Categorías
Internacionales Politica

Trump presenta visa de oro por $5 millones

Trump presenta visa de residencia por 5 millones de dólares para atraer grandes fortunas.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo prototipo de visa de residencia permanente, conocida como “visa de oro” o “gold card”, con un valor de 5 millones de dólares.

El documento, que incluye su imagen estampada, tiene como objetivo atraer a personas adineradas y con habilidades especiales al país.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Durante un vuelo a bordo del Air Force One este jueves 4 de abril, Trump mostró el diseño a periodistas y afirmó que estará disponible en menos de dos semanas. “Soy el primer comprador”, señaló, refiriéndose a ella como la “tarjeta de Trump”.

Esta nueva visa representa una versión más costosa de la tradicional «green card» y, según Trump, está pensada para atraer inversionistas que generen empleo y contribuyan a reducir el déficit nacional.

El programa podría sustituir a la actual visa EB-5, que ofrece residencia a cambio de inversión, y abre además una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

En declaraciones anteriores, Trump indicó que su administración espera vender hasta un millón de estas visas y no descartó que empresarios rusos, a quienes calificó como “muy buenas personas”, puedan optar al beneficio.

Categorías
Internacionales Viral

La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Chanel Tapper, residente de California, ha sido reconocida a nivel mundial desde 2010 por poseer la lengua femenina más larga del mundo, con una medida de 9,75 centímetros, según el Guinness World Records.

Este récord ha marcado un antes y un después en su vida, brindándole visibilidad mediática y la oportunidad de participar en campañas internacionales, como la reciente colaboración con la marca de moda Diesel.

La campaña primavera/verano 2024 de Diesel reunió a varios poseedores de récords mundiales, entre ellos Tapper, para mostrar sus talentos de forma creativa. En esta colaboración, la lengua de Tapper fue pintada de azul y verde, en línea con la estética de la campaña.

Te puede interesar leer: Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

Además de su habilidad para sorprender con su lengua, Tapper ha demostrado destrezas únicas como mover piezas del juego Jenga, voltear vasos de plástico, tocar su nariz y equilibrar una cuchara.

Estos talentos no solo han capturado la atención en las redes sociales, sino que también le han permitido explorar nuevas oportunidades y viajar, conociendo a otros récords mundiales.

El impacto de su récord ha transformado su vida, proporcionando nuevas oportunidades de trabajo y exposición mediática.

La colaboración con Diesel es un ejemplo de cómo las características extraordinarias pueden abrir puertas, celebrando la diversidad y promoviendo la aceptación en un mundo globalizado.

Tapper continúa aprovechando su fama para inspirar a otros a aceptar sus diferencias y encontrar éxito en lo que los hace únicos.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

En redes sociales circula la afirmación de que países como Colombia, México y Venezuela enfrentan un «brote» de VIH que podría derivar en una pandemia en 2025, lo cual generó confusión y pánico

Sin embargo, Unaids desmiente esta información, aclarando que no hay ninguna declaración oficial al respecto.

La confusión surgió tras declaraciones de Winnie Byanyima, directora de Unaids, sobre los riesgos de recortes en la financiación de programas contra el VIH.

Se estima que sin los fondos adecuados, en los próximos cuatro años podrían ocurrir hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el sida y 2.000 nuevas infecciones diarias.

Te puede interesar leer: Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

En Colombia, los casos de VIH aumentaron un 12,42% entre 2023 y 2024, alcanzando los 185.954, reflejando una mejora en la detección.

A pesar de las cifras, Unaids enfatiza que no hay una nueva pandemia, sino una alerta sobre el impacto de la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad.

Categorías
Internacionales Politica

Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado el acuerdo mediante el cual el Reino Unido transferirá la soberanía de su última colonia en África, el archipiélago de Chagos, a la República de Mauricio.

Según los términos del pacto, Londres arrendará Diego García, el mayor atolón del archipiélago en el océano Índico, por un período inicial de 99 años, con opción a extender el contrato por 40 años adicionales, informó Financial Times. El propósito principal es mantener el control de la base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido ubicada en la isla.

Un portavoz de Downing Street señaló: “Ahora nos corresponde a nosotros y al Gobierno de Mauricio finalizar el acuerdo tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.”

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En febrero, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump manifestó su apoyo al acuerdo, expresando su optimismo respecto a la iniciativa. Sin embargo, el año anterior se había manifestado preocupación en ciertos sectores, que consideraban que la posible reelección de Trump podría dificultar la firma del pacto.

Entre las inquietudes, se encontraba la de ceder las islas a Mauricio, país con vínculos amistosos con China, lo que podría generar una alianza para la instalación de una base militar en la región.

Categorías
Deportes Internacionales

Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Nueva Zelanda aseguró su regreso a una Copa del Mundo después de 16 años al vencer 3-0 a Nueva Caledonia en la final de la eliminatoria oceánica.

En un estadio Eden Park abarrotado, los All Whites sellaron su boleto al Mundial 2026 con goles de Michael Boxall, Kosta Barbarouses y Elijah Just.

Te puede interesar leer: Importancia de la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua

Esta será la tercera participación mundialista de Nueva Zelanda, que antes compitió en España 1982 y Sudáfrica 2010. Ahora, con un cupo directo reservado para Oceanía, el equipo buscará superar sus discretas actuaciones previas, donde no logró avanzar de fase de grupos.

Nueva Caledonia, por su parte, aún tiene una oportunidad de clasificar a su primer Mundial. Como subcampeón de la región, disputará el repechaje intercontinental, donde se enfrentará a selecciones de Sudamérica, Asia, África y Concacaf en la lucha por los últimos boletos.

El Mundial 2026 marcará un hito en la historia del fútbol con su expansión a 48 equipos y la organización conjunta de Estados Unidos, México y Canadá.

Para Oceanía, este cambio significó un cupo directo que Nueva Zelanda supo aprovechar para reafirmar su dominio en la región.

Categorías
Internacionales Politica

Trump lanza app para autodeportación de inmigrantes

El gobierno de Estados Unidos presentó una nueva aplicación móvil llamada ‘CBP Home’, diseñada para que inmigrantes indocumentados gestionen su salida voluntaria del país.

Según el anuncio, la herramienta permitirá a quienes residen de manera irregular en EE. UU. UU. optar por la autodeportación, lo que podría abrir la posibilidad de un regreso legal en el futuro.

En un video publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, se explica que la aplicación ofrece una alternativa para evitar las sanciones más severas asociadas a la deportación forzada.

Te puede interesar leer: Niña en coma tras seguir reto viral de TikTok

‘CBP Home’ comparte similitudes con ‘CBP One’, plataforma implementada durante la administración de Joe Biden para trámites de asilo en la frontera con México.

No obstante, esta nueva aplicación está enfocada en facilitar la salida de inmigrantes antes de que se apliquen medidas más estrictas de expulsión.

Las autoridades advirtieron que quienes no utilizan la plataforma para regularizar su estatus podrían ser deportados y enfrentar restricciones permanentes para volver a ingresar al país.

Categorías
Internacionales sucesos

Niña en coma tras seguir reto viral de TikTok

Scarlett Shelby, una niña de siete años, se encuentra en coma tras sufrir graves quemaduras mientras intentaba replicar un reto viral de TikTok.

El trágico incidente ocurrió cuando la pequeña manipuló un juguete antiestrés llamado NeeDoh, siguiendo una tendencia en la red social.

Te puede interesar leer: «Anxiety» La canción olvidada que conquistó TikTok en 2025

Según el New York Post, Scarlett había colocado el cubo de plástico en el congelador y luego lo calentó en el microondas para hacer que se volviera más flexible, tal como indicaba el desafío. Sin embargo, el experimento salió mal y el juguete explotó, esparciendo una sustancia viscosa sobre su rostro y pecho.

El padre de Scarlett, Josh Shelby, describió el momento como aterrador. Tras escuchar los gritos de su hija, corrió rápidamente a ayudarla. La sustancia, extremadamente pegajosa, le quemó tanto que su mano se quedó pegada a la piel de su hija al intentar despegarla. Desesperado, tuvo que arrancarle la camisa para aliviar su sufrimiento.

La niña fue trasladada de inmediato al Hospital de San Luis, en Missouri, donde los médicos la indujeron a un coma durante tres días debido a las graves quemaduras en su boca. Estaban preocupados de que las quemaduras pudieran bloquear sus vías respiratorias, lo que complicaría aún más su situación.

Este incidente resalta los peligros de participar en retos virales sin conocer a fondo los riesgos involucrados, y sirve como un llamado de atención a padres e hijos sobre los posibles peligros de las tendencias en redes sociales.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Internacionales

«Anxiety» La canción olvidada que conquistó TikTok en 2025

Un tema lanzado en 2020 ha resurgido con fuerza, convirtiéndose en una de las mayores tendencias de 2025.

Se trata de Anxiety, de Doechii, una canción que ahora domina TikTok gracias a un challenge que ha arrasado con likes y compartidos.

Doechii, originaria de Tampa, Florida, ya había captado la atención del público en 2021 con Yucky Blucky Fruitcake, lo que le valió un contrato con Capitol Records. A sus 26 años, la artista ha construido una carrera fusionando el rap con el arte, el baile y la actuación. Sin embargo, lo que nadie imaginaba era que una de sus primeras canciones, creada en su casa hace cinco años, se convertiría en un fenómeno global.

El origen del hit inesperado

Anxiety forma parte del álbum Boy Meets World y tiene como base un sample del icónico Somebody That I Used to Know. Inicialmente, Doechii subió el tema a YouTube sin mayor repercusión.

Con el tiempo, Sleepy Hallow usó ese mismo sample en su propia canción, también titulada Anxiety, y su versión se volvió viral. Esto llevó a los fans a descubrir la grabación original de Doechii, provocando un efecto dominó en TikTok.

La propia Doechii explicó el fenómeno:

“Subí mi versión de Anxiety en YouTube, pero nunca la lancé oficialmente. Luego, Sleepy Hallow hizo su versión, la aprobaron y explotó. Ahora la gente está encontrando mi canción y pidiendo que la lance en todas las plataformas… ¡así que aquí estamos!”.

Expresó la cantante.

El ‘Príncipe del Rap’ se une a la tendencia

La fiebre de Anxiety llegó incluso a Will Smith y Tatyana Ali, quienes recrearon su icónico baile de El Príncipe del Rap en Bel-Air con la canción. Smith reaccionó emocionado al reto viral y publicó en TikTok:

“¡¡¡He estado viendo todos los videos y cada uno es mejor que el anterior!!! Me encanta ese tema, Doechii. Tatyana Ali, ¿te acuerdas de esto?”.

Will Smith

Ante la locura en redes, Doechii decidió lanzar finalmente Anxiety en Spotify y Apple Music, consolidando su regreso con un hit que, aunque parecía olvidado, ahora domina el mundo digital.

Con el resurgimiento de ‘Anxiety’, Doechii se reafirma como una de las figuras más innovadoras del panorama musical actual.

Categorías
Internacionales Politica

238 presuntos criminales del Tren de Aragua son deportados a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, deportó a 238 presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua a El Salvador.

La medida se realizó en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma creada en 1798 y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para el encarcelamiento masivo de ciudadanos de origen alemán, italiano y japonés.

Te puede interesar leer: China controla estrictamente la exportación de fentanilo

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la llegada de los deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las prisiones de máxima seguridad del país. A cambio de recibir a los reclusos, El Salvador obtendrá un pago de seis millones de dólares por parte de Washington.

Trump argumentó que el Tren de Aragua representa una “invasión” y una amenaza a la seguridad nacional, justificando así la aplicación de esta ley. Sin embargo, organizaciones como el Centro Brennan han cuestionado la legalidad de la medida, señalando que se trata de una norma diseñada para tiempos de guerra aplicada en un contexto de paz.

El gobierno de Venezuela también rechazó la acción, calificándola como una estrategia para criminalizar a los migrantes venezolanos. El presidente Nicolás Maduro afirmó que la narrativa sobre la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos es “falsa” y que la migración venezolana es consecuencia de las sanciones económicas impuestas al país.

Familiares de algunos deportados han denunciado que fueron incluidos en la lista solo por su origen venezolano o por tener tatuajes, sin contar con antecedentes penales. Aarón Reichlin-Melinick, del Consejo Americano de Inmigración, señaló que los deportados no tuvieron oportunidad de impugnar las acusaciones en su contra.

Asimismo, organismos de derechos humanos han denunciado condiciones extremas en el CECOT, con restricciones totales a visitas, educación y salidas al exterior. Reportes indican que al menos 261 personas han fallecido en prisiones salvadoreñas en los últimos años debido a presuntos abusos y falta de atención médica.

Mientras el debate sobre la deportación continúa, la medida ha generado reacciones a nivel internacional, con posturas divididas entre quienes la ven como un refuerzo de la seguridad y quienes la consideran una violación a los derechos humanos.

Categorías
Internacionales Politica

China controla estrictamente la exportación de fentanilo

La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) afirmó que el país nunca ha exportado drogas relacionadas con el fentanilo a América del Norte.

“La producción y la operación se llevan a cabo en lugares designados. La producción se basa en la demanda y las ventas se realizan a través de canales fijos sujetos a la gestión de licencias“, según un comunicado de la NMPA.

Según el organismo, la producción y comercialización de estos fármacos están estrictamente reguladas, con controles rigurosos en su venta y exportación.

China ha aprobado la comercialización de cuatro fármacos de este tipo: fentanilo, sufentanilo, remifentanilo y alfentanilo, y solo un número limitado de empresas está autorizado para su producción. Además, la NMPA destacó que realiza inspecciones periódicas para evitar desvíos ilegales.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá la planta metalúrgica más grande de Centroamérica

En 2023, China produjo 100 kilogramos de materias primas de fentanilo para uso médico, exportándolos principalmente a Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.

El regulador subrayó que no se ha detectado flujo de fentanilo hacia canales ilegales ni envíos a América del Norte.