Categorías
Deportes Nacionales

Arrancan los juegos departamentales de fútbol masculino

Con la participación de más de 140 estudiantes deportistas, este jueves dieron inicio los Juegos Juveniles Departamentales de Fútbol Masculino, teniendo como sede principal las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) en Managua.

El evento reúne a 19 colegios, cada uno representando a un departamento del país. La competencia forma parte de una serie de torneos escolares organizados por el Ministerio de Educación (MINED), con el objetivo de fomentar el deporte y los valores entre la juventud nicaragüense.

El torneo comenzó con enfrentamientos a nivel colegial, avanzó a las etapas municipales y ahora se desarrolla en la fase departamental. Los equipos ganadores clasificarán a la etapa nacional, donde competirán por el campeonato.

“Para nosotros, como Ministerio de Educación, es importante que nuestros alumnos pongan en práctica todo lo que aprenden en las clases de Educación Física”, expresó Junior Junes, asesor departamental de Educación Física.

Además del fútbol, los juegos escolares incluyen disciplinas como ajedrez, natación, voleibol, béisbol, baloncesto, softbol, tenis de mesa y voleibol de playa.

Estos espacios nos alejan de las drogas, nos motivan a hacer cosas grandes y, sobre todo, nos ayudan a ser mejores personas”, comentó Edwin Valenzuela, joven deportista de Estelí.

Durante el desarrollo del evento, a cada delegación se le garantiza alimentación y hospedaje, promoviendo así una participación segura, equitativa y con condiciones dignas para todos los jóvenes atletas.

Categorías
Deportes Nacionales

Liga del Barrio avanza rumbo a la final en Managua

La Liga del Barrio, que arrancó en mayo con la participación de 18 equipos representando a cada distrito de Managua, ha entrado en su etapa eliminatoria.

Integrada por jóvenes apasionados por el fútbol, ocho jugadores por equipo, la competencia se encamina hacia su gran final, prevista para el 20 y 21 de septiembre durante la inauguración del Estadio de Fútbol “Miguel Chocorrón Buitrago”.

Te puede interesar leer: Nicaragua tiene calendario para la última ronda rumbo al Mundial 2026

“Son 144 muchachos los que tenemos participando en esta etapa eliminatoria. Competirán durante los meses de julio y agosto para definir quiénes llegarán a la gran final en el nuevo estadio”, explicó Mario Medrano, del Movimiento Deportivo Alexis Argüello.

Durante el torneo, los equipos han contado con apoyo técnico y equipamiento deportivo por parte de la organización, lo que garantiza una competencia de calidad y con impacto positivo en la juventud.

El equipo campeón no solo obtendrá el reconocimiento deportivo, sino también premios como dinero en efectivo, becas, utillaje deportivo y certificados de reconocimiento.

Este torneo forma parte de una estrategia para promover el desarrollo del deporte en Nicaragua y brindar oportunidades reales a jóvenes talentos que aspiran formar parte de equipos de primera división.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua tiene calendario para la última ronda rumbo al Mundial 2026

La Selección Azul y Blanco ya conoce su camino en la última fase eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial 2026, donde buscará su clasificación en el Grupo C a partir de septiembre.

Nicaragua se enfrentará a Honduras, Costa Rica y Haití en series de ida y vuelta, luchando por un boleto al torneo que se disputará en el mundial, sede en México, Canadá y Estados Unidos.

El debut será el 5 de septiembre frente a Costa Rica en el Estadio Nacional de Fútbol de Managua, a las 8:00 p.m. Cuatro días después, el 9 de septiembre, visitará a Honduras en el Estadio Chelato Uclés de Tegucigalpa, también a las 8:00 p.m.

En la segunda ventana FIFA, Nicaragua recibirá a Haití el 9 de octubre en Managua, y luego visitará a Costa Rica el 13 de octubre en el Estadio Nacional de ese país.

La última jornada la abrirá el 13 de noviembre recibiendo a Honduras en Managua, para cerrar la fase el 18 de noviembre ante Haití en Curazao.

Los horarios de los partidos de octubre y noviembre serán confirmados por Concacaf.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Boxeadora defiende su identidad nicaraguense y denuncia manipulación mediática

La campeona mundial de boxeo, Yokasta Valle, respondió a la polémica en Costa Rica sobre su nacionalidad, dejando claro que siempre ha expresado con orgullo su origen nicaragüense.

En un reciente mensaje, Valle denunció que una entrevista con el cronista deportivo costarricense Edgar fue manipulada para generar morbo y odio en redes sociales.

Algunos han usado la entrevista para hacerse virales, distorsionando el mensaje y alimentando una polémica basada en odio”, expresó la boxeadora.

También señaló que, a diferencia de otras atletas nacidas en Nicaragua, como Claudia y Silvia Poll, ella sí ha sido cuestionada por su origen. “¿La diferencia? El color de piel. Es una conversación incómoda, pero necesaria”, afirmó.

Pese a los ataques, la boxeadora destacó que su lucha ha sido reconocida por Naciones Unidas, que la nombró vocera contra la xenofobia.

No es un reconocimiento personal, sino una oportunidad para usar mi voz en algo más grande”, enfatizó Yokasta.

Más allá de la controversia, Valle sigue enfocada en su carrera y en inspirar a otras mujeres.Nos hacen más fuertes. Y estamos aquí para romper fronteras”, concluyó.

Categorías
Deportes Internacionales

Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Nueva Zelanda aseguró su regreso a una Copa del Mundo después de 16 años al vencer 3-0 a Nueva Caledonia en la final de la eliminatoria oceánica.

En un estadio Eden Park abarrotado, los All Whites sellaron su boleto al Mundial 2026 con goles de Michael Boxall, Kosta Barbarouses y Elijah Just.

Te puede interesar leer: Importancia de la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua

Esta será la tercera participación mundialista de Nueva Zelanda, que antes compitió en España 1982 y Sudáfrica 2010. Ahora, con un cupo directo reservado para Oceanía, el equipo buscará superar sus discretas actuaciones previas, donde no logró avanzar de fase de grupos.

Nueva Caledonia, por su parte, aún tiene una oportunidad de clasificar a su primer Mundial. Como subcampeón de la región, disputará el repechaje intercontinental, donde se enfrentará a selecciones de Sudamérica, Asia, África y Concacaf en la lucha por los últimos boletos.

El Mundial 2026 marcará un hito en la historia del fútbol con su expansión a 48 equipos y la organización conjunta de Estados Unidos, México y Canadá.

Para Oceanía, este cambio significó un cupo directo que Nueva Zelanda supo aprovechar para reafirmar su dominio en la región.

Categorías
Deportes Internacionales

FIFA evaluará ampliar la Copa del Mundo 2030 a 64 Equipos

La FIFA ha anunciado que analizará una propuesta para expandir la Copa del Mundo de 2030 a 64 equipos, como parte de los eventos conmemorativos del centenario de este torneo.

El campeonato, que se celebrará en Marruecos, España y Portugal, también contará con la participación de Argentina, Paraguay y Uruguay, países que albergarán tres partidos, conmemorando la sede original del torneo.

Esta propuesta fue presentada el 5 de marzo de 2025 durante una reunión del Consejo de la FIFA. Según un portavoz de la organización, la iniciativa surgió espontáneamente en la sección de «varios» de la agenda, y la FIFA tiene el deber de evaluar cualquier sugerencia proveniente de sus miembros.

Te puede interesar leer: Nuevo centro brindará más de 43 mil sesiones de hemodiálisis

La Revista, The New York Times informó que Ignacio Alonso, delegado de Uruguay, fue quien planteó la idea, la cual generó sorpresa entre los asistentes.

Fuentes citadas por el medio estadounidense indicaron que la FIFA podría considerar factores financieros y políticos, además de los deportivos, al tomar una decisión.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su apoyo a la propuesta, indicando que se debe estudiar a fondo.

Categorías
Deportes Internacionales

Conmebol define grupos para torneos femeninos y masculinos 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó este jueves el sorteo de grupos para la Copa América Femenina 2025 y los torneos sudamericanos sub-17, tanto en la categoría femenina como masculina.

Te puede interesar leer: Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios

La Copa América femenina de Ecuador 2025 se disputará en dos fases entre el 12 de julio y el 2 de agosto.

  • Grupo A : Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
  • Grupo B : Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.

Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase final. Los terceros se enfrentarán por el quinto lugar, mientras que los dos primeros de cada grupo jugarán las semifinales, con los siguientes cruces: primero del Grupo A vs. segundo del Grupo B, y viceversa.

Sudamericano Sub-17 en Colombia
Colombia será la sede de los torneos sub-17 en 2025.

  • Sub-17 Femenino : Del 1 al 25 de mayo.
  • Grupo A : Colombia (anfitrión), Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela.
  • Grupo B : Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.

  • Sub-17 Masculino : Del 27 de marzo al 12 de abril.
  • Grupo A : Colombia (anfitrión), Argentina, Paraguay, Chile y Perú.
  • Grupo B : Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

Conmebol continúa organizando estas competencias para fomentar el desarrollo del fútbol en todas sus categorías a nivel sudamericano.

Categorías
Deportes Internacionales

Ronaldo Nazário quiere revivir el fútbol brasileño desde la CBF

Ronaldo Nazário ha decidido dar un paso al frente en la renovación del fútbol en Brasil. El exjugador y actual propietario del Real Valladolid anunció en Globo Esporte su candidatura a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con las elecciones previstas entre marzo de 2024 y marzo de 2026.

Con un claro objetivo de transformar el deporte en su país, el ‘Fenómeno’ señaló que viajará por Brasil para hacer campaña y dialogar directamente con los presidentes de federaciones y clubes, buscando el apoyo necesario para su propuesta. “Tengo planes increíbles para el fútbol brasileño y quiero hablar personalmente con cada uno antes de que se comprometan a votar”, aseguró Ronaldo, quien destacó que su principal motivación es recuperar el respeto por el fútbol de Brasil a nivel global.

Asimismo, el exdelantero reveló que espera cerrar en breve la venta del Real Valladolid, aclarando que este proceso no será un obstáculo para su candidatura. “Estamos negociando una posible venta muy pronto y debe cerrarse pronto. No va a ser un impedimento para mi candidatura”, afirmó.

Ronaldo también confesó que uno de los motivos más fuertes para dar este paso es el clamor de los aficionados, quienes le piden constantemente que regrese al fútbol, especialmente debido a la situación de la selección brasileña. “Lo que más me pasa en la calle es que la gente me pide que vuelva a jugar porque la situación de la selección no es la mejor, tanto dentro como fuera del campo”, comentó.

Así, con la vista puesta en su candidatura y el futuro del fútbol brasileño, Ronaldo tiene claro que sus próximos pasos serán finalizar la venta del Valladolid y, después, adentrarse de lleno en el mundo de la administración deportiva, con la esperanza de devolverle a Brasil la grandeza que siempre ha tenido en el fútbol mundial.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Nicaragua reconoce a sus atletas destacados en 2024

El Comité Olímpico Nicaragüense celebró la X Gala Olímpica, premiando a los mejores atletas del año 2024. Este año, la gala estuvo dedicada al cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

En este evento estuvieron presentes 29 federaciones deportivas nacionales, quienes participaron en los en las olimpiadas 2024 en París.

Te puede interesar leer: México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

Enrique Armas

Nicaragua ha logrado avances significativos en el deporte, con jóvenes nicaragüenses destacándose en competencias internacionales, lo que refleja el impulso y el honor de representar al país en lo más alto.

Moisés Ávalos, secretario de Prensa del Comité Olímpico, destacó; “Este es el futuro del olimpismo en Nicaragua, con premios que suman $10,000 y el reconocimiento de las 29 federaciones deportivas. La ley del deporte, impulsada desde 2007, ha sido clave para este avance.”

La premiación reconoció a los atletas destacados, especialmente a Izayana Marenco, quien se convirtió en la primera mujer nicaragüense en ganar un combate en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, los mejores atletas de cada disciplina recibieron premios, y el ganador principal se llevó un carro.

Izayana Marenco

Enrique Armas, quien recibió un homenaje por su trayectoria, agradeció el reconocimiento y destacó el apoyo al deporte nicaragüense: «Este premio lo tomo como un homenaje al deporte, por el respaldo que siempre he recibido.»

Atletas como Evidelia González, premiada como mejor atleta de remo, también compartieron su emoción y agradecimiento, destacando su preparación para los próximos Juegos Centroamericanos en Guatemala.