El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con el programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE),visitan las parcelas de productores de Café Robusta en Nueva Guinea.
Esta visita tiene el objetivo de conocer el potencial de producción de café en la región, y de evaluar las características edafoclimáticas, crecimiento, rendimiento y rentabilidad económica para determinar la viabilidad del cultivo.
INTA y PROMECAFE.
Esto tiene como finalidad de retomar las mejores experiencias de producción delCafé Robusta en Nicaragua.
Cabe recalcar que al principio de año hubo un crecimiento de 11%, en relación a igual periodo de ciclo anterior, y representa 81% de cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Café en Nicaragua, 2022
En este año 2022, se fortalecerá la producción de 150 mil plantas sanas para la producción de semillas de variedades de alta calidad. También, se realizarán 2 mil 400 análisis de suelos y nematodos a fin de realizar un mapa para mejorar la fertilidad de los suelos cafetaleros.
De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.
En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).
«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detallóElvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.
En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.
«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”,añadió Vega.
El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica, realiza la movilización de personal, equipos y vehículos especializados a diferentes partes del pais ante la posibilidad de ser impactada por un disturbio tropical.
La CNE precisa realiza acciones de organización, operativas y logísticas como son la movilización de recurso humano a los diferentes territorios costarricense.
«Entre las acciones, se encuentra la activación de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, así como el reforzamiento de suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y otros equipos en las 82 bodegas municipales y las bodegas regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita”, dijo Jorge Rovira de CNE.
Los Comités Municipales de Emergencia, en coordinación con la CNE, realizarán una revisión a más de 200 sitios destacados como albergues temporales, para que se encuentren en óptimas condiciones para trasladar a la población de forma preventiva.
Nueva onda tropical numero once se acerca a territorio Nicaragüense, a la vez, se esta dando seguimiento al disturbio tropical, así lo informo el ing. Marcio Baca, director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).
El Ing. Baca indicó, «esa nueva onda tropical encontrará en el país bajas presiones lo que va a influenciar a que caiga mayor cantidad de lluvias, presentándose siempre lluvias tempranas en el Caribe y posteriormente que el fenómeno atmosférico vaya incursionando hacia el interior del país habrá lluvias en el resto del territorio nacional».
A lo largo de esta semana el territorio tendrá presencia de lluvias, particularmente hacia horas de la tarde y la noche, por las mañanas se estará predominando condiciones de buen tiempo, aunque con un dominio de cielos medio nublados durante la mañana.
Debido a este fenómeno atmosféricos se le alertó a los pescadores que tomen las debidas precauciones para la navegación marítima en las embarcaciones.
INETER aclaró acerca del disturbio tropical que se esta formando en el Océano Atlántico, “le estamos dando una vigilancia muy cercana a la evolución futura de la trayectoria de este fenómeno”, afirmó Baca.
“Ya nuestro equipo de compañeros especialistas está muy atento a la evolución de este sistema. Muy atentos a la información y en comunicación con los centros de vigilancia internacional. vamos a estarles informando en la medida que vaya evolucionando este sistema”, destacó el director de INETER.
Una Onda Tropical situada sobre el Océano Atlántico continúa fortaleciéndose y existe la probabilidad de convertirse en huracán e impactar en territorio Nicaragüensey Hondureña.
La página Huracán Info. PR y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). detalló, «esto es producto de un sistema de baja presión atmosférica en el Océano Atlántico, el cual muestra un desarrollo ciclónico este domingo».
Los pronósticos europeos y del GFS (Global Forecast System) indican que este ciclón podría impactar Nicaragua el próximo fin de semana, a la vez, alcanzará las Antillas Menores como un huracán.
Los días miércoles y jueves ingresará a las aguas del Mar Caribe y cuenta con una posibilidad del 70% de convertirse en depresión tropical en los próximos 5 días.
«Mientras que al norte del Golfo de México un área de chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas tiene pocas probabilidades de convertirse en una depresión tropical en los próximos días», según el informe del CNH.
Se espera mas lluvia durante esta semana en Nicaragua, con la espera de la onda tropical numero 10, así lo informó el Ing. Marcio Baca, director de meteorología, del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Ing. Marcio Baca.
“Estamos esperando la que sería la onda número 10 hasta el día jueves o viernes de esta semana, por tanto, los días intermedios serán días relativamente buenos en cuanto condiciones del tiempo. Tendremos mañanas relativamente asoleadas, medios nublados, algunos nublados parciales en la tarde, con lluvias ligeras, dispersas podríamos decir en gran parte del territorio nacional”, explicó el Ing. Baca.
Cabe recalcar que la onda tropical numero nueve esta saliendo del Pais, y que en este momento se encuentra localizada saliendo a aguas del Pacífico.
Habrá incremento en las temperaturas máximas. Las temperaturas se registrarán entre 34 y 35 grados Celsius, pero la sensación de calor será superior producto de la fuerte humedad y del poco viento.
INETER indicó que hay buenas condiciones para navegar, pero dando recomendaciones a lo pescadores en tomar precauciones, al momento de su navegación en embarcaciones pequeñas y menores bajo condiciones de lluvia.
Entra la onda tropical numero 8 en territorio Nicaragüense, así lo informó el ing. Marcio Baca, director de meteorología de Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).
“lluvias ligeras ocasionalmente moderadas en las regiones del Caribe y en las regiones Norte y Centro del país, pero esas lluvias ya estarán obedeciendo a la presencia de esta onda tropical”, expresó el Ing. Baca.
onda tropical numero 8
En la region del pacifico está siendo influenciada por un disturbio que se encuentra actualmente en Guatemala, y en cualquier momento se convertirá en en una depresión o tormenta tropical, deslizándose hacia el oeste de México.
«La presencia del fenómeno nos estará ocasionando todavía ingreso de humedad y consecuentemente todavía presencia de lluvias que estarán más marcadamente en León, Chinandega y ligeramente en la parte sur del Litoral Pacífico de Nicaragua” detalló Baca.
INETER destacó que para este fin de semana entrará a tierra Nicaragüense la onda tropical numero 9, provocando así mas lluvias para el territorio Nacional.
Con un estimado de más de 100 mil productores y estudiantes de la universidad en el campo, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), realizó el lanzamiento del primer diplomado de tecnologías agropecuarias, que tiene como objetivo fortalecer los niveles de la producción y la productividad agrícola y pecuaria.
Ramona Rodríguez presidenta del CNU expresó que; «El diplomado está enfocado en las tecnologías, para que los y las productores incorporen tecnología protección de suelo, Nosotros tenemos otra época seca entonces en este momento ellos aprenden también a incorporar esas tecnologías de cosecha de agua para tener también la producción del alimento para el ganado o producir utilizando sistemas de riegos de nuestro país».
El Ingeniero Alberto Sediles, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) expresó; el compromiso de la universidad nacional agraria es acompañar a los y las productores, estudiantes en el diplomado de tecnologías para mejorar la producción y la productividad agropecuaria, se fundamenta en el interés supremo de nuestro gobierno de Reconciliación y unidad nacional de fomento el desarrollo del agro como un elemento central de nuestra economía para la mejora del bienestar de la familia nicaragüenses en este diplomado.
El Consejo Nacional de Universidades, la Universidad Nacional Agraria en conjunto con las instituciones del Sistema Nacional de Producción, consumo y comercio continuará fortaleciendo los conocimientos prácticos que necesitan los protagonistas y estudiantes para continuar mejorando la producción y la productividad.
«Vamos a compartir tecnologías para seguir fortaleciendo la implementación de las estrategias de desarrollo productivo», afirmó Sediles.
El presente diplomado dará a conocer tecnologías que permitan mejorar la nutrición orgánica de los cultivos, aprender a hacer un mejor uso del agua, mejorar tecnologías en la producción de los granos básicos y hortalizas, tecnologías para mejorar la alimentación y nutrición de los animales y técnica para mejorar los procesos y las mejoras de la producción y la productividad agropecuaria.
Con esta estrategia se aprenderá a aprovechar más y mejor los recursos naturales que hay en las parcelas y fincas, conocer tecnologías para enfrentar mejor los problemas que causa el cambio climático.