Categorías
Internacionales

La familia real británica enfrenta desafíos y rumores en 2024

La familia real británica ha tenido un inicio difícil en 2024, con especulaciones sobre la salud y rodeada de rumores. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta para recuperar la tranquilidad? La cadena de la BBC, realizó un análisis detallado que te resumimos a continuación:

  1. Incertidumbre sobre Kate

La ausencia de la princesa de Gales ha generado especulaciones en las redes sociales. El palacio de Kensington ha explicado que se darán actualizaciones significativas sobre su recuperación, lo que refleja el interés del público y la importancia de la transparencia.

2. Cultura del secretismo

La monarquía británica enfrenta críticas por su secretismo en temas de salud y eventos personales de los miembros de la familia real. La falta de información alimenta rumores en internet y plantea preguntas sobre la transparencia en el siglo XXI.

3. Ausencia del rey

El tratamiento del rey para el cáncer ha generado la necesidad de mantener su visibilidad mediante apariciones virtuales en redes sociales. Aunque se ha informado sobre su enfermedad, se espera que continúe participando en eventos oficiales de manera virtual.

4. Miembros de la realeza en el ojo público

El príncipe Andrés y el príncipe Harry siguen siendo temas de preocupación para la realeza, con problemas relacionados con eventos pasados y su posición dentro de la familia real. La gestión de estas situaciones es crucial para mantener la imagen de la monarquía.

5. Brecha generacional

La falta de juventud en la familia real representa un desafío, especialmente en términos de atractivo para las generaciones más jóvenes. La necesidad de modernizarse y conectar con audiencias más jóvenes es evidente para mantener la relevancia en tiempos cambiantes.

EN CONCLUSIÓN

La familia real británica enfrenta diversos desafíos que van desde la salud de sus miembros hasta la necesidad de modernizarse y conectar con el público más joven. La transparencia y la gestión efectiva de la imagen pública son cruciales para recuperar la confianza y la tranquilidad.

Categorías
Deportes Internacionales

Stephen Curry apagado ante unos imparables Boston Celtics

El jugador estrella Stephen Curry tuvo una noche difícil la noche de este domingo, terminando con solo 4 puntos y un 0 de 9 en tiros de tres al finalizar la primera mitad. Después de jugar solo 17 minutos, se retiró del juego junto con los otros titulares cuando quedaban siete minutos en el tercer cuarto, y Boston había ampliado su ventaja a más de cincuenta puntos. El juego terminó finalmente 140-88 a favor del “Hucarán verde”.

Jaylen Brown lideró la ofensiva de Boston con 29 puntos, con un impresionante porcentaje de acierto de 11 de 19 tiros de campo, incluyendo 5 de 10 desde la línea de tres puntos. Jayson Tatum también contribuyó con 27 puntos, con un 9 de 13 en tiros de campo y 4 de 5 desde el arco de tres puntos. Estas actuaciones destacadas ayudaron a Boston a asegurar una victoria dominante, incluso sin la presencia de Kristaps Porzingis debido a una lesión en el cuádriceps de su pierna izquierda.

En el lado visitante, el jugador puertorriqueño Lester Quiñones fue el más destacado, anotando 17 puntos en 33 minutos de juego, aprovechando al máximo su tiempo en la cancha con la segunda unidad.

El dominio de Boston en la temporada es evidente, habiendo logrado tres victorias por más de 50 puntos sobre sus rivales, de un total de ocho instancias en toda su historia. Este impresionante desempeño hace que sea difícil imaginar quién en la NBA puede detenerlos, aparte de los campeones defensores, los Denver Nuggets, quienes podrían ser su mayor desafío en el camino hacia el campeonato.

Categorías
Internacionales Tecnología

Desafiando los limites: Presentan el primer auto volador

En la feria tecnológico «El Mobile World Congress 2024» en Barcelona, ha dejado una herencia de prototipos con un valor tecnológico asombroso. Entre ellos, destaca el vehículo futurista del «MWC 2024».

Una empresa californiana ha presentado un innovador vehículo; un coche capaz de transformarse en helicóptero, permitiendo su desplazamiento tanto por carretera como por los cielos. Esta revelación refleja la vanguardia tecnológica que caracteriza al MWC, donde las fronteras entre la movilidad terrestre y aérea se desdibujan.

El coche volador del MWC 2024

Alef Aeronautics, empresa californiana, lleva trabajando desde el año 2015 en el desarrollo de un coche que pueda despegar verticalmente. Un coche útil para conducirlo por las carreteras, un híbrido entre un pequeño helicóptero y un coche totalmente funcional.

De acuerdo con Interesting Engineering estarían trabajando en un vehículo llamado Alef Model A, un vehículo que ya obtuvo la certificación de la Autoridad de Aviación Federal en 2023, por lo que esto supondría que podríamos tenerlo muy pronto, aunque parezca fruto de una película de ciencia ficción la fecha estimada de lanzamiento es del 2025.

El vehículo ha recibido aproximadamente unas 3.000 pre-compras. En lo que se refiere a la tecnología, el vehículo sería capaz de llevar a dos personas a una velocidad de unos 170 kilómetros por hora y estaría preparado para una autonomía de aproximadamente 320 kilómetros.

El Alef ya está disponible para pre-compra en Estados Unidos, anticipándose a su pronta llegada al mercado. Con respecto a su precio, se espera que alcance los 300.000 dólares cuando esté listo para su lanzamiento oficial.

No obstante, la compañía tiene la intención de reducir este costo una vez que el vehículo entre en producción masiva.

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft enfrenta escrutinio de la UE tras invertir en la startup de IA, Mistral AI

Microsoft ha dado un nuevo paso en el campo de la inteligencia artificial al invertir millones en la startup de IA con sede en París, Mistral AI. Esta inversión de 16 millones de dólares se produce después de que Microsoft haya destinado alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que ha despertado la atención de los reguladores de la Unión Europea.

Según informa Bloomberg, la Comisión Europea ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, lo que podría llevar a un análisis más detallado por parte de los reguladores. Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal, existe la posibilidad de que los reguladores puedan intervenir y poner en duda los planes de expansión de Microsoft en el mercado europeo.

Mistral AI, fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind, ha destacado en el mundo de la inteligencia artificial con una valoración de 2.000 millones de dólares en tan solo diez meses. La startup ha desarrollado una variedad de modelos de lenguaje y ha lanzado su propio chatbot, Mistral Le Chat, atrayendo la atención de gigantes como Microsoft.

El acuerdo entre Mistral AI y Microsoft tiene como objetivo comercializar los productos de la startup a través de la plataforma de computación en la nube Azure AI de Microsoft. Esto permitirá que los clientes de todo el mundo accedan a los modelos de IA desarrollados por Mistral AI, mientras que la startup utilizará la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos.

La relación entre Microsoft y OpenAI también está bajo escrutinio por parte de los reguladores en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Aunque aún es temprano para predecir las posibles repercusiones, queda claro que Microsoft está siendo observado de cerca mientras continúa expandiendo su presencia en el sector de la inteligencia artificial.

Categorías
Internacionales

ONU advierte de inminente hambruna en el norte de Gaza

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU advirtió que una cuarta parte de la población de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

La ONU advirtió el martes que la hambruna es inminente en el norte de la Franja de Gaza debido a la falta de ayuda humanitaria y los ataques israelíes contra el territorio palestino.

«Si nada cambia, una hambruna es inminente en el norte de Gaza», dijo el director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Por su parte el director de coordinación de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Ramesh Rajasingham también afirmó que era «casi inevitable» una hambruna en la zona, donde ninguna organización humanitaria ha estado en capacidad de proveer ayuda desde el 23 de enero.

Ramesh Rajasingham señaló que al menos 576.000 personas en la Franja de Gaza, una cuarta parte de la población del territorio de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

«Muy poco será posible mientras continúen las hostilidades y mientras exista el riesgo de que se extiendan a las zonas superpobladas del sur de Gaza. Por tanto, reiteramos nuestro llamamiento al alto el fuego», dijo Rajasingham ante el Consejo de Seguridad.

De acuerdo al director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) alrededor del 97 por ciento del agua en la Franja de Gaza se ha reportado como «no apta para el consumo humano» y la producción agrícola está comenzando a colapsar.

Fuente: Telesur

Categorías
Deportes Internacionales

El Conteo Regresivo hacia los Juegos Olímpicos de París 2024

En el emblemático río de la capital francesa, se realizará el 26 de julio la ceremonia de apertura de esta nueva edición de los Juegos Olímpicos. Será la primera vez que esta celebración se festeje fuera de un estadio, en donde el público podrá saludar a los atletas mientras desfilan en barcos flotantes.

El año 2014 marcó un hito en la organización de los Juegos Olímpicos al proponer la inclusión de nuevas disciplinas en las futuras ediciones de la competencia. Este impulso por la diversidad deportiva continúa en París 2024, que ha seleccionado cuatro emocionantes disciplinas para formar parte de la competencia veraniega que se llevará a cabo en la capital francesa.

Te puede interesar: VALENCIA RECHAZA FILMACIÓN EN MESTALLA PARA DOCUMENTAL SOBRE VINÍCIUS

París, siguiendo la dinámica de inclusión inaugurada en 2020, ha elegido deportes juveniles populares tanto en Francia como en todo el mundo. Además, la ciudad ha decidido mantener tres deportes que debutaron en Tokio 2020. Sin embargo, la verdadera sorpresa llega con la inclusión de una disciplina completamente nueva para esta edición: el Break Dance.

Con esta decisión, París 2024 amplía aún más la lista de deportes olímpicos, que ahora cuenta con 32 emocionantes disciplinas. Desde el atletismo hasta el surf, los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ofrecer una amplia gama de actividades deportivas para entretener y emocionar a personas de todo el mundo.

Los Juegos Olímpicos no son solo una competencia deportiva, sino también un evento cultural que celebra la diversidad y la inclusión. Durante los 16 días de competencia, París 2024 estará en el centro de la atención mundial, ofreciendo no solo emocionantes eventos deportivos, sino también una variada programación artística y espectáculos diversos que enriquecerán la experiencia de los espectadores.

Categorías
Internacionales Tecnología

China desarrolló su primera serie de animación creada con IA

Definitivamente, la inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas, incluyendo el sector audiovisual.

La capacidad de la IA para analizar datos, aprender patrones y generar contenido de manera automatizada está transformando la producción y el consumo de contenido multimedia.

Te puede interesar leer: INVENTOR CREA DISPOSITIVO QUE DETECTA Y SILENCIA LA MÚSICA REGGAETÓN

Ante esto, China acaba de estrenar su primera serie de animación realizada con Inteligencia Artificial.

«Qianqiu Shisong», que es como se titula la serie, cuenta con historias basadas en poesías clásicas chinas. La producción se compone de 26 episodios de 7 minutos de duración cada uno de los capítulos.

Esta serie muestra algunas escenas interesantes, aunque los resultados parecen estar lejos del material compartido por OpenAI que teóricamente es capaz de generar Sora. Tampoco se esta seguros qué tanto trabajo manual hay detrás de cada una de estas escenas. En cualquier caso, queda claro que China está tomándose en serio la presencia de la inteligencia artificial.

Detrás de este contenido innovador se encuentran herramientas generativas, destacando especialmente un modelo de generación de texto a vídeo diseñado específicamente para el mercado audiovisual.

Este proyecto ha sido el resultado de una colaboración entre China Media Group, una entidad con una vasta experiencia en la producción de contenido televisivo, y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL), encargado del desarrollo tecnológico de los algoritmos involucrados.

Categorías
Internacionales

ONU acusa a Israel de obstaculizar evacuación humanitaria en Gaza

Naciones Unidas ha expresado este martes su acusación contra el Ejército de Israel por bloquear un convoy de evacuación que transportaba a aproximadamente 25 pacientes del Hospital Al Amal, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Este hecho, según la organización, «no es un incidente aislado» y ocurre en medio de la ofensiva militar contra el enclave, desencadenada por los ataques del 7 de octubre ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El equipo humanitario de la ONU en Palestina ha informado que el incidente tuvo lugar el 25 de febrero, cuando la Media Luna Roja Palestina y Naciones Unidas evacuaron del hospital a 24 pacientes, entre ellos una mujer embarazada, otra que había dado a luz recientemente y su bebé. Esto ocurrió después de que el hospital quedara en el «epicentro» de las operaciones israelíes en la ciudad durante «más de un mes», con al menos 25 personas fallecidas en 40 ataques contra el centro entre el 22 de enero y el 22 de febrero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a pesar de una coordinación previa con las autoridades israelíes para todo el personal y los vehículos, las fuerzas de Israel bloquearon el convoy encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas salió del hospital. Los militares israelíes obligaron a los pacientes y al personal a bajarse de las ambulancias y desnudaron a todos los paramédicos. Tres de ellos fueron detenidos a pesar de haber proporcionado previamente sus datos personales a las autoridades israelíes. El resto del convoy permaneció en el lugar durante siete horas.

La ONU ha enfatizado que este incidente no es aislado y ha denunciado ataques a convoyes de ayuda humanitaria y la negación sistemática de acceso a personas necesitadas. Además, ha recordado el fallecimiento de dos familiares de trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) en un ataque israelí contra un refugio en Al Mauasi, declarado «zona segura» por el Ejército israelí.

La organización ha expresado su preocupación por la dificultad de facilitar la entrega de ayuda en Gaza, lo que expone a los trabajadores humanitarios a riesgos inaceptables y prevenibles de detención, lesiones o incluso algo peor. A pesar de haber comunicado de forma sistemática a las autoridades israelíes los requisitos para facilitar la entrega de ayuda en toda Gaza, la situación sigue siendo problemática.

La ONU ha afirmado que continuará comprometida con las autoridades israelíes para garantizar el cumplimiento de los requisitos que permitan una respuesta humanitaria necesaria de manera crítica. Sin embargo, debido a la situación, la ONU y la Media Luna Roja Palestina se vieron obligadas a dejar atrás a 31 pacientes que no se encontraban en estado crítico en el Hospital Al Amal, el cual se encuentra fuera de servicio.

Categorías
Deportes Internacionales

Valencia rechaza filmación en Mestalla para documental sobre Vinícius

El Valencia CF ha tomado la decisión de no permitir el acceso de Netflix a Mestalla este sábado para la grabación de imágenes del partido contra el Real Madrid, que formarían parte de un documental sobre Vinícius.

Normalmente, el acceso de los medios de comunicación a los partidos de Liga de Primera y Segunda división es gestionado directamente por la Liga, pero el club ha informado que no permitirá el ingreso de esta productora al estadio.

El Valencia ha expresado su preocupación por el modo en que el material grabado dentro del estadio podría ser utilizado. Esto se debe al pasado incidente en Mestalla, donde se produjeron insultos racistas hacia el jugador Vinícius, lo que resultó en la interrupción del partido y la expulsión de tres aficionados. Este incidente generó una polémica internacional y afectó la imagen del estadio y la afición del Valencia.

La productora Conspiraçao, encargada de realizar un largometraje documental sobre el futbolista brasileño para Netflix, lo sigue prácticamente a todas partes y han realizado diversas entrevistas previas al partido para hablar sobre la figura de Vinícius.

Además, el Valencia recibió peticiones para que uno de sus jugadores, Hugo Duro, hablara sobre Vinícius en el largometraje, pero el club denegó la solicitud para evitar posibles polémicas. El club reitera que Mestalla no es un campo racista y que actuó con rapidez para expulsar a los aficionados que realizaron gestos racistas hacia el jugador.