Categorías
Internacionales Politica

En EE. UU. presentan proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

Congresistas republicanos proponen ley para que EEUU adquiera nuevamente el canal de Panamá.

Congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU. presentó un proyecto de ley que autorizaría la recompra del canal de Panamá, siguiendo las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien había sugerido que la Casa Blanca podría reclamar la vía de navegación, bajo control estadounidense entre 1914 y 1999.

Te puede interesar leer: Intensas nevadas afectan a Japón

Dusty Johnson, representante de Dakota del Sur, expresó; «Trump está en lo correcto al considerar esta acción, destacando el creciente interés de China en la zona. Según Johnson, poseer el canal sería un paso clave para una mayor proyección de poder de EE. UU. en el extranjero».

Si se aprueba, el proyecto le otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal.

Tras la promulgación de la ley, el mandatario tendría 180 días para presentar un informe al Congreso sobre el progreso y resultados de las negociaciones.

En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de Panamá sobre su territorio y el canal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, agregó: «El canal es «incomprable» y esencial para la nación, sirviendo a la comunidad internacional, especialmente a EE. UU., sin privilegios para ningún país«.

Categorías
Destacadas Empresariales Internacionales

Claro Nicaragua promueve el uso de “Facturas Electrónicas”

La Empresa de Telecomunicaciones, Claro Nicaragua, reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de su programa «Salvá lo Bonito», que fomenta la reducción de uso de papel mediante las “Facturas Electrónicas”.

Este sistema contribuye a disminuir la tala de árboles, reduciendo también la acumulación de papel en los hogares. A través de este servicio, Claro Nicaragua busca que más nicaragüenses se sumen a esta iniciativa ecológica.

El servicio de “Facturas Electrónicas” es gratuito y de fácil activación. Los interesados pueden acudir a un Centro de Atención a Clientes de Claro o realizar el trámite de suscripción en línea ingresando al sitio web. Al activar este servicio, las facturas de sus servicios Claro se enviarán directamente a sus correos electrónicos, alineándose con la campaña “Salvá lo Bonito” y promoviendo prácticas sostenibles.

Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sustentabilidad de Claro Centroamérica, expresó: “Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales, para que juntos salvemos lo bonito”.

La iniciativa de “Facturas Electrónicas” se suma a otras acciones medioambientales de Claro Nicaragua, que incluyen reciclatones, reforestaciones, así como el apoyo a organizaciones y empresas que también trabajan por el cuidado del planeta.

Con esta modalidad de facturación, Claro Nicaragua facilita el proceso de entrega sin costo adicional y responde a la necesidad de proteger el entorno.

Cada tonelada de papel que no se utiliza evita la tala de aproximadamente 17 árboles y ahorra hasta 26,000 litros de agua. Además, la producción de papel es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO₂.

Claro Nicaragua, a través de iniciativas como las “Facturas Ecológicas”, apoya la reducción de estos impactos y promueve la transición a prácticas más sostenibles entre sus clientes.

Categorías
Ambiente Internacionales

Intensas nevadas afectan a Japón

Las tormentas de nieve están afectando algunos lugares de Japón, asi lo advirtió la Dirección de Meteorología del país.

Las nevadas se han intensificado, especialmente en las zonas montañosas a lo largo de la costa del mar, debido a un patrón de presión invernal y a una masa de aire extremada.

Checa para más info aquí: Trump No descarta una intervención militar para tomar el canal de Panamá

Se advirtió que la acumulación de nieve podría generar trastornos viales e incluso avalanchas, por lo que las autoridades han instalado a tomar precaución.

Según los datos recopilados, las nevadas más fuertes afectan principalmente el norte y el oeste del archipiélago frente al mar del Japón, aunque también la

En un período de 24 horas, hasta las 4:00 am hora local de este jueves, el pueblo de Shirakawa, en la prefectura de Gifu, registró una acumulación de 53 centímetros de nieve.

Los meteorólogos prevén que para la mañana del viernes el acumulado llegue a los 80 cm en la prefectura de Niigata, en la costa oeste.

Categorías
Internacionales Politica

Trump No descarta una intervención militar para tomar el canal de Panamá

No puedo asegurarles que descartaré, la coerción armada o económica», aseguró Donald Trump.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al no descartar una intervención militar para recuperar el control del Canal de Panamá.

Te puede interesar leer: Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump acusó a Panamá de imponer tarifas excesivas a barcos estadounidenses «Básicamente China está tomando el control del canal» y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en esta infraestructura clave para el comercio internacional.

«El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión«, declaró Trump.

«El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército», afirmó el mandatario electo, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977–1981) de transferir su control al país centroamericanos durante su mandato.

Categorías
Destacadas Internacionales Religión

Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

El Papa Francisco, en una audiencia general realizada en el Salón Pablo VI del Vaticano, expresó su preocupación por la creciente cantidad de menores que sufren abuso, abandono y maltrato en el mundo.

A si mismo el papa reflexionó sobre el flagelo del trabajo infantil, que sigue siendo una realidad prevalente.

Te puede interesar leer: Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

El pontífice denunció que miles de niños en todo el mundo son “explotados por una economía que no respeta la vida”, lo que destruye su mayor fuente de esperanza y amor.

Demasiados niños son obligados a trabajar, se les arrebata la infancia y se les borra la sonrisa, un niño privado de sus sueños nunca podrá desarrollar su verdadero potencial«, señaló el papa Francisco.

El Papa también hizo un llamado a reflexionar sobre los miles de niños que mueren a causa del hambre, las guerras, las catástrofes naturales y las enfermedades, recordando que, en lugar de ser amados y protegidos, son despojados de su niñez y sueños.

Concluyó pidiendo una acción firme para prevenir y condenar cualquier tipo de abuso hacia los menores.

Categorías
Ambiente Internacionales

Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

En estos últimos días, varias ciudades de Arabia Saudita, enfrenta severas inundaciones tras intensas lluvias que han azotado la región

Según el Centro Meteorológico Nacional, las precipitaciones también han causado estragos en localidades como Al Qunfudhah y Adam, mientras que ciudades como Medina y Jeddah registraron 49,2 y 38 milímetros de lluvia, respectivamente.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador


El cambio en los patrones climáticos podría estar detrás de este inusual evento meteorológico en un país conocido por su clima desértico.

Inundaciones históricas como las de agosto de 2023 en La Meca o las devastadoras de 2009 en Jeddah, que dejaron más de 100 fallecidos, resaltan la creciente vulnerabilidad de la región a estos fenómenos extremos.


Coincidiendo con la temporada de peregrinación del Hajj y la Umrah, las lluvias han generado preocupaciones logísticas, aunque no se reportan daños significativos en la infraestructura. Autoridades instan a la población a seguir las actualizaciones oficiales y a respetar las medidas preventivas.

Aunque no se han reportado daños significativos en la infraestructura, las autoridades han continuado evaluando los impactos del fenómeno. 

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS descarta riesgo de nueva pandemia por HMPV en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió rumores sobre un posible brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) en China, afirmando que no hay evidencia que indique el riesgo de una nueva pandemia.

La OMS confirmó que no ha registrado un aumento inusual de enfermedades respiratorias en China, aunque colabora con las autoridades del país para reforzar la vigilancia epidemiológica.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

Los rumores surgieron en redes sociales, mencionando un incremento en casos respiratorios que afectaron hospitales y crematorios, además de una supuesta declaración de emergencia sanitaria.

Sin embargo, estos informes carecen de fundamento y se atribuyen al aumento estacional de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Entre los virus con mayor actividad se encuentran la influenza estacional, el rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el HMPV, aunque el impacto actual es menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (China CDC).

El HMPV, común en invierno, afecta las vías respiratorias superiores e inferiores, siendo más grave en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Sus síntomas incluyen fiebre, tos, congestión nasal y, en casos severos, dificultad para respirar.

La OMS instó a la población a informarse a través de fuentes confiables y evitar propagar rumores que generen alarma innecesaria.
Categorías
Internacionales Politica

Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

René Francis Merino, Ministro de Defensa de El Salvador, dio a conocer que 84.260 personas han sido detenidas desde que se implementó el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022.

Según Merino, estas detenciones han permitido recuperar la seguridad en un país que anteriormente estaba sometido al control de las pandillas.

Te puede interesar leer: Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que en 2023 la cifra de homicidios disminuyó a 114, lo que equivale a una tasa histórica de 1,9 por cada 100.000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental.

Además, los delitos comunes como hurto, robo y extorsión se redujeron en un 44,53%.

Durante el régimen de excepción, las autoridades también decomisaron 10.438 vehículos, 21.616 teléfonos y 4.548 armas.

Asimismo, 2024 se posicionó como el año más efectivo en la lucha contra el narcotráfico, incautando 17,2 toneladas de drogas.

A pesar de estos resultados, organismos de derechos humanos critican el régimen por arrestos arbitrarios, torturas y más de 300 muertes bajo custodia estatal.

Estas denuncias ponen en entredicho la efectividad del modelo, a pesar de las estadísticas positivas en seguridad.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia ambiental por 90 días en la región de Piura, tras el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre en la playa Las Capullanas, ubicada al norte del país.

La medida, oficializada mediante la resolución 00443-2024-MINAM, tiene como objetivo implementar acciones de recuperación y remediación para reducir la contaminación ambiental, proteger la salud de los habitantes y asegurar la sostenibilidad de la zona afectada.

El plan incluye un «Plan de Acción Inmediata ya Corto Plazo«, que será ejecutado por las entidades públicas en colaboración con los gobiernos regionales y locales.

Te puede interesar leer: Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El derrame, reportado por Petroperú el pasado sábado, impactó aproximadamente 10,000 metros cuadrados de agua superficial marina, afectando playas como Las Capullanas, Cabo Blanco y Punta Malacas.

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se detectó presencia de hidrocarburos en agua, sedimentos y fauna marina en diversas zonas afectadas.

La empresa estatal Petroperú informó que, tras detectar el derrame, desplegó equipos de contingencia para contener y limpiar el área impactada. Sin embargo, la afectación ambiental y la fauna marina siguen bajo evaluación.

Categorías
Internacionales Politica

Tensión entre EE. UU. y Panamá por el Canal

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, respondió al mandatario panameño José Raúl Mulino, quien afirmó que «cada metro cuadrado del canal de Panamá pertenece a su país».

Trump reaccionó con un mensaje en redes sociales: «Ya lo veremos», acompañado de una foto de la bandera estadounidense ondeando con la frase «Bienvenido al canal de Estados Unidos».

La disputa escaló tras las declaraciones de Trump, amenazando con retomar el control del canal y acusando a Panamá de imponer tarifas excesivas.

Mulino respondió destacando los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que reconocieron la soberanía panameña sobre el canal y culminaron con su entrega definitiva el 31 de diciembre de 1999.

Te puede interesar leer: «Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

Además, Mulino defendió que las tarifas del canal son públicas, transparentes y basadas en análisis de mercado, costos operativos y mantenimiento.