Categorías
Destacadas Internacionales

Gisele Pelicot, drogada por su marido y violada por decenas de hombres en Francia

“Me sacrificaron en el altar del vicio”, con estas palabras, Gisèle Pelicot, una mujer de 72 años, ha decidido romper su silencio y enfrentar a sus agresores en uno de los juicios más mediáticos en Francia.

En el banquillo de los acusados está su esposo, Dominique Pelicot, conocido como el monstruo de Mazan, quien la drogo y la ofreció a otros hombres para que abusaran sexualmente de ella durante más de una década.

Te puede interesar leer: China aumenta la edad de jubilación

Hasta ahora, se han identificado a 50 de esos hombres, y el juicio, que comenzó el 2 de septiembre, se extenderá hasta diciembre.

Este caso no solo es un juicio personal, sino también un examen de la sociedad francesa sobre su permisividad ante las violaciones y el consentimiento, similar a lo que ocurrió en España con el caso de la Manada.

La legislación francesa actualmente define la violación como una penetración sexual obtenida mediante coacción, violencia o sorpresa. Dado que Gisèle fue sedada, sus abogados argumentan que su situación debería considerarse violación, pues, aunque no hubo fuerza física, no hubo consentimiento.

El juicio ha puesto de manifiesto la cultura machista y la falta de empatía en el sistema judicial. La diputada Sandrine Josso, que también fue víctima de un intento de violación, destaca que solo el 1% de los violadores es castigado en Francia.

Gisèle, al rechazar que el juicio se celebrara a puerta cerrada, busca avergonzar a sus verdugos y convertirse en un símbolo en la lucha contra la violencia sexual. Ha pedido que se hagan públicos los vídeos de las violaciones, afirmando que su vida ya está arruinada.

El apoyo de la sociedad ha sido notable, con protestas en las calles en solidaridad con ella. Sin embargo, el juicio ha revelado que su fortaleza tiene límites; ha enfrentado un proceso doloroso de revictimización, con preguntas inapropiadas sobre su vida personal y hábitos de consumo de alcohol, incluso del juez.

Pelicot ha declarado sentirse humillada, pero su valentía ha resonado en la sociedad, abriendo un debate crucial sobre el consentimiento y la sumisión química. La situación pone de relieve que la legislación francesa necesita un cambio significativo.

La falta de conciencia sobre la violación se evidenció cuando algunos acusados afirmaron no sentir que habían cometido una violación, argumentando que su propio marido se la había ofrecido.

El juicio de Gisèle Pelicot se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual, iluminando la necesidad de una reflexión profunda en la sociedad francesa y un cambio en las leyes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Entrega la Antorcha de la Unidad Centroamericana a Costa Rica

En el marco de la celebración de los 203 años de Independencia Centroamericana, Nicaragua entregó la Antorcha de la Unidad a Costa Rica en un acto solemne realizado en el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas. Este símbolo de hermandad y libertad, que recorrió el territorio nicaragüense, fue traspasado por la Ministra de Educación de Nicaragua, compañera Mendy Arauz Silva, a su homóloga costarricense, Anna Katharinna Müller Castro, como parte de las festividades que unen a las naciones de la región.

El relevo de la antorcha estuvo a cargo del estudiante Juan Marcos Mena Bustos, alumno de octavo grado del Instituto Rosendo López de Rivas, quien se destacó recientemente como deportista en el Torneo Taylor Michigan 2024, imponiéndose como uno de los lanzadores más prometedores en la Liga William Sport. Mena fue acompañado por otros estudiantes destacados, como Erling Alejandro Lozano Pasos, quien portó la bandera de Nicaragua y ha sido reconocido por su excelencia en investigación e innovación a nivel departamental. Junto a ellos, Ashly Danely Torres, estudiante de excelencia académica y atleta premiada, representó a la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES).

La antorcha, que simboliza la libertad de los pueblos centroamericanos, recuerda el hecho histórico de hace más de dos siglos, cuando la noticia de la independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica fue llevada a caballo por mensajeros que recorrieron largas distancias para unir a las naciones en un solo espíritu.

La tea luminosa llegó a Nicaragua el 10 de septiembre, entregada por las autoridades del Ministerio de Educación de Honduras en el Puesto Fronterizo Las Manos. Desde entonces, recorrió 502 kilómetros en territorio nicaragüense, pasando por manos de estudiantes con alto rendimiento académico, así como oficiales de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, antes de ser entregada en la frontera sur, marcando así un acto de unidad y compromiso entre los pueblos de la región.

Este evento reafirma la fraternidad y el sentido de pertenencia de los países centroamericanos en una fecha que sigue siendo de gran relevancia histórica y cultural para sus ciudadanos.

Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

Primera Caminata Espacial Comercial del Space X

SpaceX realiza el primer paseo espacial con astronautas no profesionales.

La tripulación de la misión Polaris Dawn de SpaceX llevó a cabo el primer paseo espacial en la historia realizado por astronautas no profesionales.

Esta misión marca un hito en la exploración espacial comercial al ser la primera vez que una actividad extravehicular.

Durante la misión, cuatro personas se expusieron al vacío del espacio, dos de ellos asomaron a él a través de una escalera llamada Skywalker para asomarse al exterior, mientras todo se transmitía en directo.

Te puede interesar leer: Muere hombre por la extracción de 23 dientes en un solo día

La nave Crew Dragon de SpaceX se abrió al espacio a 700 kilómetros sobre la Tierra, entre Australia y la Antártida.

Los turistas espaciales de la misión:

  • Jared Isaacman: empresario multimillonario de Estados Unidos, fundador y CEO de la empresa de cobros por internet Shift4, es piloto de avión jet, con alrededor de 6.000 horas de experiencia de vuelo, y en esta misión ejerce como comandante.
  • Scott “Kidd” Poteet: teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y un piloto con más de 3.200 horas de vuelo en numerosos aviones de alto rendimiento como el F-16 y el T-37.
  • Sarah Gillis: ingeniera principal de operaciones espaciales en SpaceX y es responsable del entrenamiento de astronautas para misiones.
  • Anna Menon: ingeniera principal de operaciones espaciales en SpaceX, gestiona el desarrollo de operaciones de la tripulación y trabaja como directora de misión y comunicadora de la tripulación.
Categorías
Destacadas Nacionales

Antorcha de la Libertad Centroamericana recorre Nicaragua

La Antorcha Centroamericana de la Libertad inició su recorrido por suelo nicaraguense, luego que fue recibida la mañana de este martes 10 de septiembre por autoridades municipales, de Educación y estudiantes destacados, en el puesto fronterizo Las Manos, en celebración al 203 Aniversario de la Independencia de Centroamérica.

La flama centroamericana fue recibida, en ambientes unidad y hermandad, durante un acto de intercambio entre ambos países.

La Tea Centroamericana inició su recorrido en la Plaza de los Libertadores de la Ciudad de Guatemala, el pasado 02 de septiembre y llegó a Nicaragua tras recorrer los hermanos países de El Salvador y Honduras.

En el Puesto Fronterizo de Las Manos, la Compañera Xiomara Tercero, Alcaldesa del Municipio de Ocotal, recibió la Tea de manos de Alcaldesa del municipio de El Paraiso, de Honduras, Ligia Isabel Lainez, acto seguido se realizó entrega de intercambios de obsequios y placas entre estudiantes de primaria y secundaria de ambos paises

Posteriormente la alcaldesa de Ocotal, entregó la antorcha al estudiante con Excelencia Académica, Ángel Ignacio González Reyes, de Noveno Grado, del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute, municipio de ocotal, departamento de Nueva Segovia, además protagonista de las Consejerias de las Comunidades Educativas, primer y tercer lugar en Taekwondo categoría de 55 kg.

Los estudiantes, Kinberling Loanis Espinoza Sánchez y Freydel Dinoska Cruz Torrez, de Ocotal, fueron quienes escoltron el pabellon nacional y la bandera de la federación de estudiantes de secundaria, quienes en su trayecto encenderán replicas que recorreran todo el país.

El simbolo de la Libertad centroamericana será recibida en Managua por el Presidente Daniel Ortega, el día 12 de septiembre.

La Tea recorrerá 503 kilómetros desde el puesto Las Manos hasta la frontera de Peñas Blancas en el municipio de cárdenas, departamento de Rivas y será entregada el 13 de septiembre a las autoridades correspondientes de Costa Rica.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua no tuvo casos confirmados de COVID-19

Durante la última semana, Nicaragua no reportó casos confirmados de COVID-19, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A lo inmediato, Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 10 de Septiembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 3 al 10 de septiembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,197 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,952 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

El Desvelo: Un riesgo para la salud

Dormir las horas adecuadas es fundamental para la salud, igual que llevar una dieta balanceada o hacer ejercicio. Sin embargo, desvelarse con frecuencia incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Trasnochar aumenta el riesgo de problemas de salud como un IMC más alto, cinturas más grandes, mayor grasa corporal oculta y un 46 % más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, comparado con quienes se acuestan temprano.

Te puede interesar leer: Apple lanza el iPhone 16 y nuevas versiones de Watch y AirPods

Un estudio neerlandés, realizado con más de 5.000 participantes en el proyecto Netherlands Epidemiology of Obesity, muestra que los trasnochadores tienen un riesgo significativamente mayor de diabetes tipo 2 en comparación con quienes tienen un cronotipo intermedio.

Los investigadores sugieren que la desincronización del ritmo circadiano con horarios sociales y laborales podría ser la causa.

Jeroen van der Velde, del Centro Médico de la Universidad de Leiden, señala; «el desajuste circadiano puede alterar el metabolismo y conducir a la diabetes tipo 2″.

El desvelo, o la falta de sueño, puede derivarse de actividades sociales, laborales o escolares, y está asociado con problemas de salud como depresión, ansiedad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Dormir las horas adecuadas es tan importante para el organismo como llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, pues entre las funciones del sueño se encuentra mantener en equilibrio de los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.

Algunas recomendaciones para evitar alteraciones del ciclo del sueño para la población adulta son:
  • Acostarse y levantarse a la misma hora.
  • No consumir café o alcohol por la noche.
  • Evitar realizar ejercicio tres horas antes de acostarse.
  • Optar por una merienda ligera.
  • Contar con un dormitorio cómodo, oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío.
  • Consultar al médico en caso de manifestar algún problema para dormir.
Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Incendios forestales arrasan varios países de Sudamérica

Los incendios forestales avanzan con fuerza en varios países de Sudamérica, afectando gravemente a Brasil, Bolivia y Perú.

En Perú, los incendios en Lambayeque han dejado una persona fallecida y 16 afectados por inhalación de humo. La Fuerza Aérea ha desplegado 10,000 litros de agua para combatir el fuego en Piura.

En Bolivia, el gobierno ha declarado emergencia en varios departamentos, suspendiendo clases presenciales. Hasta el momento, 3.8 millones de hectáreas han sido devastadas por el fuego, con Santa Cruz siendo la zona más afectada.

Te puede interesar leer: Incendio en Escuela de Kenia deja 17 niños muertos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. expresó; “Tenemos 1,5 millones de hectáreas que han sido afectadas a áreas boscosas y 2,3 de hectáreas que se han identificado en áreas de pastizales”.

En Brasil, los incendios han arrasado más de 10,000 hectáreas en Goiás, en la región de Chapada dos Veadeiros. Los bomberos luchan contra un «incendio subterráneo», que se extiende bajo las raíces de las plantas, complicando las labores de extinción.

La Policía Militar ha detenido a tres personas por iniciar incendios, mientras el Instituto Nacional de Meteorología emitió una alerta roja por la baja humedad y el calor extremo, con temperaturas de hasta 40 °C en varias regiones.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reduce la mortalidad por cáncer cervicouterino

En Nicaragua se ha logrado la reducción del 34 % en la mortalidad por cáncer cervicouterino.

Esta reducción ha sido hecho en un enfoque integral que incluye prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, destacó; «Este avance es resultado del trabajo coordinado entre el personal de salud y la red comunitaria, bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)«.

Según Cruz, el éxito se debe a la implementación de campañas preventivas, el fortalecimiento de las unidades de salud y la garantía de tratamientos gratuitos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), iniciada el año pasado, que ha inmunizado a más de 300 mil niñas.

Esta vacuna protege contra los tipos de VPH que causan cáncer cervicouterino, vaginal y vulvar. La importancia del uso del preservativo, una dieta equilibrada y chequeos regulares para complementar las medidas preventivas.

Así mismo se realizó de más de 1.2 millones de exámenes de papanicolau en el último año, lo que facilita la detección temprana de alteraciones en el cuello uterino.

El Minsa ha establecido 281 clínicas especializadas en lesiones premalignas del cuello uterino y problemas mamarios, equipadas con más de 300 dispositivos para diagnóstico y tratamiento, como colposcopios y equipos de crioterapia.

Cruz atribuye al buen trabajo del gobierno, que ha facilitado la adquisición de equipos y el fortalecimiento del personal de salud. Además, se han realizado aproximadamente 87 mil mamografías en 2023, con un enfoque integral para asegurar un diagnóstico y tratamiento rápidos.

Te puede interesar leer: Primera persona curada de VIH por trasplante de células madre sin mutación

El Minsa también cuenta con 23 laboratorios de patología especializados en la evaluación de muestras, con el objetivo de reducir tiempos de espera y asegurar un tratamiento adecuado.

La capacitación continua del personal de salud es otra pieza clave en esta estrategia, con puntos focales especializados en temas maternos, de mamas y cáncer.

Finalmente, el Hospital Bertha Calderón realizó más de 124 mil consultas el año pasado, abarcando programas especializados como alto riesgo obstétrico y oncología.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Primera persona curada de VIH por trasplante de células madre sin mutación

¡Con éxito! primera persona en curarse de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora.

El consorcio internacional IciStem, coordinado por el Instituto español IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de remisión del VIH tras un trasplante de células madre sin la mutación protectora CCR5Δ32.

Te puede interesar leer: Hombre contrae tres virus por una sola picadura de mosquito

El paciente, conocido como el «paciente de Ginebra», es la sexta persona en lograr esta remisión, pero a diferencia de los anteriores, sus células madre no presentan la mutación protectora.

El estudio, publicado en Nature Medicine, destaca que la mutación CCR5Δ32 facilita la curación, pero no es esencial para lograrla.

Javier Martínez-Picado, investigador en IrsiCaixa y coordinador de IciStem, explica; «Este caso revela que la remisión del VIH es posible sin esta mutación, y que se han identificado mecanismos que podrían ayudar en la erradicación del virus».

Diagnosticado en mayo de 1990, el paciente comenzó tratamiento antirretroviral de inmediato. En 2018, después de ser diagnosticado con un sarcoma mieloide, recibió un trasplante de células madre en julio.

Un mes después, se observó una reducción significativa del VIH en su cuerpo y ninguna respuesta inmunitaria a su presencia.

Aunque otros trasplantes sin la mutación CCR5Δ32 habían mostrado rebrote viral al interrumpir el tratamiento, este caso no presentó signos de recurrencia.