Categorías
Internacionales Salud

«El mundo se encamina a eliminar el VIH»

El fin del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, todavía es posible para el 2030, asi lo informó El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y SIDA (ONUSIDA).

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia, dijó; Todavía no estamos en el camino que acaba con el SIDA, podemos optar por seguir ese camino», advirtiendo que esto es posible si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad.

Te puede interesar leer: FOMO: EL SÍNDROME QUE AFECTA A LOS JÓVENES

Cabe destacar que la ONU estableció por primera vez en 2015 el objetivo de acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública para el 2030.

ONUSIDA expresó; «El mayor progreso sobre el VIH, virus que causa el SIDA, se está logrando en los países y regiones que han invertido fuertemente en el tema».

De acuerdo a datos señalados por el organismo, para el 2022, 39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH, de las cuales 29,8 millones tenían acceso a la terapia antirretroviral.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cepal informó que Cuba registra avances en Inversión Extranjera Directa

Cuba registró en 2022 un avance en la Inversión Extranjera Directa (IED) con la instalación de 35 nuevos negocios con capital extranjero, 18 más que en 2021, según datos ofrecidos hoy aquí por la Cepal.

En respuesta a una pregunta de Prensa Latina, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, informó que el monto de lo percibido fue superior a los 400 millones de dólares, 200 millones más que el año precedente.

Los sectores prioritarios para el país caribeño son la producción de alimentos, con 28 por ciento, turismo (18), petróleo (16) e industria (14), dijo el organismo de la ONU.

En trabajos que hemos hecho con el gobierno cubano se ha identificado que las principales oportunidades están asociadas con la promoción de exportaciones, muy importante para la recepción de divisas dadas las restricciones de acceso a mercados internacionales, señaló Salazar-Xirinachs.

Dentro de las potencialidades de Cuba mencionó los productos biofarmacéuticos, las exportaciones tradicionales como níquel, ron, tabaco, azúcar, entre otros, y la exploración de nuevas apuestas como el cobalto, que es un mineral del que la isla posee la tercera reserva mundial.

Además están los servicios informáticos y profesionales en los que Cuba tiene una gran cantidad de graduados, declaró el secretario ejecutivo.

La Cepal destacó los beneficios de la Cartera de Oportunidades, un diseño de política que actualiza y estructura los datos sobre los proyectos de inversión, sistematiza la información por sectores, montos y provincias.

Cuenta, además, con una ventanilla única de inversión extranjera, la cual es un incentivo porque permite agilizar los permisos, las licencias y las autorizaciones, dijo la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó hoy su informe sobre la Inversión Extranjera Directa en la región, la cual aumentó un 55,2 por ciento en 2022 y alcanzó su máximo valor histórico.

Fuente: Prensa Latina

Categorías
Internacionales Tecnología

Las ganancias de Samsung podría caer un 96%

Por el desplome de los chips, Samsung Electronics Co, tendrá una posible caída del 96 % en el beneficio operativo, este en el segundo trimestre de este año.

El gigante tecnológico estimó que su ganancia operativa cayó hasta 600.000 millones de wones surcoreanos (460 millones de dólares).

Te puede interesar leer: CLARO NICARAGUA PRESENTE EN TECH DAY 2023

Samsung

Para el primer semestre de 2023, la empresa reportó perdidas en su negocio de chips, esto debido a que cayeron los precios y valores de sus inventarios. Sin embargo, en el segundo trimestre la perdidas fueron probablemente a las mayores ventas de chips DRAM, utilizados en ordenadores, teléfonos, móviles y servidores.

Park Kang-ho, analista de Daishin Securities, señaló; «Cuando se anuncien las ganancias totales, los inversores buscarán señales del tercer trimestre: cuánto efecto tendrá el recorte de producción en el tercer trimestre, si hay cualquier recuperación de la demanda y si los productos DRAM de gama alta y productos de memoria de alto ancho de banda están preparados para mejorar las ganancias de la firma».

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU advierte tomar médidas ante «El Niño»

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, declaró el inicio del fenómeno «El Niño» y advierte tomar médidas para preparase ante las condiciones meteorológicas extremas. 

El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, OMM, Petteri Taalas, señaló; «La declaración de El Niño por parte de la OMM es la señal para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar las repercusiones en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías».

Petteri advierte que las alertas tempranas y el actuar inmediato de los fenómenos meteorológicos extremos pueden salvar vidas y medios de subsistencia

Para la OMM, hay un 90 % de probabilidad de que el fenómeno continúe durante el segundo semestre de 2023, con una intensidad moderada.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA REPORTE DE SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID-19

Cabe recordar que la última vez que se desarrollaron las condiciones de «El Niño» fue en 2016, declarado el año más caluroso jamás registrado. Este fenómeno fue calificado de «doble golpe».

Categorías
Internacionales

Cumbre de la OCS contará con la participación de China y Rusia

También se espera que Irán se convierta en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái en un debate virtual.

India está lista para presidir este martes una cumbre virtual de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) el martes, con los líderes de Rusia y China entre los asistentes, junto con el primer ministro de Pakistán, su rival regional.

En el Consejo de jefes de Estado de la OCS de este año, Kazajstán asumirá la presidencia del grupo de ocho naciones, mientras que Irán, actualmente una nación observadora, será admitida formalmente como miembro de pleno derecho.

El primer ministro Narendra Modi presidirá la 23ª cumbre del bloque bajo la primera presidencia de India, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todos los estados miembros de la OCS (China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán) fueron invitados a la cumbre, mientras que Irán, Bielorrusia y Mongolia fueron invitados como estados observadores, indicó ministerio de Exteriores de India.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, había anunciado la semana pasada que Irán se uniría a la OCS.

El presidente ruso, Vladímir Putin, también asistirá a la cumbre de la OCS, según un anuncio hecho por el Kremlin el lunes.

Turkmenistán también fue invitado como invitado, como es tradición de la OCS, agregó el ministerio, y agregó que el tema de la cumbre sería «Hacia una OCS segura».

El año pasado, la cumbre de jefes de Estado de la OCS se celebró en Samarcanda, Uzbekistán, y también asistió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

China dijo el viernes pasado que el presidente Xi Jinping «pronunciaría comentarios importantes» en la reunión y «junto con otros líderes participantes, trazaría el rumbo para el crecimiento futuro de la organización».

«Con los esfuerzos concertados de todas las partes, la OCS logrará un mayor progreso e impulsará el desarrollo y la prosperidad en los países de la región», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

En la cumbre del G-20 del año pasado en Bali, Modi de India y Xi de China se dieron la mano e intercambiaron palabras, su primera reunión pública desde mayo de 2020, cuando los dos países se enfrentaron en la disputada frontera de facto en la región de Jammu y Cachemira.

Pakistán también ha confirmado que su primer ministro, Muhammad Shehbaz Sharif, participará en la cumbre de la OCS.

Categorías
Internacionales

Investigan «restos humanos» encontrados en el submarino Titán

Especialista forense de Estados Unidos, llevan análisis de unos supuestos restos humanos recuperados en el lugar donde el submarino Titán sufrió una implosión.

Guardia Costera de Estados Unidos, dijo;  «Presuntos restos humanos de las cinco personas que viajaban en el sumergible Titán entre las partes de este rescatadas del fondo del mar tras la implosión sucedida durante su visita a conocer el Titanic«.

Te puede interesar leer: CANAL DE PANAMÁ AMENAZADO POR SEQUÍA

Jason Neubauer, jefe de la Junta de Investigación Marina (MBI), declaró; «La evidencia proporcionará a los investigadores información sobre la causa de esta tragedia. Todavía queda una cantidad sustancial de trabajo por hacer para comprender los factores que llevaron a la pérdida catastrófica de Titan y ayudar a garantizar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir».

El sumergible, perdió contacto con el buque madre una hora y 45 minutos después del descenso, previsto para dos horas. Después de ocho horas de perder comunicación se conoció que la embarcación había desaparecido.

Cabe señalar que los tripulantes fallecidos fueron el explorador británico Hamish Harding, el magnate pakistaní Shahzada Dawood y su hijo adolescente Suleman, el director ejecutivo de la empresa Ocen Gate, Stockton Rush  y el explorador francés Paul-Henri Nargeolet.

Categorías
Internacionales

Canal de Panamá amenazado por sequía

La escasez de lluvia ha provocado una crisis por el abastecimiento de agua que está amenazando las operaciones del Canal de Panamá, obligándolo a reducir el paso de los buques.

Alhajuela y Gatún, son los dos lagos artificiales que abastecen de agua al Canal de Panamá, pero ambos, se han visto mermados por la sequía.

Te puede interesar leer: PERÚ REPORTA BROTE DE SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE

Por quinta vez, las Autoridades del Canal de Panamá (ACP), han reducido el paso de los buques más grande, lugar donde pasa el 6% del comercio mundial, principalmente Estados Unidos, China y Japón.

En un informe del titular de la ACP, Ricaurte Vázquez, dijo; «La capacidad de los lagos Gatún y Alajuela ya se copó, lo cual demanda soluciones al suministro del agua para el consumo y la operación, fuera de la cuenca».

«No existe una solución única para resolver el suministro del vital líquido y buscar variantes, que sin importar las opciones que se adopten, todas tendrán un costo social y económico», añadió Vázquez.

Para este 6 de julio la ACP recibirá información sobre las opciones que se explorarán para mejorar el suministro de agua potable para el consumo humano, y la operación de la vía acuática.

Cabe señalar que el 50% de la población del país istmeño se abastecen de los lagos Alhajuela y Gatún.

Categorías
Destacadas Internacionales

Perú reporta brote de Síndrome de Guillain Barre

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC PERÚ), emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de este síndrome en algunos departamentos del país, hasta la fecha hay más de 100 casos reportados.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barre?

El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una enfermedad neurológica muy poco común, en que el sistema inmunológico ataca por error al sistema nervioso periférico, provocando una inflamación de los nervios, lo cual genera debilidad muscular, sensaciones de hormigueo o adormecimiento en las extremidades e incluso parálisis temporal o permanente.

Los casos reportados a nivel nacional asciende a los 108 en este 2023, en las que las regiones con mayor número de afectados están Lima (capital) con 26, Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5).

Las causas exactas que lleva a padecer de este síndrome aún se desconoce, pero la relacionan con infecciones virales o bacterianas previas, como la infección por Campylobacter jejuni (una bacteria que se encuentra comúnmente en los alimentos), el virus de Epstein-Barr, el virus del Zika o el virus de la influenza.

También se relaciona a las vacunas, existen casos que la enfermedad se desencadenó luego de una vacunación, aunque estos son pocos.

Aún no existe una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero con el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración, dentro de su tratamiento esta:

  • Plasmaferesis o intercambio de plasma, la que consiste en la extracción de la parte líquida de la sangre separándola de las células sanguíneas, y que luego se vuelven a colocar en el cuerpo, el cual produce más plasma para reponer lo que se extrajo.

  • Terapia de inmunoglobulina: Este es un procedimiento que se administra, por vía intravenosa, son anticuerpos sanos de donantes de sangre, que bloquean los anticuerpos causantes de la enfermedad.

El gobierno de Perú mantiene la alerta sanitaria en el sector público y privado y llama a la población a estar atentos a los síntomas de la enfermedad y acudir de inmediato a la unidad de salud.

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU denuncia tratos crueles para prisioneros en Guantánamo

Un experto de la ONU pidió el lunes al gobierno de Estado Unidos que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo.

Los 30 hombres todavía recluidos en el centro de detención estadounidense de la bahía de Guantánamo están sometidos «a continuos tratos crueles, inhumanos y degradantes, afirmó la primera investigadora independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en visitar el lugar.

La experta pidió al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, Cuba, que fue establecido por la administración del expresidente estadounidense George W. Bush en 2002 tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La relatora especial de la ONU sobre lucha contra el terrorismo y derechos humanos, Fionnuala Ni Aolain, dijo que los 30 hombres que aún están detenidos allí están sujetos a «un trato cruel, inhumano y degradante continuo».

«Quiero reconocer que se han realizado mejoras significativas en las condiciones de confinamiento en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo. Dicho esto, todavía tengo serias preocupaciones sobre la detención continua de los 30 hombres que siguen allí y la arbitrariedad persistente que impregna su día. -la existencia actual», comentó.

«Mi informe detalla las deficiencias estructurales y la arbitrariedad sistemática, incluso en la capacitación, los procedimientos operativos y el cumplimiento de los derechos de los detenidos a la atención médica, la familia, el asesoramiento y la justicia», precisó.

El informe establece en detalle cómo tal arbitrariedad genera una profunda inseguridad, sufrimiento y ansiedad para todos los detenidos sin excepción, dijo. “Observé que después de dos décadas de detención, el sufrimiento de los detenidos es profundo y continúa”.

«Cada uno de los detenidos con los que me reuní vive con los daños implacables que se derivan de las prácticas sistemáticas de entrega, tortura y detención arbitraria… Y sus experiencias pasadas de tortura viven con ellos en el presente sin un final evidente a la vista, incluso porque no han recibido ninguna rehabilitación adecuada por tortura hasta la fecha», acotó Ni Aolain.

El uso de la tortura por parte de EE.UU. contra los presuntos autores y sus cómplices en los años posteriores a los atentados de 2001 violó los derechos humanos y, en muchos casos, privó de justicia a las víctimas y los supervivientes, pues la información obtenida mediante el martirio no puede utilizarse en los juicios, precisó la diplomática irlandesa.

En cuanto a los 741 hombres que han sido liberados de Guantánamo, dijo, muchos quedaron solos, sin identidad legal, educación y capacitación laboral, atención adecuada de salud física y mental, y continúan experimentando «violaciones sostenidas de los derechos humanos». pobreza, exclusión social y estigma.

Ni Aolain fue designado relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asumió sus funciones en agosto de 2017.

Fuente: TELESUR