La Gran Cruzada Nacional de Alfabetización es recordada como uno de los esfuerzos más significativos en la historia de Nicaragua, marcando un antes y un después en la lucha contra el analfabetismo en el país.
La gran Cruzada Nacional de Alfabetización comenzó en Nicaragua el 23 de marzo de 1980 y participaron 95 mil 582 estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas y amas de casa.
Te puede interesar leer: Trump lanza app para autodeportación de inmigrantes

En aquel momento, Nicaragua enfrentaba una tasa de analfabetismo que superaba el 50%, una de las más altas de América Latina.
Esta hazaña terminó el 23 de agosto de 1980, enseñando a leer y escribir a 406 mil 056 nicaragüenses, lo cual redujo la tasa de analfabetismo en el país de 50,35 a 12,96 por ciento, un logro que fue reconocido internacionalmente por organizaciones como la UNESCO.
Aunque la Cruzada fue un hito histórico, también enfrentó críticas y desafíos. Algunos sectores señalaron que el esfuerzo estuvo marcado por un enfoque ideológico, mientras que otros destacaron la falta de continuidad en los programas posteriores para consolidar los avances.

Hoy, más de cuatro décadas después, el legado de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización sigue vivo. Programas como «Yo Sí Puedo» y otras iniciativas gubernamentales continúan impulsando la erradicación del analfabetismo en todas sus formas.
Cabe señalar, en el año 2009, Nicaragua fue declarado territorio libre de analfabetismo. Los últimos datos oficiales señalan que para el 2005, la tasa de analfabetismo era solo del 3%.