger el orden constitucional«. Sin embargo, su implementación provocó una reacción adversa, incluso dentro de su propio partido.

La ley marcial fue anulada con 190 votos, liderados por el PD, que ahora busca reunir los 200 necesarios para destituir al presidente. La moción será votada entre el 6 y 7 de diciembre, y si es aprobada, Yoon quedaría suspendido mientras el Tribunal Constitucional decide su futuro en un plazo de 180 días.

Esta situación se suma a tensiones previas, como los recortes presupuestarios aprobados por la oposición y la propuesta de destitución del fiscal general. Desde el oficialista Partido del Poder Popular, el líder Han Dong-hoon calificó la ley marcial como «un error» y prometió rectificar junto al pueblo.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivo de covid-19

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua no reporta casos positivos de Covid-19 del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 3 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 2 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Internacionales

Se necesitan mil millones diarios para combatir la sequía mundial

De aquí a 2030, se necesitarán inversiones diarias de mil millones de dólares para satisfacer las necesidades globales de restauración de tierras y combatir la desertificación y la sequía.

El informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), presentado en la COP16 en Arabia Saudita, alerta sobre la urgente necesidad de invertir al menos 2,6 billones de dólares hasta 2030 para restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas y mejorar la resiliencia a la sequía.

Actualmente, el 40% de la tierra mundial está degradada, afectando a más de 3.200 millones de personas, principalmente comunidades vulnerables como indígenas, pequeños agricultores, mujeres y jóvenes.

Las pérdidas anuales por desertificación y sequía ascienden a 878 mil millones de dólares, mucho más que lo que se necesita para abordar estos problemas.

A pesar de ello, África enfrenta el mayor déficit de financiación, con 191 mil millones de dólares necesarios anualmente para restaurar 600 millones de hectáreas de tierra.

Te puede interesar leer: La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

En la COP16 también se presentó el reporte La economía de la resiliencia ante la sequía, que destaca los costos de subestimar este problema, y se lanzaron herramientas como el Atlas Mundial de la Sequía y el Observatorio Internacional de Resiliencia a la Sequía (IDRO), plataformas para guiar políticas y soluciones a largo plazo frente a la creciente amenaza global de la sequía.

Categorías
Internacionales Politica

La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

La Empresa Colombiana de Petróleo, Ecopetrol, anunció la construcción de la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de la región, con una inversión de 28,5 millones de dólares.

Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, informó que la planta tendrá una capacidad de 800 toneladas anuales, equivalente al 1 % del hidrógeno requerido para la hidratación de combustibles en la Refinería de Cartagena.

Te puede interesar leer: Puntos Tizo: Revolución digital del Comercio en Nicaragua

La planta utilizará tecnología de membrana de intercambio de protones, considerada de vanguardia, y estará respaldada por la energía generada en una granja solar de 23 megavatios ubicada en Cartagena, una fuente clave para este proyecto.

Roa destacó que este avance representa un paso significativo para Colombia en la producción de combustibles limpios, marcando el ingreso de Ecopetrol en la era moderna de bajas emisiones.

«Producir 800 toneladas de hidrógeno verde a un costo competitivo y con la tecnología de punta en nuestra refinería es posible gracias a que ya habíamos anunciado la construcción y la puesta en operación de nuestra granja solar en Cartagena de 23 megavatios. Ahí está la fuente principal de este proyecto», concluyó directivos de Ecopetrol.

Categorías
Ambiente Internacionales

Desierto de China se convertirá en bosque

China ha logrado un importante avance en la lucha contra la desertificación con la finalización de un cinturón verde de 3.046 km alrededor del desierto de Taklamakán, el más grande del país.

Taklamakán, conocido como el «mar de la Muerte», ubicado en el noroeste de China, es el segundo desierto de desplazamiento de arena más grande del mundo. 

El país asiático esta trabajando en formar un cerco formado por árboles, arbustos y tecnología solar de bloqueo de arena, busca estabilizar la producción agrícola, proteger infraestructuras y fomentar el desarrollo económico regional.

El proyecto, parte del Programa Forestal de los Tres Cinturones de Protección del Norte de China, comenzó en 1978 y se espera que esté completo para 2050.

Te puede interesar leer: Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Desde su inicio, se ha plantado más de 32 millones de hectáreas, y la cobertura forestal llegará a más de 4 millones de kilómetros cuadrados en 13 regiones para combatir la desertificación.