Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Energía limpia impulsa el desarrollo en Nicaragua

Nicaragua apuesta por energías renovables y alcanza 99.6% de cobertura eléctrica.

El ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, informó que Nicaragua ha logrado avances significativos en la generación de energía a partir de fuentes renovables como el sol, el viento y el agua.

Actualmente, el país cuenta con 30 megavatios instalados en plantas solares, además de unos 80 megavatios generados mediante sistemas individuales en hogares, instituciones y el sector agropecuario.

En cuanto a la energía eólica, la capacidad instalada alcanza los 187 megavatios, gracias a condiciones climáticas favorables, aunque se prevé una reducción estacional en su generación.

Mansell anunció que para 2025 y 2026 se proyecta alcanzar los 250 megavatios de energía solar con nuevos proyectos en zonas de alta radiación como Malpaisillo, Puerto Sandino, Masaya, Ciudad Darío, Terrabona y San Isidro.

Comparando con el año 2006, cuando el 80% de la electricidad dependía del petróleo, el ministro destacó la transformación energética que ha permitido reducir la dependencia de combustibles fósiles, estabilizar las tarifas y fortalecer el Sistema Interconectado Nacional.

Te puede interesar leer: China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

Nicaragua también explora su potencial eólico, estimado en 500 megavatios en áreas como Jinotega-Matagalpa, San Nicolás y Nagarote, y avanza en proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Río Grande de Matagalpa.

Además, el país cerró el primer trimestre de 2025 con una cobertura eléctrica del 99.6%, beneficiando a más de 100 mil personas con la electrificación de cerca de 19 mil viviendas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Ahorro garantizado con Claro Club y Tuanis

Los clientes de Claro Club disfrutarán de un 10% de descuento en facturas todos los días en Tuanis, un restaurante-bar ubicado en San Juan del Sur, reconocido por su ambiente y su oferta gastronómica.

Tuanis es un punto de encuentro para quienes buscan buena comida, música y una atmósfera relajada frente al mar. Su menú incluye una selección de platillos locales e internacionales, destacando por su frescura y calidad en cada preparación.

Gracias a su excelente ubicación y servicio, Tuanis es una parada obligatoria para turistas y locales que desean disfrutar de una experiencia única en San Juan del Sur.

“Nuestro objetivo en Claro Club es proporcionar descuentos en establecimientos que realmente impacten el día a día de nuestros clientes. A través de esta alianza con Tuanis, seguimos ofreciendo oportunidades de ahorro y conveniencia en cada compra”, expresó Vilma Bonilla, Gerente de Centros de Atención a Clientes de Claro Nicaragua.

En Tuanis estamos entusiasmados de unirnos a Claro Club y ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica de calidad con beneficios exclusivos. Esta alianza refleja nuestro compromiso de brindar más valor a quienes nos visitan cada día” Expresaron Charles Edmunds, Gerente General y Aramy Baldelomar de Mercadeo Tuanis San Juan del Sur.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Empresas de Estelí se suman al Reciclatón de Claro Nicaragua

Colaboradores de Banpro, Casa Pellas, Las Limas, Tabacalera Plasencia y Tabacalera Tambor, se unieron al Reciclatón organizado por Claro Nicaragua.

La empresa líder en telecomunicaciones cuenta con un programa de sostenibilidad llamado Salvá lo Bonito que impulsa acciones en favor del medioambiente, a través del reciclaje responsable de desechos electrónicos.

Los participantes recolectaron residuos electrónicos provenientes de sus entornos laborales y personales, promoviendo la economía circular y la correcta disposición de estos materiales. Todo lo recolectado será transformado en árboles, destinados a promover iniciativas de reforestación en el país.

«Nos llena de orgullo ver que cada vez más empresas se suman a estas iniciativas de reciclaje, demostrando que el trabajo en equipo y la conciencia ambiental, pueden generar un impacto positivo para todos. En Claro, seguimos impulsando acciones que beneficien a las comunidades y al planeta», expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Salvá lo Bonito es el programa de sostenibilidad de Claro Nicaragua que promueve el cuido del medioambiente, mediante jornadas de recolección de residuos electrónicos, reciclaje de materiales y otras iniciativas ecológicas. Claro invita a más empresas y ciudadanos a ser parte de estas actividades y así aportar al bienestar del planeta y de futuras generaciones.

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Joven productor cultiva futuro con las manos en Nicaragua

Joven productor nicaragüense impulsa el campo con piñas y pitahayas

Hebert Javier Moraga Corea, de 32 años, ha convertido el trabajo en el campo en un proyecto de vida y esperanza para su comunidad.

Vive en San Ignacio, justo entre Ticuantepe y La Concepción, donde cultiva piñas y pitahayas que abastecen el mercado de Masaya.

Con solo una manzana de tierra, Hebert inició su camino. Hoy, su producción se ha expandido a cinco manzanas en La Concepción, cuatro en Diriamba y dos más de pitahaya en San Ignacio.

Su cosecha mensual alcanza las 18 mil frutas, resultado del esfuerzo constante y el amor por la tierra que heredó desde niño.

Su trabajo no solo genera productos de calidad, también empleo para al menos 17 personas de la comunidad La Jardinera, que colaboran en las distintas temporadas.

“El campo es bonito, da frutos y bendiciones”, asegura Hebert, quien cuenta con el apoyo de su padre y el respaldo de la Alcaldía en la mejora de caminos rurales.

Con orgullo y dedicación, este joven demuestra que el campo sigue siendo una opción firme para construir un mejor futuro en Nicaragua.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

El verano suena mejor con Claro Música

Claro Música ofrece a sus usuarios una selección de playlists diseñadas para acompañar la temporada de verano.

A través de la plataforma, los clientes accederán a una variedad de canciones y géneros que se ajustan a diferentes momentos y preferencias.

Dentro del catálogo de Claro Música se encuentra la playlist “Nicaragua Escucha, con los temas más populares en el país, destacando tanto éxitos internacionales como producciones de artistas nacionales. También está disponible “Verano, una selección con ritmos frescos ideales para la temporada, y “Pachangón de Verano, enfocada en canciones para animar cualquier celebración.

Claro Música, permite a sus suscriptores disfrutar contenido sin interrupciones, con la opción de escuchar canciones en línea o descargarlas, para reproducirlas sin conexión. La plataforma también cuenta con herramientas de personalización que facilitan la creación de playlists según el gusto de cada usuario.

Además, los nuevos usuarios pueden disfrutar de un mes de cortesía al activar Claro Música por primera vez. Esta promoción les permite acceder sin costo adicional a todas las funcionalidades premium de la plataforma, para vivir la experiencia completa desde el inicio.

A través de Claro Música, brindamos a nuestros clientes una plataforma con acceso a un catálogo variado y actualizado. Durante esta temporada, creamos playlists diseñadas para que los usuarios disfruten del contenido adecuado en cualquier momento y lugar”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua presenta ofertas de Punto Rojo

Abril llega con beneficios para los clientes de Claro Nicaragua, gracias a las Ofertas de Punto Rojo.

Durante todo el mes, los usuarios accederán a una amplia variedad de equipos celulares, obteniendo descuentos que van más allá del 50%,  al adquirirlos mediante financiamiento en planes pospago.

Además, Claro Nicaragua presenta los Fines de Semana Conectados, una promoción en la que los clientes que contraten o renueven su plan pospago durante cualquier fin de semana del mes de abril, recibirán más gigas para navegar y disfrutar de su contenido favorito sin preocupaciones.

Como parte de su campaña En línea con el Verano, Claro mantiene activa la dinámica que premia a sus clientes, con la oportunidad de ganar un viaje a Corn Island. Los nicaragüenses que contraten o renueven su plan pospago con equipo financiado, estarán participando automáticamente en el sorteo de certificados a este paradisíaco destino.

“En Claro trabajamos para ofrecer a nuestros clientes beneficios que les permitan estar siempre conectados y disfrutar de la mejor tecnología. Con las ofertas de Punto Rojo y los Fines de Semana Conectados, continuamos brindando promociones que realmente agreguen valor a su experiencia”, comentó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Claro invita a los nicaragüenses a aprovechar estas promociones y seguir disfrutando de la mejor conectividad, con la red móvil más rápida y con mayor cobertura del país.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua premia a los ganadores de Enamórate con Claro

Claro Nicaragua sigue premiando a sus clientes con la dinámica «Enamórate con Claro», en la que 90 afortunados ganadores disfrutarán de cenas para dos personas en el Hotel Crowne Plaza o certificados de compra en supermercados.

Durante la promoción, los clientes prepago que activaron su chip con Superpacks Todo Incluido, desde C$110; los clientes pospago que adquirieron o renovaron planes con financiamiento de equipo, y los usuarios de Claro Hogar que contrataron o renovaron su servicio doble o triple, desde 100 Mbps, participaron automáticamente en la rifa de los premios.

En total, Claro premió a 70 clientes con cenas, para dos personas en el Hotel Crowne Plaza y a 20 clientes con certificados de compra valorados en más de C$1,500, canjeables en supermercados Walmart. Estos premios brindan a los clientes la oportunidad de compartir una experiencia especial con sus seres queridos o adquirir productos esenciales para su hogar.

«En Claro, nos encanta consentir a nuestros clientes y premiar su preferencia con experiencias junto a sus familias. A través de la dinámica ‘Enamórate con Claro’ continuamos ofreciendo promociones y beneficios para las y los nicaragüenses», comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el primer hospital veterinario Público

Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.

El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.

Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».

Primera fase del proyecto

La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:

  • Área de admisión y emergencia
  • Dos consultorios
  • Farmacia
  • Área de cirugía y recuperación
  • Laboratorio de diagnóstico

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En un medio de comunicación, se abordó el fortalecimiento de la producción agropecuaria en Nicaragua a través de nuevas tecnologías.

Miguel Obando, Co-Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), destacó los avances y estrategias implementadas para mejorar la productividad en el sector.

Te puede interesar leer: Boxeadora defiende su identidad nicaraguense y denuncia manipulación mediática

Obando explicó; «El INTA trabaja en la investigación y transferencia de tecnologías para acompañar a los productores en el incremento de la producción de carne y leche».

La ganadería ha mostrado una recuperación en la producción de leche, con un hato ganadero que actualmente asciende a 5.85 millones de cabezas, una cifra significativamente superior a la de hace una década.

Crecimiento del sector agropecuario

Datos de 2024 indican que el sector agropecuario en Nicaragua ha experimentado un crecimiento del 103%, considerado un desarrollo sostenible. El agro está mayormente en manos de pequeños productores, aunque en ciertos rubros, como el arroz, un 70% de la producción proviene de grandes productores.

El Co-Director también resaltó los beneficios de los programas de inseminación artificial y otras innovaciones como la inseminación a tiempo fijo y el trasplante de embriones, que han permitido mejorar la calidad del ganado.

Entre los productos agrícolas con mayor demanda, el arroz destaca como un alimento de consumo creciente en Nicaragua. El consumo per cápita ha pasado de 69 kg a 120-130 kg, lo que ha impulsado la investigación de variedades resistentes a plagas y técnicas de cultivo más eficientes.

La tecnología aplicada al cultivo de arroz incluye la nivelación de terrenos con láser para mejorar la distribución de fertilizantes y el uso del trasplante mecanizado. En cuanto a la producción de frijoles, el INTA ha implementado investigaciones para mejorar su resistencia y rendimiento, así como el uso de insumos biológicos basados en microbiología para el control de plagas.

El cambio climático representa un desafío importante para la agricultura en Nicaragua, lo que ha llevado al desarrollo de variedades adaptadas a distintos climas y a la introducción de nuevas prácticas, como la siembra de frijol en surcos dobles para facilitar su manejo y protección.

El maíz, otro alimento fundamental en la dieta nicaragüense, también ha sido objeto de mejoras. El INTA trabaja en la purificación de la semilla criolla sin alterar su sabor ni identidad, optimizando su rendimiento.

Gracias a estas innovaciones, los rendimientos de los principales cultivos han aumentado de manera significativa:

  • Frijol: de 8 a 13.8 quintales por manzana.
  • Maíz: de 12-15 a más de 22 quintales por manzana.
  • Arroz de secano: 41 quintales por manzana.

Apoyo a los productores

La importancia de que los productores no dependan exclusivamente de las lluvias y se preparen para las siembras con anticipación. También instó a los agricultores a acercarse a las delegaciones del INTA para recibir apoyo técnico y asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías.

El fortalecimiento del sector agropecuario en Nicaragua, refleja un compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible, asegurando una mayor eficiencia y productividad para los agricultores del país.