Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desarrollo Tecnológico Impulsa el Bienestar en el Caribe de Nicaragua

En el Caribe Norte, el acceso a la tecnología avanza junto con el desarrollo de carreteras y la expansión de la cobertura eléctrica. Ramón Moncada, Coordinador de la Dirección de Asuntos Postales del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), detalló una serie de acciones implementadas por el Gobierno para reducir la brecha tecnológica, incluyendo internet, telefonía inalámbrica y celular.

Se han desplegado 115 kilómetros de fibra óptica en áreas como Ciudad Rama, Kukra Hill y Laguna de Perlas, beneficiando a más de 37 mil 400 habitantes, así como 2 mil 800 kilómetros adicionales en la Costa Caribe. Además, se han instalado 65 torres de transmisión de datos 3G y 4G, habilitado 14 puestos de salud con tecnología Tics e internet, y trasladado aulas digitales móviles a centros educativos en Waslala, El Tortuguero, Waspado y Siuna, impactando a más de 1 mil 220 estudiantes.

El Gobierno también ha creado Centros de Innovación Comunitaria Intercultural y otorgado becas gratuitas a jóvenes universitarios y de secundaria en la Costa Caribe. Además, se han llevado a cabo proyectos de conectividad en el Ministerio de Salud, beneficiando a 113 centros de salud, instalado antenas de televisión satelital, y proporcionado internet wi-fi en parques comunitarios.

Estudiantes de la Universidad Regional Costa Caribe Norte han sido protagonistas en este impulso tecnológico, con becas para mejorar sus capacidades en ingeniería de sistemas. La telemedicina también ha fortalecido el Modelo de Salud Familiar Comunitario, permitiendo la capacitación virtual del personal de salud y la digitalización de procesos de atención.

Este esfuerzo conjunto del Gobierno y la comunidad educativa está transformando la vida de los habitantes del Caribe de Nicaragua, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo integral de la región.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos turísticos recibieron más de 70 mil visitantes

Nicaragua ha venido siendo modelo en el aumento de exportación e importación, en los diferentes puertos del país. Solo la semana pasada en el puerto Corinto salieron 1 mil 170 contenedores.

Virgilio Rojas, Presidente Ejecutivo de la EPN, detalló; «Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, la semana pasada, en el puerto Arlen Siu salieron 438 toneladas métricas, mientras que las importaciones totalizaron 294 toneladas métricas«.

El total de carga atendida en todos los puertos del país fue de 139 mil toneladas métricas. Así mismo, Virgilio Rojas prevé un mayor dinamismo para el 2024, debido al tratado de libre comercio con China.

Puertos Turísticos

Virgilio Rojas, dijo que «En San Jorge se atendieron 10, 687 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 3, 398 turista en el malecón, 838 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se atendió 179 naves, con 3, 528 toneladas métricas de cargas en variados productos, a la vez, se recibió 10 mil 072 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 4 mil 651 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 63 mil 835 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 517 turistas y 5, 858 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 79 mil 534 turista«.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Sostiene firme la Producción de Carne de Cerdo

Nicaragua ha impulsado distintos Programas y Estrategias para el sector porcicultor.

En los últimos 5 años, Nicaragua ha tenido un crecimiento promedio anual de 3.8%, en la producción de la Carne de cerdo.

Manteniendo un excelente abastecimiento en los mercados nacionales, y con precios estables para el comerciante y consumidor.

La producción de la carne de cerdo presentó un buen comportamiento durante el año 2023, llegó a alcanzar 32.8 millones de libras, muy parecido al 2022. Y solo el 73% fue producido por los pequeños y medianos productores.

Te puede interesar leer: MAYOR DINAMISMO COMERCIAL EN LOS PUERTOS DE NICARAGUA

Cabe señalar que este incremento está relacionado con la mayor conversión de peso corporal de los animales, como resultado de la mejora genética que impulsa el país.

También influyó en la producción, las nuevas alternativas de alimentación que implementan los productores porcinos, como parte de los programas de capacitación desarrollados por las distintas instituciones. 

Para el año 2023, Nicaragua registró a nivel nacional unas 134 mil fincas productoras de cerdos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Registra Mejoras Significativas en sus Indicadores Laborales

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), hizo público los resultados de la Encuesta de Empleo Mensual correspondiente al mes de diciembre de 2023. Los datos revelan tendencias significativas en varios aspectos clave del mercado laboral nacional.

Destacan los siguientes hallazgos:

  • La tasa neta de ocupación a nivel nacional alcanzó un sólido 97.5 por ciento, reflejando un incremento de 0.1 puntos porcentuales en términos interanuales (comparado con el 97.4% en diciembre de 2022) y un aumento de 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
  • La tasa de desempleo abierto se situó en un 2.5 por ciento, marcando una disminución interanual de 0.1 puntos porcentuales (en contraste con el 2.6% registrado en diciembre de 2022) y una baja de 1.4 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
  • Por otro lado, la tasa de presión general, que se ubicó en un 8.0 por ciento, experimentó un incremento interanual de 1.1 puntos porcentuales (comparado con el 6.9% en diciembre de 2022) y una disminución de 2.8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
  • La tasa de subempleo a nivel nacional alcanzó un 40.3 por ciento, mostrando un aumento de 1.9 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2022 (38.4%), y una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
  • Por último, la participación de la fuerza laboral a nivel nacional se situó en un 68.6 por ciento, registrando aumentos de 0.7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2022 (67.9%), y de 1.1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Estos resultados ofrecen una visión detallada de la dinámica del empleo en el país durante el último mes del año 2023, destacando tanto áreas de mejora como aspectos positivos en el panorama laboral nacional.

Categorías
Economía Nacionales

Mayor dinamismo comercial en los puertos de Nicaragua

En su informe semanal, Virgilio Silva, Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional EPN, dio a conocer sobre la atención navieras y de la diferentes actividades en los puertos del país.

En los puertos nicaragueguense se recibieron más de 106 mil toneladas de carga internacional con mercadería y productos que se trasladaron en 12 buques.

Te puede Interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO SEGUIMIENTO AL COVID-19

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 11 buques internacionales, entre ellos se atendieron 4 buques containeros que trajeron productos de importación en 888 contenedores» detalló Virgilio Silva.

Además, en esta semana se atendió un buque granelero con más de 23 mil toneladas de maíz, más de 12 mil toneladas harina de soya.

«En el puerto Salvador Allende se atendieron 54 mil 406 turistas, y el total de visitas en todos los puertos del país fue de 91 mil 542 turistas, durante una semana», finalizó el presidente de la EPN, Virgilio Silva.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

La Producción Avícola Nacional Alcanza Nuevas Alturas en 2023

Los resultados del cierre anual de la Producción Nacional Avícola en 2023, revelaron un notable aumento en la producción de carne de pollo y huevos, respaldado por un incremento constante en el consumo nacional de estos productos.

Este desempeño positivo no sólo ha mantenido los mercados nacionales abastecidos, sino que también ha brindado un estímulo para la aparición de nuevos emprendimientos, lo que viene a contribuir al mejoramiento de la economía familiar.

En el sector de carne de pollo, el 2023 marcó un hito con una producción total de 360 millones de libras, representando un crecimiento del 5.9% en comparación con las 340 millones de libras registradas en 2022. Este aumento se logró a través del sacrificio de 70.5 millones de aves, subrayando la eficiencia y sostenibilidad del proceso productivo avícola nacional.

En cuanto a la Producción Nacional de Huevo, los resultados del año pasado muestran una producción de 34 millones de cajillas, denotando un crecimiento del 0.6% en comparación con el año anterior (2022). Este aumento refleja la continua adaptabilidad y expansión del sector avícola para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.

Es el año 2023 se produjo la apertura de 64 nuevas Granjas Semitecnificadas, así como una Granja Tecnificada, todas dedicadas al engorde y postura. Estos nuevos emprendimientos no solo fortalecen la capacidad productiva de la industria avícola, sino que también generan oportunidades económicas adicionales, respaldando el crecimiento sostenible del sector.

El éxito alcanzado en 2023 demuestra el compromiso continuo de la industria avícola nicaragüense, este sólido desempeño consolida la posición de liderazgo del país en la producción avícola, y también anticipa un futuro prometedor para el sector en los próximos años.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Remesas en Auge: Destacado Crecimiento en la Balanza de Pagos T3 2023

El reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) sobre la Balanza de Pagos en el tercer trimestre de 2023 revela un panorama positivo, destacando un crecimiento del 6.2% en exportaciones de bienes y un 3.9% en importaciones. Los ingresos por turismo también brillan con un aumento del 49.8%.

Sin embargo, el protagonista indiscutible es el crecimiento continuo de las remesas, registrando un impresionante aumento interanual del 41.3% en el trimestre y acumulando un aumento del 52.0% a septiembre, alcanzando la cifra de 3,433.5 millones de dólares. Este flujo constante de remesas contribuye significativamente al superávit de la balanza de pagos, marcando un elemento clave en la estabilidad financiera del país. El BCN destaca un superávit de cuenta corriente tanto en el trimestre como en el acumulado enero-septiembre, consolidando la posición positiva en la cuenta de capital y financiera con flujos netos hacia el exterior.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Destaca a Nivel Mundial por sus Excepcionales Tabacos

Nicaragua se ha consolidado como una potencia indiscutible en la producción de tabacos de la más alta calidad, posicionándose en la cima de la industria a nivel mundial. La diversidad y exquisitez de sus mezclas han capturado la atención de aficionados y expertos, convirtiendo a los tabacos nicaragüenses en auténticas obras maestras.

Estelí es la principal representación tabaquera del país, al ser el origen de 18 de los 25 mejores cigarros del mundo.

El listado según la revista cigaraficionado.com es el siguiente:

  1. Fuente Fuente OpusX Reserva d’Chateau (República Dominicana)
  2. Padrón Serie 1926 No. 48 Maduro (Nicaragua)
  3. Oliva Serie V Melanio Toro (Nicaragua)
  4. Rocky Patel A.L.R. Second Edition Toro (Nicaragua)
  5. E.P. Carrillo Allegiance Confidant (Nicaragua)
  6. Partagás Serie P No. 2 (Cuba)
  7. Blackened Cigars “M81” By Drew Estate Corona (Nicaragua, EEUU)
  8. Alec Bradley Prensado Torpedo (Nicaragua, Honduras)
  9. La Aroma de Cuba Mi Amor Belicoso (Nicaragua)
  10. El Pulpo Belicoso Grande (Nicaragua)
  11. Romeo y Julieta Línea de Oro Hidalgos (Cuba)
  12. Trinidad Espíritu Series No. 1 Belicoso (Nicaragua)
  13. My Father Le Bijou 1922 100 Años LE Corona Especial (Nicaragua)
  14. Long Live The Queen Ace of Hearts (Nicaragua, República Dominicana)
  15. Ashton Virgin Sun Grown Illusion (República Dominicana)
  16. Cohiba Pirámides Extra (Cuba)
  17. Montecristo 1935 Anniversary Edición Diamante Grande (Nicaragua)
  18. Tatuaje Miami Havana Cazadores (Nicaragua)
  19. Foreign Affair By Luciano Cigars Corona (Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana)
  20. Olmec Claro Corona Gorda (Nicaragua)
  21. La Flor Dominicana Double Ligero Lancero (República Dominicana)
  22. Ozgener Family Cigars Bosphorus B52 (Nicaragua)
  23. Rafael Gonzalez Corona de Lonsdale (Cuba)
  24. Padilla Miami 8&11 Churchill (Nicaragua)
  25. West Tampa Red Robusto (Nicaragua)

Estos tabacos representan la excelencia en sabor, aroma y calidad artesanal, confirmando la posición de Nicaragua como líder en la producción de tabacos de clase mundial. Los amantes del puro encuentran en la rica tierra nicaragüense una fuente inagotable de experiencias sensoriales que hacen honor a la tradición y maestría de los cultivadores y artesanos del tabaco en esta nación centroamericana.

Te puede interesar: NICARAGUA DESTACADA EN LA «GUÍA USTOA 2024» COMO TESORO TURÍSTICO

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Economía creció cerca del 4.5% en el año 2023

El buen comportamiento de la economía en el último trimestre del año 2023, conllevaría a que el país concluyera el año con un aumento del 4.5 del Producto Interno Bruto (PIB), declaró el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.

En los últimos tres años, se ha observado un crecimiento constante en la economía, y las perspectivas para el próximo año son igualmente positivas. La economía se encuentra actualmente en una posición sólida, con todos los sectores experimentando un notable aumento y expansión. Incluso aquellos sectores que anteriormente mostraban cierta fragilidad han logrado incrementar significativamente sus volúmenes durante este año.

Te podría interesar: NICARAGUA MANTIENE COMPROMISO EN GARANTIZAR LA SALUD

Se espera que este impulso continúe en 2024, destacándose el sector de la construcción como un posible motor de crecimiento. Además, se prevé una consolidación en el sector de intermediación financiera, que, tras enfrentar desafíos como la pandemia, ha logrado una completa reactivación en 2023.

Esta recuperación sugiere que la dinámica positiva persistirá en 2024, manteniendo un crecimiento entre el 3.5 y 4.5%, resultados de tener una economía abierta, muy abierta, exportadora, y que se inserta en los mercados internacionales.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA, UN PILAR IMPORTANTE EN ESTE AÑO

En sus declaraciones, el presidente del Banco Central resaltó la significativa oportunidad que representa el recién implementado Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Enfatizó que este acuerdo es especialmente beneficioso para el país, ya que todos nuestros productos de exportación ahora disfrutan de aranceles a tasa cero, y se espera que otros bienes experimenten desgravaciones progresivas en el futuro. Esta apertura a mercados internacionales es clave para la inserción del país en dinámicas comerciales más amplias.

El presidente destacó que el sector exportador jugará un papel fundamental como el primer impulsor del crecimiento económico.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Rompe Barreras Al Alcanzar Exportaciones Pesqueras Cercanas a los 300 Millones de Dólares en 2023

Inpesca revela proyecciones optimistas para las exportaciones pesqueras en 2023, anticipando un impresionante acercamiento a los 300 millones de dólares. Un hito destacado para el sector que refleja un próspero horizonte económico en el ámbito pesquero nicaragüense.

En su participación en la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4, el Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Edward Jackson, resaltó que las perspectivas de este sector son alentadoras, aun cuando hay recursos que estan bajos pero subrayó la notable recuperación de otros, indicando un balance positivo que promete cerrar el año con resultados optimistas.

Fotografía cortesía: Edward Jackson Presidente Inpesca

Jackson explicó que la disminución de algunos recursos se atribuye a la impactante secuela de tres huracanes: Eta, Iota y Julia, que afectaron significativamente las condiciones climáticas en Nicaragua. No obstante, resaltó que el equipo ha estado dedicando esfuerzos incansables para la recuperación de estos recursos, buscando contrarrestar los impactos y restaurar la vitalidad del sector pesquero.

Desafíos y oportunidades para expandir el mercado

Jackson destacó que México se ha convertido en uno de los principales importadores de camarón pero resaltó que, “pero no logra absorber toda la producción de la capacidad instalada que nosotros tenemos”.

Manifestó que uno de los principales objetivos de los productores nicaragüenses es lograr ingresar y mantenerse en el mercado chino, sin embargo el precio está por abajo del mercado.

«Andaremos quizás por las 150 mil libras exportadas a China de camarón de cultivo, el precio sin embargo esta bajo a nivel del mercado”, destacó Jackson.

Otros de los recursos importados es la langosta, aunque este recurso viene recuperándose de los estragos climáticos, pero aún así los productores se están preparando para importar a China ya que a partir de noviembre tiene una gran demanda en este mercado.

El atún es otro rubro que está dando síntomas de recuperación y se espera exportar a China con la firma del Tratado de Libre Comercio.

El grouper, es una especie de pescado mero, que en la actualidad no existe aún una pesca dirigida:

“Es un producto para el mercado chino muy apetecido, no tenemos pesca dirigida hacia ese tipo de recurso, sabemos que hay, tanto en el Pacífico como en el Caribe del grouper el pargo de profundidad, que es conocido como el pargo rey, es un pargo todavía más rojo, es de profundidad, ese también tiene muy buena aceptación en el mercado chino. Tenemos sobre todo en el Caribe, que son animales de mucha profundidad, y son entonces algunos de los recursos que el mercado chino eventualmente pudiera estar interesado”, manifestó.

Mercado Nacional

En el ámbito nacional refirió que el consumo de pes dorado, pargo, macarela, corvina, robalo, tienen muy buena aceptación al igual que la tilapia.

Destacando que la producción de tilapia en este año asciende a las 70 mil libras.