Categorías
Deportes Internacionales

Brasil será la sede del Mundial Femenino de Fútbol 2027

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) acordó por decisión mayoritaria de sus 211 países miembro que Brasil sea sede del Mundial de Fútbol Femenino de 2027.

Durante el Congreso de la FIFA, que sesionó en la capital tailandesa, Bangkok, se adoptó la referida decisión, con 119 votos a favor y 78 en contra.

Te puede interesar leer: MUJER CASI MUERE POR EL USO DE LOS VAPEADORES

«Una victoria para el fútbol latinoamericano y para el fútbol femenino en América Latina: de este modo la catalogó el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF)» dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.

La decantación por Brasil dejó a un lado la otra candidatura para acoger dicha liza, formulada de manera conjunta por Alemania, Bélgica y Países Bajos.

De acuerdo con reportes de prensa, en meses recientes se retiraron dos candidaturas: una conjunta, propuesta por Estados Unidos-México, mientras que en la otra aparecía Sudáfrica en solitario.

La decisión transcurrió en medio de un contexto inédito, pues por vez primera la selección de una sede va a la responsabilidad de los países miembros de la FIFA. Hasta hace poco, esta decisión la tomaban únicamente los integrantes del Consejo.

Se prevé que la competición, que ese año celebrará su décima edición, utilice diez instalaciones concebidas para la Copa Mundial que Brasil acogió en 2014. Una de ellas sería el mítico estadio Maracaná, donde tendría lugar la inauguración y la clausura de la fiesta de los goles y las gambetas.

Las futbolistas brasileñas nunca han ganado un Mundial Femenino, por lo cual la expectación de los hinchas locales será mayor. En la última edición, disputada en 2023 en estadios de Australia y Nueva Zelanda, quedaron eliminadas en fase de grupos.

En esa ocasión las brasileñas ganaron 4-0 ante Panamá, pero luego cayeron 2-1 ante Francia y finalmente empataron con Jamaica con cero goles.

Durante el congreso, el presidente de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), Jibril Rajoub, llamó a que se suspenda a Israel del organismo mundial y se prohíba la participación de equipos israelíes en los eventos debido a la actual agresión genocida contra Gaza.

Categorías
Ciencia Internacionales

Mujer casi muere por el uso de los vapeadores

Hannah Roth, una madre de 30 años residente en Newport, Tennessee, Estados Unidos, estuvo al borde de la muerte tras desarrollar una neumonía grave como resultado del vapeo.

Roth, quien comenzó a vapear hace cuatro años como una forma de hacer frente al estrés durante la pandemia, se encontró con síntomas preocupantes el mes pasado, incluida una fiebre de 40 °C y un sonido inusual en su pecho.

Después de buscar atención médica, recibió el diagnóstico de neumonía.

Los médicos le advirtieron que el vapor inhalado durante el vapeo estaba dañando sus pulmones de manera similar a «freír pollo caliente» en ellos.

Te puede interesar leer: MÁS DE 13 MIL NIÑOS FUERON DESPIOJADOS POR EL MINSA

Las radiografías revelaron un daño significativo, equiparable al de alguien mucho mayor o que hubiera fumado durante muchos años. El impacto en su salud fue alarmante, especialmente como madre de dos hijos.

Roth se sintió «realmente enojada» consigo misma por no comprender los riesgos asociados con el vapeo. Desde entonces, ha dejado de vapear y ha experimentado mejoras en su salud, incluida la desaparición de los sonidos preocupantes en sus pulmones.

A pesar de las ansias, la mujer ha optado por combatir la tentación mascando chicle en lugar de vapear.

Su experiencia la lleva a advertir a los demás sobre los peligros del vapeo, enfatizando la importancia de evitarlo por completo, incluso si se cree tener control sobre ello.

Categorías
Internacionales Politica

Perú declara la Transexualidad como Enfermedad Mental

El gobierno de Perú promulgó un decreto en el que se incluye a las personas transgénero como parte de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

En medio de la modificación del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para garantizar una atención integral en salud mental, se ha incluido a las personas transgénero dentro de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

Te puede interesar leer: OMS APRUEBA UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL DENGUE

Esta medida ha causado controversia debido a que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales en 2018.

El decreto optó por incorporar términos relacionados con estas identidades en el catálogo de trastornos que serán cubiertos por la atención en salud mental.

Entre los nuevos «diagnósticos» añadidos se encuentran el «transexualismo», el «travestismo de rol dual», «trastorno de la identidad de género en la niñez», entre otros.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su apoyo a la medida de manera irónica, mientras que otros la han criticado fuertemente, calificándola de regresiva y fuera de contexto.

Las opiniones a favor han incluido comentarios sarcásticos como «Un peruano travesti, sí, debería prohibirse», así como burlas sobre la situación. Por otro lado, quienes se han manifestado en contra han calificado el decreto como una «locura», destacando la discrepancia entre esta medida y los avances en la comprensión de la diversidad de género a nivel internacional.

En definitiva, la inclusión de personas transgénero en el catálogo de trastornos mentales ha generado un intenso debate en Perú, evidenciando las tensiones y desafíos en torno a la salud mental y los derechos de las personas LGBTQ+.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS aprueba una nueva vacuna contra el Dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha validado una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en medio de un aumento alarmante de casos y muertes en América Latina debido a esta enfermedad.

Desarrollada por la farmacéutica Takeda, la vacuna contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus del dengue transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Es la segunda vacuna respaldada por la OMS, uniéndose a la vacuna CYD-TDV de Sanofi Pasteur. La TAK-003 requiere dos dosis administradas con un intervalo de tres meses en niños de 6 a 16 años en áreas con alta transmisión de la enfermedad.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Los países latinoamericanos enfrentan brotes graves de dengue, como Brasil, que ha registrado más de 2,000 muertes este año. Argentina también enfrenta una situación crítica, con 119 muertes confirmadas y más de 269,678 casos.

La OPS advirtió sobre un aumento significativo de casos de dengue en 2024 en América, atribuido al cambio climático.

La OMS pronostica que los casos y muertes por dengue continuarán aumentando y expandiéndose geográficamente en la región.

El dengue afecta a entre 100 y 400 millones de personas anualmente en el mundo, con la mayoría de los casos en Asia, África y América.

Categorías
Destacadas Internacionales

La Corte de La Haya convoca nueva audiencia sobre acusaciones de genocidio en Gaza

Sudáfrica presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah “equivale a un cambio” en la situación en Gaza.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, tiene programada para este jueves y viernes las audiencias donde se escucharán los argumentos de Sudáfrica e Israel, respectivamente, a propósito del caso sobre el genocidio en Gaza.

Las audiencias se producen tras la intensificación de la ofensiva del Ejército sionista sobre la ciudad de Rafah, lo que representa un  riesgo extremo  para la  supervivencia misma de los palestinos de la Franja, de acuerdo a la delegación sudafricana.

El tribunal anunció  que celebrará dos días de audiencias públicas en La Haya a finales de esta semana, con sesiones reservadas en días distintos para Sudáfrica y para Israel. La Corte escuchará en esas sesiones los argumentos de ambos países sobre la “indicación de medidas cautelares adicionales y la modificación de las previamente prescritas por la Corte” en el caso iniciado el 29 de diciembre por Pretoria.

https://twitter.com/CIJ_ICJ/status/1790329945572471261

Sudáfrica presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah “equivale a un cambio” en la situación en Gaza desde la última vez que la Corte se pronunció en este caso, con una orden emitida el 28 de marzo urgiendo a Israel a tomar medidas para evitar un genocidio en la Franja.

«La situación provocada por el asalto israelí en Rafah, y el riesgo extremo que representa para los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, para el sistema médico palestino, y para la supervivencia misma de los palestinos en Gaza como grupo, no solo es una escalada de la situación prevaleciente, sino que da lugar a nuevos hechos que están causando un daño irreparable a los derechos del pueblo palestino en Gaza”, argumentó Sudáfrica.

En su última solicitud, Sudáfrica advirtió de que Rafah es “ahora efectivamente el último refugio en Gaza para los 1,5 millones de palestinos” de la ciudad y aquellos desplazados por la guerra israelí.  “Israel ahora tiene el control directo y total de todas las entradas y salidas de Gaza, ha cortado todos los suministros humanitarios y médicos, bienes y combustible de los que depende la supervivencia de la población de Gaza, y está impidiendo las evacuaciones médicas”, señaló Pretoria. 

En este sentido, añadió Sudáfrica, la población restante y las instalaciones médicas están “en riesgo extremo” y lamentó que las zonas de evacuación están siendo “tratadas como zonas de exterminio”, a lo que se añade “la destrucción masiva, las fosas comunes” y el “uso por parte de Israel de la Inteligencia Artificial para identificar ‘listas de eliminación’” en Gaza.

Esto “presenta el riesgo más grave y urgente de perjuicio irreparable a los derechos en cuestión en el caso, y requieren intervención e investigación urgente”, denunció.  

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Terror en India: Madre Acusada de Arrojar a su Hijo Discapacitado a un Canal de Cocodrilos

Una tragedia desgarradora ha sacudido a la comunidad de Dandeli, India, con la pérdida de un niño de seis años que fue arrojado a un canal infestado de cocodrilos por sus propios padres. El trágico suceso tuvo lugar el pasado sábado por la noche, cuando Savitri Kumar Shelle, de 26 años, y su esposo Ravi Kumar Shelle, de 27 años, se vieron involucrados en una acalorada discusión.

Según informes iniciales, la disputa entre los padres giraba en torno a las dificultades de habla de su hijo, quien tenía una discapacidad. En un momento crítico durante la pelea, la madre llevó al niño hasta el canal y lo arrojó, dejándolo a merced de los peligrosos reptiles presentes en el agua.

Los vecinos, impactados por la confesión de Savitri Kumar y el posterior hallazgo de restos humanos en manos de un cocodrilo, iniciaron una búsqueda desesperada, aunque desafortunadamente, el niño fue encontrado sin vida al día siguiente.

Savitri Kumar Shelle y Ravi Kumar Shelle han sido detenidos y enfrentarán cargos de homicidio por este terrible acto.

La comunidad de Dandeli se encuentra consternada por esta tragedia sin sentido y las autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva sobre este devastador incidente.

Categorías
Destacadas Internacionales

Ola de Arrestos, Más de 2,000 Manifestantes Pro Palestinos Detenidos en EE.UU

A pesar de las protestas en las universidades contra el apoyo de EE.UU. a Israel, el presidente Joe Biden, ha condenado las manifestaciones en centros universitarios.

Más de 2.000 manifestantes pro palestinos han sido arrestados en Estados Unidos desde el inicio de las acampadas y protestas en varias universidades estadounidenses a favor de Palestina y contra la operación militar israelí en la Franja de Gaza.

egún un recuento publicado por medios y agencias estadounidenses, al menos 200 manifestantes fueron arrestados el jueves en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), lo que eleva la cifra de detenciones a más de 2.000 en decenas de campus universitarios.

Durante el pasado fin de semana, las fuerzas policiales detuvieron a estudiantes que protestaban en universidades en el estado de Massachusset, Nueva York, Oklahoma, Arizona y Texas entre otras entidades del país norteamericano.

Desde el 18 de abril, los estudiantes de la Universidad de Columbia se están manifestando en contra del genocidio israelí en Gaza y para exigir que la universidad deje de invertir en empresas con intereses en Israel.

A pesar de las protestas en las universidades contra el apoyo de EE.UU. a Israel, el presidente Joe Biden, ha condenado las manifestaciones y acampadas en centros universitarios y no ha acusado a Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza.

En una nueva medida para condenar a las protestas a favor de Palestina, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un controversial proyecto de ley contra el antisemitismo, denominada Ley de Conciencia sobre el Antisemitismo.

Con 320 votos a favor y 91 en contra, la propuesta fue aprobada en medio de las masivas protestas estudiantiles propalestinas en numerosas universidades estadounidenses.

Tanto republicanos como demócratas que votaron en contra del proyecto de ley lo calificaron de violación a la libertad de expresión.

El texto debe ser aprobado por el Senado y firmado por el presidente estadounidense, Joe Biden, para convertirse en ley.

Fuente: TELESUR

Categorías
Internacionales

Sacerdote arrestado por gastar miles de dólares en juegos móviles

Lawrence Kozak, ex párroco de la iglesia católica Saint Thomas More en Pensilvania, Estados Unidos, fue acusado por robo y delitos relacionados tras una investigación sobre sus gastos mientras ejercía su profesión.

Los hechos se remontan a 2022, cuando un contador que revisaba las finanzas de la iglesia descubrió una serie de transacciones financieras inusuales en los extractos de las tarjetas de crédito de la parroquia.

Te puede interesar leer: GUATEMALA DECLARA ALERTA SANITARIA POR DENGUE

Estas transacciones, que ascendían a una cantidad significativa de dinero, se remontaban al período posterior a la llegada del reverendo Kozak a la iglesia en 2019. Las investigaciones posteriores revelaron que estas compras estaban vinculadas a una cuenta de usuario de Apple registrada a nombre de Kozak.

Una revisión exhaustiva de los registros bancarios reveló que Kozak había gastado más de 40.000 dólares en un lapso de tres años. Estos gastos incluían la compra de regalos y artículos personales, así como el financiamiento de su adicción a los juegos móviles como «Candy Crush», «Mario Kart» y «Pokémon Go».

En una entrevista con los investigadores, Kozak admitió que estaba buscando asesoramiento para su adicción, pero afirmó que sus gastos estaban destinados a mejorar sus habilidades en los juegos y no a juegos de azar en línea.

Sin embargo, la gerencia comercial de Saint Thomas More argumenta que Kozak estaba plenamente consciente de sus acciones y había sido advertido previamente sobre el manejo inapropiado de los fondos parroquiales.

Lawrence fue destituido de su cargo en noviembre de 2022 por la arquidiócesis, citando «ciertos gastos» y el cuestionamiento del uso de los fondos parroquiales como razones para su remoción.

Tras las acusaciones de la semana pasada, fue puesto en libertad bajo fianza después de pagar una fianza de 250.000 dólares.

Su abogado ha declarado que planean revisar los cargos y comunicarse con los fiscales en los próximos días. Mientras tanto, Kozak ha expresado su arrepentimiento por sus acciones y ha prometido reembolsar a la iglesia por el dinero que le debe.

Categorías
Internacionales Salud

Guatemala declara Alerta Sanitaria por Dengue

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala ha declarado la emergencia sanitaria nacional debido a una epidemia de dengue que azota al país desde hace semanas.

La medida, anunciada a través del acuerdo ministerial 152-2024 y publicada en el Diario Oficial, responde al aumento significativo de casos y a la necesidad de implementar acciones de promoción, prevención y manejo de crisis.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1785287428422488509?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1785287428422488509%7Ctwgr%5E361e3d16ce41b1aa8690fb3bdff4ec2aeba65326%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fguatemala-emergencia-salud-casos-dengue-20240430-0024.html

Según el comunicado oficial, el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, afecta a personas de todas las edades y géneros.

Te puede interesar leer: PRIMERA VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE PIEL EN FASE DE PRUEBAS

Las autoridades sanitarias han confirmado nueve muertes relacionadas con esta enfermedad y cerca de 15.000 casos en lo que va del año. Además, en al menos 12 departamentos, los casos se han quintuplicado en comparación con el mismo período del año anterior.

Para hacer frente a la epidemia, se han intensificado las jornadas de fumigación para eliminar a los mosquitos adultos. Sin embargo, se destaca la importancia de la colaboración de la población en la eliminación de criaderos, especialmente ante la inminente temporada de lluvias, que podría aumentar la incidencia de casos.

Este brote de dengue sigue una tendencia al alza desde agosto del año pasado, cuando se decretó una emergencia sanitaria de tres meses.

Las autoridades sanitarias estiman que este período anual concluirá con un aumento del 152 por ciento en comparación con el escenario del año anterior.