Categorías
Destacadas Nacionales

El mundo celebra el día mundial del turismo

Cada 27 de septiembre el Mundo entero se une a la celebración del Día Mundial del Turismo, con el objetivo de promover entre la poblacion el conocimiento de la importancia de este, destacando así los valores sociales, culturales, políticos y económicos de cada país o región.

Nicaragua no fue la excepción en unirse a esta celebración, el Instituto Nicaragüense de Turismo, conmemoró este día con un Congreso en saludo al día Mundial de Turismo.

El INTUR realizó presentación de lo que significa para Nicaragua y el mundo el turismo y como ha venido avanzando en todos estos años y sobre todo como ha recuperado después de la pandemia de COVID-19.

Congreso Día Mundial de Turismo Nicaragua

La Codirectora del INTUR expuso que el Gobierno de Nicaragua se encuentra celebrando a lo grande este día, y que decidió celebrarlo con un congreso nacional sobre turismo sostenible y alternativo, con el objetivo que los participantes intercambien experiencias entorno al turismo.

Shantanny Anasha Campbell Lewis

«Vemos una recuperación más pujante en este sector, a nivel mundial, en el caso de Nicaragua estamos en un 57% de recuperación con respecto a las cifras del 2019, y si hacemos una relación con el 2021 llevamos ya un crecimiento del 271% comparado con este año» destacó Shantanny Anasha Campbell, CoDirectora del INTUR.

Don Jorge Aguilar, Propietario de Naturaleza y Café en Estelí, manifestó que este tipo de actividades viene apoyar al emprendedor porque les ayuda a darse a conocer fuera de su localidad, y considerá que su emprendimiento como en el de muchos otros en su región apoyan al dinamismo de la economía.

Jorge Aguilar, Propietario de Naturaleza y Café en Estelí

Hay que destacar que este sector es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel mundial y genera una gran actividad económica, que viene a filtrar un gran crecimiento en los países.

Categorías
Destacadas Internacionales

Tifón Noru deja al menos 8 muertos en Filipinas y amenaza a Vietnam

Según el Consejo de Emergencias filipino, el paso del tifón Noru Por Filipinas ha dejado al menos ocho muertos y tres desaparecidos, Y Vietnam llama a la evacuación de 400.000 mil personas ante su llegada.

Después de su arrasador paso por Filipinas, ahora se proyecta que Noru toque tierra en Vietnam antes de las 11H00 hora local (04H00 GMT) y que en su recorrido pierda fuerza y se degrade.

Te puede interesar leer: UN ENORME AGUJERO SE ABRE EN UNA DE LAS AVENIDAS PRINCIPALES EN GUATEMALA

Se espera que este fenómeno genere vientos de 160 kilómetros por hora, equivalentes a los gestados por el tifón Xangsane; que golpeó Danang en 2006 dejando 76 muertos.

Las autoridades instaron a 400.000 personas a evacuar sus hogares, incluyendo a localidades en la zona turística de Hoi An, donde los residentes fueron llevados a una escuela primaria.

Noru fue categorizado como «supertifón» por el servicio meteorológico filipino, con vientos de 250 kilómetros por hora  y se dirige hacia las costas de Vietnam y Camboya con vientos de hasta 175 kilómetros por hora.

Categorías
Destacadas Internacionales

Termina la votación sobre la adhesión a Rusia en Lugansk, Jersón y Zaporiyia

Las votaciones en los colegios electorales de la República Popular de Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia acabaron este 27 de septiembre. La gente de los territorios liberados expresó su decisión a pesar de los bombardeos masivos de las FFAA de Ucrania.

Los residentes de Lugansk y de las provincias de Jersón y Zaporiyia votaron hasta las 16:00 (13:00 GMT). En algunas regiones de la República Popular de Donetsk también se cerraron las mesas electorales, aunque algunas siguen trabajando hasta las 20:00 (17:00 GMT).

Según las autoridades de estas regiones, el recuento de votos empezó de inmediato.

El referendo se celebró durante cinco días. A diferencia de los cuatro primeros días, en los que la votación se llevó a cabo mediante comisiones móviles por razones de seguridad, el quinto y último día la gente pudo acudir a los colegios electorales especialmente preparados.

Durante todos los días de la votación los territorios fueron bombardeados por las FFAA de Ucrania. Aunque la agresión de Kiev trate de impedir que los habitantes de la región participen en el referendo, las autoridades de los cuatro territorios liberados están haciendo todo lo posible para que la población pueda expresar su punto de vista sobre la cuestión de la adhesión a Rusia.

Las Cámaras Públicas de la RPL y de la RPD instaron el 19 de septiembre a los jefes de estos Estados, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, a convocar sin dilaciones los referendos de adhesión a Rusia. Las autoridades de la RPL y la RPD comunicaron al día siguiente que los plebiscitos se desarrollarían entre el 23 y el 27 de septiembre. Las administraciones de las provincias de Jersón y Zaporiyia anunciaron el mismo plan el 20 de septiembre.

Las autoridades de estas regiones aseguran que con su integración a Rusia se garantizará la seguridad en sus territorios y se restablecerá la justicia histórica. También subrayaron que fue necesario tomar tal decisión debido a los permanentes ataques por parte del régimen nacionalista de Kiev con el armamento suministrado por los miembros de la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Rusia apoyará la decisión que tomen los habitantes de Donbás y de las provincias de Zaporiyia y Jersón.

Estados Unidos, la Unión Europea, la OSCE y otros países y organizaciones internacionales calificaron de ilegal la convocatoria y dejaron claro que no reconocerán los resultados de la votación.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Un enorme agujero se abre en una de las avenidas principales en Guatemala

En una avenida del municipio de Villa Nueva, en Guatemala, un enorme agujero se abrió, provocando la caída de varias personas y dejando como saldo dos mujeres desaparecidas y cuatro heridos.

Los bomberos voluntarios confirmaron que, desde el domingo, se realizan labores de rescate en la zona después de que un ciudadano alertara sobre la formación de dos hoyos de grandes dimensiones en una calle, a unos 16 kilómetros de Ciudad de Guatemala, informaron medios locales.

Además, indicaron que cinco personas fueron rescatadas de dos vehículos y una motocicleta que se habían caído en el socavón. Cuatro de ellos fueron llevados a un hospital con fracturas múltiples.

Mientras, una mujer de 38 años y su hija de 15 se encuentran desaparecidas. El padre de la menor, que viajaba con ellas, fue rescatado. Por la magnitud del hoyo, se cree que el auto quedó atrapado entre los escombros.

Según los informes, los hundimientos habrían sido provocados por las intensas lluvias que azotaron al país durante el fin de semana. Uno de los pozos tiene unos 30 metros de largo y al menos 15 de profundidad, informaron los bomberos voluntarios.

Las autoridades municipales anunciaron este lunes la suspensión temporal de las labores de búsqueda de las desaparecidas debido a la inestabilidad del terreno, recogen medios locales.

«Hemos estado cambiando las estrategias debido a que se han presentado varias dificultades. No podemos poner en riesgo a los cuerpos de socorro que se encuentran en el lugar”, dijo Byron Morataya, director de Comunicación de la Municipalidad Villa Nueva, agregando que un albergue con capacidad para 38 personas ha sido habilitado.

Mientras tanto, las dos mujeres desaparecidas son buscadas por sus familiares y amigos entre las rendijas de alcantarillado cerca de donde ocurrió el hundimiento.

Uno de los autos ha sido rescatado, mientras se trata conocer las causas y determinar si existe riesgo de derrumbe en la zona.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Cuál es el impacto social de las Casas maternas?

De acuerdo a un artículo publicado en 2005 por el Banco Mundial la mortalidad materna era uno de los principales problemas de salud pública en Nicaragua. La tasa de mortalidad materna para esa fecha alcanzó 89,6 por 100.000 nacimientos en 2005.

Durante varias décadas el Ministerio de Salud (MINSA) ha concentrado esfuerzos en reducirla. En comparación con otros países de América Latina, Nicaragua actualmente disminuyó la mortalidad materna en un 68% entre el 2006 y el 2021, pasando de 115 madres que habían estado siendo parte de las lamentables estadísticas (un 68 por ciento), a 37 en estos tiempos.

Esta práctica asegura que las mujeres de las comunidades más aisladas y de escasos recursos tengan acceso a una atención de parto calificada que les salve la vida. El énfasis en la atención humanizada y la colaboración con líderes y parteras tradicionales es fundamental para lograr tasas de utilización tan altas.

Los recursos que se ponen a disposición de las mujeres y las familias que se alojan en casas maternas van más allá de brindar asistencia calificada en el parto, y la distinguen de casas maternas en otros países.

Las casas maternas de Nicaragua abordan múltiples determinantes de la salud, incluida la educación a través de clases de salud para el desarrollo de habilidades, la vivienda a través de estadías gratuitas en la casa materna, el transporte a través del transporte gratuito organizado desde la comunidad a la casa materna, e ingresos a través de talleres de emprendimiento.

Un impacto tangible

Todos los municipios del país cuentan con ultrasonidos, equipos para el diagnóstico y el seguimiento del embarazo de manera oportuna.

Desde el año 2006 las muertes maternas han disminuido en 68 por ciento, pasando de 115 a 37 fallecidos. Solo en el año 2021 las 181 casas maternas en todo el territorio nacional albergaron a 67 mil 424 mujeres embarazadas.

El impacto ha sido tan notable que el país centroamericano ha merecido premios de las organizaciones internacionales de salud, como el premio internacional por un estudio de investigación en ginecología y obstetricia, elaborado en el Hospital Bertha Calderón.

Categorías
Destacadas Internacionales

Putin le otorga la ciudadanía rusa al exagente de la CIA Edward Snowden

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió oficialmente la ciudadanía rusa al exagente de la CIA Edward Snowden.

«De conformidad con el apartado ‘a’ del artículo 89 de la Constitución de la Federación de Rusia, decido: otorgar a las siguientes personas la ciudadanía de la Federación de Rusia: Edward Joseph Snowden, nacido el 21 de junio de 1983 en los Estados Unidos de América», dice el decreto presidencial.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado que la ciudadanía rusa fue concedida a Snowden a su petición.

Como Snowden apenas recibió la ciudadania rusa y no ha servido en su Ejército, no entra en la categoría de los hombres que prestarán su servicio militar en el marco la movilización parcial anunciada por Vladímir Putin, explicó a Sputnik su abogado ruso Anatoli Kucherena.

Según Kucherena, se espera que la esposa de Snowden también solicite la ciudadanía rusa.

Snowden vive en Rusia desde 2013 tras solicitar asilo allí cuando Estados Unidos le retiró el pasaporte. Snowden se ganó la ira del Gobierno estadounidense después de que expusiera el alcance de los programas de vigilancia dirigidos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la alianza de inteligencia Five Eyes.

Fuente: Sputnik

Categorías
Destacadas Internacionales

Código de las Familias cubano queda aprobado tras referendo

Las autoridades electorales cubanas confirmaron que el 66 por ciento de los votos válidos emitidos fue por el Sí.

El Consejo Nacional Electoral de Cuba confirmó la mañana del lunes que el nuevo Código de las Familias quedó aprobado con el voto válido por el «Sí» de casi 4 millones de personas, lo cual representa el 66 por ciento de las boletas depositadas.

De acuerdo a la presidenta del ente electoral, Alina Balseiro, de las 5.892.705 boletas depositadas, a favor del SÍ resultaron 3.936.790, para un 66,87 por ciento, con lo cual, de acuerdo a las reglas del referendo, el Código entra en vigencia.

Balseiro precisó que la opción del NO obtuvo 1.950.090 votos, para un 33.13 por ciento de los votos considerados válidos, así que, aunque los resultados son preliminares se considera que la tendencia actual es irreversible.

https://twitter.com/Elecciones_Cuba/status/1574372877536837635

La participación se ubicó en un en un 74 por ciento, de manera preliminar, a falta del ajuste en el padrón electoral con la compatibilización de inclusiones y exclusiones, aunque lo que es definitivo es que ejercieron el voto un total de 6.251.786 personas con derecho al mismo.

Balseiro  afirmó que aunque quedan pendiente por cerrar el conteo en algunas circunscripciones de tres provincias, el CEN valida estos resultados como válidos e irreversibles.

De inmediato, se tuvieron las reacciones de varios sectores de la sociedad civil y la política cubanas quienes celebraron el triunfo de la opción que habilita la legislación con la cual será posible, entre otros asuntos: el matrimonio para todas las personas, la prohibición del matrimonio infantil, la adopción por parejas del mismo género, y una mayor protección y cuidado a la niñez.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el triunfo en momentos en que el país se prepara para los embates del huracán Ian. La Presidencia de Cuba colocó en su cuenta de Twitter un cartel que recuerda que «El amor ya es ley», en relación con la aprobación de la norma.

Desde la tarde del domingo los grupos de la sociedad civil comenzaron a celebrar la victoria de la norma con congas y otras manifestaciones en varias ciudades del país.

Organizaciones cubanas como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) también celebraron el triunfo y ya auguran la preparación de normas complementarias para la implementación de la ley.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

La tormenta tropical Ian se convirtió en huracán

La tormenta tropical IAN se convirtió en huracán mientras se acercaba a Cuba, en una trayectoria que se esperaba la llevara a Florida en los próximos días.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) confirmó este lunes que la tormenta tropical Ian se ha convertido en el cuarto huracán de la temporada ciclónica. Mientras reportan vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se espera que experimente un fortalecimiento en las próximas horas.

Te puede interesar leer: ¡WHATSAPP ESTA TRABAJANDO EN SU NUEVA ACTUALIZACIÓN!

“Durante esta madrugada, la tormenta tropical Ian, mantuvo un proceso de organización e intensificación, llegando convertirse en huracán. Ian es el cuarto huracán de la presente temporada ciclónica, todos formados en el mes de septiembre”, detalló el Instituto de Meteorología de Cuba.

Mientras el Centro Nacional de Huracanes estimaba que Ian llegaría al lado más occidental de Cuba el lunes por la noche o el martes de madrugada, cerca de los campos de tabaco más famosos del país, convirtiéndose el martes en un gran huracán.

Se declararon alertas por el huracán en la isla Gran Caimán y en las provincias cubanas de Isla de Juventud, Pinar del Río y Artemisa, a la vez, el gobernador, Ron DeSantis, ha declarado el estado de emergencia en Florida e instó a los residentes a prepararse para que la tormenta golpeara grandes extensiones del estado con aguaceros, vendavales y marejadas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Entregan segundo desembolso del Programa Adelante a productores y pequeños emprendedores en Nicaragua

El gobierno sigue impulsando políticas integrales encaminadas al desarrollo económico y social de productores y emprendedores en los distintos municipios del país.

El Programa Adelante hizo un desembolso por la suma de 5 millones 545 mil córdobas en 12 departamentos, entre ellos, Boaco Carazo, Chontales, Estelí, Jinotega, Madriz, Managua, Masaya Nueva Segovia, Río San Juan, Rivas y Zelaya Central.

Se informó que fueron beneficiados 116 ciudadanos (62 hombres y 54 mujeres).

En Boaco hubo un desembolso de 130 mil córdobas, en Carazo 45 mil córdobas, Chontales 690 mil dólares, Estelí 15 córdobas, Jinotega 185 mil córdobas; Madriz 115 mil córdobas, Managua 210 mil córdobas, Masaya 540 mil córdobas, Nueva Segovia 605 mil córdobas.

También se entregó financiamiento en Río San Juan 815 córdobas, Rivas 290 mil y Zelaya Central 1 millón 905 mil córdobas.

Se informó que todas las entregas se harán las oficinas de las delegaciones departamentales de Usura Cero. El departamento con más protagonista es Nueva Segovia, un total de 29 de los cuales 13 son hombres y 16 mujeres.

El objetivo de este programa es impulsar la lucha contra la pobreza, apoyando y acompañando a hombres y mujeres, desarrollando sus planes de negocios. También pretende contribuir al desarrollo de las capacidades productivas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Productores de Truslaya cuentan con mejores condiciones para sacar producción

Con el objetivo de brindar mejores condiciones de vida a los pobladores de esta localidad y sus alrededores, el Gobierno de Nicaragua inauguró un tramo inicial de lo que es la carretera Sasa – Puerto Cabezas.

Esta comunidad se dedica a la producción agricola y ganadera, por lo que la construcción de esta carretera viene a contribuir al fortalecimiento de la economía familiar, al facilitarle el traslado de sus productos a Puerto Cabeza y al Pacífico.

Carretera Sasa – Puerto Cabezas

El señor Loncio Luque, habitante de la comunidad, manifestó que este es un sueño hecho realidad, que viene a beneficiar a más de 5000 pobladores de esta comunidad y aledañas.

Carretera Sasa – Puerto Cabezas

También hizo referencia en que antes tardaban alrededor de 2 días en trasladarse al pacífico como consecuencia del mal estado en que se encontraba la carretera, pero que ahora lo hacen en 10 horas, lo que permite tener menos gasto en combustible y hospedaje, lo que trae consigo mayores ganancias en la venta de sus productos.

El Ministro del MTI se refirió a la importancia que tiene seguir conectando la costa Caribe con el pacífico para así garantizar el fluido de la venta y compra de los productos cosechados en esta región.