Categorías
Internacionales Viral

Redes sociales agravan crisis de salud mental en niños y adolescentes

Un nuevo informe del grupo defensor de derechos infantiles KidsRights advierte que la salud mental de niños y adolescentes a nivel mundial ha llegado a un punto crítico, en gran parte por la “expansión descontrolada” de las redes sociales.

La investigación, elaborada junto a la Universidad Erasmus de Rotterdam, revela que uno de cada siete menores entre 10 y 19 años sufre algún tipo de trastorno mental.

“El informe de este año es una señal de alarma que no podemos ignorar más”, declaró Marc Dullaert, fundador de KidsRights. Añadió que las redes sociales priorizan el uso sobre la seguridad de los jóvenes, agravando la crisis.

En su edición 2025, el KidsRights Index establece una “correlación inquietante” entre el uso adictivo de redes sociales y el deterioro de la salud mental infantil. También señala una relación preocupante entre el consumo excesivo de contenido digital y los intentos de suicidio.

Según datos citados de la Organización Mundial de la Salud, la tasa global de suicidios en adolescentes de 15 a 19 años es de 6 por cada 100.000.

Sin embargo, el informe advierte que medidas extremas, como la reciente decisión de Australia de prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, podrían vulnerar derechos fundamentales como el acceso a la información.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá nuevo límite de velocidad en Carreteras

KidsRights aboga por un enfoque más integral que proteja a los menores sin aislarlos, y subraya que los avances tecnológicos han generado tanto oportunidades como desafíos. Entre estos últimos menciona el acoso, la explotación sexual, la violencia psicológica y la desinformación.

Categorías
Economía Internacionales

Honduras lidera exportaciones de café en Centroamérica

El sector cafetalero de Honduras está viviendo un momento de auge, fortaleciendo significativamente la economía del país.

Entre octubre de 2024 y el 2 de junio de 2025, las exportaciones de café generaron 1.633,6 millones de dólares , lo que representa un impresionante aumento del 87% en comparación con el ciclo anterior.

Este crecimiento se traduce en 759,8 millones de dólares adicionales respecto al mismo periodo del ciclo 2023-2024. Actualmente, Honduras ha colocado 4,6 millones de quintales de café en los mercados internacionales, un incremento del 3,4% en el volumen exportado.

Además, el precio promedio por quintal se disparó a 355.07 dólares , un 81% más alto que en la cosecha previa. Los contratos de venta ya suman 5,59 millones de quintales , un 5,3% más que el año pasado.

La relevancia del café va más allá de las cifras económicas, ya que más de 120.000 familias hondureñas dependen directamente de esta actividad.

El sector también es un motor de empleo, generando un millón de puestos de trabajo entre permanentes y temporales. Ante este panorama positivo, el gobierno hondureño ha respondido con una inversión de más de 2,000 millones de lempiras para fortalecer la industria cafetalera.

Honduras se posiciona como el principal exportador de café en Centroamérica . El Banco Central de Honduras ha enfatizado que las exportaciones son clave para mantener la estabilidad monetaria y controlar la inflación.

El economista Alejandro Arone destaca que este flujo de divisas mejora la balanza de pagos, impulsa el empleo y robustece el valor de la lempira.

Los principales destinos del café hondureño continúan siendo Estados Unidos, Alemania y Bélgica , seguidos de cerca por Italia, Francia, Canadá, Japón, Reino Unido, Países Bajos y Suecia.

Este impulso consolida a Honduras como una potencia cafetalera en la región, un éxito respaldado por políticas públicas que reconocen y fortalecen el arduo trabajo de sus productores.

Categorías
Internacionales Salud

Piden declarar alerta Sanitaria en Filipinas debido al aumento de casos de VIH

Autoridades de Salud de Filipinas solicitó al Gobierno Central, declarar emergencia nacional debido al aumento de casos de VIH

En los últimos 10 años, los contagios han aumentado un 400 % en este país, principalmente por la falta de educación sexual y el poco uso de métodos anticonceptivos. Esta situación se ha visto influenciada por la oposición de la Iglesia Católica a estos temas.

“Podemos declarar una emergencia de salud pública, una emergencia nacional por el VIH. La sociedad y el gobierno pueden ayudarnos en esta campaña para reducir los nuevos casos” afirmó el secretario de Salud, Teodoro Herbosa.

Herbosa advirtió a la población que si no toman medidas necesarias los casos seguirán aumentando, ya que en los primeros 3 meses del 2025 se registraron 1700 casos mensuales, lo que representa cierta preocupación a las autoridades filipinas.

El aumento de estos casos son especialmente en los jóvenes de 15 a 24 años, desde el 2024, y este 2025 incrementó un 62,4%, los estudios afirman que el 95% de los nuevos casos son hombres.  

Entre 2012 y 2023, las nuevas infecciones diarias crecieron un 411 por ciento, según datos del Departamento de Salud, una tendencia continuó al alza en 2024, cuando se detectaron 1.480 nuevos casos al mes frente a los 1.437 diagnosticados en 2023.

Joel Vanegas

Categorías
Astronomía Internacionales

Captan figura gigante cerca del Sol

Un misterioso objeto diez veces más grande que la Tierra, parecido a un «pájaro» o a una «nave voladora» con una estela de fuego, fue visto cerca del Sol.

Según el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, la misteriosa imagen fue recibida por uno de los telescopios LASCO el 24 de mayo a las 10:00 (UTC) y sorprende por su gran tamaño.

Se estima que solo el «ala del pájaro» mide 150.000 kilómetros. Este se hallaba situado a una altitud de unos 2 millones de kilómetros sobre el Sol.

«El tamaño del ‘pájaro’, si consideramos que es un objeto físico y no óptico, es más de 10 veces el tamaño de la Tierra«; expuso el laboratorio en un comunicado.

Los científicos sugieren que el inusual fenómeno puede ser un efecto óptico o una manifestación de la actividad solar, como una gran eyección de masa coronal (prominencia).

«Como excepción, se permite absolutamente cualquier versión y cualquier discusión, incluidas las teorías sobre extraterrestres, vida en plasma y conspiración«; señala el comunicado en tono de broma, destacando claramente la importancia de un enfoque científico para explicar este fenómeno.

El físico nuclear Evgueni Anpilogov planteó que el objeto con forma de pájaro podría ser una prominencia: una eyección de masa coronal.

Se trata de material solar relativamente frío expulsado a la magnetosfera de nuestra estrella. Observo cómo esta corriente de partículas cargadas se aleja del Sol, abandonando sus límites»; explicó el físico a RBC.

Anpilogov detalló que actualmente nos estamos acercando a un pico de actividad solar que ocurrirá en 2025-2026, que forma parte de un ciclo natural de once años, conocido como ciclo de Schwabe.

El físico subrayó que, ya que la emisión no está dirigida a la Tierra, sus efectos son más visibles; ya que esto permite observar los fenómenos solares sin el riesgo de que afecten directamente a nuestro planeta.

Anteriormente, se supo que en la mañana del 25 de mayo el Sol registró una llamarada de la más alta clase, que tuvo una duración de 17 minutos.

Fuente: RT

Categorías
Internacionales Salud

OMS asegura vacunas para futuras pandemias

OMS se prepara para futuras pandemias con nuevo plan de distribución equitativa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando un tratado que obliga a los países a entregar hasta un 20 % de sus insumos médicos esenciales, como vacunas y pruebas diagnósticas, para su distribución estratégica.

«La distribución se basará en el riesgo y la necesidad en salud pública, con especial atención a los países en desarrollo«, señaló la OMS.

Te puede interesar leer: Nicaragua cuenta con la primera Universidad de Emprendedores

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, celebró este logro y lo describió como una «victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral«

Esta iniciativa busca evitar las desigualdades vividas durante la pandemia de covid-19, cuando muchas naciones pobres enfrentaron serias dificultades para acceder a recursos vitales.

El objetivo es establecer un marco de cooperación global más justo y solidario ante futuras crisis sanitarias.

Para la comunidad científica, este acuerdo es clave, ya que consideran inevitable la aparición de nuevas pandemias.

Categorías
Internacionales Politica

Migrantes hondureños regresan voluntariamente desde EE. UU.

El primer grupo de 18 hondureños que se acoge voluntariamente a una nueva modalidad migratoria impulsada por el gobierno de Estados Unidos llegará este lunes a Honduras.

Según informó el vicecanciller Antonio García, los connacionales arribarán al aeropuerto internacional de San Pedro Sula, ciudad ubicada al norte del país y considerada su capital industrial.

García, encargado de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, explicó; «El nuevo programa promovido durante la administración de Donald Trump permite a los migrantes retornar de forma voluntaria, sin enfrentar detención ni deportación forzada».

El proceso se gestiona mediante la aplicación CBP Home (antes CBP One), originalmente creada para programar citas de asilo. A través de esta herramienta, los migrantes pueden notificar su intención de regresar sin enfrentar sanciones severas, como la prohibición de reingreso a Estados Unidos.

Como incentivo, el programa otorga mil dólares y cubre el boleto aéreo de quienes decidan regresar. “Esto les permite prepararse, vender sus bienes y evitar ser capturados en la calle”.

Te puede interesar leer: Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

A su llegada, los retornados recibirán asistencia humanitaria del Gobierno hondureño, como ha ocurrido desde inicios de año con otros grupos.

Categorías
Internacionales Religión

¿Quién es Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense?

El nuevo papa, León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost, ha sido elegido como el 267.º Papa de la Iglesia Católica.

Su elección marca varios hitos históricos y presenta aspectos curiosos sobre su vida y trayectoria:

1. Primer papa estadounidense: Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, León XIV es el primer pontífice originario de Estados Unidos en la historia de la Iglesia Católica.

2. Ciudadano peruano: Además de su nacionalidad estadounidense, obtuvo la ciudadanía peruana en 2015, reflejando su profundo vínculo con Perú, donde sirvió como misionero y arzobispo.

3. Raíces multiculturales: Su herencia es diversa, con ascendencia francesa e italiana por parte de su padre, y española por parte de su madre.

4. Formación académica diversa: Antes de su dedicación plena a la vida religiosa, estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova y posteriormente obtuvo grados en Divinidad y Derecho Canónico en Roma.

5. Experiencia misionera en Perú: Se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985, desempeñando roles significativos como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas y director del seminario agustiniano en Trujillo.

6. Cercano al papa Francisco: Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023 por el papa Francisco, con quien compartía una visión pastoral enfocada en la cercanía a las periferias y la justicia social.

7. Elección del nombre “León XIV”: Al elegir este nombre, rinde homenaje a una línea de papas anteriores que llevaron el nombre León, siendo el último León XIII, quien falleció en 1903.

8. Multilingüe y políglota: Domina varios idiomas, incluyendo español, lo que le ha permitido conectar profundamente con comunidades de habla hispana durante su labor pastoral.

9. Educación religiosa temprana: Ingresó al seminario menor de los Padres Agustinos en su adolescencia, mostrando desde joven una vocación religiosa sólida.

10. Elección rápida en el cónclave: Fue elegido papa en la cuarta votación del cónclave, reflejando un consenso claro entre los cardenales electores.

La elección de León XIV representa una combinación de tradición y renovación, con un líder que aporta una perspectiva global y una profunda experiencia pastoral a la Iglesia Católica.

Categorías
Internacionales Politica

Continua huelga social en Panamá

Continúa huelga general en Panamá contra reforma de pensiones y otros proyectos.

Docentes, trabajadores de la construcción y diversos sectores sociales en Panamá cumplen su tercera semana de huelga general en rechazo a la Ley 462, que reforma el sistema de pensiones.

La protesta también se opone a la reactivación de la minería, la construcción de embalses en el río Indio y a políticas consideradas lesivas para la soberanía nacional.

En los últimos días, médicos, odontólogos, profesionales de la Caja del Seguro Social, supervisores escolares y enfermeras se han unido a las movilizaciones. Mientras algunos participan en la huelga, otros realizan piquetes durante sus jornadas laborales.

Las manifestaciones han sido reprimidas por las autoridades, que justifican sus acciones con el objetivo de mantener el orden público y garantizar el tránsito.

Sin embargo, los manifestantes exigen la derogación de la ley y una reforma integral de la Caja del Seguro Social basada en principios de solidaridad y beneficio colectivo.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas denunció; «La detención de líderes comunitarios, calificando estas acciones como arbitrarias y denunciando el uso excesivo de la fuerza, especialmente en la comarca Ngäbe-Buglé, donde se reportan violaciones al derecho a la protesta».

En San Félix, provincia de Chiriquí, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, que utilizaron gases lacrimógenos y perdigones.

Te puede interesar leer: Honduras refuerza vacunación contra el dengue

El lunes fue detenido Yamir Córdoba, coordinador de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, quien será presentado ante un juzgado de paz.

Expertos consideran que el Gobierno de José Raúl Mulino mantiene un discurso ambiguo. Aunque el presidente pidió disculpas por declaraciones anteriores, se ha negado a entablar un diálogo abierto o a considerar la derogación de la ley, lo que ha incrementado la tensión con los sectores sociales.

Categorías
Internacionales Salud

Honduras refuerza vacunación contra el dengue

Autoridades sanitarias de Honduras intensifican la campaña de vacunación contra el dengue en Tegucigalpa y Comayagüela, con el objetivo de inmunizar a 50 mil niños y adolescentes, pese al bajo avance registrado hasta ahora.

Brigadas del Ministerio de Salud y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) han desplegado esfuerzos en 10 centros de salud y más de 100 escuelas, aplicando la primera dosis de la vacuna, con una segunda prevista dentro de tres meses.

Hasta la fecha, solo se han administrado 6.951 dosis de las 25 mil disponibles, lo que representa un avance limitado frente a la meta establecida, según datos oficiales.

Te puede interesar leer: Cuatro hombres acusados por asalto violento a adolescente

El jefe de la región sanitaria metropolitana, Gilberto Ramírez, advirtió; «La vacuna puede salvar vidas, pero la aceptación entre padres ha sido baja por desinformación o desconfianza en el sistema de salud».

Gran parte de las autorizaciones se han logrado mediante la intervención directa del personal médico en los centros educativos.

El viceministro de Salud, Brian Erazo, aseguró que el país cuenta con suficientes vacunas y personal capacitado, y que no existen problemas de abastecimiento.

La jornada de vacunación continuará hasta el 6 de junio, y se ampliará a nivel nacional para incluir a embarazadas y adultos mayores, informó Xiomara Erazo, técnica del PAI.