El huracán Lisa se ha debilitado a Tormenta Tropical sobre el Norte del departamento de Petén con vientos sostenido de 95 km/h, a una velocidad de desplazamiento de 19 km/h, se prevé que en las próximas hora se debilite a Depresión Tropical.
A pesar que Lisa se ha debilitado seguirá teniendo influencia de baja presión en el pacífico y se prevé que está afecte a Costa Rica, Nicaragua, el Sur de Honduras y el Salvador.
Guatemala, Belice y Honduras y gran parte de lo que es la Península de Yucatán se pronostican lluvias directas.
La Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua, mediante comunicado oficial manifestó que el delantero Luis Galeano, no podrá ser parte del encuentro de preparación que se llevará a cabo en Teherán con la Selección de Irán.
Como ya es costumbre las familias nicaragüenses, se dieron cita en los distintos cementerios del país, con el objetivo de brindarles homenaje a sus familiares y amigos, los que se dan a la tarea de limpiar las tumbas, pintar las mismas y arreglar con flores y coronas.
En días pasados las Alcaldías Municipales de todo el país, se dieron a la tarea de limpiar los campos santos, fumigarlos y podar árboles, con el objetivo de brindarles comodidad a los visitantes en este día.
Fotografía cortesía Alcaldía de ManaguaFotografía Cortesía Alcaldía de ManaguaFamilias en Cementerio General Managua
Lisa se desplaza por el Caribe convertida ya en huracán categoría 1, con vientos de 120 km p/h, así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
Se espera que Lisa cruce Belice hasta llegar a Guatemala y de allí al sureste de México este jueves.
El Centro Nacional de Huracanes, advirtió sobre las posibilidades de grandes aguaceros, inundaciones y deslaves.
También informó que podría arrojar entre 10 y 15 centímetros (entre 4 y 6 pulgadas) de lluvia sobre Belice, las Islas Bay, el norte de Guatemala, el este del estado mexicano de Chiapas y el estado mexicano de Tabasco.
Huracán Lisa
Otra Tormenta podría convertirse en Huracán
A lo largo del Oceano Atlántico se nota que la Tormenta Tropical Martín se fortalece y se prevé se vuelva huracán el día miércoles, aunque los especialistas informan que no existe peligro a que toque tierra.
Las alertas emitidas de huracán son para la Isla Roatán, Islas ubicadas en Honduras, al norte de Belice y al sur la península mexicana de Yucatán abarcando Chetumal hasta Puerto Costa Maya.
La Tormenta Martín según informe continúa con vientos máximos sostenidos de 110 km/h (75 mph). Su vórtice fue de 1.270 kilómetros (790 millas) al sur-sureste del Cabo Race, en Terranova, con dirección este-noreste a 43 km/h (26 mph).
Es martes 1 de noviembre, dos días después de la segunda vuelta electoral en Brasil, donde resultó electo Lula Da Silva, y Jair Bolsonaro aún no reconoce el triunfo de su contrincante electoral.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se reúne con varios ministros militares, sin pronunciarse aún sobre su derrota electoral ante el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, reportó el diario ‘O Globo’.
Según el rotativo, Bolsonaro estaría reunido en el Palacio de la Alvorada de Brasilia, su residencia oficial, con el ministro de Justicia, Anderson Torres; y con el exministro de Defensa y su candidato a vicepresidente el general Walter Braga Netto.
O Globo agrega que también estarían presentes el jefe de la Abogacía General de la Unión, Bruno Bianco, y el comandante de la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista Junior.
Horas antes, el exmandatario boliviano Evo Morales, consideró que Jair Bolsonaro, podría estar pensando en un golpe de Estado.
«Tiene que reconocer su derrota. No quiero pensar, por ahí está gestando algún golpe, si no es militar, es como hicieron con Dilma [Rousseff, 2011-2016], golpe congresal o judicial. Ahora no hay tanto golpe militar. Cuando entra en la cancha electoral tiene que reconocer los triunfos de otros», advirtió.
Aunque Bolsonaro todavía no reconoció su derrota ni felicitó al líder del Partido de los Trabajadores (PT), algunos miembros de su Gobierno sí lo hicieron e iniciaron contacto con el equipo de Lula para iniciar la transición de poderes. A falta de un pronunciamiento oficial del presidente, varios colectivos bolsonaristas y camioneros participan en las últimas horas en bloqueos de carreteras por todo el país para protestar contra la derrota.
Las autoridades del Ministerio de Salud, llevaron a cabo el día de hoy la inauguración del Primer Centro de Cremación Público en Nicaragua.
Por primera vez en la historia el país, contará con este servicio de cremación de manera pública y completamente gratis.
Centro de Cremación MINSA
Este centro está ubicado en el Municipio de Mateare, en el Centro de Salud Carlos Lacayo Manzanares.
Con una inversión de 22 millones de córdobas y una longitud de 232 metros cuadrados, los que comprende: área administrativa para atender las solicitudes de los ciudadanos que deseen adquirir este servicio, sala de espera para los familiares, vestidores para el personal del centro, área de recepción de personas fallecidas, bodega y sala de entrega de urnas, área de cremación y cuarto de ubicación de los tanques de gas butano, los cuales cuentan con una capacidad de 1 mil 300 galones.
¿Cómo solicitar el servicio de cremación?
Las personas que estén interesadas en obtener este servicio, deberán realizar una solicitud en Silaias Managua donde en menos de 24 horas se le estará dando respuesta.
También podrán realizar la solicitud propiamente en el Centro y en el caso de haber fallecido en un hospital público, esta gestión se podrá realizar desde esa misma institución
¿Cuánto es el tiempo de proceso de cremación?
Este tiempo va de 3 a 4 horas, dependiendo el peso del fallecido.
Las Urnas donde se entregaran los cuerpos son completamente gratis, elaborados por artesanos nicaragüenses.
Como consecuencia de las torrenciales lluvias, que han dejado pérdidas cuantiosas en diferentes regiones del país del sur, el mandatario Gustavo Petro, decretó este lunes «Estado de Desastre».
El gobernante manifestó que este es el resultado de la manera en que el humano ha venido viviendo.
Petrov dijó que la prioridad es atender las zonas que se vieron afectadas con inundaciones, deslaves y otros desastres ocasionados por las lluvias.
Agregó que se tomarán medidas de reubicación para las familias que se encuentren en vulnerabilidad; también con este estado de desastre se estará atendiendo a la población con emergencía de hambre, reportada en varias comunidades del país sureño.
El Ministerio del Interior de Cuba acusa a EE.UU. de instigar a la migración irregular de sus ciudadanos, lo que redunda en desestabilización social de la isla.
En una nota divulgada el sábado, la referida Cartera cubana censuró al Gobierno de EE.UU. por “estimular las salidas ilegales de la isla” y consideró las sanciones económicas en su contra como “uno de los incentivos principales” de tales salidas.
“El Gobierno estadounidense no contribuye a garantizar una emigración segura, ordenada y regular, a la vez que intenta crear situaciones de desestabilización social”, destacó el ministerio.
La nota lamentó el intento de salida ilegal en una lancha que se hundió la misma jornada al chocar con una embarcación de las tropas guardafronteras cubanas, que tuvo como resultado la muerte de una menor de edad, tres mujeres y un hombre.
El incidente se refiere a una operación de tráfico de personas acaecida al norte de Bahía Honda, ubicada en la parte meridional de los Cayos de la Florida, en la que también 23 lograron ser rescatadas.
Al respecto, el texto añadió que Washington tolera y estimula las salidas ilegales desde Cuba al autorizar la permanencia en su territorio de migrantes irregulares.
Además, hizo alusión a la Ley de Ajuste Cubano, que permite estimular las salidas ilegales. “Lo que a su vez es aprovechado por elementos inescrupulosos radicados en ese país que lucran sin reparar en el riesgo que representan estas actividades”, afirmó.
De hecho, señaló que “el bloque económico, comercial y financiero” impuesto por Estados Unidos “provoca enormes dificultades a la población”, lo que se convierte en una excusa principal para hacer tales migraciones inadecuadas.
Bajo una ley de 1966, la Ley de Ajuste Cubano, (CAA, por sus siglas en inglés) se permite que algunas personas originarias de Cuba o ciudadanos cubanos que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, soliciten convertirse en residentes permanentes legales.
Cuba ha pedido en reiteradas ocasiones poner fin a esta ley por considerar que estimula la inmigración insegura, poniendo de relieve que “la ley se convierte en el factor que incita directamente el fenómeno de las salidas ilegales desde Cuba”.
Nicaragua se prepara para vivir un proceso electoral democrático, donde se elegirán a las autoridades municipales que administrarán los recursos de la población en los próximos 4 años.
El Consejo Supremo Electoral ha dado cumplimiento al Calendario Electoral, que incluye entre otras cosas, el traslado de maletas electorales a todos los rincones de Nicaragua.
En este proceso que se efectuará el próximo 6 de noviembre, la población elegirá a 153 alcaldes y alcaldesas y la misma cantidad de Vice alcaldes, además, 5,770 concejales, para un total de 6,076cargos de elección popular.
Las maletas electorales fueron distribuidas por el Consejo Supremo Electoral en coordinación con el Ejército de Nicaragua, en total trasladaron 7 mil 931 maletas a 153 municipios del país.
Seguridad y protección para los votantes
Para este próximo 6 de noviembre más de 5 millones de nicaragüenses estarán aptos para ejercer su derecho al voto; para que este proceso electoral se desarrolle en paz y seguridad, la Policía Nacional y el Ejército del país tendrá presencia en los 3,106 centros de votación a nivel nacional.
Modernización en el proceso
Este año en los Centros de Votación (CV), se habilitarán Kioscos de Información Electoral, con el objetivo de facilitar la correcta y ágil ubicación en el Padrón Electoral y Junta Receptora de Votos (JRV), a la ciudadanía que acuda a ejercer su derecho al voto.
Estos Kioscos estarán a cargo de Técnicos/as Electorales nombrados por el Consejo Supremo Electoral, quienes brindarán la información necesaria a la ciudadanía sobre la ubicación de la Junta Receptora de Votos (JRV).
Una fiesta electoral para todos
El pasado 21 de octubre la Asamblea Nacional de Nicaragua, aprobó la Ley Especial que pone en vigencia las Cédulas de Identidad vencidas, exclusivamente para que todos y todas puedan ejercer su Derecho al Voto en los Comicios Municipales 2022 a realizarse este 06 de noviembre próximo.
En este sentido, a las y los nicaragüenses que asistan al Centro de Votación y Junta Receptora de Votos que les corresponde, y presenten su documento de identidad vencido, se les permitirá ejercer su Derecho al Voto.
Cabe destacar, que esta Ley Especial fortalece todas las medidas que las instituciones del Estado nicaragüense han venido implementando, para garantizar y facilitar el ejercicio de los Derechos Humanos y Derechos Políticos de las y los nicaragüenses, para elegir y ser electos en este Proceso Electoral.
Con esta disposición legal, se promueve que el ejercicio del voto libre, directo, secreto, personal y universal, sea además sin discriminación; garantizando que ningún ciudadano o ciudadana, sin importar el formato de cédula con el que cuente, se quede sin ejercer su Derecho al Voto en los 153 Municipios del país.